viernes, 5 de septiembre de 2025

1978: Las máscaras de Brand X

Contenido de esta entrada:

Introducción

Masques

Portada del álbum Masques






Enlaces sobre Brand X:


Enlaces sobre Phil Collins:






Este artículo lo dedicamos a Livestock, el primer álbum en vivo de la banda de jazz fusión Brand X.

Brand X fue una banda británica de jazz fusión formada en Londres en 1974. Estuvieron activos hasta 1980, seguidos de una reforma entre 1992 y 1999, y estuvieron activos después de una reunión en 2016 hasta 2021. Los miembros han incluido a John Goodsall (guitarra), Percy Jones (bajo), Robin Lumley (teclados) y Phil Collins (batería). 

Brand X

Jones fue el único miembro constante a lo largo de la existencia de la banda hasta octubre de 2020, cuando dejó la banda. En 2016, Goodsall, Jones y Dennard se reunieron con los nuevos músicos Chris Clark en los teclados y Scott Weinberger en la percusión.

El miembro fundador Goodsall murió el 10 de noviembre de 2021 y Lumley murió el 9 de marzo de 2023.



Anteriores artículos

En un anterior artículo comentamos sus comienzos y su primer álbum Unorthodox Behaviour publicado en 19761976: La marca "X" de Phil Collins y un comportamiento poco ortodoxo.

Portada del álbum Unorthodox Behaviour


En un anterior artículo comentamos su segundo álbum, Moroccan Roll, publicado en 19771977: El rollo marroquí de la marca X

Portada del álbum Moroccan Roll

Un anterior artículo lo dedicamos a Livestock, su primer álbum en vivo: 1977: Livestock, primer álbum en vivo de Brand X.

Portada del álbum Livestock




Antecedentes

Tras la gira de 1977, Brand X y el tecladista Robin Lumley decidieron separarse de mutuo acuerdo: Lumley quería enfocarse en la producción discográfica, mientras que la banda buscaba crear música más adecuada para el mercado estadounidense de jazz fusión, que ya había acogido a grupos como Weather Report y Mahavishnu Orchestra.

Robin Lumley

Fue sustituido por el músico de sesión Peter Robinson que había participado en el supergrupo de Stomu Yamash'ta. y que en el futuro colaboraría con Phil Collins y Mike Rutherford en sus proyectos en solitario.

Peter Robinson

Para reemplazar a Phil Collins, quien estaba ocupado con su otra banda Genesis, la banda contrató a un nuevo baterista, el hasta entonces desconocido Chuck Bürgi.

Chuck Bürgi

Morris Pert incorporó el piano eléctrico a sus tareas instrumentales.

Morris Pert 



Grabación 

Esta fue la primera grabación de estudio de la banda sin el baterista Phil Collins y sería el único en el que no participaría de la etapa clásica. Fue grabado y mezclado en los estudios Trident de Londres entre los meses de mayo-junio de 1978 con el ingeniero Stephen W. Tyler. El álbum fue producido por Robin Lumley, marcando el inicio de su nueva etapa dedicada a la producción.

Stephen W. Tyler

"The Ghost of Mayfield Lodge" se basa en una historia real sobre un alberge donde se alojaba Percy Jones que se decía que estaba embrujado.

Este álbum es el primer álbum en el que Percy Jones tocó el bajo Wal sin trastes, que se convirtió en su sonido característico.

Bajo Wal sin trastes



Lanzamiento

La portada mostraba una fotografía del periodista Chris Kutschera especializado en el Medio Oriente y en el pueblo kurdo.

Chris Kutschera

Portada del álbum Masques

El álbum fue publicado originalmente con una funda simple. En la contraportada se mostraron fotos de los integrantes de la banda con un fondo que incluía una imagen de la multitud en el Festival de Knebworth de 1978, cuyo cartel presentaba tanto a Brand X como a Genesis, la otra banda de Collins.




El álbum debut fue lanzado el 8 de septiembre de 1978 con Charisma en el Reino Unido (número de catálogo CAS 1138). No llegó a las listas. 

También fue editado en Estados Unidos, Escandinavia, Alemania, España, Francia, Italia, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Japón con Charisma.

No se extrajeron sencillos del álbum.

Pert continuó para la gira posterior, aunque Burgi no lo hizo: la banda contó con varios bateristas alternativos para los conciertos en vivo. Goodsall tuvo que ausentarse de parte de la gira europea y estadounidense debido a un grave caso de tendinitis, por lo que Brand X recurrió al guitarrista de sesión estadounidense Mike Miller para sustituirlo en los conciertos. A pesar de esto, Goodsall siguió formando parte del grupo de gira "para monitorear las idas y venidas y vigilar el efectivo". Más adelante, Goodsall participaría en algunos espectáculos de la gira de 1978, dependiendo de su recuperación y de las preocupaciones relacionadas con su desempeño.

John Goodsall



Lista de temas

Lado 1

1. "The Poke" (Goodsall) - 5:10
2.    "Masques" (Jones, Robinson) - 3:16
3.    "Black Moon" (Pert) - 4:48
4.    "Deadly Nightshade" (Pert) - 11:22


Lado 2

5.    "Earth Dance" (Pert) - 6:06

6.    "Access to Data" (Goodsall) - 8:00

7.    "The Ghost of Mayfield Lodge" (Jones) - 10:17


Enlace a la lista de reproducción del álbum: Masques



Créditos
  • J. Peter Robinson - teclados
  • John Goodsall - guitarras
  • Percy Jones - bajo
  • Chuck Burgi - batería
  • Morris Pert – percusión, piano eléctrico Fender Rhodes (3)

Reediciones

Fue publicado por primera vez en CD en 1989



Fue publicado remasterizado en edición limitada en Japón en CD en formato minilp en 2014




Recepción

En una reseña para AllMusic, Mike DeGagne escribió: "Masques sigue ofreciendo un ambiente acogedor y jazzy-progresivo, con un sonido limpio y bien definido. Cada canción tiene su propio ritmo, velocidad y tempo, acompañado de una variedad satisfactoria de teclados e instrumentos de percusión que mantienen todo el álbum en equilibrio...El sonido del rock progresivo evoluciona a través de largos pasajes de guitarra de John Goodsall y digitación acelerada del teclado de Morris Pert, agregando sabor y vivacidad mientras aparece cuando menos se espera. Masques es un álbum de estudio firme y mantendrá a los oyentes fascinados con la banda."



Opinión personal

Brand X tiene la habilidad de no solo hacer jazz-fusión, sino también de incorporar numerosos elementos de rock progresivo. Me fascina el tema que abre el álbum The Poke, donde los teclados y la guitarra destacan. Otro tema que me encanta es el relajante "Black Moon", su primera incursión en el jazz suave y espacial (smooth jazz/space jazz). En Deadly Nightshade, la pieza más larga, sobresalen la guitarra de Goodsall y el bajo de Jones. Earth Dance comienza con un tono suave y luego adopta un ritmo con sutiles influencias latinas. El álbum concluye con otro tema extenso, The Ghost Of Mayfield Lodge, un jazz-fusión característico de la banda, lleno de cambios de ritmo.



Videos






VOLVER ARRIBA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

Seguidores

1978: Las máscaras de Brand X

Contenido de esta entrada: Introducción Masques Portada del álbum Masques Enlaces sobre Brand X: Enlaces sobre Phil Collins: Introducción Es...