viernes, 21 de junio de 2024

1975: Las muecas de Mona Lisa

Contenido de esta entrada:

Introducción

El álbum Grimaces

Portada del álbum Grimances





En este artículo traemos el segundo álbum de la banda francesa Mona Lisa

Mona Lisa es una banda francesa de rock progresivo de Orleans, en la región de Loiret. Entre los miembros del grupo se encuentran Dominique Le Guennec, Francis Poulet, Jean-Paul Pierson, Pascal Jardon y Jean-Luc Martin.

Mona Lisa


Anterior artículo

En un anterior artículo comentamos los comienzos y primer álbum de la banda francesa Mona Lisa:

Portada del álbum L'escapade





Antecedentes

El lanzamiento de su álbum debut, L'escapade, en diciembre de 1974 fue una fuente de discusiones dentro de la banda. El grupo decidió trabajar en un espectáculo de noventa minutos con el que pudieran hacer una gira que ayudara a promocionar su música. Inspirados en el trabajo de Genesis y Ange en el campo de la música teatral y por sus frecuentes visitas a las compañías francesas de teatro, como el Centro Cultural en St. Jean De Braye, Mona Lisa, decidió que era hora de dar a sus actuaciones un aspecto más visual el cual reflejara y mejorara la calidad de su música lo que implicó que además los músicos llevaran disfraces.

El espectáculo vio la luz el 9 de diciembre de 1974 en St. Jean de Braye. La primera gira promocional del nuevo espectáculo fue organizado por el manager de un grupo irlandés que aunque era una gran promesas todavía no eran conocidos en Francia, Fruupp. Se eligieron diez fechas entre enero y febrero de 1975. Mientras tanto, Christian Gallas fue llamado para hacer el servicio militar y un amigo de la banda, Gilles Solves, que había participado en la grabación de "L'escapade" se unió para tocar la guitarra durante la gira.

Fruupp

El primer concierto de la gira fue en Belfort. Impresionados por el profesionalismo y la firmeza de la banda irlandesa, Mona Lisa les pidió si podía usar el mismo equipo amplificador que les dio un sonido más real y unas voces más claras. El primer contacto con el manager de Fruup, Paul Charles (apodado Captain Haddock por su parecido por su parecido con el personaje de Hergé) fue difícil ya que una disputa se originó desde el primer día. No obstante, las dos bandas llegaron a ser amigas. Dominique Le Guennec visitó a Peter Farrelly, el bajista de Fruup al año siguiente en Londres.



La gira se convirtió en una aventura. Fruup descubrió lo buenos que eran los vinos franceses con desastrosas consecuencias. Sus actuaciones se deterioraban progresivamente, mientras que las de Mona Lisa mejoraban y se desarrollaban con más confianza. El último concierto de la gira en Bourges, fue un desastre para Fruup: los músicos llegaron completamente borrachos, por lo que el concierto empezó tres horas tarde y el bajista Farrelly terminó con tan solo tres cuerdas en su instrumento.

Interior de la carpeta del álbum Masquerading With Dawn de Fruupp

La gira no ofreció a Mona Lisa la promoción que esperaban, aunque ganaron algunos fans y dinero que tanto necesitaban. Los conciertos atraían a unos pocos cientos de personas. L'escapade consiguió buenas reseñas en la prensa musical, sin embargo no obtuvo suficiente difusión en los medios de comunicación por lo que el disco apenas fue conocido.

1975 fue el año en el que Mona Lisa alcanza la madurez. En primer lugar con las composiciones y ensayos de su música: por fin encuentran un lugar permanente para ensayar en una granja aislada en la adorable región de Beauce que pudieron alquilar muy barata, aunque esto supuso hacer setenta kilómetros de desplazamiento cada día, pero la banda apreció la paz y tranquilidad de su nueva ubicación. Ese mismo año, compusieron varias piezas para las producciones teatrales de Orleans, siendo la primera para una obra de Dominique Prime titulada "Au troisème top il sera exactement" (Al tercer golpe será exactamente) y la segunda para Jacques Le Ny y el Mobil Theatre, la cual era una pieza para niños titulada J'Arrive (Ya llego) o "Qu'il est difficile de grandir" (Qué difícil hacerse mayor). A esas siguieron otras.



Finalmente, hicieron conciertos por toda Francia. Mona Lisa viajó cientos de kilómetros, a menudo, en difíciles condiciones: el equipo se apilaba en una camioneta alquilada mientras que los músicos viajaban en un coche. Este periodo de convivencia tan estrecha generó tensión entre las diferentes personalidades del grupo, pero la pasión por la música los mantenía unidos. Esta unidad se mantenía también gracias a los esfuerzos de unos amables y dispuestos ayudantes: el roadie (ayudante de conciertos) Alain Hache, el técnico de sonido Gilles Guzmán, el conductor y técnico de luces Gérard Bruneau, sin olvidarnos del técnico de sonido Pierre Lacombe, un genio responsable del sistema de amplificación.

También fue un tiempo duro para la banda, que vivía en un pequeño apartamento en Rue d'Illiers. Algunos de los músicos trataron de habilitar la sala de ensayos de la granja como una especie de hogar para pernoctar allí. Algunos de los conciertos le dio a la banda bastante dinero para cubrir los gastos de desplazamiento.



