domingo, 14 de septiembre de 2025

1978: El ciclón de Tangerine Dream

Contenido de esta entrada:

Introducción

El álbum Cyclone



Enlaces interesantes sobre Tangerine Dream:





En este artículo nos ocupamos del álbum Cyclone de Tangerine Dream publicado en 1978.

Tangerine Dream son representativo del krautrock de la escuela de Berlín. Se les considera pioneros del ambient, del space rock y del uso de los secuenciadores. Su música es de estilo instrumental y electrónico, basada en el uso de sintetizadores, con un estilo «cósmico» que ha influido en la Escuela de Berlín y en la música electrónica de baile.


Hasta 2022 la banda ha referenciado 74 álbumes de estudio si bien algunos discos como Cyclone (1978), Tyger (1987) —con poemas de William Blake—, Madcap's Flaming Duty (2007)  —un tributo a Syd Barrett— o Under Cover (2010) —versiones de canciones de David BowieThe Beatles o Leonard Cohen— no son instrumentales. También han publicado decenas de álbumes en vivo, compuesto bandas sonoras para series de televisión como Tatort, para películas como Sorcerer (1977) o Risky Business (1984) o para videojuegos como The Cinematic Score GTA 5 (2013). Una de sus canciones más populares, «Love On A Real Train», se ha empleado en la película interactiva Black Mirror: Bandersnacht.

Han formado parte del grupo decenas de músicos a lo largo de los años. Edgar Froese fue fundador y único miembro estable desde su creación en 1967 hasta su fallecimiento en enero de 2015. Entre los músicos más destacados figuran Klaus Schulze (1969-1970), Johannes Schmoelling (1980-1985), Paul Haslinger (1986-1990), Jerome Froese (1990-2006) o Linda Spa (1992-2014). La formación considerada más influyente por parte de la crítica se conformó a mediados de los años 1970 con FroeseChristopher Franke (1970-1987) y Peter Baumann (1972-1977).

Desde 2020 el grupo está conformado por Thorsten Quaeschning (quien se incorporó en 2005), Hoshiko Yamane (desde 2011), Ulrich Schnauss (desde 2014) y Paul Frick (desde 2020).



Anteriores artículos

En un anteriores artículos sobre Tangerine Dream comentamos:

1970: Los comienzos de Tangerine Dream En un primer artículo comentamos sus comienzos hasta la publicación de su primer álbum Electronic Meditation en 1970.

1971: Tangerine dream en Alpha Centauri En un segundo artículo continuamos su historia hasta la publicación de su segundo álbum Alpha Centauri en 1971.  

Portada del álbum Alpha Centauri de Tangerine Dream

1972: Tangerine Dream y la consciencia del tiempo En un tercer artículo continuamos su historia hasta la publicación de su tercer álbum Zeit en 1972.

Portada del álbum Zeit

1973: El fin de los años rosa de Tangerine Dream En un artículo continuamos la historia de Tangerine Dream hasta el final del periodo denominado “Pink years” que va desde 1970 a 1973 porque el logotipo del sello discográfico que tuvieron en esa época es una oreja sonrosada. Tras este periodo comenzarían los "Virgin Years" convirtiéndose en uno de los primeros artistas del sello Virgin. Comentamos en dicho artículo el último álbum publicado de dicha época Atem.

Portada del álbum Atem

También comentamos en dicho artículo el álbum Green Desert que no se llegó a publicar en ese momento que yo lo incluyo en los "Pink Years".

Portada del álbum en Estados Unidos

En un anterior artículo comentamos el primer álbum de los Virgin YearsPhaedra1974: Phaedra y Tangerine Dream.
Portada del álbum Phaedra

En un anterior artículo nos ocupamos del sexto álbum de la banda, Rubycon. Publicado el 21 de marzo de 1975 por Virgin Records (V2044) destaca por considerarse uno de los álbumes más importantes del grupo: 1975: Tangerine Dream cruza el Rubicón.

Portada del álbum Rubycon

En un anterior artículo nos ocupamos del séptimo álbum, Ricochet, el cual es el primero que incluye material grabado en vivo. Fue lanzado, en el sello Virgin, en diciembre 1975 (V2044): 1975: Tangerine Dream jugando a Ricochet.

