Este artículo lo dedicamos al periodo que pasóPatrick Moraz entre los años 1977 y 1978 y su relación con la banda brasileña de rock progresivo Vimana.
Patrick Philippe Moraz (nacido el 24 de junio de 1948) es un músico, compositor de cine y compositor suizo, mejor conocido por sus períodos como tecladista en las bandas de rock Yes y los Moody Blues.
Patrick Moraz
Anteriores artículos
Un anterior artículo lo dedicamos a Patrick Moraz y a la banda Refugees con la que lanzó un único álbum homónimo en 1974: 1974: Los refugiados de Patrick Moraz.
Portada del álbum Refugee
En dos anteriores artículos comentamos el álbum Relayer de Yes de 1974. Es la única grabación de estudio en la que participa el teclista Patrick Moraz. Luego de la exitosa gira del álbum, la banda decidió darse un descanso de un año, en la cual se abocan por entero a desarrollar cada uno de sus integrantes sus carreras en solitario.
El segundo está dedicado al lanzamiento, la recepción, reediciones e interpretaciones en vivo del álbum: 1974: El Relayer de Yes (y II)
Portada del álbum Relayer
Un anterior artículo lo dedicamos al álbum debut que lanzó Moraz en solitario, The Story of I en 1976: 1976: Patrick Moraz y la historia de I. En dicho artículo también analizamos las causas que llevaron a la separación de Yes.
Portada del álbum The Story of I
Un anterior artículo lo dedicamos a su segundo álbum en solitario Out in the Sun cuando ya estaba totalmente desligado de Yes: 1977: Patrick Moraz se pone al sol
Como su anterior álbum en solitario, parte de la grabación de Out in the Sun se realizó en los estudios Phonogram de Río de Janeiro, Brasil.
Tras la grabación del álbum se mudaría a Brasil donde permanecería un año y medio, por lo que está claro hacia donde quería que evolucionara su sonido. Durante su estancia allí prepararía el material para su tercer álbum en solitario.
En el Festival Saquarema conoció a la banda brasileña de rock progresivo Vimana y les invitó a unirse a él.
Vimana
Vimana
La banda Vimana se formó en 1974 con Luiz Paulo Simas (teclados) y Candinho (batería), provenientes de la banda Módulo 1000, Lulu Santos (guitarra y voz) y Fernando Gama (bajo), ex integrantes de Veludo Elétrico.
El nombre de la banda fue una creación de Lulu Santos y significa "Carro de los Dioses" en sánscrito.
Nota: Vimana viene del sánscrito विमान (vimāna) y entre otros significados es un mítico vehículo volador hinduista, descrito en la antigua literatura de la India. Se pueden encontrar referencias sobre este artefacto ―incluso su utilización en la guerra― en textos hinduistas antiguos.
Una ilustración del shakuna vimana que se supone que volaría como un pájaro, con alas móviles y cola.
Con la salida de Candinho, en 1975, Lobão y Ritchie se unieron a la banda (este último por invitación de Lulu), que se convirtió en la formación más conocida de Vimana.
El grupo participó en festivales como Banana Progressiva en 1974 y Hollywood Rock en 1975 y tocó en lugares como MAM, en Río, además de tocar con Fagner, Marília Pêra, Walter Franco y Sérgio Dias de Mutantes.
En 1975 grabaría con Marília Pera el tema O Avô Do Jabor que se publicaría en el álbum Feiticeira.
En 1977Vimana lanzó el sencillo "Zebra" / "Masquerade" con la discográfica Som Livre y consiguieron bastante éxito. En 2016 el sencillo fue reeditado en edición limitada en Brasil.
Cuando Moraz conoció a Vimana, estos estaban preparando su primer álbum para la discográfica Som Livre. Moraz les prometió un caché de 20 dólares y actuaciones que podrían competir con la propia banda Yes. Posteriormente los miembros de Vimana calificaron este ofrecimiento como "piratería musical". El grupo aceptó el ofrecimiento y abandonó la discográfica Som Livre que archivó las grabaciones del que hubiera sido su primer álbum. Dichas grabaciones siguen inéditas hasta la fecha.
Patrick Moraz a la izquierda junto a Vimana
Después de casi un año de largos y agotadores ensayos, marcados por el virtuosismo, comenzaron a surgir tensiones entre Patrick y Lulu, ya que el primero supuestamente estaba celoso del carisma y la presencia escénica del segundo. Las peleas se intensificaron después de que Patrick descubriera el deseo de Lulu de cambiar a Fernando por Alphonso Johnson. Patrick luego conspiró para intercambiar a Lulu por su compatriota Ray Gomez. Lobão entró en la disputa contra Lulu, quien terminó abandonando el estudio. Entre tanto, el percusionista Djalma Corrêa se unió al grupo, pero unas semanas más tarde, se descubrió que Lobão estaba teniendo un romance con la esposa de Patrick y el baterista dejó el grupo.
Luiz Maurício Pragana dos Santos "Lulu"
Finalmente las tensiones llevaron a la disolución del grupo. Ritchie, Lobão y Lulu Santos se dedicaron a carreras solistas de gran éxito en el rock brasileño de los años 80. Luiz compró una granja en Mirantão, Visconde de Mauá, en la ciudad de Resende, donde comenzó a dedicarse a la macrobiótica. Fernando tocó con Os Mutantes, Chico Buarque, Roberto Carlos, Tom Jobim, entre otros
Otras colaboraciones
Moraz aprovechó su estancia en Brasil colaborando también con otros artistas.
Grabó los teclados en una de las canciones más icónicas de la música brasileña, "Avohai", de Zé Ramalho.
En mayo de 1978, Moraz visitó una convención organizada por la Audio Engineering Society en Los Ángeles, donde el músico de jazz Herbie Hancock le enseñó un vocoder* y aceptó representar a la empresa que los fabricaba, Aphex Systems, en Brasil.
* Un vocoder es un aparato capaz de codificar la voz humana y sintetizarla.
Herbie Hancock
En su camino de regreso a Brasil, Moraz se detuvo en Miami ya que tenía algo de tiempo libre. En el hotel, recibió una llamada pidiéndole que se uniera a los Moody Blues después de que Mike Pinder dejara la banda. Moraz procedió a cantar "Nights in White Satin" y "Tuesday Afternoon" por teléfono, y aceptó una audición en Londres en julio de 1978. Antes de su llegada, Moraz actuó en el Festival de Jazz de Montreux con los músicos brasileños Airto Moreira y Gilberto Gil.
En dicho festival, participó en una jam session con Gilberto Gil titulada Triolé que se publicó en el álbum Gilberto Gil Ao Vivo publicado en 1978.
La época que pasó en Brasil Patrick Moraz es uno de sus periodos más oscuros. Es una lástima que no haya quedado nada registrado de su paso por la banda Vimana. También es una pena que el álbum que llegó a grabar Vimana no se haya publicado. Por el sencillo que publicó Vimana se puede entrever que eran unos músicos virtuosos y si hubieran llegado a grabar con Patrick Moraz, ahora estaríamos hablando de un gran álbum.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.