martes, 30 de septiembre de 2025

1978: Roedelius a través del desierto

Contenido de esta entrada:

Introducción

Grabación

Lanzamientos y recepción

Lista de temas







Introducción

Este artículo lo dedicamos al primer álbum en solitario de Hans-Joachim Roedelius titulado Durch Die Wüste y publicado en 1978.

Hans-Joachim Roedelius (nacido el 26 de octubre de 1934) es un músico y compositor alemán de música electrónica, conocido como cofundador de los influyentes grupos 'kosmische' Cluster y Harmonia. Es notable por su prolífica discografía, ya sea como solista, como parte de una banda o en colaboración con otros artistas. Tiene más de 100 lanzamientos a su nombre. También actuó en el trío de jazz ambiental Aquarello y lanzó varios álbumes de estudio en solitario.

Hans-Joachim Roedelius en 2015


Comienzos

Roedelius nació el 26 de octubre de 1934 en el Berlín de la Alemania nazi en la familia de un dentista. Durante la guerra, Roedelius y su madre Gertrud fueron evacuados de Berlín a una pequeña aldea en Prusia Oriental. En su libro Future Days: Krautrock and the Building of Modern Germany, David Stubbs describe que "las secuelas de la guerra fueron especialmente duras para la familia Roedelius", que no tenía "lo suficiente para vivir ni demasiado para morir". Después de la guerra, Roedelius cumplió dos años de prisión por intentar desertar de Alemania Oriental. Antes de lograr escapar a Berlín Occidental en 1961, trabajó como fisioterapeuta y masajista. Poco después dejó su empleo para dedicarse a la música.

En 1968, Roedelius cofundó la comuna musical conocida como "Human Being" y el Zodiak Free Arts Lab, el centro de la cultura underground de Berlín en ese momento, con el artista conceptual Conrad Schnitzler, uno de los primeros componentes de Tangerine Dream.

Conrad Schnitzler



Cluster y Harmonia

Dieter MoebiusHans-Joachim Roedelius Conrad Schnitzler formaron Kluster en 1969, tras conocerse en el Zodiak Free Arts Lab.​ El trío lanzaría tres álbumes: KlopfzeichenZwei-Osterei EruptionSchnitzler dejó la banda en 1971, y Roedelius y Moebius cambiaron su nombre a Cluster

En su debut homónimo, lanzado ese mismo año, se les unió Conny Plank, quien posteriormente dejaría su labor como músico para centrarse en tareas de producción e ingeniería. Continuaron como dúo a partir de entonces, pero trabajaron extensamente con el productor / ingeniero Plank hasta su muerte en 1987. En un anterior artículo comentamos su primer álbum: 1971: Comienzos y primer álbum de Cluster

Portada del primer álbum de Cluster

AllMusic describió al grupo como "la unidad de rock espacial más importante y consistentemente subestimada de los años 70". El músico, escritor e historiador del rock Julian Cope incluyó tres de los álbumes del dúo en su lista "A Krautrock Top 50" y The Wire posicionó al álbum debut homónimo de Cluster en el número 31 en el ranking "One Hundred Records That Set The World On Fire".

En un anterior artículo comentamos su segundo álbum Cluster II lanzado en 19721972: Segundo álbum de Cluster.

Portada del segundo álbum de Cluster

Neu! (o NEU!) fue una banda alemana de rock experimental formada por Michael Rother (guitarra) y Klaus Dinger (batería), y es considerada una de las bandas más importantes e influyentes de la escena krautrock, a pesar de no ser muy conocida durante su existencia. Neu! se destacó por su uso del ritmo motorik característico del krautrock y por sus melodías minimalistas.

Neu!

El grupo se formó en agosto de 1971 en Düsseldorf, Alemania Occidental. El álbum debut homónimo de Neu! fue editado en 1972 y fue el primero de tres lanzamientos del grupo tras los cuales el dúo se separó en 1975. De ese álbum nos ocupamos en el artículo 1972: Comienzos y primer álbum de Neu!.

Portada del primer álbum de Neu!

La música de Neu! es considerada una influencia importante en géneros como el post-rock, la música electrónica, la música industrial, el noise y el rock experimental.

En un anterior artículo nos ocupamos de su segundo álbum Neu! 21973: Neu! y el primer remix de la historia.
Portada del segundo álbum de Neu!


Tras de la grabación de ese álbum, a principios de 1973, el dúo se separó temporalmente debido a diferencias personales, a las dificultades económicas y a su problema con su sello, además de no lograr reproducir su sonido de estudio en vivo. 

En un anterior artículo comentamos los comienzos y primer álbum de Harmonia, el cual es un supergrupo alemán de krautrock que surgió de la colaboración de Michael Rother de NEU! y el dúo Cluster, compuesto por Hans-Joachim Roedelius Dieter Moebius1974: Música de Harmonia 

Portada del primer álbum de Harmonia

Tras la gira de su primer álbum “Musik von Harmonia”,  Rother vuelve a NEU! para trabajar junto a Klaus Dinger en lo que sería su siguiente álbum NEU! 75 y así cumplir con sus obligaciones contractuales. A ese álbum dedicamos el artículo: 1975: El tercero de Neu!

Portada del álbum Neu! '75

En su ausencia, Cluster grabó Zuckerzeit (1974), con Rother acreditado como coproductor. A Zuckerzeit dedicamos un anterior artículo: 1974: La hora del azúcar con Cluster

Portada del álbum Zuckerzeit de Cluster

En un anterior artículo nos ocupamos del segundo y último álbum de este supergrupo, Deluxe, publicado en 19751975: Harmonia Deluxe.

