domingo, 27 de abril de 2025

1977: Ultravox y el joven salvaje

Contenido de esta entrada:

Introducción

El sencillo Young Savage


Portada del sencillo Young Savage en el Reino Unido






En este artículo traemos el segundo sencillo de la banda británica Ultravox, Young Savage.

Ultravox en su primer etapa


Ultravox fue una banda de new wave inglesa surgida en 1976 que con el paso del tiempo fue cambiando de estilos musicales (glam rock, proto-punk, synth pop, new romantic y música industrial), hasta su separación definitiva en 1996.

El grupo, además de una duración relativamente corta, pasó por tres etapas, dos de ellas muy marcadas, y cada una se distinguió por cambios de género musical. De 1976 a 1979, el líder de la banda era el cantante John Foxx,​ quien durante su estadía dirigió muchos cambios de estilo al grupo, pero no tuvo gran éxito comercial; de 1979 a 1988 fue reemplazado por el también guitarrista Midge Ure,​ con quien el grupo tuvo sus más grandes éxitos en Europa.

En 1992, el instrumentalista Billy Currie​ intentó reformar la banda con nuevos integrantes y grabó dos discos, aunque sin éxito, dándola por terminada en 1996. La época con Foxx fue fundacional, pero no llegó a concretar un sonido con identidad, mientras con Ure, pese a ser una etapa relativamente no muy extensa, el grupo marcó influencia para el género electrónico. El grupo grabó un total de 11 álbumes, o por lo menos 11 aparecieron con el nombre Ultravox, aunque su éxito y trascendencia está centrada en los cuatro discos de su etapa como cuarteto, además, la carrera solista de Ure está sentada sobre esos cuatro álbumes.

Su masiva popularidad en Europa, durante la década de 1980,​ la llevó a ser una banda influyente en la música electrónica.​ En 2009 la clásica alineación de la banda en la década de 1980 se reunió para hacer una gira por el Reino Unido y otra por el resto de Europa. En 2012 publicaron su decimosegundo álbum de estudio titulado Brilliant, su última grabación como grupo, que alcanzó el puesto 21 en las listas de ventas británicas.



Anterior artículo 

En un anterior artículo comentamos sus comienzos y su primer álbum homónimo: 1977: Comienzos y primer álbum homónimo de Ultravox.

Portada de su primer álbum homónimo





El 28 de mayo de 1977 Ultravox! (todavía con el signo de exclamación) lanzan su segundo sencillo “Young Savage” con Island Records (WIP 6392). Ultravox! Se encuentra en un tiempo de experimentación para definir un nuevo sonido para la banda, antes de su segundo álbum.

Portada del sencillo Young Savage en el Reino Unido

El sencillo también fue publicado en Francia y Alemania, aunque la cara B en Francia fue "Dangerous Rhythm".

Portada del sencillo en Francia


La canción fue hecha en un estilo punk, aunque la banda negó que fuera una canción 'punk', señalando que el teclado de Billy Currie está en un estilo psicodélico. La canción se compuso y grabó en las sesiones que darían lugar al segundo álbum que se titularía Ha! Ha!Ha! 

Es notablemente diferente del material en su primer álbum Ultravox!, que tenía más canciones glam. Una canción definitiva en el desarrollo de la banda, y un sencillo popular en ese momento.

Contraportada del sencillo en el Reino Unido


Como el anterior sencillo no llegó a las listas británicas. El tema no fue incluido en el álbum “Ultravox!” ni en su siguiente álbum “Ha!-Ha!-Ha!”. Si lo fue en la edición de la remasterización de éste último en 2006 que se incluyó como bonus track. También se incluyó en su primer álbum recopilatorio “Three into One”.

Portada del recopilatorio Three into one

'Young Savage' también fue nombrado inesperadamente como récord de la semana en el programa Radio 1 de Mark & Lard's en 2002.

El lado B de 'Young Savage' es una versión en vivo de "Slip Away", grabada durante un concierto en The Rainbow en Londres en 1977.



Young Savage fue habitual de los shows en vivo de Ultravox y se incluyó en el repertorio en su última gira con John Foxx en los Estados Unidos durante febrero y marzo de 1979



La canción no se volvió a tocar en vivo hasta que John Foxx tocó una nueva versión como parte de su repertorio en vivo con Louis Gordon en Japón durante septiembre de 2008 y por primera vez en el Reino Unido desde hacía treinta años en Cargo en Londres el 16 de octubre de 2008


La canción apareció en la película “Awaydays” y también acompaña a su trailer. 



En BBC 6 Music, el 13 de diciembre de 2013, Brett Anderson y Mat Osman de Suede eligieron la canción como una de sus listas de reproducción; Brett lo describió como "realmente emocionante: glamoroso, punky, violento".



