jueves, 13 de junio de 2024

1977: Historia de la banda argentina Polifemo

Contenido de esta entrada:

Introducción

Polifemo


Portada del segundo álbum de Polifemo




El rock progresivo tiene una larga tradición en Latinoamérica desde los años 1970, principalmente en Brasil, Argentina, Uruguay y Chile, por provenir de ahí las bandas que fueron pioneras en este estilo hacia 1970 (Som Imaginario de Brasil, Arco Iris de Argentina y Kissing Spell de Chile), además que grabaron en español usando ese estilo, a diferencia de países que grababan íntegramente en inglés. En algunos de estos grupos, la influencia de las bandas anglosajonas convive con el interés por la música folclórica, dando lugar a fusiones musicales propias.

En este artículo traemos la historia de la banda argentina Polifemo.


Polifemo


Polifemo fue una banda de rock argentino cuyos integrantes eran David Lebón, Rinaldo Rafanelli y Juan Rodríguez

Polifemo



Sui Generis y álbum en solitario de David Lebón

Rinaldo Rafanelli
 
Juan Rodríguez se iniciaron como base rítmica de Sui Generis en sus actuaciones en directo. David Lebón tras la experiencia de Pescado Rabioso lanzó su primer álbum homónimo en solitario en 1973. En esa misma época colaboraba casi constantemente tocando como invitado la guitarra en Sui Generis hasta su separación en 1975

Portada del álbum de David  Lebón


Lista de temas

Lado uno



Adjunto un video en el que David Lebón interpreta el tema Dos Edificios Dorados con Eruca Sativa, uno que interpreta Casas de Arañas con Lisandro Aristimuño y otro que interpreta Copado por el Diablo con Sandra Mihanovich.










Comienzos de Polifemo

La formación de Polifemo fue una consecuencia natural de la disolución de Sui Generis, acontecida tras los ya legendarios conciertos de despedida realizados en el estadio Luna Park en septiembre de 1975 que originaron los álbumes en vivo Adiós Sui Generis y la película del mismo nombre. 

Pero aunque Polifemo nace oficialmente tras la separación de Sui Generis, en rigor de la verdad, las semillas del grupo se habían plantado unos cuantos meses antes: cierto día de 1974Daniel Grimbank (productor) quiso hacer un concierto con David Lebón, en el cine Ritz para presentar su primer álbum como solista, pero una semana antes le fallaron los músicos que lo acompañarían, entonces llamó a Rinaldo Rafanelli, que le propone a Rodriguez para cubrir el puesto en la batería.
Faltando apenas cuarenta y ocho horas para el show, David, que estaba viviendo en mi casa en aquel entonces, llegó muy deprimido y me dijo que no había podido encontrar músicos que lo acompañases y por lo tanto pensaba suspender la presentación. Yo entonces lo convencí de que no hiciera semejante cosa. Le dije: te acompañamos Juan y yo. Hacemos los temas de tu disco, le sumamos un par de rock and rolles, hacemos una zapada y listo ¡Vamos para adelante!"
Rinaldo Rafanelli 
El recital en cuestión resultó un éxito. Concurrió bastante público, ya que Lebón contaba ya con una buena reputación dentro del rock argentina por su trayectoria junto a Pappo's BluesColor Humano y el ya mencionado Pescado Rabioso. Se le conocía, además, como multi-instrumentista, ya que había tocado indistintamente guitarra, bajo y hasta batería. Cuando terminó el recital, Lebón, Rafanelli y Rodríguez estaban eufóricos. Los tres sabían, en su interior, que Sui Generis tenía los días contados y esa noche del cine Ritz nació la idea de Polifemo.

En septiembre de 1974, Lebón, Rafanelli y Rodríguez se presentaron con sus propios nombres en el teatro Astral, en un recital compartido con Avalancha.

Tras la despedida de Sui Generis, la banda debuta con el nombre de Polifemo el 24 de octubre de 1975 en el teatro Coliseo
Lo pensamos como un trío de rock duro. Creo que en aquel entonces no existía ese concepto. Únicamente Pappo's Blues, pero Pappo estaba en Londres en ese momento."
Rinaldo Rafanelli
Un joven manager llamado Daniel Grinbank tuvo fe en ellos y les dio la oportunidad de grabar un sencillo ( Sueltate Rock And Roll / Vamos Tranquilos) con el sello EMI con el que consiguen bastante éxito vendiendo cincuenta mil copias, cifra poco común por entonces.
Grabamos el simple que contiene 'Suéltate rock and roll' de David y un tema mío, 'Vamos Tranquilos'. Lo hicimos en tiempo récord, sonó impresionante y se vendieron unos cincuenta mil discos, una barbaridad. Nosotros no los esperábamos, porque no teníamos un aparato promocional detrás nuestro. Era todo a pulmón."
Rinaldo Rafanelli
El simple lo grabamos en los estudios de EMI, en la calle Montañeses, y en esa grabación lo conocimos al técnico José Soler y a Luis 'D'Artagnan' Sarmiento, con quienes trabajamos siempre de allí en más."
Rinaldo Rafanelli

