jueves, 21 de agosto de 2025

1978: En el aire con Peter Gabriel

Contenido de esta entrada:

Introducción

Producción de On the Air

Promoción - Recepción - Créditos


Imagen de la reedición en CD de 2011


Enlaces sobre Peter Gabriel: 


Enlaces sobre Anthony Phillips:

Enlaces sobre Genesis:

Enlaces sobre Steve Hackett:

Enlaces sobre Tony Banks:



Enlaces sobre Mike Rutherford:



Enlaces sobre Enlaces sobre Phil Collins:




Introducción

En este artículo continuamos comentando el segundo álbum en solitario de Peter Gabriel. con el tema On the Air.

Peter Brian Gabriel (Chobham, Surrey, Inglaterra, 13 de febrero de 1950), más conocido como Peter Gabriel, es un cantautor y productor británico de rock. Fue el vocalista principal y flautista de la banda de rock progresivo Genesis.​ Fundó este grupo con sus compañeros Tony Banks, Anthony Phillips y Mike Rutherford cuando estudiaba en la escuela secundaria Charterhouse. Tras abandonar Genesis, comenzó una exitosa carrera como solista y más adelante, dirigió sus esfuerzos en la producción y promoción de la «World of Music» (WOMAD) así como en desarrollar la distribución de música por métodos digitales. Se ha involucrado en numerosos esfuerzos humanitarios.

Pionero y emblema de la música rock y pop incursionó en el uso del stage diving; en la aparición en público con trajes y disfraces como parte del espectáculo, hoy en día usados por artistas como Lady Gaga. Promotor del uso innovador de los videoclips con recursos como stop-motion y en vídeos como Sledgehammer; ha sido uno de los primeros en experimentar con la caja de ritmos,​ combinando elementos étnicos y del rock, entre otros aspectos, lo que hace de Peter Gabriel uno de los artistas más influyentes en la música actual.

Firma de Peter Gabriel

En reconocimiento a sus muchos años de activismo por los derechos humanos, recibió el premio Hombre de Paz de los galardonados con el Premio Nobel de la Paz en 2006, y la revista Time lo nombró una de las 100 personas más influyentes del mundo en 2008. AllMusic describió a Gabriel como «uno de los músicos más ambiciosos e innovadores del rock, así como uno de los más políticos».

En 2007 fue galardonado como un premio BMI en la 57.ª edición de los BMI London Awards por su «influencia generacional en la música». Ganó también un Premio de Música Polar en​ y fue introducido en el Salón de la Fama del Rock en 2010 —por haber pertenecido a Genesis—; en 2014 fue nominado e incluido por su obra como solista. En marzo de 2015, fue galardonado con un doctorado honorario de la Universidad de Australia del Sur en reconocimiento a sus logros en la música.


Peter Gabriel



Anteriores artículos

Anteriores artículos lo dedicamos a su historia hasta la publicación de su primer álbum en solitario:





Portada del primer álbum de Peter Gabriel

En anteriores artículos comenzamos a comentar su segundo álbum en solitario:



Portada del segundo álbum de Peter Gabriel






Producción de On the Air 


Antecedentes

Gabriel escribió "On the Air" sobre un personaje ficticio llamado Mozo, un marginado alienado por el mundo que lo rodea. En la canción, Mozo busca alcanzar la fama a través de la radio de onda corta creando un alter ego que refleja sus aspiraciones.
Esta es la historia de Mozo, un forastero que habita en un hueco dentro de un basurero a las afueras de una ciudad anónima. En su refugio, Mozo da vida a sus fantasías a través de la radio. Con las ondas cortas, puede transformarse en quien desee ser, pero al salir a la calle, es completamente ignorado por los demás."
Peter Gabriel , entrevistado por Ian Birch, Melody Maker, 1 de julio de 1978.
Gabriel dispersó canciones relacionadas con Mozo en sus álbumes de estudio, comenzando con su álbum debut de 1977 en los temas "Here Comes the Flood" y "Down the Dolce Vita" terminando con So en 1986, con "Red Rain" y "That Voice Again" como las canciones finales que se centran en el personaje. Tenía la intención de que estas canciones existieran como parte de una historia general que rodea a Mozo. En el artículo 1977: Aquí viene el diluvio de Peter Gabriel en donde analizamos el tema "Here Comes the Flood" comenzamos a hablar sobre el personaje de Mozo.   



En el segundo álbum de Gabriel de 1978 hay dos temas que hacen referencia a la historia de Mozo: "On the Air" y "Exposure".

"On the Air" representa el mundo de fantasía en donde vive Mozo y fue la primera y única vez que el personaje se mencionó explícitamente en la letra. La letra de la canción comienza así:

Construida en el vientre de juncos junto al río, mi cabaña se levanta;
Hecho de la basura que desenterré del montón con mis propias manos.
Todas las noches vuelvo a la choza, estoy seguro de que no hay nadie,
estoy poniendo la antena, para poder salir al aire...
Mozo está ambientado en este pueblo de pescadores, que es muy exclusivo, no del todo mediterráneo, pero algo de ese tipo. Hay una arena volcánica que le da al mar un color rojo. Todo está enfocado en el mar, que está muy agitado, y el gran miedo machista es cruzar el agua, lo que nadie había hecho".
Peter Gabriel , 1987
Construida en el vientre de juncos junto al río, mi cabaña se levanta;
Hecho de la basura que desenterré del montón con mis propias manos.
Todas las noches vuelvo a la choza, estoy seguro de que no hay nadie,
estoy poniendo la antena, para poder salir al aire...