Lista de pistas

Cara A

«Young Savage»     2:56

Cara B

«Slip Away» (en vivo en The Rainbow)    3:57

Portada del sencillo en Alemania



Opinión personal 

Ultravox se encuentra en un período de experimentación y lanzaron este tema con estilo punk aunque ellos no quieran reconocerlo. Y aunque el punk estaba de moda, no era fácil despuntar en él y más aún cuando la banda no estaba encuadrada en dicho estilo. Así que no tuvo éxito y buscaron otros estilos en los que experimentar. Ya en su segundo álbum con mejores equipos empezaron a hacerlo con la música electrónica donde les llegaría el éxito tan merecido. Young Savage nos queda como una anécdota y además es un gran tema que ya querrían algunas bandas punkies.


Letras

Young Savage

The Jekyll-Hyde of you
I can't survive the tide of you
The vicious style of love, the whining
Pits and pendulums of lying
I don't see how you survive in
Hard-line worlds you're advertising
Sneaky features, pacing, waiting
City sex is so frustrating
Young savage
Young savage
Thinks like a steel wall
Stinks like a dance hall
Young savage
Young savage
Anything goes where no one knows your name
The mirror love of vixens
Guess who'll wear the mask of victim
Money rents you insulation
Tenderness asphyxiates you
Someone else's flesh to borrow
Sling it from your bed tomorrow
Live too fast for love or sorrow
Look behind the face it's hollow
Young savage
Young savage
Thinks like a steel wall
Stinks like a dance hall
Young savage
Young savage
Anything goes where no one knows your name
Oh, young savage
Young savage
Thinks like a steel wall
Stinks like a dance hall
Young savage
Young savage
Anything goes where no one knows your name
The broken heart of you
Who stole the stolen parts of you
Changing blossoms into fists
And taking bites from every kiss
The past is dead, tomorrow's too far
All the chemicals the bars
Coloured hair and cheap tattoos
Impale you on their points of view
Young savage
Young savage
Thinks like a steel wall
Stinks like a dance hall
Young savage
Young savage
Anything goes where no one knows your name
Condemned to be a stranger
Subway dweller, dead-end agel
Kicking through the dust of friends
Who never gave, they'd only lend
Every sneer is thrown away
With practised gestures of disdain
The outlaw stance is so pedantic
Hate the world, it's so romantic
Young savage
Young savage
Thinks like a steel wall
Stinks like a dance hall
Young savage
Young savage
Anything goes where no one knows you
Young savage
Young savage
Thinks like a steel wall
Stinks like a dance hall
Young savage
Young savage
Anything goes where no one knows your name


Compositores: William Currie, Dennis Leigh, Steven Shears. Solo para uso no comercial.


VOLVER ARRIBA

sábado, 26 de abril de 2025

1975: Perigeo en el Valle de los Templos

Contenido de esta entrada:

Introducción

Cuarto álbum: La valle dei templi


Portada del cuarto álbum La valle dei templi




En este artículo traemos el cuarto álbum de la banda italiana de rock progresivo Perigeo, La valle dei templi publicado en 1975.

Perigeo

Perigeo fue una agrupación musical italiana de jazz fusión y rock progresivo creada en 1971 por Giovanni Tommaso. La formación original incluía cinco miembros, el propio Tommaso en el bajo, Bruno Biriaco en la batería, Claudio Fasoli en el saxo, Tony Sidney en la guitarra y Franco D'Andrea en el piano.´

Fue un grupo muy popular con mucha actividad que eran invitados a menudo a los festivales pop de la época, e incluso tocaron en Francia e Inglaterra.

Tras seis álbumes de estudio, a finales del otoño de 1977, durante un concierto en Florencia en la Festa dell'Avanti!, saludaron al público anunciando su disolución junto con su último concierto oficial.

En 1978 todos los miembros del grupo participaron en la grabación del álbum Ullu del cantautor Giovanni Ullu.

Giovanni Ullu

En 1980, después de un largo paréntesis durante el cual el grupo se disolvió oficialmente, tuvo lugar una reunión para la producción del álbum doble Alice en el que el jazz rock alternaba con canciones más pop. En la etiqueta del álbum, el nombre del grupo es Perigeo Special, pero siguen siendo los componentes originales.

Un álbum posterior, Effetto amore en 1981 fue lanzado bajo el nombre de New Perigeo por un grupo de importantes músicos de sesión liderados por el bajista Giovanni Tommaso, el único miembro de la Perigeo original.



Anteriores artículos

En un anterior artículo comentamos los comienzos y su primer álbum Azimut publicado en 1972.

Portada del álbum Azimut

En un anterior artículo comentamos el segundo álbum Abbiamo Tutti Un Blues Da Piangere publicado en 1973.

Portada del segundo álbum

En un anterior artículo comentamos el tercer álbum Genealogia publicado en 1974.


Portada del tercer álbum de Perigeo



Tuvieron mucho éxito en la gira europea en el verano de 1974.

