sábado, 8 de junio de 2024

1976: Cuando Chick Corea encontró a Jean-Luc Ponty y su corazón español

Contenido de esta entrada:

Introducción

El álbum My Spanish Heart 

Portada del álbum My Spanish Heart


Enlaces interesantes sobre Return to Forever:


Enlaces interesantes sobre Chick Corea:




Enlaces interesantes sobre Jean-Luc Ponty: 
   





En este artículo comentamos el álbum My Spanish Heart de Chick Corea con la participación de Jean-Luc Ponty publicado en 1976.

Chick Corea

Armando Anthony "Chick" Corea (12 de junio de 1941 - 9 de febrero de 2021) fue un pianista, compositor, director de orquesta y percusionista ocasional de jazz estadounidense. 

Chick Corea

En el otoño de 1968, Corea comenzó a grabar y salir de gira con Miles Davis, apareciendo en los aclamados álbumes de estudio de Davis Filles de Kilimanjaro, In a Silent Way, Bitches Brew y On the Corner. Participó así en el nacimiento del jazz fusión. Dejó la banda de Davis poco después de su actuación en el Festival de la Isla de Wright de 1970.

Portada del álbum In a Silent Way

El bajista Dave Holland dejó el grupo de Davis con Corea para formar su propio grupo, Circle, con Anthony Braxton y el baterista Barry Altschul. Estuvieron activos de 1970 a 1971. En 1975 se publicó el álbum doble Circling In con el sello Blue Note con actuaciones grabadas entre 1968 y 1970, incluidas las primeras grabaciones del grupo Circle.


En 1971, Corea, a instancias del productor de ECM, Manfred Eicher, comenzó a tocar el piano solo, grabando las sesiones que se convirtieron en Piano Improvisations Vol. 1 y Piano Improvisations Vol. 2 en abril de ese año.




En la década de 1970, Corea comenzó a trabajar con el vibrafonista Gary Burton, con quien grabó varios álbumes a dúo para ECM, incluido Crystal Silence de 1972



En un anterior artículo comentamos el álbum en solitario, The Leprechaum, grabado en 1975 y publicado en 1976 cuando todavía estaba en Return To Forever1976: El duende de Chick Corea

El álbum The Leprechaum


Return to Forever

Return to Forever es una banda estadounidense de jazz fusión creada hacia finales de 1971 y liderada por el pianista Chick Corea. Por la banda han pasado muchos músicos, siendo el bajista Stanley Clarke el único compañero habitual de Corea

Junto Weather Report, Mahavishnu Orchestra y The Headhunters se les considera los pioneros de la fusión electrónica en el jazz. Varios músicos, incluyendo Clarke, Flora Purim, Airto Moreira y Al Di Meola, llegaron a la fama a través de sus actuaciones en los álbumes de Return to Forever.

De izquierda a derecha: Stanley Clarke, Al Di Meola, Chick Corea (baterista Lenny White no visible). Return to Forever actuando en 1974 en Onondaga Community College en Syracuse, Nueva York.

Return to Forever se disolvió por primera vez en 1977 después de cinco años y siete álbumes de estudio. La banda hizo varias reuniones ocasionales a lo largo de los años (hasta la muerte de Corea en 2021), a pesar de que no había nuevas grabaciones de estudio desde 1977.


En un anterior artículo hicimos un repaso a su etapa latina que abarca sus dos primeros álbumes, el primero homónimo y el segundo titulado Light as a Feather1973: Etapa latina de Chick Corea con Return to Forever.

Portada del segundo álbum de Return to Forever

En un anterior artículo nos ocupamos del álbum Hymn of the Seventh Galaxy que supone el comienzo de su etapa jazz fusion: 1973: Himno de la séptima Galaxia, comienzo del jazz fusion


En un anterior artículo nos ocupamos del cuarto álbum de la banda Return to Forever, Where Have I Known You Before. Era el segundo desde que el líder Chick Corea cambió la formación y se trasladó a la instrumentación eléctrica, tocando jazz fusión influenciada por el rock progresivo: 1974: Cuando Chick Corea encontró a Al Di Meola.

Portada del álbum Where Have I Known You Before


En un anterior artículo nos ocupamos de su cuarto álbum de estudio, No Mystery1975: Sin misterio con Return to Forever.

Portada del álbum No Mystery


En un anterior artículo nos ocupamos del álbum Romantic Warrior publicado en 19761976: El guerrero romántico de Return to Forever.

Portada del álbum Romantic Warrior



Jean-Luc Ponty

Jean-Luc Ponty es un pionero y maestro indiscutible del violín en el ámbito del jazz y el rock. Es ampliamente considerado como un innovador que ha aplicado su giro visionario único que ha ampliado el vocabulario de la música moderna.

Jean-Luc Ponty en el Festival de Jazz de Niza en 2008

En un anterior artículo comentamos sus comienzos y sus primeros álbumes hasta King Kong: Jean-Luc Ponty Plays the Music of Frank Zappa publicado en 19701970: King Kong: Jean-Luc Ponty toca la música de Frank Zappa.

