Barclay James Harvest es un grupo británico de rock progresivo fundado en Oldham en septiembre de 1969 por el bajista / vocalista Les Holroyd (n. 1948), el guitarrista / vocalista John Lees (n. 1947), el baterista / percusionista Mel Pritchard (1948-2004), y el tecladista / vocalista Stuart "Woolly" Wolstenholme (1947-2010).
Actualmente el grupo está en activo, pero con otros nombres desde 1999 llamados: Barclay James Harvest featuring Les Holroyd y John Lees' Barclay James Harvest.
Mientras se preparaba el material para el lanzamiento de un nuevo álbum de estudio se decidió publicar un álbum en vivo y un documental sobre todo para introducirse en el mercado americano. Ambos estaban previstos lanzarlos en abril de 1978, pero el álbum fue retrasado porque la banda no estaba satisfecha con la calidad de la carpeta. También hubo un inconveniente con el título. Inicialmente, iba a llamarse como el documental "Caught Live", pero recientemente Moody Blues habían lanzado un álbum en vivo con un nombre similar, por lo que optaron por cambiarlo, aunque el documental mantuvo el título. Finalmente el álbum doble "Live Tapes" (PolydorPODV 2001) fue publicado el 9 de junio de 1978.
Grabación
Para la grabación del álbum la banda entró en marzo de 1978 en los estudios Strawberry (Norte), Stockport, Cheshire. El ingeniero de sonido fueMartin Lawrence, el cual, coprodujo el álbum junto con la propia banda y se convertiría en un colaborador habitual de la BJH.
Martin Lawrence
Mientras grababan el álbum, también lo hacía Mandalaband, el proyecto progresivo de David Rohl, por lo que también participaron en ese trabajo titulado "The Eye of Wendor", un álbum conceptual inspirado en el universo de Tolkien.
La grabación se concluyó en julio. Contaron con la colaboración de Mike Timony al acordeón (Cordovox).
El título "XII" proviene del hecho de que habían pasado 12 años desde la fundación de la banda (es decir, 1966).
Cada uno de los temas compuestos por John Lees se subtitula "Fantasía", "Clásicos", "Realidad", "Ciencia ficción" y "Ficción", lo que refleja su inspiración en la vida, la literatura y el cine. Parece un intento de crear un álbum conceptual que finalmente no se concretó.
Los temas de las canciones incluyen varios sobre el amor ("Fantasy: Loving Is Easy", "Turning in Circles", "Giving It Up"). "Berlin", como sugiere el título, describe la ciudad dividida por el Muro de Berlín. "Nova Levitoptera" hace referencia a los ovnis (inspiró el diseño de la portada). "Sip of Wine" retoma el tema de las groupies. "A Tale Of Two Sixties" refleja nostalgia por la era hippie. "Fact: The Closed Shop" tiene un trasfondo político, abordando los sindicatos y la controvertida política de "tienda cerrada" (que prohibía a ciertos trabajadores emplearse si no pertenecían a un sindicato específico). Finalmente, "Fiction: The Streets Of San Francisco" está inspirada en la serie de televisión homónima.
Sobre las canciones de Woolly Wolstenholme"In Search Of England" y "Harbour", la primera, según palabras del propio autor, "es una canción sobre la juventud y los principios por un lado y la voz de la experiencia por el otro, una especie de relación de padre e hijo". En cuanto a la segunda, trata "de volver a casa en un avión después de una gira monstruosa o de Estados Unidos".
Lanzamiento
El álbum "XII" (PolydorPOLD 5006) fue publicado el 29 de septiembre de 1978 en el Reino Unido. Alcanzó el puesto 31 en las listas permaneciendo dos semanas en lista.
La primera edición incluía un póster a color de gran tamaño, de 36"×24". Un lado mostraba la portada del álbum impresa, mientras que el reverso tenía el nombre de la banda en blanco, el título del álbum, las letras y los créditos impresos en gris sobre azul. Además, la portada del álbum estaba en relieve. El concepto de la funda fue de Maldwin R. Tootil con ilustración de Chris Clover.
Poster incluido con el álbum
También fue publicado en Alemania, Francia, España, Portugal, Escandinavia, Grecia, Austria, Suiza, Estados Unidos, Canadá, Australia y Japón.
Un sencillo se lanzó para promocionar el álbum con los temas Loving Is Easy / Polk Street Rag en el Reino Unido. No llegó a las listas. También fue publicado en Irlanda, los Países Bajos y Alemania.
Wolstenholme, cuya forma de tocar el mellotrón se convirtió en un sello distintivo del sonido de la banda en los años 70, dejó el grupo en 1979 al comenzar a padecer depresión clínica. Posteriormente, inició una breve carrera en solitario liderando la banda Maestoso, antes de retirarse de la industria musical para dedicarse a la agricultura. Pasó inactivo los años 80 hasta que se reunió con John Lees cuando BJH se dividió en dos.
Woolly Wolstenholme
Recepción
Paul Collinsen su reseña paraAllMusicescribió retrospectivamente: XII muestra a Barclay James Harvest siguiendo a muchas otras bandas progresivas a finales de los 70 con una producción más elegante y estructuras de canciones simplificadas... el álbum comienza de manera desfavorable con "Loving Is Easy", una pista de rock genérica con una letra vergonzosa de "dispara mi amor en ti". Pero el arreglo simple pero efectivo de la balada de teclado, "Berlin", muestra que la banda es capaz de desnudar sus composiciones sin tener que hundirse en el mínimo común denominador. Aún así, la mayoría de los fanáticos no encontrarán mucho que amar aquí, excepto quizás por "In Search of England", que resucita brevemente la orquestación épica impulsada por el teclado de Wolstenholme.
John Lees – guitarras acústicas (6 y 12 cuerdas) y eléctricas, bajo, solista (1,3,5,9,11) y coros
Les Holroyd – bajo, contrabajo, guitarras eléctricas y acústicas, banjo, piano, solista (2,4,7,10) y coros
Stewart "Woolly" Wolstenholme – piano, Mellotrons, Dolina String, Hammond, sintetizadores (Yamaha, ARP Solist y Odyssey), guitarras acústicas y eléctricas de 12 cuerdas, voz principal (6,8)
BJH es una de mis bandas favoritas de rock progresivo por su sonido refinado y melódico, que hace que escucharlos sea un verdadero placer. Este álbum pasó desapercibido debido al auge del punk, aunque en mi opinión es mejor que el anterior Gone to Earth. En su intento por buscar nuevos fans con un sonido más comercial y cercano al rock estándar, terminó no siendo muy apreciado por los seguidores del rock progresivo. Dentro de ese estilo encontramos temas como Loving Is Easy, A Tale Of Two Sixties y Turning In Circles, además de las baladas Harbour y Giving It Up. Me encantan la emocionante balada Berlín con sus excelentes arreglos, The Closed Shop con toques folk gracias a las flautas, In Search of England que evoca los mejores momentos de la banda, Sip Of Wine con sus riffs de guitarra, Nova Lepidoptera donde Wolstenholme brilla en los teclados y es mi favorita, y The Streets Of San Francisco con un toque de rock americano gracias a la armónica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.