Su cuarto álbum que se titularía La valle dei templi fue grabado en 1975 en el Studio D de RCA S.p.A en Roma. Fue producido también por Renato Coppola. Actúo como ingeniero de sonido otra vez Rodolfo Grappa.

 Rodolfo Grappa

Es un disco revolucionario, más dinámico y vital que los anteriores, sobre todo en la sección rítmica: el mérito hay que atribuirlo sobre todo a la intervención del percusionista napolitano Tony Esposito que actúa como músico invitado. Gracias a esta aportación y al uso del efecto wah-wah de la guitarra, el disco adquiere aires funky que, uniéndose a los del jazz y el rock, da vida a lo que la crítica suele llamar "fusión". El impacto con esta nueva realidad ya es evidente en "Tamale", que debuta de inmediato con impetuosidad, con una introducción en la que todos los instrumentos cantan una escala pentatónica, seguida casi inmediatamente por un motivo principal; Este último se alterna con momentos de improvisación, tanto con el saxo como con el piano eléctrico. La canción que da título al disco también se basa en una base funky, aunque con un ritmo más moderado, siguiendo una introducción casi fantasmal, donde las entonaciones vocales y los riffs de teclado se mezclan con el efecto del vibráfono. "Looping", por su parte, es un jazz evocador en tres cuartos, que presenta su momento más emocionante en el golpeteo del bajo distorsionado. También hay otros momentos intrigantes. "Pensieri", por ejemplo, es una balada relajante, en la que el motivo es interpretado por el piano y, posteriormente, por el moog; "Cantilena", a pesar del título, es una agradable combinación de piano y saxo, con una base armónica que a menudo consiste en acordes en una séptima aumentada, que endulzan aún más la atmósfera; Por último, "Un cerchio giallo" cierra el álbum, con sus evocadoras arpas. Luego se reemplaza la guitarra, que a su vez es reemplazada por todos los demás instrumentos, con el saxo soprano al frente.

El álbum fue publicado en septiembre de 1975 con RCA italiana (TPL1-1175). También vale la pena mencionar la hermosa portada realizada por Ren Pearson.

Portada del cuarto álbum La valle dei templi

El Valle de los Templos (en italiano Valle dei Templi) es un conjunto arqueológico situado cerca de Agrigento, en el sur de Sicilia. La portada muestra el Templo de la Concordia situado en dicho valle.

Templo de la Concordia

El álbum alcanzó un buen éxito comercial, consagrando el Perigeo como una de las mejores realidades musicales italianas de la época.

Fue publicado también en Estados Unidos y Canadá.

Lista de temas

Enlace a la lista de reproducción: La Valle Dei Templi

Lado A

1.   Tamale – 4:29 (Giovanni Tommaso)

2.    La valle dei templi – 6:12 (Bruno Biriaco)

3.    Looping – 3:03 (Franco D'Andrea)

4.    Mistero della Firefly – 6:58 (Giovanni Tommaso)

5.    Pensieri – 2:15 (Bruno Biriaco)

Lado B

1.    Periblo – 5:04 (Giovanni Tommaso)

2.    Eucalyptus/Alba di un mondo – 3:46 (Claudio Fasoli)

3.    Cantilena – 3:55 (Franco D'Andrea)

4.    2000 e due notti – 5:35 (Giovanni Tommaso)

5.    Un cerchio giallo – 4:30 (Tony Sidney)

Contraportada del álbum

Créditos

Giovanni Tommaso - voz, bajo, contrabajo, sintetizador moog 
Claudio Fasoli - saxofón alto, saxofón soprano, saxofón tenor
Franco D'Andrea - piano, piano eléctrico, sintetizador
Tony Sidney - guitarra acústica, guitarra eléctrica
Bruno Biriaco - batería, percusión, piano (track: La valle dei templi)

Otros músicos:

Tony Esposito - percusión

Tony Esposito


Reediciones 

Fue publicado remasterizado en Italia en CD en 1989

Contraportada de la edición en CD de 1989


En 2022 fue publicado en Italia en vinilo amarillo en edición limitada.

Detalle de la edición de 2022 donde a la izquierda se ve la numeración de la edición limitada


Opinión personal

En este cuarto álbum abundan más la percusión gracias a la colaboración de Tony Esposito. Es un álbum de jazz fusión totalmente instrumental. Tiene aires más funky lo que aporta más variedad y riqueza a su sonido. El tema que más me gusta es el suave Pensieri que me sabe a poco por su corta duración. El segundo que destacaría es 2000 E Due Notti, un tema oscuro y enigmático que me recuerda a los primeros King Crimson.




