jueves, 17 de julio de 2025

1978: Los Jaivas y el sueño del inca

Contenido de esta entrada:

Introducción

El Sueño Del Inca / Bebida Mágica



Portada del sencillo en Francias







Este artículo lo dedicamos al sencillo "Bebida Mágica"/"Sueño del Inca" publicado por la banda chilena de rock progresivo Los Jaivas en 1978.

El rock progresivo tiene una larga tradición en Latinoamérica desde los años 1970, principalmente en Brasil, Argentina, Uruguay y Chile, por provenir de ahí las bandas que fueron pioneras en este estilo hacia 1970 (Som Imaginario de Brasil, Arco Iris de Argentina y Kissing Spell de Chile), además que grabaron en español usando ese estilo, a diferencia de países que grababan íntegramente en inglés. En algunos de estos grupos, la influencia de las bandas anglosajonas convive con el interés por la música folclórica, dando lugar a fusiones musicales propias.

Ya hacia el periodo 1968-1969, e influenciados fuertemente por el llamado movimiento Nueva Canción Chilena, la reforma universitaria y el idealismo hippie, en Chile comenzó a producirse una mutación en el estilo de las bandas preponderantes. Exponentes como Los Jaivas, Los Blops o Congreso salieron de los ritmos más de moda y comenzaron a experimentar, recuperando la música folclórica tradicional y fusionarla con el rock psicodélico y los ritmos latinoamericanos, además de explorar líricas de contenido social, lo que quedó bien en claro en sus primeros trabajos, aunque lo progresivo se muestra parcialmente, será una tendencia que ira sucesivamente in crescendo.

Los orígenes de Los Jaivas se encuentran en el núcleo familiar conformado por los hermanos Eduardo, Claudio y Gabriel Parra, de Viña del Mar. Junto con sus amigos y compañeros de secundaria en el Liceo Guillermo Rivera Cotapos, ubicado este en Calle Montaña (a pasos de la Quinta Vergara),  Eduardo "Gato" Alquinta Mario Mutis, comienzan a descubrir la música como una forma de expresar su creatividad y permanente inquietud.

Los Jaivas


Es así como el 15 de agosto de 1963, bajo el nombre de The High & Bass, que aludía a las diferencias de estatura entre los hermanos Parra, Gato y Mario, realizan su primera presentación en el Teatro Municipal de la ciudad. Durante los siguientes seis años, y con su formación estable (Eduardo en teclados, Claudio en acordeón y piano, Gabriel en batería, Gato en guitarra y Mario en bajo) la banda desarrolla su propuesta musical en fiestas y reuniones sociales.

Entre 1970 y 1971, y con su nombre ya castellanizado a "Los Jaivas", los conciertos del grupo se transforman en improvisaciones absolutas, sin libretos ni esquemas preparados, y con cada instrumento musical generando atmósferas propias, incluso con la ayuda del público asistente.

Durante esta época, además, el grupo participa en el mítico recital hippie de Piedra Roja y graba su primera placa discográfica oficial en los estudios Splendid de la RCA en Santiago. 

Portada del Volantín

Los Jaivas lo titulan de manera homónima. Sin embargo, su característica portada hace que los conocedores del grupo lo llamen El Volantín para diferenciarlo de los también homónimos trabajos publicados en 1973 y 1975. De este álbum rendimos cuenta en un anterior artículo: 1972: Rock progresivo chileno.

En abril de 1972 el grupo edita con el sello chileno IRT su primer sencillo Todos Juntos / Ayer Caché, que los catapulta a la fama en todo Chile. La fama de la banda se acrecienta en septiembre de 1972, con el lanzamiento de Mira niñita / Cuero y piel, el segundo sencillo del grupo, cuya cara A también se convierte en un clásico de la música popular chilena. Estos sencillos los comentamos en un anterior artículo:  1972: Rock progresivo chileno.

Funda del sencillo Mira niñita

Con la edición de su segundo álbum homónimo a principios de 1973 (conocido por su portada, diseñada por Marco Antonio Hughens, como La Ventana y reeditado con el título de Todos juntos en varios países latinoamericanos), que incorpora los dos lados A de los sencillos de 1972, además de una cara llena de temas totalmente improvisados, el éxito del grupo es aún mayor, en una época caracterizada por el idealismo de la ideología hippie. La revista estadounidense Al Borde ha colocado el álbum en el puesto 181 en la lista de los 250 álbumes más importantes del rock iberoamericano1973: Rock progresivo chileno - Los Jaivas y Tumulto

Portada del álbum "La ventana"

El Golpe de Estado liderado por el General Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973 hace que el grupo decida trasladarse a vivir en comunidad en la ciudad de Zárate, en Argentina. Ya consolidados en este país, y en alianza con el músico brasileño Manduka, entre el 22 de abril y el 19 de junio de 1974 grabaron una serie de canciones en los estudios Odeón (Buenos Aires), que en 1979 serían editadas bajo el sello Movieplay en España, dentro del álbum Los sueños de América, al que dedicamos el artículo: 1974: Los Jaivas y los sueños de América.

En un anterior artículo continuamos su historia hasta la publicación de su siguiente álbum, El Indio, en 19751975: El indio de los Jaivas

Portada del álbum conocido como El Indio

En un anterior artículo continuamos su historia y comentamos el álbum Canción del Sur publicado en 19771977: La canción del sur de los Jaivas.