En el verano de 1975 tocaron muchos conciertos por toda Francia: Rouen, Montbéliard... El concierto del 12 de junio en Vichy en un pabellón de deportes fue reseñado en un periódico local: "Desde el punto de vista musical, Mona Lista tiene mucho que ofrecer; los arreglos son inteligentes y bien tocados; la presentación es teatral y de vanguardia con extraños disfraces y una actuación alocada, pero todo de manera excelente, muy cuidada y disciplinada".



Grabación

Tras esta serie de conciertos, el grupo fue al estudio Tetra de Antibes. El 1 de septiembre de 1975 comenzaron las actividades para grabar su segundo álbum que se titularía "Grimances" con la ayuda de Jean-Pierre Massiera y Bernard Bellan. El título lo tomaron del tema "Au pays des grimances" incluido en el álbum. Las sesiones duraron quince días. Los músicos acamparon en el jardín del estudio. A pesar de esta situación, este estudio les permitió trabajar más profesionalmente su música y el álbum fue mejor producido. 

Jean-Pierre Massiera

El álbum estaba compuesto por siete pistas, incluida una versión del tema "La mauvais réputación" (La mala reputación) de Georges Brassens.



La idea fue de Jean-Claude Pognant. La banda estuvo de acuerdo que era un buena idea y a la vez era el momento perfecto para hacer un homenaje al poeta francés. La prensa en cambio se mostró dividida, algunos lo vieron como un homenaje, mientras que otros como una copia de Ange. La pieza también fue el origen de una especie de broma musical: mientras cantaba Dominique Le Guennec, se dio cuenta que se le había olvidado un verso, pero no había tiempo de volver a grabarla. Por esta razón, en el estribillo las voces de Le Guennec y de Poulet se unen demasiado deprisa.



Los otros seis temas ofrecen una verdadera reflexión sobre la personalidad musical de Mona Lisa, blandiendo poesía, locura e ironía: "Brume" (Bruma), "Complainte pour un narcisse" (Lamento por un narciso), "Le jardin des illusions" (El jardín de las ilusiones) El"Accroche-toi et suis-moi" (Espera y sígueme), "Au pays des grimances" (En el país de las muecas) y "Manèges et chevaux de bois" (Carruseles y caballos de madera).

El álbum fue producido por el manager de Ange, Jean-Claude Pognant

Jean-Claude Pognant





Lanzamiento

El álbum fue lanzado en noviembre de 1975. La portada y contraportada fueron diseñadas por François Fernandez, un amigo de Dominique Le Guennec con el que había compartido un apartamento. La portada frontal muestra una mano sujetando una bola de cristal, en la que se puede ver la cara de Le Guennec como si fuera un hombre viejo. Para la funda se usó papel de envolver.

Contraportada del disco

Con su segundo álbum, Mona Lisa se consolidó como uno de los grupos progresivos franceses más destacados y característicos, fusionando voces teatrales con música compleja y elegante. Junto con Ange, Mona Lisa es considerado como el mejor grupo que mezcla estos dos estilos en un disco.

Tan solo fue publicado en Francia.




Lista de pistas del álbum

Lado 1

A1 La Mauvaise Réputation    (Georges Brassens)    3:30

A2 Brume    (D. Le Guennec, P. Pierson)    5:05

A3 Complainte Pour Un Narcisse    (Le Guennec, Martin)    4:25

A4 Le Jardin Des Illusions    (Gallas, Le Guennec)    6:35


Lado 2

B1 Accroche-Toi Et Suis-Moi    (D. Le Guennec, P. Pierson)    6:00

B2 Au Pays Des Grimaces    (D. Le Guennec, P. Pierson)    6:15

B3 Manèges Et Chevaux De Bois    (D. Le Guennec, P. Pierson)    7:00


Enlace a la lista de reproducción: Grimaces


Funda interior del álbum


Créditos
  • Dominique Le Guennec / voz principal, saxo alto, flauta, percusión
  • Christian Gallas / guitarra eléctrica, efectos de sonido, voz
  • Jean-Paul Pierson / teclados, guitarra, voz
  • Jean-Luc Martin / bajo, voz
  • Francis Poulet / batería, percusión, voz

Jean-Luc Martin


Mi opinión sobre el álbum

El álbum es incluso más teatral si cabe que su anterior álbum. Eso lo convierte en una joya del art rock. En él se muestran mas desinhibidos y divertidos. Las influencias de Ange y Genesis son notables. Los músicos demuestran su gran profesionalidad y la música se muestra más compleja. La producción mejora mucho respecto al anterior y da gusto escucharlo. Es una pena que no haya tenido más difusión.


Reediciones

Fue reeditado en vinilo en Francia en 1979 con Crypto.

Fue publicado por primera vez en CD en Francia en 1995 con Musea. Incluyó un bonus track correspondientes a una versión en vivo del tema Manèges Et Chevaux De Bois. grabado en el centro juvenil Salle Jean Vilar de Calais el 24 de enero de 1978.


En 2009 fue publicado remasterizado en CD en Japón con Belle Antique.

Portada de la edición de 2009 en Japón



Letras
Tomadas del libreto de la edición en CD



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

1976: Rock progresivo argentino: Melimelum

Contenido de esta entrada: Introducción Melimelum Portada del álbum homónimo de Melimelum Introducción El rock progresivo tiene una larga tr...