VOLVER ARRIBA

viernes, 25 de abril de 2025

1977: Annie Haslam y Roy Wood en el país de las maravillas

Contenido de esta entrada:

Introducción

Historia de Annie Haslam

El álbum Annie in Wonderland

Portada del álbum Annie in Wonderland




Sitio oficial: Renaissance (renaissancetouring.com)






Sitio oficial: Página de bienvenida de Annie ! - Annie Haslam

Renaissance | Facebook









En este artículo comentamos el primer álbum en solitario de Annie Haslam, Annie in Wonderland

Annie Haslam (nacida el 8 de junio de 1947) es una cantante, compositora y pintora inglesa. Es mejor conocida como la cantante principal de la banda de rock progresivo Renaissance desde 1971, y por su larga y diversa carrera como cantante solista. Tiene un rango vocal de cinco octavas. Desde 2002, Haslam ha desarrollado una carrera paralela como artista visual, produciendo pinturas sobre lienzo, instrumentos musicales pintados y giclées. 

Annie Haslam con Renaissance encabezando el North East Art Rock Festival (NEARfest) el 23 de junio de 2012

Renaissance es una de las bandas representativas del rock progresivo británico. En algún momento de 1971, el nuevo mánager Miles Copeland III decidió reorganizar la banda, centrándose en lo que él sentía que eran los puntos fuertes de Renaissance: la voz de Haslam y el piano de Tout.


Miles Copeland III

Aparte de ellos dos, la formación se completó Rob Hendry (guitarras), Jon Camp (bajo) y Terence Sullivan (batería) para la grabación de su tercer álbum Prologue en 1972.

Portada del álbum Prologue

En un anterior artículo continuamos su historia hasta la publicación de su siguiente álbum Ashes Are Burning en 1973.

Portada del álbum Ashes Are Burning

En un anterior artículo continuamos su historia hasta la publicación de su quinto álbum Turn of the Cards en 1974.


Portada del álbum Turn of the Cards

En este artículo continuamos su historia hasta la publicación de su sexto álbum Scheherazade and Other Stories.

Portada del álbum Scheherazade And Other Stories

En un anterior artículo comentamos el álbum en vivo Live at Carnegie Hall publicado en 1976

Portada del álbum Live At Carnegie Hall

En un anterior artículo comentamos el álbum Novella publicado en 1977.

Portada del álbum Novella en el Reino Unido



Historia de Annie Haslam


Cuando Haslam tenía diez años, sus padres la inscribieron en clases de elocución, las cuales ella considera base de su carrera como cantante, aunque sus padres no sabían que terminaría dedicándose al canto. Cuando era niña, solía escuchar a su padre y a su hermano cantar en la casa, y en poco tiempo, se dio cuenta de que también tenía este maravilloso talento dentro de sí misma.

Annie Haslam
Recuerdo escuchar la hermosa voz de Doris Day en la radio, una voz única llena de risas y alegría. También recuerdo a mi padre aprendiendo canciones como Nature Boy y Frankie Lane, canciones que él mismo cantaba como cantante comediante aficionado. Cuando era niño no tenía idea de lo buena que era la voz de mi padre, no fue hasta que fui mucho mayor que escuché en él una fuerte voz de 'tenor'. Pero lo veía como un hobby y nada más, estoy convencido de que él mismo podría haber sido una gran estrella, en cambio era 'nuestro papá' y uno grande también... Ser cantante nunca estuvo en mi mente hasta muchos años después. Fue mi hermano Michael Haslam quien fue descubierto y manejado por el mánager de los Beatles, Brian Epstein."
Annie Haslam, entrevista con Robert von Bernewitz, 2018 

Michel Haslam, hermano de Annie fue telonero de los Beatles y llegó a publicar dos singles

Después de estudiar moda en la Escuela de Arte Redruth en Cornualles, Haslam comenzó a trabajar como asistente en la empresa de moda Jaeger y luego se convirtió en aprendiz en David Coombs, un sastre de Savile Row en Londres. Mientras estaba allí, escuchó el concierto de los Beatles en la azotea de 1969 mientras estaba en la calle durante su hora de almuerzo. 



Haslam trabajó brevemente para la compañía de moda Windsmoor, que le pidió que creara un libro que contuviera sus ideas para diseños de vestidos y luego la despidió inmediatamente después de que lo completara. Haslam cree que Windsmoor "robó [sus] diseños". Esto hizo que perdiera el interés por la confección.
En 1966 me mudé a Londres para perseguir mi sueño de convertirme en diseñadora de moda... Trabajé para un sastre de Savile Row, lo cual fue una gran experiencia, y trabajé para varias casas de moda en la sala de corte de patrones como aprendiz. Luego me robaron algunos diseños de moda de una conocida empresa de ropa en Londres y me rompió el corazón. Me fui a Canadá un mes con mamá y papá y cuando volví fue cuando empecé a dedicarme a la música, la moda se había acabado para mí..."
Annie Haslam, entrevista con Robert von Bernewitz, 2018 
El novio de Haslam, Eric Peacock, la escuchó cantar junto con otras personas en una fiesta y comenzó a inscribirla en concursos de talento vocal, que ella "siempre ganaba". Sonia, la novia del hermano de Haslam, Michael, la convenció de que tomara clases de canto con el profesor Harold Miller. A Miller le gustaba su voz, pero debido a que Haslam tenía un trabajo diurno y Miller no ofrecía lecciones nocturnas, Miller recomendó a Haslam a la cantante de ópera Sybil Knight. Haslam pasó nueve meses tomando clases de canto con Knight en 1970.
Sybil fue el catalizador para el resto de mi carrera como cantante, me enseñó la práctica más importante que todos los cantantes necesitan aprender, que es cantar desde el diafragma. Al hacer esto, descubrí que tenía 5 octavas!! y, por supuesto, Renaissance fue un vehículo perfecto en el que utilizar todas esas octavas."
Annie Haslam, entrevista con Robert von Bernewitz, 2018 
Como su primer trabajo como cantante profesional, Haslam pasó un año cantando en un club de cabaret llamado 'Showboat in the Strand' en el West End de Londres con la banda 'The Gentle People'.