Primero nos encontramos con Mozo como un completo forastero, viviendo entre la basura que el mundo ha desechado, en una casa que ha construido con restos. Es diferente, es temido y visto con sospecha, pero lo que es peor, en su mayoría es ignorado y desapercibido.

Gabriel atribuyó parte de la creación de Mozo a un recuerdo de la infancia de una caravana en ruinas en Horsell Common, que solía pensar que estaba ocupada por una bruja.
Recuerdo que en Horsell Common, cerca de Chobham, donde viven mis padres, había una vieja caravana golpeada, con periódicos en las ventanas. Solía pensar que había una bruja allí dentro. Y creo que probablemente alimentó este escenario para Mozo".
Peter Gabriel 

Y la canción acaba así: 

Tengo poder, estoy orgulloso de ser ruidoso; mi señal sale clara
Quiero que todos sepan que Mozo está aquí
En el aire. . .

 'Exposure' en cambio trata de la lucha por la salvación.



Grabación

"On the Air" se grabó por primera vez en 1976 para el álbum debut de Gabriel. Larry Fast había desarrollado un patrón de sintetizador durante estas sesiones con un secuenciador digital Oberheim, que se utilizó para controlar algunos parches del sintetizador Moog. En ciertos puntos de la canción, Fast alimentó la secuencia a través de un phaser estéreo profundo Mu-Tron BiPhase. Fast había estado trabajando en una secuencia similar para su banda Synergy y sintió que la secuencia funcionaría bien con "On the Air". En lugar del compás de 4/4 que se encuentra en la grabación de 1978, la versión original se estableció en tiempo de 6/8. Más tarde, Fast expresó su preferencia por la grabación original a pesar de que quedó inconclusa.

Larry Fast en 2006

En una entrevista de 1980 con Smash Hits, Gabriel expresó su opinión de que "On the Air" fue una de las pocas canciones del álbum que recibió suficiente atención en el estudio de grabación, particularmente en lo que respecta al arreglo del sintetizador.

Promoción - Recepción - Créditos


Lanzamiento - Promoción

"On the Air" no se publicó en sencillo. Gabriel debutó "On the Air" durante su primera gira en los Estados Unidos antes del lanzamiento del álbum que se produjo el 2 de junio de 1978.


Créditos
  • Peter Gabriel – voz principal y coros
  • Tony Levin –  bajo, coros
  • Larry Fast –  sintetizadores, tratamientos 
  • Jerry Marotta - batería, coros
  • Sid McGinnis - guitarra eléctrica
  • Robert Fripp - guitarra eléctrica
  • Roy Bittan - teclados
Jerry Marotta


Recepción

Junto con "D.I.Y.", Stephen Thomas Erlewine describió "On the Air" como "impactantes fragmentos de rock moderno de 1978, llenos de sintetizadores vibrantes, ritmos persistentes y guitarras procesadas y pulidas, todo envuelto en una producción aerodinámica que aún así suena tan grande como un estadio".  

El Chicago Sun-Times también identificó estas canciones como las dos únicas destacadas del álbum. 

Dave Marsh de Rolling Stone elogió "On the Air", etiquetándolo como un "buen tema de rock".

Ultimate Classic Rock prestó especial atención a las elecciones de producción de Fripp, específicamente al retraso aplicado a la voz de Gabriel

La Guía de álbumes de Rolling Stone pensó que la "pompa al estilo de los Who" de la canción demostraba la renuncia de Gabriel en ese momento a deshacerse de sus inclinaciones por el rock progresivo.

Actuaciones en directo

Gabriel interpretó "D.I.Y." en su gira Scratch de 1978 para promocionar su segundo álbum en solitario. Después del lanzamiento del álbum, comenzó la etapa europea de la gira y más tarde la canción se incluyó en el repertorio después de "Down the Dolce Vita". Las partes de sintetizador en estas presentaciones fueron interpretadas por Bayete.

Durante la gira de Gabriel para promocionar su álbum homónimo de 1978, él y su banda caminaron por los pasillos luciendo chalecos de construcción naranja fluorescente y con reflectantes que brillaban entre la multitud, mientras la pieza instrumental "Disruption in World Communication" de Larry Fast sonaba por los altavoces. Al llegar al escenario, la banda se dio la vuelta de espaldas al público antes de tocar los primeros acordes de «On the Air». Fast, quien tocó sintetizadores en esta gira, creó parte de la secuenciación en su computadora Apple desde casa y transfirió los datos a casetes y ROM. Además, construyó un estuche para su máquina de placa única, que utilizó para acceder a la información codificada diseñada específicamente para la canción.

Una grabación de una actuación en 1982 durante la gira norteamericana apareció en el álbum Plays Live de Gabriel.

Portada del álbum Plays Live






Opinión personal

Aunque "On the Air" no es de mis temas favoritos del álbum, creo importante dedicarle un artículo, especialmente por las letras que siguen desarrollando al personaje Mozo, introducido en su primer álbum con "Here Comes the Flood" y "Down the Dolce Vita". No es mi preferido porque adopta un estilo de rock más convencional. Su productor, Bob Ezrin, le insistió en crear canciones en esa línea, lo que considero un error, como se demostraría más adelante. Sin embargo, aún se perciben elementos de rock progresivo en la canción, lo que me consuela hasta cierto punto. Curiosamente, el primer éxito de Phil Collins en solitario se tituló In the Air Tonight, ¿una alusión al tema de Gabriel?



Letras






VOLVER ARRIBA



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

Seguidores

1978: En el aire con Peter Gabriel

Contenido de esta entrada: Introducción Producción de On the Air Promoción - Recepción - Créditos Imagen de la reedición en CD de 2011 Enlac...