Álbum Deluxe de Harmonia

En un anterior artículo nos ocupamos de los días que pasó Brian Eno con Harmonia en 1976, fruto de las grabaciones que realizaron se publicaría en 1997 el álbum Tracks and Traces1976: Brian Eno, Harmonia, pistas y rastros.

Portada de la edición de 2009 del álbum Tracks & Traces

En un anterior artículo comentamos la colaboración de Eno con Cluster en 19771977: Cluster y Eno.


Un anterior artículo lo dedicamos a la segunda colaboración de Brian Eno con el dúo Cluster cuando estos últimos ya se habían separado por lo que el álbum se acredita a Eno, Moebius, Roedelius. Esta colaboración fructificó en el álbum After the Heat publicado en 19781978: Eno, Moebius y Roedelius después del calor




 

Grabación


Producción

El título del álbum, Durch Die Wüste, se puede traducir "A través del desierto".

El álbum se grabó y mezcló en Conny's Studio en las afueras de Colonia, Alemania en mayo de 1976, realizando unos pequeños ajustes en enero de 1978. Conny Plank y Dave Hutchins desempeñaron la función de ingenieros de sonido. El álbum fue coproducido por Roedelius y Plank, el cual tuvo una participación activa en el álbum tocando el sintetizador, la guitarra y la percusión. 

Conny Plank

Contó también con la colaboración del bajista Jaso Christo y de su compañero de banda Dieter Moebius.



Contenido

El disco es una especie de álbum conceptual que relata las aventuras por África, del explorador británico Livingstone.

Roedelius parece más enfocado en ajustar cuentas con el krautrock que en afirmar su propia identidad. Los efectos de ruido de tormenta de arena en la canción principal avanzan como sonámbulos hacia ritmos temblorosos y tonos agudos, acompañados por Plank. "Am Rockzipfel" está lleno de guitarras sibilantes en varias pistas, con delicadas notas de piano estilo Satie flotando encima (puro Aphex Twin cuando aún estaba en pantalones cortos). "Mr Livingstone, I Presume" atraviesa una selva de cajas de ritmo cargadas de eco y estallidos antes de encontrar cuerdas de sintetizador epifánicas. Sin embargo, es en las dos pistas más calmadas donde Roedelius deja entrever su futura firma en solitario: los arpegios en cascada de "Johanneslust" y "Glaubersalz", danzas barrocas multipista del siglo XX, que marcan el tono de su futura y gloriosa serie Selbstportrait.


Lanzamientos y recepción

Lanzamiento

El álbum fue lanzado en 1978 con Sky Records en Alemania. No fue publicado ni en el Reino Unido ni en Norteamérica. Tan solo fue publicado en Alemania. Cuando se publicó ya se habían separado Cluster.

La funda muestra una fotografía de su esposa Martha Roedelius.
 
Martha Roedelius con su esposo Joachim

Cluster había logrado reconocimiento y aclamación internacional el año anterior después de colaborar con Brian Eno y lanzar Cluster & Eno en 1977. Este éxito permitió a Roedelius lanzar una carrera en solitario mientras continuaba trabajando con Cluster.



Lista de pistas

Todas las canciones compuestas por Hans-Joachim Roedelius.

Lado uno

A1 Am Rockzipfel    4:40

A2 Durch Die Wüste    13:58

Lado dos

B1 Johanneslust    4:58

B2 Glaubersalz    3:24


B4 Regenmacher    6:48

Enlace a la lista de reproducción del álbum completo: Durch die Wüste



Créditos

Hans-Joachim Roedelius - sintetizadores, teclados

con:
  • Joso Christo - guitarra (A1), bajo (A1, B2)
  • Dieter Moebius - sintetizador (B4)
  • Conrad Plank - percusión, guitarra (1,2,5), electrónica (2), sintetizador (6), coproductor




Recepción

Al revisar el álbum para Allmusic, Keith Farley escribe, en parte: "Aunque estas pistas a menudo se desvían de la música espacial sin ritmo (el tema de apertura 'Am Rockzipfel' va y viene entre el hard rock electrónico y el espacio), las estructuras musicales empleadas ciertamente sugieren música ambiente, desde las melodías clásicas de la canción principal hasta la atmósfera gaseosa de 'Glaubersalz'"

Durch Die Wüste ha recibido numerosas críticas muy favorables, aunque muchos seguidores de Cluster esperaban un cierto continuismo y se sorprendieron con el cambio que representa el álbum. 


Reediciones

El álbum fue reeditado por primera vez en disco compacto a través de Sky Records en 1995




El 19 de marzo de 1996 fue publicado en Estados Unidos y Canadá con Giroscope




En 2009 fue reeditado en vinilo y en CD remasterizado con Bureau B en Alemania.


En 2017 fue publicado en ficheros FLAC para descarga.



Opinión personal sobre el álbum:

El trabajo en solitario de Roedelius se aparta del estilo de los álbumes anteriores de Cluster, alejándose de la música ambiental para explorar el rock progresivo electrónico y las raíces del krautrock. El álbum abre con la energética "Am Rockzipfel". El tema más continuista es el que da título al álbum, que nos lleva primero a un paisaje costero con el sonido de las olas rompiendo, y luego a un escenario más oscuro y cósmico. Mi favorito es Johanneslust, con una hermosa melodía destacada por los punteos de guitarra. Glaubersalz es la pista ideal para los fans del progresivo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

Seguidores

1978: L'Àngel De La Dansa de la Companyia Elèctrica Dharma

Contenido de esta entrada: Introducción El álbum L'Àngel De La Dansa Enlaces interesantes sobre Companyia Elèctrica Dharma: Companyia el...