Con The Gentle People

Antes de unirme a Renaissance, estaba en un grupo de cabaret llamado The Gentle People, y actuábamos un espectáculo regular 6 días a la semana (creo) en un teatro en el West End de Londres llamado 'The Showboat in the Strand'. Me encantó la experiencia y cantar algunas canciones geniales como 'By the time I get to Phoenix', 'Dancing in the Street', 'Yesterday', 'Desifinado' entre muchas otras canciones maravillosas. Éramos la banda que tocaba mientras la gente cenaba antes del show principal de la noche y luego tocábamos para que la gente bailara... Fue divertido y un gran comienzo para mí. Los otros tres miembros de nuestro pequeño cuarteto eran muy buenos chicos."
Annie Haslam, entrevista con Robert von Bernewitz, 2018 
El guitarrista David Gardner de 'The Gentle People' le dijo a Haslam que su potencial se estaba desperdiciando en el cabaret y le mostró a Haslam un anuncio en Melody Maker: "Grupo internacional de pop busca cantante femenina"
De hecho, el guitarrista David Gardner fue el que se acercó a mí un día para mostrarme un "anuncio" en la revista Melody Maker Music Magazine que decía: "Annie, tu talento se desperdicia aquí, ¿por qué no intentas este puesto?" así que llamé y tuve una audición en la víspera de Año Nuevo de 1970 en Weybridge, Surrey."
Annie Haslam, entrevista con Robert von Bernewitz, 2018 
Annie Haslam con The Gentle People

Haslam llamó para averiguar el nombre del grupo (era Renaissance) y compró su primer álbum. Haslam aprendió rápidamente cada canción en preparación para su audición el 31 de diciembre de 1970. Para su audición, se le pidió a Haslam que cantara la canción 'Island'
Me preparé para la audición comprando su 'primer' álbum 'Kings and Queens', y procedí a aprender todas las canciones que estaban en él. Cuando llegué a la audición me recibieron Jim McCarty y Keith Relf (x- Yardbirds, fundadores de Renaissance). Todavía estaban involucrados en la banda y querían asegurarse de que el cantante correcto fuera elegido !! También estaban Michael Dunford y John Tout de la banda actual en ese momento. Fue un poco desalentador y me preguntaron si conocía 'Island' y como me la sabía me encantó cantarla para ellos. Parecían estar emocionados escuchándome cantarla y yo estaba igualmente emocionado ya que tuve la sensación de que encajaría bien en esta banda. ¡Tenía razón y al día siguiente recibí la llamada!."
Annie Haslam, entrevista con Robert von Bernewitz, 2018 
Portada del primer álbum de Renaissance

Artículo dedicado al primer álbum de Renaissance: 1969: El renacimiento progresivo

Al día siguiente, Haslam se unió a Renaissance, y se fue de gira con la banda a Alemania tres semanas después.
La primera gira fue irreal !!!! pero maravilloso... Recuerdo que los chicos de la banda pasaron un día en la famosa tienda de música en Nueva York llamada Manny's para comprar cuerdas y juguetes musicales mágicos, pedales y similares, etc. Por supuesto, me encantó el ir de compras pero estoy divagando... El público fue fantástico, muy receptivo... podíamos sentir que nuestra banda iba a hacer grandes cosas en Estados Unidos, algo muy especial en el 'aire'."
Annie Haslam, entrevista con Robert von Bernewitz, 2018 

Annie con Renaissance


Charles Snider declaró: "La voz de Annie Haslam, elevándose alto junto con la melodía, es la gran noticia.".
¡Tocamos algunos emparejamientos de bandas inusuales! El primer show americano que hicimos fue en Brooklyn, Nueva York, en un teatro que abría para una banda llamada 'Stories' y luego, en 1974, en la Academy of Music, Nueva York, con orquesta, Fairport Convention con el difunto gran Sand Denny abrió el espectáculo, fueron fabulosos... Es increíble pensar que solo habíamos estado tocando en los Estados Unidos durante un año antes de comenzar a tocar con una orquesta ... luego, por supuesto, tocamos en el Carnegie Hall de Nueva York con la Orquesta Filarmónica de Nueva York en 1975... Todavía me sorprende que nos avanzaramos tan rápido."
Annie Haslam, entrevista con Robert von Bernewitz, 2018 

