Este artículo lo dedicamos al primer álbum en solitario de Hans-Joachim Roedelius titulado Durch Die Wüste y publicado en 1978.
Hans-Joachim Roedelius (nacido el 26 de octubre de 1934) es un músico y compositor alemán de música electrónica, conocido como cofundador de los influyentes grupos 'kosmische' Cluster y Harmonia. Es notable por su prolífica discografía, ya sea como solista, como parte de una banda o en colaboración con otros artistas. Tiene más de 100 lanzamientos a su nombre. También actuó en el trío de jazz ambiental Aquarello y lanzó varios álbumes de estudio en solitario.
Hans-Joachim Roedelius en 2015
Comienzos
Roedelius nació el 26 de octubre de 1934 en el Berlín de la Alemania nazi en la familia de un dentista. Durante la guerra, Roedelius y su madre Gertrud fueron evacuados de Berlín a una pequeña aldea en Prusia Oriental. En su libro Future Days: Krautrock and the Building of Modern Germany, David Stubbs describe que "las secuelas de la guerra fueron especialmente duras para la familia Roedelius", que no tenía "lo suficiente para vivir ni demasiado para morir". Después de la guerra, Roedelius cumplió dos años de prisión por intentar desertar de Alemania Oriental. Antes de lograr escapar a Berlín Occidental en 1961, trabajó como fisioterapeuta y masajista. Poco después dejó su empleo para dedicarse a la música.
En 1968, Roedelius cofundó la comuna musical conocida como "Human Being" y el Zodiak Free Arts Lab, el centro de la cultura underground de Berlín en ese momento, con el artista conceptual Conrad Schnitzler, uno de los primeros componentes de Tangerine Dream.
Conrad Schnitzler
Cluster y Harmonia
Dieter Moebius, Hans-Joachim Roedelius y Conrad Schnitzler formaron Kluster en 1969, tras conocerse en el Zodiak Free Arts Lab. El trío lanzaría tres álbumes: Klopfzeichen, Zwei-Osterei y Eruption. Schnitzler dejó la banda en 1971, y Roedelius y Moebius cambiaron su nombre a Cluster.
En su debut homónimo, lanzado ese mismo año, se les unió Conny Plank, quien posteriormente dejaría su labor como músico para centrarse en tareas de producción e ingeniería. Continuaron como dúo a partir de entonces, pero trabajaron extensamente con el productor / ingeniero Plank hasta su muerte en 1987. En un anterior artículo comentamos su primer álbum: 1971: Comienzos y primer álbum de Cluster
Portada del primer álbum de Cluster
AllMusic describió al grupo como "la unidad de rock espacial más importante y consistentemente subestimada de los años 70". El músico, escritor e historiador del rock Julian Cope incluyó tres de los álbumes del dúo en su lista "A Krautrock Top 50" y The Wire posicionó al álbum debut homónimo de Cluster en el número 31 en el ranking "One Hundred Records That Set The World On Fire".
Neu! (o NEU!) fue una banda alemana de rock experimental formada por Michael Rother (guitarra) y Klaus Dinger(batería), y es considerada una de las bandas más importantes e influyentes de la escena krautrock, a pesar de no ser muy conocida durante su existencia. Neu! se destacó por su uso del ritmo motorik característico del krautrock y por sus melodías minimalistas.
Neu!
El grupo se formó en agosto de 1971 en Düsseldorf, Alemania Occidental. El álbum debut homónimo de Neu! fue editado en 1972 y fue el primero de tres lanzamientos del grupo tras los cuales el dúo se separó en 1975. De ese álbum nos ocupamos en el artículo 1972: Comienzos y primer álbum de Neu!.
Portada del primer álbum de Neu!
La música de Neu! es considerada una influencia importante en géneros como el post-rock, la música electrónica, la música industrial, el noise y el rock experimental.
Tras de la grabación de ese álbum, a principios de 1973, el dúo se separó temporalmente debido a diferencias personales, a las dificultades económicas y a su problema con su sello, además de no lograr reproducir su sonido de estudio en vivo.