Portada del álbum Ricochet

Em un anterior artículo nos ocupamos del octavo álbum, Stratosfear. Fue lanzado, en el sello Virgin, en noviembre de 1976 (V2068). Es considerado uno de los más importantes de la trayectoria del grupo: 1976: Tangerine Dream en la estrastofera.

Portada del álbum Stratosfear

En un anterior artículo comentamos el álbum Sorcerer, banda sonora de la película del mismo nombre del director estadounidense William Friedkin:  1977: El salario del miedo de Tangerine Dream.

Portada del álbum Sorcerer

En un anterior artículo nos ocupamos del álbum Encore grabado en vivo y publicado en 19771977: Un bis para Tangerine Dream.





El álbum Cyclone


Antecedentes y grabación

A finales de 1977, Peter Baumann dejó el grupo debido a diferencias artísticas y problemas personales. Se dedicó a varios proyectos en solitario hasta que en 1988 se reencontró con sus antiguos compañeros a través de su sello discográfico "Private Music". Los restantes miembros, Froese y Franke, se aventuraron en un experimento audaz para la siguiente producción al contratar al multiinstrumentista inglés Steve Jolliffe, quien había tocado previamente con la banda de blues rock Steamhammer. Además, el baterista berlinés Klaus Krüger, hermano del guitarrista de la banda Ideal F.J. Krüger, se unió al grupo como baterista. Froese conocía ambos músicos desde los años 60.  Esta colaboración dio como resultado el álbum Cyclone que fue atípico para Tangerine Dream ya que fue la primera vez que usaron letras similares a canciones.
Tuvimos un tremendo problema porque todos en el grupo querían hacer diferentes melodías y cosas. Y cuando conseguimos una buena canción todos querían hacer modificaciones. Al fin decidimos, como último recurso, que Steve podía cantar. Así que cantó ¡y fue tan terrible!(...) Algunas partes me gustan pero desde finales de marzo del 78 no escuché ese disco y nunca lo haré."
Edgar Froese (1980)

El álbum fue grabado en el mes de enero de 1978 en los Audiostudios de Berlin con el ingeniero Ottmar Bergler.
Todos tuvimos una oportunidad para realizar la mezcla. Empleamos dos máquinas de grabación de 24 pistas sincronizadas para conseguir las 48 pistas requeridas. Recuerdo que en un momento dado todos enfermamos, uno tras otro, al estar tanto tiempo en el estudio sin la adecuada ventilación. Edgar enfermó y mientras estaba acostado intentaba mezclar. Chris intentó mezclar. Este proceso se prolongó durante algún tiempo. Y llenamos esas 48 pistas. (...) Cyclone fue el resultado de varias mezclas diferentes o, al menos, la mejor parte de todas ellas. Podríamos haber hecho tres discos de esas sesiones. Me encantaría volver atrás y remezclarlo con algunas de las pistas que no empleamos. Había cuartetos de flauta en algunas secciones, y también algunas otras cosas, todo eso se perdió."
Steve Jolliffe (1994) 

Las discusiones entre Froese y Joliffe sobre como debía ser el sonido del grupo desembocaron en el abandono de este último para iniciar su carrera en solitario.

Steve Jolliffe



Los temas del álbum

Las letras místicas y la flauta de rock de Steve Jolliffe en las dos primeras pistas marcaron un giro hacia el rock progresivo. La tercera pista, sin embargo, es un instrumental extendido de la Escuela de Berlín más en la línea de la canción principal de Stratosfear



Lanzamiento y recepción

El álbum fue publicado en marzo de 1978 en el Reino Unido con Virgin (V2097). También fue publicado en Estados Unidos, Benelux, Alemania, Italia, Francia, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, España, Brasil, México, Grecia y Japón.  

La portada es una pintura del líder de la banda Edgar Froese que se parece ligeramente a su portada de Phaedra de 1974.

Portada del álbum


Las fotografías son de Monique Froese como habitualmente.