 El concierto del Carnegie Hall en 1975 fue publicado en el álbum Live at Carnegie Hall en 1976


Portada del álbum Live At Carnegie Hall

Algunos emparejamientos inusuales fueron con... ZZ TOP y Peter Frampton (no son realmente compatibles) pero realmente perfectos fueron con YES, Chick Corea, Al Dimeola, Weather Report y algunos maravillosos festivales gigantes con gente como Joni Mitchell, The Eagles, CSN&Y, The Beach Boys... La lista continúa."
Annie Haslam, entrevista con Robert von Bernewitz, 2018 

Con Renaissance, Haslam fue vocalista principal en siete álbumes de estudio durante su período clásico (1972-1979), cuatro álbumes de estudio desde 1981 hasta el presente, y varios álbumes en vivo.

No estuve involucrado en el proceso de composición inicial de la banda, pero estuve muy involucrado en los arreglos vocales y los arreglos de canciones. Co-escribí canciones con el productor discográfico Tony Visconti, Michael Dunford y Rave Tesar para mis álbumes en solitario y para el álbum más reciente de Renaissance, 'Symphony of Light', co-escribí todas las canciones con el difunto Michael Dunford."
Annie Haslam, entrevista con Robert von Bernewitz, 2018 

En 2018, Haslam dio su perspectiva sobre su trabajo con Renaissance:
Me encantan todos los álbumes, desde Prologue hasta A Song for All Seasons [incluidos Ashes Are Burning, Turn of the Cards, Scheherazade and Other Stories, Live at Carnegie Hall y Novella]. Creo que son obras maestras. Azure d'Or está bien, los cambios dentro de la banda y el sonido comenzaron con este álbum... Sentí que íbamos en la dirección equivocada y nos alejábamos de nuestras raíces... Jon Camp nos llevó a otro estilo de música, alejándonos de nuestra identidad en el camino. Estos fueron los álbumes Camera Camera y Time-Line. Personalmente, creo que no deberíamos haber abandonado lo que éramos y nuestra herencia""
Annie Haslam, entrevista con Robert von Bernewitz, 2018 




El álbum Annie in Wonderland


Roy Wood

En 1977, Haslam comenzó su carrera en solitario con su álbum Annie in Wonderland, producido por Roy Wood, el cual también escribió parte del material, arregló todas las canciones, tocó casi todos los instrumentos (incluida una voz principal no acreditada en "I Never Believe in Love") e ilustró la portada. 

Roy Wood

Roy Wood es un cantautor, multiinstrumentista y productor británico, nacido el 8 de noviembre de 1947 en Kitts Green, Birmingham, Inglaterra, Reino Unido. Fue cofundador de los grupos The Move, Electric Light Orchestra (ELO) y Wizzard.

Haslam y Wood estuvieron comprometidos para casarse durante cuatro años, lo que ella describió más tarde como "cuatro de los años más divertidos de mi vida".


Grabación

El álbum fue grabado en el Music Centre Wembley, Middlesex, Inglaterra. Haslam quiso volver a trabajar con el ingeniero Dick Plant. que ya había trabajado con ella en Renaissance ya que era prácticamente un coproductor. Plant también contribuyó proporcionando coros.

Dick Plant

El álbum presenta una variedad de estilos musicales que permiten a Haslam experimentar con estilos vocales fuera del espíritu de Renaissance. Haslam exhibe todos su registros vocales en el tema "Rockalise".

El tema "If I Loved You" es una versión de la canción del musical Carousel de 1945 compuesta por Rodgers y Hammerstein.

"Nature Boy" es una versión del tema escrito por Eden Ahbez como un tributo al ermitaño Bill Pester. Fue cantada por primera vez por Nat King Cole en 1948.



Going Home es una versión del segundo movimiento de la Sinfonía del Nuevo Mundo de Antonín Dvořák a la que su pupilo William Arms Fisher le añadió la letra en 1922.






La funda del álbum

Annie in Wonderland fue lanzado originalmente en una funda desplegable con ilustraciones originales de Roy Wood. Muchas de las ilustraciones que contenía el libro de Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll que fueron realizadas por John Tenniel se ven reflejadas en la portada, en particular la Sota de Corazones (como un niño de peluche), la Liebre de marzo (como un seguidor de fútbol) y la oruga (como el propio Wood). Las caricaturas son razonablemente fieles a las ilustraciones originales. 

Escena del té en la que participa la liebre de marzo. Ilustración de John Tenniel 

El interior cuenta con fotografías de los artistas, amigos y familiares, así como la lista de canciones y los créditos.