En un anterior artículo comentamos los comienzos y primer álbum de Harmonia, el cual es un supergrupo alemán de krautrock que surgió de la colaboración de Michael Rother de NEU! y el dúo Cluster, compuesto por Hans-Joachim Roedelius y Dieter Moebius: 1974: Música de Harmonia
Portada del primer álbum de Harmonia
Tras la gira de su primer álbum “Musik von Harmonia”, Rother vuelve a NEU! para trabajar junto a Klaus Dinger en lo que sería su siguiente álbum NEU! 75 y así cumplir con sus obligaciones contractuales. A ese álbum dedicamos el artículo: 1975: El tercero de Neu!
Portada del álbum Neu! '75
En su ausencia, Cluster grabó Zuckerzeit (1974), con Rother acreditado como coproductor. A Zuckerzeit dedicamos un anterior artículo: 1974: La hora del azúcar con Cluster
Portada del álbum Zuckerzeit de Cluster
En un anterior artículo nos ocupamos del segundo y último álbum de este supergrupo, Deluxe, publicado en 1975: 1975: Harmonia Deluxe.
Álbum Deluxe de Harmonia
En un anterior artículo nos ocupamos de los días que pasó Brian Eno con Harmonia en 1976, fruto de las grabaciones que realizaron se publicaría en 1997 el álbum Tracks and Traces: 1976: Brian Eno, Harmonia, pistas y rastros.
Portada de la edición de 2009 del álbum Tracks & Traces
En un anterior artículo comentamos la colaboración de Eno con Cluster en 1977: 1977: Cluster y Eno.
Un anterior artículo lo dedicamos a la segunda colaboración de Brian Eno con el dúo Cluster cuando estos últimos ya se habían separado por lo que el álbum se acredita a Eno, Moebius, Roedelius. Esta colaboración fructificó en el álbum After the Heat publicado en 1978: 1978: Eno, Moebius y Roedelius después del calor
El título del álbum, Durch Die Wüste, se puede traducir "A través del desierto".
El álbum se grabó y mezcló en Conny's Studio en las afueras de Colonia, Alemania en mayo de 1976, realizando unos pequeños ajustes en enero de 1978. Conny Plank y Dave Hutchins desempeñaron la función de ingenieros de sonido. El álbum fue coproducido por Roedelius y Plank, el cual tuvo una participación activa en el álbum tocando el sintetizador, la guitarra y la percusión.
Conny Plank
Contó también con la colaboración del bajista Jaso Christo y de su compañero de banda Dieter Moebius.
Contenido
El disco es una especie de álbum conceptual que relata las aventuras por África, del explorador británico Livingstone.
Roedelius parece más enfocado en ajustar cuentas con el krautrock que en afirmar su propia identidad. Los efectos de ruido de tormenta de arena en la canción principal avanzan como sonámbulos hacia ritmos temblorosos y tonos agudos, acompañados por Plank. "Am Rockzipfel" está lleno de guitarras sibilantes en varias pistas, con delicadas notas de piano estilo Satie flotando encima (puro Aphex Twin cuando aún estaba en pantalones cortos). "Mr Livingstone, I Presume" atraviesa una selva de cajas de ritmo cargadas de eco y estallidos antes de encontrar cuerdas de sintetizador epifánicas. Sin embargo, es en las dos pistas más calmadas donde Roedelius deja entrever su futura firma en solitario: los arpegios en cascada de "Johanneslust" y "Glaubersalz", danzas barrocas multipista del siglo XX, que marcan el tono de su futura y gloriosa serie Selbstportrait.
El álbum fue lanzado en 1978 con Sky Records en Alemania. No fue publicado ni en el Reino Unido ni en Norteamérica. Tan solo fue publicado en Alemania. Cuando se publicó ya se habían separado Cluster.
La funda muestra una fotografía de su esposa Martha Roedelius.
Martha Roedelius con su esposo Joachim
Cluster había logrado reconocimiento y aclamación internacional el año anterior después de colaborar con Brian Eno y lanzar Cluster & Eno en 1977. Este éxito permitió a Roedelius lanzar una carrera en solitario mientras continuaba trabajando con Cluster.
Lista de pistas
Todas las canciones compuestas por Hans-Joachim Roedelius.
Al revisar el álbum para Allmusic, Keith Farley escribe, en parte: "Aunque estas pistas a menudo se desvían de la música espacial sin ritmo (el tema de apertura 'Am Rockzipfel' va y viene entre el hard rock electrónico y el espacio), las estructuras musicales empleadas ciertamente sugieren música ambiente, desde las melodías clásicas de la canción principal hasta la atmósfera gaseosa de 'Glaubersalz'".