Aunque los fanáticos clásicos del grupo inicialmente menospreciaron el álbum debido al cambio de dirección y la inclusión de voces y letras, con el tiempo su percepción ha mejorado, convirtiéndose en uno de los más vendidos de su carrera. Alcanzó el puesto 37 en las listas de ventas británicas, permaneciendo allí durante 4 semanas. Sin embargo, pasarían varios años antes de que Tangerine Dream lanzara otro álbum cantado: Tyger (1987).


Steven McDonald, de AllMusic, ante la controversia generada en su momento entre sus seguidores indica:
 ...de ninguna manera es un experimento fallido, aunque Cyclone sea uno de los álbumes de Tangerine Dream menos útiles para desarrollar un buen estado meditativo."
Steven McDonald (AllMusic)

La extensa gira posterior no encontró la respuesta deseada de la audiencia debido a la instrumentación y el canto, lo cual era inusual para Tangerine Dream. Steve Jolliffe dejó el grupo tras la gira.


Sencillos
.
En España y Francia se publicó el sencillo Rising Runner Missed By Endless Sender / Bent Cold Sidewalk pero tan solo con caracter promocional.

Portada del sencillo publicado en España


Lista de canciones

Todas las canciones fueron escritas por Chris Franke, Edgar Froese Steve Jolliffe.

Lado uno

1. "Bent Cold Sidewalk" 13:05

2. "Rising Runner Missed by Endless Sender" 5:00

Lado dos

1. "Madrigal Meridian" 20:28

Contraportada del álbum

Enlace a la lista de reproducción del álbum completo: Cyclone (Remastered 2018 / Deluxe Version)

Enlace al álbum completo: Tangerine Dream - Cyclone

Tangerine Dream "1978 - Cyclone"

#EMHpres. Tangerine Dream Cyclone 1978 Full Album

Tangerine Dream / Cyclone

Mi opinión sobre el álbum: 

Este álbum es único en la discografía de Tangerine Dream gracias a la participación del multiinstrumentista Steve Jolliffe, quien también aporta su voz. Además, la inclusión del baterista Klaus Krüger le da un toque más orgánico. El disco se divide en dos partes, una por cada cara: la primera, más cercana al rock progresivo, y la segunda, que sigue los cánones de los álbumes anteriores de la escuela de Berlín. El cambio de estilo en la primera cara no fue del agrado de los fans más fieles, pero con el tiempo el álbum ha sido muy valorado. En especial, destaca el tema que abre el disco, "Bent Cold Sidewalk", una auténtica joya del progresivo.


Créditos

Edgar Froese – sintetizador polifónico de 8 voces Oberheim, teclado dual mellotron mark v , sintetizador de cuerdas Arpomni, sintetizador soloist de arpa digital, moog y sistema de control temporal de proyecto electrónico, guitarra personalizada Gibson Les paul, Korg PS3100, controlador Roland GR500 , guitarra GS500, ensamble de cuerdas solina y guitarra acústica Ovation.

Christopher Franke – moog, secuenciador de proyecto electrónico, secuenciador Computer studio digital, Loop melotrón, melotron M400, sintetizador arposoloista, sintetizador de cuerdas Elka, percusión electrónica, secuenciador Oberheim, sintetizador de 8 voces Overhein y Oby one.

Steve Jolliffe – voces, flautas baja y alta, piccolo, corno inglés, clarinete bajo, clavinete de Hohner, sintetizador de cuerdas Elka , gran piano, Fender Rhodes, sintetizador Roland system-100, trompeta tenor y soprano y liricón de Computone.

Klaus Krüger – batería personalizada de poliéster con unidad de multigatillo, percusión electrónica, timbales paiste, bubins y set de gongs de burma.

Interior de la carpeta del álbum


Reediciones

Ha sido reeditado en numerosos formatos y ocasiones, publicándose en 1987 por primera vez en disco compacto, en versión remasterizada en 1995 o en la caja recopilatoria The Virgin Years en 2012.

Contraportada de la edición de 1995

En 2019 se publicó remasterizado en CD con dos bonus tracks correspondiente al recopilatorio '70-'80.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

Seguidores

1978: El ciclón de Tangerine Dream

Contenido de esta entrada: Introducción El álbum Cyclone Enlaces interesantes sobre Tangerine Dream: Introducción En este artículo nos ocupa...