Interior de la carpeta



Lanzamiento

Debido a la bancarrota de la discográfica británica de la banda RenaissanceBTM, Haslam no tenía ningún contrato discográfico en el Reino Unido en el momento en que se completó el álbum por lo que se retrasaría su lanzamiento allí. En los Estados Unidos, sin embargo, todavía estaban bajo contrato con Sire Records, por lo que el álbum fue lanzado en los Estados Unidos en noviembre de 1977.

Mientras tanto, conseguir un lanzamiento en el Reino Unido para el álbum resultó ser una lucha. CBS Records expresó interés, pero finalmente Warner Bros. Records fue el sello que contrató a Renaissance y a Haslam en particular. El lanzamiento se retrasó hasta 1978.

El álbum alcanzó el puesto número 167 en la lista Billboard 200 en los Estados Unidos.



Recepción

El crítico Tomas Mureika de Allmusic describió retrospectivamente el álbum como "caprichoso, fantasioso y casi precioso", elogiando particularmente "If I Loved You" y comentando en referencia a "Nature Boy" que "Haslam llega directamente al corazón de esta canción bellamente conmovedora".


Lista de temas

Enlace a la lista de reproducción del álbum completo: Annie In Wonderland



Lado 1
1-2.    "Introlise - If I Were Made of Music" (Jon Camp) – 4:49
3.    "I Never Believed in Love" (Roy Wood) – 3:38
4.    "If I Loved You" (Richard Rodgers, Oscar Hammerstein II) – 4:38
5.    "Hunioco" (Wood) – 7:32

Lado 2

1.    "Rockalise" (Wood) – 6:08 – to alison (se refiere a la locutora de radio Alison Steele)

2.    "Nature Boy" (Eden Ahbez) – 4:53

3.    "Inside My Life" (Camp) – 4:50

4.    "Going Home" (Antonín Dvořák, William Arms Fisher) – 5:06


Contraportada del álbum



Opinión personal

Considero a este álbum dentro del rock progresivo. El tema If I Were Made Of Music, que es mi favorito, podría haber sido un tema más de Renaissance. El tema I Never Believed In Love que canta a dúo con Roy Wood, cofundador de la ELO me hace establecer un paralelismo con Xanadu, la película musical de la ELO con Olivia Newton-John. If I Loved You con su orígenes húngaros me recuerda a Mother Russia de Renaissance. Hunioco me recuerda a Abba pero con ritmos africanos. En Rockalise Haslam nos hace una demostración de todo su registro vocal. En Nature Boy Haslam se adentra en el campo del jazz vocalizando como un instrumento más. Y el álbum cierra con Going Home con base del segundo movimiento de la sinfonía del Nuevo Mundo de Dvorak. En resumen un álbum muy variado que debería haber tenido mayor repercusión.



Créditos

Annie Haslam - voz principal y coros

Roy Wood: guitarras eléctricas y acústicas, bajo, contrabajo de cuerda, mandolina, violonchelo, balalaikas, saxofones, batería, clarinete bajo, trompeta, batería africana, percusión, ensamble de cuerdas, Moog, piano, clavinet, coros, co-voz principal en "I Never Believe in Love"

Jon Camp - bajo en "I Never Believe in Love", "Nature Boy" y "Inside My Life"; pedales de bajo y guitarra acústica en "If I Were Made of Music"; coros en "Inside My Life"

Dave Donovan - batería en "Nature Boy" y "If I Were Made of Music"

Louis Clark - polymoog y arreglos de cuerda en "Rockalise", arreglos de metales y coro y flauta en "Going Home"




Sencillos

El 28 de octubre de 1977 se publicó en el Reino Unido el sencillo I Never Believed In Love / Inside My Life con Warner Bros. En Estados Unidos se publicó con Sire.

El sencillo Going Home / Inside My Life fue editado en 1978 pero finalmente fue publicado en el Reino Unido el 15 de febrero de 1980.







Reediciones

Fue publicado por primera vez en CD en 1991 en Japón y en 1994 en Corea del Sur con Sire.

Fue publicado remasterizado en 2011 en Japón en edición limitada y formato mini-lp con Arcangelo.




En 2019, Esoteric Recordings anunció una edición remasterizada del álbum, que se lanzó el 27 de septiembre de 2019.

