Contenido de esta entrada:
En este artículo comentamos el tercer álbum del músico finlandés Pekka Pohjola en el que colaboró Mike Oldfield y su hermana Sally.
Jussi Pekka Pohjola (13 de enero de 1952 – 27 de noviembre de 2008) fue un multiinstrumentista, compositor y productor finlandés. Mejor conocido como bajista, Pohjola también fue un pianista y violinista de formación clásica.
Pohjola nació en Helsinki, Finlandia y estudió piano clásico y violín en la Academia Sibelius de la ciudad. Después de una temporada con The Boys (la banda finlandesa seminal liderada por los hermanos Eero y Jussi Raittinen), se unió a la banda finlandesa de rock progresivo Wigwam en 1970, con los que saltó a la fama y a la que dedicamos el anterior artículo: 1974: Primera etapa de Wigwam
Pronto partió en una carrera en solitario, lanzando inicialmente álbumes de rock progresivo influenciados por Frank Zappa. A medida que avanzaba su carrera, Pohjola desarrolló un estilo musical más novedoso que podría describirse mejor como jazz fusión. Además de Wigwam y sus álbumes en solitario, Pohjola tocó con la banda Made in Sweden, The Group y las bandas de Jukka Tolonen y Mike Oldfield.
Pohjola pertenecía a una de las familias musicales más prominentes de Finlandia. El director Sakari Oramo es primo de Pohjola. Es hijo del violonchelista Ensti Pohjola y padre del trompetista Verneri Pohjola y del trombonista Ilmari Pohjola.
En un anterior artículo comentamos sus dos primeros álbumes en solitario: 1974: Comienzos de la carrera en solitario de Pekka Pohjola.
Antecedentes
Su segundo álbum Harakka Bialoipokku influenciado por el jazz despertó suficientemente el interés del ejecutivo de Virgin Records, Richard Branson, para que lo lanzara en el Reino Unido en 1975 bajo el nombre de B the Magpie.
Mike Oldfield fue uno de los primeros artistas que firmó con Virgin y con el tiempo se había convertido en el más importante del sello. Mike había formado un dúo con su hermana Sally y lanzaron un álbum en 1968 pero las diferencias artísticas les llevó a la separación. Posteriormente los hermanos se reconciliaron y volvieron a colaborar juntos. Sally proporcionó coros en los álbumes Hergest Ridge (1975) y Ommadawn (1976) de Mike.
![]() |
Mike y Sally Oldfield |
En 1976 Mike todavía tenía miedo escénico y tras el álbum Ommadawn no emprendió ninguna gira. A petición de Virgin, Pohjola se asoció con Mike Oldfield para grabar y producir su tercer álbum en solitario. Sally también participaría cantando en dos de los temas.
El álbum fue grabado y mezclado por Mike Oldfield y Paul Lindsay en el estudio Througham Slad, Gloucestershire del 22 de noviembre al 5 de diciembre de 1976, aunque las pistas básicas del tema 1 del lado uno y la segunda parte del tema 1 del lado dos fueron grabadas en el estudio Marcus Music de Estocolmo con el ingeniero Christer Berg. El álbum fue producido por Mike Oldfield y Pekka Pohjola.
Mike contribuyó también tocando las guitarras. Entre los participantes destaca el baterista de Gong, Pierre Moerlen que ya había participado en el álbum Ommadawn de Mike. Todos los temas fueron compuestos por Pohjola.
En Finlandia, el álbum fue lanzado en marzo de 1977 con el título de Keesojen lehto en disco de vinilo y casete. El título original en finlandés se traduce como "La arboleda de Keesos". Los keesos son criaturas parecidas a duendes representadas en la portada de la edición original.
En el Reino Unido y Japón se publicó con el título de The Mathematician's Air Display (La exhibición aérea del matemático y acreditado a "Pekka". Los títulos de los temas en inglés son del cantante finlandés Héctor, que estaba especializado en traducir letras del finés al inglés. El título del álbum hace referencia al tercer y último corte de la cara uno del álbum.
En Suecia fue publicado con el título de Skuggornas Tjuvstart (El falso comienzo de las sombras) pero respetando la portada original. El titulo del álbum hace referencia al tercer y último corte de la cara dos.
Enlace al álbum completo: Pekka Pohjola - The Mathematician's Air Display (Full Album)
Enlace a la lista de reproducción: Keesojen lehto
Lista de pistas
Lado 1
Lado 2
Mike Oldfield quedó tan satisfecho con el álbum que le pidió a Pohjola que se uniera a él en su gira de 1978 y se puede escuchar a éste en el álbum en vivo de Oldfield, Exposed, lanzado en 1979.
Portada del álbum Exposed |
La presencia de Oldfield convirtió al disco en el más popular de Pohjola hasta esa fecha.
Créditos
- Pekka Pohjola - bajo (1–5), piano de cola (1–3, 4a, 5), espineta (2, 5), sintetizador (3, 4a), sintetizador de cuerdas (2–4)
- Sally Oldfield - voz (2, 5)
- Mike Oldfield - guitarra (2-4), percusión (4b), mandolina y silbato (5)
- Georg Wadenius – guitarra (1, 4b), percusión (4b)
- Wlodek Gulgowski – sintetizador (1, 4b), piano de cola (4b)
- Vesa Aaltonen – batería (1, 4b)
- Pierre Moerlen – batería (3, 5), percusión (4a), glockenspiel (4b)
La diversidad de títulos y portadas continuó posteriormente.
En 1981 fue publicado en los Países Bajos con el sello Happy Bird como un disco de imagen acreditado a Mike Oldfield y con el título de The Consequences Of Indecisions. Los títulos fueron traducidos al inglés de manera diferente.
Portada de la edición en los Países Bajos en 1981 |
También fue editado en 1981 en Alemania con Happy Bird y el titulo de Mike & Sally Oldfield, Pekka Pohjola. Se editó con dos portadas, una como la de los Países y otra en gris con letras en negro que solo mostraba un triángulo.
Portada del álbum en Alemania |
El álbum fue lanzado en los Estados Unidos en 1981 con el título US-101 y acreditado a Mike Oldfield, Sally Oldfield, Pekka Pohjola. También fue publicado en Italia en 1983 con esta portada.
Fue publicado en CD por primera vez en Finlandia en 1994. También fue publicado en Japón.
Fue reeditado remasterizado en CD por primera vez en 2002 por Love Records.
Si se juntan dos multi-instrumentistas de gran nivel como son Mike Oldfield y Pekka Pohjola, el resultado tiene que ser espectacular y este álbum no es para menos. Es de lo mejorcito del jazz-rock que se hacía en Europa por aquel entonces y que no desentona con lo que hacía Oldfield. Y además cuenta con el baterista de Gong, Pierre Moerlen que también aporta su lado más Canterbury. El estilo Oldfield no pasa desapercibido, de lo que se aprovecharon las discográficas en los 80 para atribuirle a él el álbum. El resultado es una música dinámica muy original.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.