jueves, 2 de octubre de 2025

1978: La sinfonía triste de Kate Bush

Contenido de esta entrada:

Introducción

Anteriores artículos

El sencillo Symphony in Blue







En este artículo continuando con el segundo álbum de la cantautora, artista,​ productora y actriz británica Kate Bush. titulado Lionheart  y publicado en 1978 comentamos su segundo sencillo Wow.

Kate Bush en 1981

Catherine Bush más conocida como Kate Bush (Bexleyheath, Kent, 30 de julio de 1958) debutó en 1978 con el sencillo «Wuthering Heights», que alcanzó el número 1 en las listas musicales británicas durante cuatro semanas, convirtiéndose en la primera cantautora en llegar al número 1 en Billboard y en la primera mujer en encabezar las listas de música en el Reino Unido​ con sus discos.

Tres de sus álbumes, Never for Ever (1980), Hounds of Love (1988) y The Whole Story (1986), alcanzaron el número 1 en ventas y, a lo largo de su trayectoria, publicó 26 sencillos, incluyendo canciones como «The Man with the Child in His Eyes», «Wow», «Babooshka», «Running Up That Hill», «Don't Give Up» o «King of the Mountain», que llegaron al Top 40.

En 2022, su canción Running Up That Hill ingresó nuevamente en las listas de popularidad, gracias a su aparición en un episodio de la cuarta temporada de la serie Stranger Things. Logró numerosas reproducciones y descargas en plataformas como iTunes y Spotify.



Considerada una de las máximas referentes del art pop​ es conocida por su letras no convencionales, estilo ecléctico, experimentación musical y temáticas literarias​ que han servido de inspiración para otros artistas de otros géneros y épocas como Ellie Goulding, Coldplay, Adele y Björk.​

Fue nominada a 13 premios de la Industria Fonográfica Británica, ganando el premio a mejor artista femenina en 1987, y nominada a 3 premios Grammy. En 2002, obtuvo el premio Ivor Novello por su contribución a la música británica.​ En 2013, fue condecorada por la monarquía británica, como Comendadora de la Orden del Imperio Británico, ceremonia presidida por la reina Isabel II.​ Fue nominada 2 veces, en 2018 y 2021, para su inclusión, finalmente, en 2023, en el Rock and Roll Hall of Fame.





En un anterior artículo comenzamos a comentar el álbum Lionheart publicado en 1978:




Portada del álbum Lionheart






Composición

Symphony in Blue es una clara referencia a Rhapsody in Blue, una composición creada por George Gershwin para piano solo y banda de jazz, escrita en 1924, en la que se combinan elementos de música clásica con efectos de influencia jazzística.

En el título, la palabra "blue" se refiere tanto al estilo musical blues (canción de este típico género musical estadounidense) como al estado de ánimo "blue", que significa en inglés "triste, melancólico"

Fue una de las tres canciones compuestas a propósito para el álbum, junto con Coffee Homeground y Full House

La letra de la canción intenta reflejar el sistema de creencias de Kate. Las referencias a Dios, el sexo y el color azul parecen estar influenciadas por la teoría de Wilhelm Reich presentada en Un libro de sueños.

Wilhelm Reich en 1943

Según Kate se inspiró en "Gymnopedies de Erik Satie".





Lanzamiento del sencillo

En Japón se lanzó el sencillo "Hammer Horror", pero no "Wow". En su lugar, se publicó "Symphony in Blue" con "Fullhouse" como lado B. La portada exclusiva de este lanzamiento muestra a Bush montando un delfín.

Contraportada del sencillo en Japón

En Canadá, en cambio, se lanzó el sencillo Wow pero no Hammer Horror, por lo que se decidió publicar una especie de doble cara A con las canciones Symphony in Blue y Hammer Horror el 1 de junio de 1979. Este sencillo canadiense tenía una funda estándar y fue producido en vinilo azul.





Actuaciones en vivo 

La canción se incluyó en la lista de canciones para los espectáculos de la gira Tour of Life de 1979




Bush interpretó el tema en el Christmas special de 1979.




Créditos 
  • Kate Bush- voz, armonía, piano
  • Stuart Elliott - batería, percusión
  • David Paton - bajo 
  • Ian Bairnson - guitarra eléctrica
  • Duncan Mackay - Fender Rhodes


Legado 

'Symphony In Blue' fue versionada por Astral Prince, Big City Orchestre, Kat DevlinThe Kate Bush Experience, Yuri Kono y Niki Romijn.






Opinión personal

Japón fue uno de los países donde Kate Bush alcanzó mayor éxito, lo que explica que Symphony In Blue se lanzara allí. Es una hermosa y melancólica balada que merecía un lanzamiento mundial, pero quedó limitada a Japón y Canadá. En mi opinión, otro tema habría sido más adecuado para su primer lanzamiento en ese país.



VOLVER ARRIBA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

Seguidores

1978: L'Àngel De La Dansa de la Companyia Elèctrica Dharma

Contenido de esta entrada: Introducción El álbum L'Àngel De La Dansa Enlaces interesantes sobre Companyia Elèctrica Dharma: Companyia el...