Contraportada de la edición de 2019




Letras


If I Were Made Of Music

If I were made of music
This is what I'd be
I'd be a symphony for life
You'd never finish me
Opening each day with a new song
A note would never be wrong

Chorus:
It's a perfect scale
You've reached for all the time
Has become my meaning
Since you became mine
Held by your chord
Now I have found
My freedom through your voice
Realising no bounds

Write me with your fingers
Caress me with your sound
Life inside your rhythm
Has made my love a round
Closer to the harmony that lies within
Waiting for the season

Chorus:
'Cause it's a perfect scale
You've reached for all the time
It's become my meaning
Since you became mine


I Never Believed In Love

Tonight when all the world's asleep
I'll bring
A love more tender
Than a robin's wing
Stars running free
Smiling at me
Knowing that up till now
I never believed in love

The north star knows
You may agree with him
But I was out the day
That love walked in
Most of my days
How I threw them away
Knowing that up till now
I never believed in love

When curtains close
The truth turns over
The dreams beyond
I find in more than a song
You came along
And now you've changed my view

So pure and bright
The raindrop voices ring
To help the moon play
On his golden strings
Lighting the stage
Turning the page
How can it be up till now
I never believed in love

When curtains close
The truth turns over
The dreams beyond
I find in more than a song
You came along
And now you've changed my view

So as we stand
Beneath the evergreen
The stars are not so silent
As they seem
They sparkle for you
You're gazing at me
Knowing that up till now
I never believed in love

Songs in the air
Everywhere
Telling me up till now
I never believed in love


If I Loved You

If I loved you, time and again
I would try to say all I'd want you to know
If I loved you, words wouldn't come
In an easy way, round in circles I'd go

Longing to tell you but afraid and shy
I'd let my golden chances pass me by
Soon you'd leave me
Off you would go in the mist of day
Never, never to know
How I love you, if I loved you

Longing to tell you but afraid and shy
I'd let my golden chances pass me by
Soon you'd leave me
Off you would go in the mist of day
Never, never to know
How I love you, if I loved you


Hunioco

Dawn light brings a tropic day above the trees
Old man gazing to the hills awaits
Proud boy, lion hearted, comes a hundred miles
Follow the sun, soon you'll be welcomed home

Hunioco
They sing througout the land
The boy becomes a man
Now he may take his fathers hand
Hunioco
They sing througout the land
The boy becomes a man
Now he may take his fathers hand

Drums call, village voices ring around the shore
Rain falls as they cast their nets to sea
Young girls singing songs to bring the boy's return
Look for the sun soon to be welcomed home

Hunioco
They sing througout the land
The boy becomes a man
Now he may take his fathers hand
Hunioco
They sing througout the land
The boy becomes a man
Now he may take his fathers hand

(African)

Night falls as the people gather round the fire
Young men in their festive roles will dance
Echoes from the hills repeat their loud rejoice
Follow the sun now he is welcome home

Hunioco
They sing througout the land
The boy becomes a man
Now he may take his fathers hand

(African Chorus)
Hunioco
They sing througout the land
The boy becomes a man
Now he may take his fathers hand

(African)


Nature Boy

There was a boy
A very strange enchanted boy
They say he wandered very far
Very far
Over land and sea

A little shy
And sad of eye
But very wise
Very wise was he

Then one day
A magic day he passed my way
And while he spoke of many things
Fools and kings
This he said to me
The greatest thing
You'll ever learn
Is to love
And be loved in return

Then one day
A magic day he passed my way
And while he spoke of many things
Fools and kings
This he said to me
The greatest thing
You'll ever learn
Is to love
And be loved in return


Inside My Life

Holding on to yesterday
Meant all the world to me
Finding out that you exist
Has made a clearer day to see
Only this morning
When I realised
Sun shining through
My window open wide
Feelings that held my heart
Close to all your smiles

Living in an empty space
Surrounded by broken lies
How my meaning had been lost
Until I found you in my eyes
How could my spirit
Free itself from doubt
Holding a dream inside
That should be out
Freer than all the streams
That have flowed to the sea

If there's a moment
That belongs to me only
It must be now you are here
Inside my life
And if I can be forever
In the closeness of you
Then I'll stay
As a shadow on your mind
Left for your memories to find

Looking into sleepy eyes
Gazing across my view
Knowing that tomorrow brings
A day containing one less fool
Finding the answer
Lying in your love
Carries on living
Now that there's enough
Happiness to be found
Sharing time with our lives

If there's a moment
That belongs to me only
It must be now you are here
Inside my life
And if I can be forever
In the closeness of you
Then I'll stay
As a shadow on your mind
Left for your memories to find


Going Home

Going home, going home
I'm just going home
Quiet light, some still day
I'm just going home

It's not far, just close by
Through an open door
Work all done, care laid by
Going to fear no more

Mother's there expecting me
Father's waiting, too
Lots of folk gathered there
All the friends I knew

All the friends I knew

I'm going home

Nothing's lost, all's gain
No more fret nor pain
No more stumbling on the way
No more longing for the day
Going to roam no more

Morning star lights the way
Restless dream all done
Shadows gone, break of day
Real life begun

There's no break, there's no end
Just a living on
Wide awake with a smile
Going on and on

Going home, going home
I'm just going home
It's not far, just close by
Through an open door
I am going home
I'm just going home

Going home, going home
(Repeat)

Seguidores

1978: Eno, Moebius y Roedelius después del calor

Contenido de esta entrada: Introducción Grabación Lanzamientos y recepción Lista de temas Introducción Este artículo lo dedicamos a la segun...