Contenido de esta entrada:
En este artículo comentamos el álbum An Evening With Herbie Hancock & Chick Corea In Concert 1978 de Chick Corea & Herbie Hancock publicado en 1978.
Chick Corea
Armando Anthony "Chick" Corea (12 de junio de 1941 - 9 de febrero de 2021) fue un pianista, compositor, director de orquesta y percusionista ocasional de jazz estadounidense.
Chick Corea |
En el otoño de 1968, Corea comenzó a grabar y salir de gira con Miles Davis, apareciendo en los aclamados álbumes de estudio de Davis Filles de Kilimanjaro, In a Silent Way, Bitches Brew y On the Corner. Participó así en el nacimiento del jazz fusión. Dejó la banda de Davis poco después de su actuación en el Festival de la Isla de Wright de 1970.
El bajista Dave Holland dejó el grupo de Davis con Corea para formar su propio grupo, Circle, con Anthony Braxton y el baterista Barry Altschul. Estuvieron activos de 1970 a 1971. En 1975 se publicó el álbum doble Circling In con el sello Blue Note con actuaciones grabadas entre 1968 y 1970, incluidas las primeras grabaciones del grupo Circle.
En 1971, Corea, a instancias del productor de ECM, Manfred Eicher, comenzó a tocar el piano solo, grabando las sesiones que se convirtieron en Piano Improvisations Vol. 1 y Piano Improvisations Vol. 2 en abril de ese año.
Portada del álbum My Spanish Heart |
Portada del álbum Mad Hatter |
Return to Forever
Return to Forever es una banda estadounidense de jazz fusión creada hacia finales de 1971 y liderada por el pianista Chick Corea. Por la banda han pasado muchos músicos, siendo el bajista Stanley Clarke el único compañero habitual de Corea.
Junto Weather Report, Mahavishnu Orchestra y The Headhunters se les considera los pioneros de la fusión electrónica en el jazz. Varios músicos, incluyendo Clarke, Flora Purim, Airto Moreira y Al Di Meola, llegaron a la fama a través de sus actuaciones en los álbumes de Return to Forever.
De izquierda a derecha: Stanley Clarke, Al Di Meola, Chick Corea (baterista Lenny White no visible). Return to Forever actuando en 1974 en Onondaga Community College en Syracuse, Nueva York. |
Return to Forever se disolvió por primera vez en 1977 después de cinco años y siete álbumes de estudio. La banda hizo varias reuniones ocasionales a lo largo de los años (hasta la muerte de Corea en 2021), a pesar de que no había nuevas grabaciones de estudio desde 1977.
El álbum An Evening with...
Antecedentes
1978 fue uno de los más prolíficos para Chick Corea. Ya hemos comentado cuatro de los álbumes que publicó: Live de Return to Forever, Mad Hatter de Chick Corea con la participación de Herbie Hancock, Secret Agent y Friends de Chick Corea.
En el verano de 1968, Herbie Hancock fue despedido de la banda de Miles Davis bajo el pretexto de que había regresado tarde de una luna de miel en Brasil y fue sustituido por Chick Corea.
Hancock en 1976 |
Así comenzó una rivalidad amistosa entre ellos. Desde entonces, habían pensado en realizar una gira juntos, pero no habían encontrado el momento adecuado debido a sus compromisos con sus respectivas bandas.
Tuvieron un breve encuentro en 1974 en el programa de televisión de PBS Sound Stage, donde los dos músicos tocaron un dúo de piano de cola y teclado múltiple en "Someday My Prince Will Come".
En 1977, Corea puso fin a Return to Forever. Mientras tanto, ese mismo año, Hancock, tras concluir la gira con su banda V.S.O.P., decidió tomarse un descanso prolongado, con pocas excepciones, como una rara presentación de piano solo en el Festival de Jazz de Berlín, en Alemania. Era el momento adecuado para materializar su idea.
Antes de comenzar la gira y quizás como preparación Hancock participó en la grabación en noviembre de 1977 del álbum Mad Hatter de Corea.
La gira comprendió una serie de conciertos durante los meses de enero y febrero de 1978 tocando únicamente pianos acústicos. El uso de instrumentos acústicos representa un cambio notable con respecto a la preferencia de ambos músicos por los teclados eléctricos en ese periodo.
Grabación
El álbum An Evening with Herbie Hancock & Chick Corea: In Concert fue grabado en vivo el 26 de enero de 1978 en el Hill Auditorium, Ann Arbor; el 2 de febrero de 1978 en el Auditorio Masónico de San Francisco; el 6 de febrero de 1978 en el Dorothy Chandler Pavilion de Los Angeles; y el 12 de febrero de 1978 en Golden Hall. Se ocupó de la grabación como hacía habitualmente en los álbumes de Corea, Bernie Kirsh.
Bernie Kirsh |
El álbum fue producido por David Rubinson y Herbie Hancock. Fue mezclado por Fred Catero en The Automatt, S.F.
El álbum da testimonio de la notable amistad musical y empatía, así como de la maestría, de los dos gigantes del piano. Claramente saboreando el desafío, Hancock y Corea se sumergen en extensos diálogos pianísticos, encajando y superponiendo las melodías y acordes del otro (Hancock aparece en el canal izquierdo, Corea en el derecho). En una reverencia a su mentor, Miles Davis, el dúo comienza con "Someday My Prince Will Come", antes de tocar "Liza" de Gershwin.
El terreno común de Miles Davis se explora en "Someday My Prince Will Come", y en "Liza", el homenaje de Chick a su amor mutuo por Bill Evans, escuchamos una sensibilidad rara en los pianistas de jazz. "Button Up" y "February Moment" son improvisaciones, puras, divertidas y muy complejas."Nota en la edición de 1998 de Sony Legacy en compact disc remasterizado
El álbum concluye con impresionantes interpretaciones de "Maiden Voyage" y la composición clásica de Corea, "La Fiesta".
A nivel musical, no se pueden encontrar dos pianistas de jazz que tengan tanta afinidad por la música del otro. Las frases a menudo encajan de un pianista a otro, por lo que se vuelve difícil saber cuándo comienza una idea y dónde terminará. Ambos pianistas son conocidos por su exquisito toque, un toque que resalta cada matiz y detalle de una actuación. Se puede escuchar el control y la disciplina que Herbie y Chick han dominado. Puedes escuchar a la audiencia reaccionar con entusiasmo cuando el dúo se lanza a canciones conocidas como "Maiden Voyage" de Herbie y "La Fiesta" de Corea."Nota en la edición de 1998 de Sony Legacy en compact disc remasterizado
Interior de la carpeta |
La ilustración de la portada es de Margaret O'Connor y la fotografía del interior de Kaz Tsuruta, Incluía notas del productor David Rubinson:
La nota indica que el sonido en el cuarto lado del álbum tuvo que comprimirse para que encajara la versión de 13 minutos y medio de "Maiden Voyage" y la versión de casi 22 minutos de "La Fiesta" en un solo lado; Esto preservó la integridad de la interpretación, pero redujo la calidad del sonido. El lanzamiento del CD evita este problema.
Ofrecer a sus fans una gira a dúo con piano acústico fue una prueba del amor y el respeto que tanto los fans como los artistas se tenían el uno al otro, así como el clima artístico que estaba cambiando el jazz hacia sus raíces acústicas".Nota en la edición de 1998 de Sony Legacy en compact disc remasterizado
- Chick Corea – Piano de cola acústico, canal derecho
- Herbie Hancock – Piano de cola acústico, canal izquierdo
Portada de la edición de 1981 en Japón |
Fue publicado por primera vez en CD en Japón en 1989 con la portada original.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.