Portada del álbum Canción del Sur



El Sueño Del Inca / Bebida Magica


Antecedentes

Tras el lanzamiento del álbum Canción del Sur, realizaron giras por toda Argentina, desde el interior hasta la Patagonia. Estas giras también incluyeron la costa oriental del continente, visitando Uruguay, Paraguay y Brasil. Sus apariciones en televisión se volvieron frecuentes, y llevaron a cabo varios conciertos sinfónicos, una experiencia única en Argentina, junto a la Orquesta Sinfónica Municipal de Mar del Plata y la Orquesta Sinfónica de Buenos Aires. Uno de estos conciertos marcó la despedida del grupo de América, mientras ya contemplaban Europa como su próximo destino, especialmente debido a la difícil situación política en Argentina, que incluso llevó a la detención temporal de Eduardo ParraEn Tus Horas es un emotivo (pero esperanzador) tema dedicado a la época en la que estuvo detenido Eduardo.

Eduardo Parra

A fines de 1977, Los Jaivas se trasladaron en barco a Europa, instalándose en una antigua casona del siglo XVIII en París, donde continuaron su vida comunitaria. Contaban con el apoyo de la discográfica EMI. Los Jaivas por aquel entonces era un grupo de 27 personas.

Al poco tiempo de llegar, comenzaron a realizar recitales en teatros como Le Palace, Athénée y Cité Universitaire en París. En los Países Bajos, ofrecieron presentaciones en clubes y parques al aire libre, como el Vondelpark, en un importante festival de música popular.

En 1978, un año después de su llegada, se presentaron en el reconocido Teatro Olympia de París, como resultado de su trabajo hasta ese momento, y emprendieron giras por Bélgica, Alemania, España e Italia.



Grabación del sencillo

La adaptación al medio musical europeo no fue nada fácil. Para financiar la producción, el sello contrató a un productor holandés llamado Eddie Ouwens. Los Jaivas, sin experiencia previa trabajando con un productor, asumieron que él se encargaría de garantizar buenos resultados para el disco. Sin embargo, la relación terminó rompiéndose, ya que se sintieron estafados e incomprendidos.

Eddie Ouwens


La grabación de dos canciones para un sencillo se llevó a cabo en Francia con EMI. Aprovechando el auge de la música disco, las canciones combinan música andina con ritmos disco.

Contraportada del sencillo en Francia

El tema Inca Dream (El sueño del inca) fue compuesto por A. Rifi (seudónimo del compositor Adrianus J F AD Visser).

 A. Rifi 

El tema "Bebida Mágica" fue compuesto por Mike Collin y Gary Shelter, quien en realidad era Eddie Ouwens.


Lanzamiento

El sencillo fue lanzado en Francia con EMI en 1978. También fue publicado en Argentina, Chile y Bolivia.

En Alemania fue publicado con Canción del Sur den la cara B en vez de Inca Dream.

Contraportada del sencillo en Alemania

En Países Bajos se publicó con Inca Dream en la cara A y Canción del sur en la cara B.


En 1979 en Países Bajos se publicó el sencillo con Bebida Mágica en la cara A y Danza en la cara B.



Para promocionar el sencillo en el Reino Unido actuaron en el programa de John Peel de la BBC el 7 de julio de 1978.



Ninguno de los dos temas del sencillo fue incluido en el concierto realizado en Londres, lo que disgustó al productor y provocó una ruptura con él. Como resultado, Los Jaivas decidieron continuar su carrera por Europa con sus propios recursos. En mi opinión, a Los Jaivas no les gustó el estilo de música por donde quería llevarles dicho productor.

También hicieron en Londres un concierto en Capital Radio.

Las presentaciones de Los Jaivas en Londres generaron gran impacto en los medios musicales, que destacaron frases como "A new sound from South America" (Un nuevo sonido de Sudamérica) y "rock with a different flavour" (rock con un sabor diferente).

En consecuencia en 1979 se publica el sencillo en el Reino Unido y comienzan una gira por Inglaterra. Realizan una temporada en el Shaftesbury Theatre, en pleno Piccadilly Circus. Londres los recibe con un entusiasmo inusitado y una excelente crítica. 



Lista de temas


Lado A


Lado B




Reediciones

La reedición del álbum Canción del Sur en CD remasterizado en 1994 incluía cuatro bonus tracks correspondientes a los sencillos publicados en 1976 y en 1978. La masterización digital se realizó en mayo de 1993 en el estudio Translab con el ingeniero Frédéric Marin.


El tema Bebida Mágica se incluyó en el recopilatorio del mismo nombre publicado en 1983.






Créditos

No se citan en el sencillo.



Opinión personal

Este sencillo en el que se fusiona la música disco con la tradición folclórica es un caso anecdótico. Que Los Jaivas lanzaran este sencillo fue más una imposición del productor que un deseo propio de la banda. En un concierto de la BBC, mostraron que podían triunfar en Europa con su música auténtica, sin dejarse influenciar por las opiniones de los productores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

Seguidores

1978: Los Jaivas y el sueño del inca

Contenido de esta entrada: Introducción El Sueño Del Inca / Bebida Mágica Portada del sencillo en Francias :  Los Jaivas | Facebook Introduc...