Durch Die Wüste ha recibido numerosas críticas muy favorables, aunque muchos seguidores de Cluster esperaban un cierto continuismo y se sorprendieron con el cambio que representa el álbum.
Reediciones
El álbum fue reeditado por primera vez en disco compacto a través de Sky Records en 1995.
El 19 de marzo de 1996 fue publicado en Estados Unidos y Canadá con Giroscope.
En 2009 fue reeditado en vinilo y en CD remasterizado con Bureau B en Alemania.
En 2017 fue publicado en ficheros FLAC para descarga.
Opinión personal sobre el álbum:
El trabajo en solitario de Roedelius se aparta del estilo de los álbumes anteriores de Cluster, alejándose de la música ambiental para explorar el rock progresivo electrónico y las raíces del krautrock. El álbum abre con la energética "Am Rockzipfel". El tema más continuista es el que da título al álbum, que nos lleva primero a un paisaje costero con el sonido de las olas rompiendo, y luego a un escenario más oscuro y cósmico. Mi favorito es Johanneslust, con una hermosa melodía destacada por los punteos de guitarra. Glaubersalz es la pista ideal para los fans del progresivo.
Este artículo lo dedicamos al primer álbum en vivo de Kansas titulado Two for the Show.
Kansas es una banda de rock estadounidense que se hizo popular en la década de 1970 inicialmente en las listas de rock orientadas a álbumes y más tarde con sencillos exitosos como "Carry On Wayward Son" y "Dust in the Wind". La banda ha producido nueve álbumes de oro, tres álbumes multiplatino (Leftoverture 4×, Point of Know Return 4× y The Best of Kansas 4×), otro álbum de estudio de platino (Monolith), un álbum doble en vivo de platino (Two for the Show) y un sencillo de ventas millonarias, "Dust in the Wind". Kansas apareció en las listas del Billboard durante más de 200 semanas a lo largo de las décadas de 1970 y 1980 y tocó en conciertos con entradas agotadas en América del Norte, Europa y Japón. "Carry On Wayward Son" fue la segunda canción más tocada en la radio de rock clásico de Estados Unidos en 1995 y la número 1 en 1997.
Unos anteriores artículos lo dedicamos a sus comienzos hasta la publicación de su primer álbum homónimo:
A comienzos de 1977 continuaron la gira del álbum Leftoverture por Estados Unidos. El primer concierto fue el 14 de enero de 1977 en el Santa Monica Civic Auditorium de Santa Mónica, California. El último concierto fue el 2-3 de abril con Rick Derringer en el Palladium Times Square de Nueva York.
En junio comenzaron la grabación del álbum Point of Know Return que fue lanzado el 11 de octubre.
En agosto comenzaron la gira del álbum por Norteamérica. El primer concierto fue el 5 de agosto en la Great Allentown Fair, Pennsylvania. El 4 de septiembre actuaron en el Tangerine Bowl de Orlando, Florida junto a Peter Frampton.
Ticket del concierto del 5 de agosto
El último concierto del año fue el 31 de diciembre en el Long Beach Arena, California.
Anuncio del concierto del 31 de diciembre
En 1978 continuaron la gira del álbum por Estados Unidos. El primer concierto fue en el Winterland Arena, San Francisco el 1 de enero de 1978. El último concierto fue el 23 de enero en Honolulu, Hawaii.
Durante este tiempo, Kansas se consolidó como un grupo importante y logró agotar las entradas en los lugares más grandes disponibles para bandas de rock de la época, incluyendo el Madison Square Garden de Nueva York. La banda se ganó una sólida reputación por la fiel reproducción en vivo de sus grabaciones de estudio.
En marzo de 1978, Kansas realizó su primera gira por Europa y, más tarde ese mismo año, fueron nombrados Embajadores Adjuntos de Buena Voluntad de UNICEF. El primer concierto fue el 7 de marzo en el Congresgebouw de La Haya, Países Bajos.
Imagen del concierto de La Haya
El último concierto en Europa fue el 27 de marzo en el Apollo de Manchester.