Video oficial de Suéltate Rock & Roll:




Gracias al éxito de este primer sencillo, lanzan un segundo ya en 1976. con los temas Oye Dios, Que Me Has Dado y Buzios Blues




Fueron el grupo revelación del verano de 1976 y su popularidad se afianzó con los numerosos shows que brindaban. En octubre de 1975 tocaron en el teatro Coliseo, en diciembre en el Gran Rex y en los carnavales de 1976 hicieron veintisiete shows en diez días. 


Primer álbum

Para la grabación del primer álbum homónimo se incorporó el tecladista Ciro Fogliatta. Comenzó unos días más tarde tras los conciertos de los carnavales. Rinaldo dijo que, obedeciendo la doctrina establecida por los Beatles, Polifemo decidió, contra toda lógica comercial, no incluir los temas de los sencillos en el álbum. Las condiciones técnicas del estudio habían mejorado mucho respecto de su primer álbum.

 
El primer simple lo hicimos en ocho canales, pero cuando entramos a grabar el larga duración ya había una consola de dieciséis. El estudio de EMI era hermoso, cómodo, grande; estaba preparado para grabar a una orquesta sinfónica. David y yo nos metimos mucho en la producción. En 'Tema de los devotos' tocamos sólo él y yo, porque Juan estaba enfermo. La batería la toca David. En otros temas sobregrabamos un montón de voces, pusimos cornetitas de cumpleaños, ese tipo de cosas...Y al sintetizador Moog lo hicimos de goma...Ciro Fogliatta entró a la banda cuando las bases del álbum ya estaban grabadas. Yo quería el sonido de un piano y de un órgano Hammond. ¡Quién mejor que Ciro!"
Rinaldo Rafanelli

Contraportada del álbum

Lista de temas

Lado uno


Enlace al álbum completo:    Polifemo, Polifemo 1976 (vinyl record)

  • Rinaldo Rafanelli: Bajo, teclados, guitarra, Voz
  • David Lebón: Guitarra, teclados, batería en "Tema de los devotos", voz
  • Juan Rodríguez: Batería, tumbadoras y percusión
  • Ciro Fogliatta: Teclados, clarinete, voz
Recepción

Este álbum fue presentado con Pappo como guitarrista invitado, en el Luna Park, en agosto de 1976. Tanto el disco como el recital recibieron muy duras críticas de parte de la prensa especializada, lo que marcó su decadencia. 
Salí de Polifemo con la intención de no armar ningún grupo, con ganas de viajar, antes de que Charly me propusiera que lo hiciéramos juntos. Con el único tipo de Polifemo con el que me seguía comprendiendo [...] era Juan Rodríguez. Él me preguntó qué iba a hacer y a mí me dieron ganas de seguir tocando. A la vez, estaba con dos tipos que eran de la misión, que me gustaba cómo tocaban. Tocamos en algunos recitales y [...] la gente se volvía loca, porque yo había salido de algo que era el haber dejado de tocar para mí"
David Lebón
Con esta, su nueva agrupación, Lebón empezó a crecer como músico pues, como él mismo lo reconocía, le «empezó a gustar escuchar los demás instrumentos, incluso dejar que toquen»



Reediciones

Fue publicado en el año 2000 en CD con dos bonus tracks correspondientes a los dos temas de su primer sencillo (Sueltate Rock And Roll / Vamos Tranquilos).

Contraportada de la edición en CD de 2000

Fue publicado remasterizado en CD en 2007 con cuatro bonus tracks con los temas de sus dos primeros sencillos.
 