Portada del álbum  King Kong: Jean-Luc Ponty Plays The Music Of Frank Zappa

Un anterior artículo lo dedicamos a su carrera desde el álbum Astrorama publicado en 1970 hasta el álbum Ponty - Grappelli publicado en 19741974: Jean-Luc Ponty se va a América.

Portada del álbum Ponty-Gtappelli 

Una anterior artículo lo dedicamos a su carrera desde que dejó a The Mothers de Zappa y se unió a la Mahavishnu Orchestra hasta que publicó su primer álbum con AtlanticUpon The Wings Of Music publicado en 19751975: Jean-Luc Ponty sobre las alas de la música

Portada del álbum Upon The Wings Of Music



El álbum My Spanish Heart 

Antecedentes

El álbum fue grabado durante la época de Corea con su grupo de jazz fusión Return to Forever. En cambio Ponty había dejado ya su actividad con la Mahavishnu Orchestra y había comenzado una carrera en solitario firmando con Atlantic, pero no por eso dejo de trabajar en otros proyectos.

Grabación

Fue grabado en octubre de 1976 en los estudios Kendun Recorders (Burbank, California, Estados Unidos) por el ingeniero Bernie Kirsh asistido por Dave Holmes, Larry Quinn y Neal Pecman

Bernie Kirsh

El álbum fue producido por Chick Corea. Todos los temas fueron compuestos y arreglados por Corea con excepción del tema The Hilltop que fue compuesto por Stanley Clarke, su compañero en Return To Forever

Stanley Clarke

Aparte de su mujer, Gayle Moran, en la grabación participaron entre otros el ya citado bajista Stanley Clarke, el baterista Steve Gadd que ya participó en el anterior álbum en solitario de Corea, The Leprechaun y los componentes de la Mahavishnu Orchestra, el baterista Narada Michael Walden y Jean-Luc Ponty. Corea hace un despliegue completo de las nuevas tecnologías de instrumentos electrónicos, una sección de cuerdas y coros vinculados a sintetizadores, de dos voces, la suya y la de Gayle Moran y una sección de metales completa. Jean-Luc Ponty con su agenda tan apretada tan solo participó en el tema "Armando's Rumba".

Steve Gadd en 2014

El álbum combina piezas de jazz fusión y piezas de música latina más tradicional. El álbum incluye el uso de secciones completas de metales y cuerdas en algunas pistas. La suite "El Bozo" se basa en gran medida en el uso de sintetizadores, mientras que la suite "Spanish Fantasy" es principalmente acústica. Las primeras cuatro pistas también forman una suite. "Armando's Rhumba" es ahora ampliamente considerado un estándar de jazz.

En las notas del álbum Corea comentó: "Un reciente viaje por España me volvió a inspirar mi interés por la música flamenca y me ha llevado a una nueva total consciencia de mi amor por la música de Latino América y Africa. No sabía otra manera de llamar esta creación sino My Spanish Heart."





Lanzamiento

El álbum fue lanzado a finales de 1976 con Polydor. En las notas de agradecimiento, entre otros, Corea nombró a su manager Ron Moss. al ingeniero Bernie Kirsh, a los músicos Steve Gadd, Jean-Luc Ponty y Stanley Clarke, a sus padres y a su esposa Gayle

Parte de los agradecimientos de Cora

Las fotografías fueron de Kenneth McGowan retocadas por David Heffernan. La dirección artística fue de Mike Doud y Peter Corriston. La caligrafía de las notas fue de Hal Fiedler.

Contraportada del álbum

El álbum alcanzó el segundo puesto en el Billboard de álbumes de jazz y el 55 en el Billboard Top Pop Albums.

Además de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Grecia, Yugoslavia, España, Francia, Italia, Portugal, Austria, Turquía, Brasil, Argentina, Australia y Japón.




Lista de canciones

Enlace a la lista de reproducción: My Spanish Heart

Lista de temas

Lado 1

A1 Love Castle 4:47

A2 The Gardens 3:11

A3 Day Danse 4:29



Lado 2

B1 The Hilltop (Stanley Clarke)    6:15

B2 The Sky 5:01
Part I: Children's Song No. 8
Part II: Portrait Of Children's Song No. 8

B3 Wind Danse 4:55

Lado 3

C1 Armando's Rhumba    5:19
Palmas – Narada Michael Walden
Violín – Jean-Luc Ponty


Opinión personal

Aunque es un álbum de jazz fusión, es muy accesible por lo que puede ser escuchado por todo el mundo. El protagonista está claro que son los teclados de Chick Corea, como a mí me gusta. Además los aires latinos hacen que me guste aún más. El tema que más me gusta es que abre el álbum, Love Castles, con un ritmo muy animado. The Gardens y Day Danse me recuerdan temas clásicos españoles. Night Streets tiene un animado ritmo latino. Wind Danse es el segundo tema que más me gusta con su uso intensivo de los teclados. Volvemos a los ritmos latinos en Armando's Rhumba que sería mi tercer tema preferidos. Y de las dos suites "El Bozo" y "Spanish Fantasy" prefiero esta última.