En junio de 1978 continuó la gira por Norteamérica. El primer concierto fue el 23 de junio en el Omni Coliseum de Atlanta y el último fue en el Canada Jam el 26 de agosto en el Mosport Park de Bowmanville, Ontario.
El álbum Two For The Show fue grabado en varias localizaciones durante las giras citadas por Estados Unidos durante los años 1977-1978: el Palladium (New York City), el Pine Knob Music Theatre (Clarkson, Michigan) y el Merriweather Post Pavilion (Columbia, Maryland). Se utilizó el estudio móvil Record Plant y actuó como ingeniero de sonido Dave Hewitt.
Dave Hewitt
La banda estaba formada por el guitarrista Kerry Livgren, el bajista David Hope, el batería Phil Ehart, el cantante y teclista Steve Walsh, el violinista Robert Steinhardt y el guitarrista Richard Williams.
Lanzamiento
El álbumfue lanzado en los Estados Unidos en octubre de 1978 con el sello Kirshner. La foto de portada está inspirada en la pintura de Norman Rockwell "The Charwomen".
Detalle de la pintura original
Una nota del álbum indica: El 14 de agosto de 1978, mientras regresaba a casa de un concierto en Kansas, John Hoffert, un joven de 14 años de El Paso, Texas, estuvo involucrado en un accidente automovilístico que le costó la vista. Siendo que Kansas fue la última experiencia visual que John tendrá, le dedicamos este álbum.
El álbum alcanzó el puesto 32 en la lista Billboard 200 de Estados Unidos permaneciendo 19 semanas en lista.
Fue certificado oro el 16 de noviembre de 1978 y platino (1 millón de unidades vendidas) el 14 de marzo de 1979 por la RIAA en Estados Unidos.
En Australia alcanzó el puesto 95 (Kent Music Report) y en Canadá el puesto 29 (RPM).
Como promoción se lanzó el sencillo Lonely Wind. La versión del sencillo fue reducida a menos de 3 minutos, conservando solo una pequeña parte del solo de piano que lo precede en el álbum. Obtuvo una difusión moderada y alcanzó el puesto 60 en las listas de éxitos pop, donde permaneció durante 5 semanas. Record World la describió como "una balada distintiva de Kansas con un gancho exuberante de alta armonía". También fue publicado en Canadá y Australia.
Pantallazo de la lista Billboard 100
Recepción
Eduardo Rivadaviaen su reseña paraAllMusiccomentó: Lanzado originalmente como un conjunto de doble vinilo, Two for the Show es un asunto extenso y alucinante que hace malabarismos con epopeyas exageradas como "Journey from Mariabronn" y la autoexplicativa "Magnum Opus" con los sencillos de éxito obligatorios "Carry on Wayward Son" y "Dust in the Wind".
Interior de la carpeta
Créditos
Steve Walsh- voz principal, teclados
Kerry Livgren- guitarras, teclados
Rich Williams - guitarras
Robby Steinhardt - violín, viola, coros
Phil Ehart- percusión, batería
Dave Hope - bajo
Opinión personal
Los músicos de Kansas demuestran su capacidad para recrear en vivo el sonido de sus álbumes de estudio, lo que les ha otorgado el reconocimiento como una de las mejores bandas en directo. Su rock progresivo tiene un estilo norteamericano que mezcla rock duro con rock convencional. Escuchar en vivo temas sinfónicos tan impresionantes como Magnum Opus, Song For America, Journey From Mariabronn yLamplight Symphony es una experiencia única. En Dust in the Wind, Rich Williams nos sorprende con un virtuoso solo de guitarra acústica. La selección de canciones es excelente, haciendo de este álbum una recomendación ideal para quienes deseen adentrarse en el universo de Kansas, incluyendo su icónico éxito Carry On My Wayward Son.
Fue publicado por primera vez en CD en 1989. "Closet Chronicles" se omitió debido a limitaciones de espacio.
Two for the Show fue relanzado y remasterizado en 2008 como un conjunto de 2 CD para celebrar el 30 aniversario del álbum. Este lanzamiento incluyó un segundo disco con canciones que no estaban en el álbum original, excepto "Closet Chronicles", que apareció en el vinilo original pero fue excluida del lanzamiento inicial del CD y ahora se incluye en el segundo disco junto con material adicional. También se añadió un folleto de 24 páginas.