Contraportada de la edición de 2007


Segundo álbum y separación

A mediados de 1976, Polifemo era una entidad rockera poderosa pero, en el seno del grupo, comenzaron las tensiones. La crisis interna de Polifemo explotó en el recital que dieron en el Luna Park con Pappo como invitado.
Había un bajo astral ese día. No tocamos mal, pero fue un concierto rabioso. Polifemo era pasional pero alegre. Esta vez estábamos muy enojados, no sé muy bien con quién ni con qué. Éramos como los chicos, que cuando tienen sueño lloran por cualquier tontería. No estábamos bien entre nosotros. Fue nuestra última presentación."
Rinaldo Rafanelli

El material para el segundo álbum fue terminado cuando ya el grupo estaba en plena separación. Rafanelli se metió más todavía en la producción, en parte como resultado de la crisis que en esos días derivó en la separación del grupo. 
Este disco lo mezclé yo, con Soler y D'Artagnan. Juan, Ciro y David no vinieron."
Rinaldo Rafanelli
Fue publicado ya en 1977. En la funda aparecía simplemente el nombre Polifemo, lo que agregó más confusión aunque se pensó originalmente titularlo "Trópico de Cáncer". En una reedición posterior en CD, apareció titulado Polifemo II.

Polifemo II marca una evolución con respecto al primer disco hacia un terreno mas cercano al rock progresivo y el jazz rock.
El 'Tema de los Devotos' fue el principio del fin para Polifemo. David encontró su camino espiritual con el gurú Majaraj-Ji. Y esa veta devocional de David empezó a chocar con mi costado más racional. A la vez, en la música, David estaba más en baladista y en soft-rock. Y yo me disparé para el lado de la música progresiva: Jaco Pastorius, Stanley Clarke. En el segundo disco de Polifemo hay una bola de música de fusión. Yo pensaba en Return to Forever, Mahavishnu Orchestra. Pero estaba en Polifemo. Era un delirio mío. Después venía la tercera posición, la de Juan y Ciro, que nos decían: 'Ustedes son dos delirantes. ¿Por qué no seguimos con el espíritu del principio: rock'n'roll de tres o cuatro minutos, con letras potentes?' Con el tiempo nos dimos cuenta que tenían razón."
Rinaldo Rafanelli

El álbum tenía dos extensos temas instrumentales, "Trópico de Cáncer" y "Pie". El resto de las canciones estaban compuestas, en partes iguales, por Lebón ("Viene del Sol" y "Dualidad") y Rafanelli ("El Sueño Terminó" y "Super Hombre"). 

La portada era la foto de un ojo humano sobre fondo oscuro. 

Portada del segundo álbum

Lista de temas

Lado uno


Enlace al álbum completo: Polifemo Volumen 2 (álbum de Polifemo)

Enlace a la lista de reproducción: Polifemo - volumen 2

Créditos

Rinaldo Rafanelli: Voz, Bajo, Guitarra, Sintetizador, Mellotron, Coros, Percusión
David Lebón: Voz, Guitarra, Sintetizador, Percusión, Coros
Juan Rodríguez: Batería, Percusión
Ciro Fogliatta: Órgano Hammond, Piano, Mellotron, Celesta, Sintetizador

Reediciones

Fue publicado en CD en 1999 con Condor's Cave con dos bonus tracks correspondientes a los temas de su segundo sencillo.

Contraportada de la edición en CD



Colaboraciones y virtual reunión

Tanto Rafanelli como Juan Rodríguez se cruzaron en infinidad de proyectos (como el grupo "El Adoquín" junto a Gady Pampillon). Rafanelli será durante un tiempo bajista de Seleste, y será parte del disco "Nayla" de Lebon en 1979.

El 13 de septiembre de 2019 la reunión de Lebón, Rafanelli y Rodríguez tuvo lugar en el Gran Rex, al tocar juntos una reversión del clásico "Suéltate rock and roll" para la presentación en vivo del disco "Lebon&Co" del 2019.





Archivos de EMI 

En el año 2005 se lanzó una edición especial, con los dos álbumes más los dos singles, junto a un libreto acompañante preparado por Alfredo Rosso titulado Archivos de EMI. Es un disco de "grandes éxitos" de la banda argentina de rock Polifemo.





Opinión personal

De los dos álbumes de Polifemo, prefiero el segundo, el cual es más progresivo y tiene elementos de jazz fusión, lo que se puede observar en los largos temas instrumentales Trópico de Cáncer y Pie.






2 comentarios:

  1. Cada post me sorprende más.
    Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias. El rock argentino tuvo mucha influencia en España. Muchos músicos tuvieron que emigrar y recalaron aquí. Todavía tenemos a Alejo Stivel, de la banda Tequila, haciendo un programa de radio en Rock FM. Un abrazo y feliz finde.

      Eliminar

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

1977: El océano enigmático de Jean-Luc Ponty

Contenido de esta entrada: Introducción El álbum Enigmatic Occean Portada del álbum Enigmatic Ocean Enlaces interesantes:      Introducción ...