Créditos
    Músicos
    • Chick Corea – piano acústico, piano eléctrico Fender Rhodes, órgano eléctrico Yamaha, sintetizadores (ARP Odyssey, Minimoog, Polymoog, sintetizador modular Moog Modelo 15), percusión, voz, producción, arreglos, compositor
    • Stanley Clarke – contrabajo, bajo
    • Steve Gadd – batería
    • Narada Michael Walden  - batería, palmas
    • Don Alias – percusión
    • Jean-Luc Ponty - violín
    • Gayle Moran - voz
    Cuarteto de cuerda:
    • Connie Kupka - violín
    • Barry Socher - violín
    • Carole Mukogawa – viola
    • David Speltz – violonchelo
    Sección de latón:
    • Stuart Blumberg - trompeta
    • John Rosenburg - trompeta
    • John Thomas - trompeta
    • Ron Moss - trombón
     

    Recepción

    My Spanish Heart recibió una reseña de cinco estrellas de la revista DownBeat.

    En una reseña retrospectiva para AllMusic, Thom Jurek comentó:  "Si bien es realmente un disco de jazz fusión eléctrico, también es la primera grabación en solitario de Corea que intenta abordar el lado latino de su herencia musical. My Spanish Heart marca una exploración a gran escala, pero completamente moderna, en el linaje musical del que surgió Corea....Corea logró en gran medida crear un tapiz español/latino de sonidos, texturas, impresiones e incluso dos suites: "Spanish Fantasy" y "El Bozo". El cuarteto de cuerdas interpreta sus intrincados y magníficamente elegantes arreglos con brío y gracia en "Day Danse" y en las suites, con el pianísimo contrapunto de Corea creando un contraste agudo pero cálido con los tempos cambiantes, los saltos de intervalos salvajes y los brillantes equilibrios tímbricos que se producen. Las únicas piezas que suenan anticuadas en este conjunto de doble álbum son las piezas de fusión, que, con su producción y sus nudosas modulaciones de parada y arranque y ecuaciones de armaduras, completas con arpegios agresivos y lingüística escalar, están destinadas a ser limitadas en su expresión por la voz de su uso de la tecnología. Así, "Love Castles", "The Gardens" y "Night Streets" adolecen de su producción bastante cursi a pesar de su semántica de doble fusión hecha con buen gusto (desde el jazz hasta el rock y la música latina). No hay duda de que la musicalidad de Corea estuvo a la altura de cualquier tarea que eligiera en este momento. En pocas palabras, estaba compositiva e intelectualmente en la cima de su juego, y este disco, a pesar de los muchos suyos que no han envejecido bien, sigue sorprendiendo a pesar de sus deficiencias de producción.




    Reediciones

    "The Sky" se omitió de las ediciones en CD lanzadas durante las décadas de 1980 y 1990, ya que todo el álbum de doble LP no cabía en un solo disco en ese momento. Esta pista ha sido incluida en ediciones de CD más recientes (la longitud absoluta de los CD de audio ha aumentado a lo largo de los años debido a sistemas de diseño más eficientes), junto con la pista inédita "The Clouds". Debido a la consolidación en la industria discográfica durante la última parte del siglo XX, las últimas ediciones del álbum están ahora en el sello de jazz Verve Records.

    Se publicó por primera vez en CD en 1985 en Japón con Polydor. Omitió "The Sky".


    Se publicó remasterizado en Japón en 1991. Omitía The Sky

    En 2000 se publicó remasterizado en CD en Europa con Verve, incluyendo The Sky y el bonus track The Clouds.

    Contraportada de la edición de 2000



    2 comentarios:

    1. Es curioso como evolucionan algunos de estos grupos. Mientras unos siguen tocando durante años, otros en poco tiempo desaparecen de la música. Supongo que el mundo musical es así de caprichoso. Este grupo si tuvo varias reediciones, aunque yo no lo recuerdo. Un abrazo

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. A partir de finales de los años 1970, el jazz rock, como género específico dentro del campo del rock, comenzó a decaer. Buena parte de los músicos que, desde el jazz, habían desembarcado en él, volvieron a sus raíces, como fue el caso de Chick Corea. Los estilos musicales están sometidos a las modas o gustos musicales del público. Gracias a que Chick Corea mantuvo su gran reputación como músico y el interés de los coleccionistas este álbum fue reeditado varias veces. Muchas gracias por comentar. Un abrazo.

        Eliminar

    Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

    1977: El océano enigmático de Jean-Luc Ponty

    Contenido de esta entrada: Introducción El álbum Enigmatic Occean Portada del álbum Enigmatic Ocean Enlaces interesantes:      Introducción ...