Contenido de esta entrada:
En este artículo comentamos el álbum Mad Hatter de Chick Corea con la participación de Herbie Hancock publicado en 1978.
Chick Corea
Armando Anthony "Chick" Corea (12 de junio de 1941 - 9 de febrero de 2021) fue un pianista, compositor, director de orquesta y percusionista ocasional de jazz estadounidense.
Chick Corea |
En el otoño de 1968, Corea comenzó a grabar y salir de gira con Miles Davis, apareciendo en los aclamados álbumes de estudio de Davis Filles de Kilimanjaro, In a Silent Way, Bitches Brew y On the Corner. Participó así en el nacimiento del jazz fusión. Dejó la banda de Davis poco después de su actuación en el Festival de la Isla de Wright de 1970.
El bajista Dave Holland dejó el grupo de Davis con Corea para formar su propio grupo, Circle, con Anthony Braxton y el baterista Barry Altschul. Estuvieron activos de 1970 a 1971. En 1975 se publicó el álbum doble Circling In con el sello Blue Note con actuaciones grabadas entre 1968 y 1970, incluidas las primeras grabaciones del grupo Circle.
En 1971, Corea, a instancias del productor de ECM, Manfred Eicher, comenzó a tocar el piano solo, grabando las sesiones que se convirtieron en Piano Improvisations Vol. 1 y Piano Improvisations Vol. 2 en abril de ese año.
Portada del álbum My Spanish Heart |
Portada del álbum Mad Hatter |
Return to Forever
Return to Forever es una banda estadounidense de jazz fusión creada hacia finales de 1971 y liderada por el pianista Chick Corea. Por la banda han pasado muchos músicos, siendo el bajista Stanley Clarke el único compañero habitual de Corea.
Junto Weather Report, Mahavishnu Orchestra y The Headhunters se les considera los pioneros de la fusión electrónica en el jazz. Varios músicos, incluyendo Clarke, Flora Purim, Airto Moreira y Al Di Meola, llegaron a la fama a través de sus actuaciones en los álbumes de Return to Forever.
De izquierda a derecha: Stanley Clarke, Al Di Meola, Chick Corea (baterista Lenny White no visible). Return to Forever actuando en 1974 en Onondaga Community College en Syracuse, Nueva York. |
Return to Forever se disolvió por primera vez en 1977 después de cinco años y siete álbumes de estudio. La banda hizo varias reuniones ocasionales a lo largo de los años (hasta la muerte de Corea en 2021), a pesar de que no había nuevas grabaciones de estudio desde 1977.
El álbum Secret Agent
Antecedentes
1978 fue uno de los más prolíficos para Chick Corea. Ya hemos comentado dos de los álbumes que publicó: Live de Return to Forever y Mad Hatter de Chick Corea con la participación de Herbie Hancock.
Grabación
El álbum Secret Agent fue grabado en 1978 en los estudios Producers Workshop de Los Angeles con la excepción del tema Bagatelle #4 que fue grabado en los Kendun Recorders (Burbank, California, Estados Unidos) por el ingeniero Bernie Kirsh.
Bernie Kirsh |
El álbum fue producido por Chick Corea. Todos los temas fueron compuestos y arreglados por Corea.
Cuenta con el tema "Hot News Blues" cantado por Al Jarreau, el cual también participó en la escritura de las letras. Precisamente Jarreau ganó su primer premio Grammy a la Mejor Interpretación Vocal de Jazz por su álbum Look to the Rainbow ese mismo año. Su relación con la Iglesia de la Cienciología puede haber sido el nexo de unión con Corea.
Al Jarreau durante un concierto (en Alemania Occidental) a principios de 1981 |
"Drifting", "Glebe St. Blues" y "Hot News Blues" incluyó letras escritas por su esposa Gayle Moran. También cantó en el álbum como hacía habitualmente.
Gayle Moran |
Aparte de Moran y Jarreau en la grabación participaron el baterista Tom Brechtlein, el bajista Bunny Brunel, el percusionista Airto Moreira y el saxofonista Joe Farrell. También con una sección de metales y de cuerdas. Moreira había participado en los primeros álbumes de Return to Forever.
- Chick Corea – piano acústico (A1, B2); piano eléctrico Fender Rhodes (A2, A3, A5, B1, B3, B4); Hohner clavinet (A5, B4 ); Sintetizadores Minimoog, Multimoog y Oberheim de ocho voces (A1 a A4, B2 a B4); coros (B4); percusión
- Joe Farrell - flauta y flauta alto (A2, A4); flauta flauta baja (A4); saxofón tenor (A5); saxofón soprano (B1)
- Gayle Moran - voz principal (A4, A5, B2); coros (B4)
- Bunny Brunel – bajo sin trastes (A1, A2, A4 a B1, B3, B4)
- Tom Brechtlein - batería (A1, A2, A4, A5, B3, B4)
- Airto Moreira – percusión (A2, A4, B4); Hi-hat (B1)
- Al Jarreau - voz principal (B3)
- Charles Veal - violín y viola (A1, A5, B4); coros (B4)
- Carol Shive – violín (A1, A5, B4); coros (B4)
- Paula Hochhalter – violonchelo (A1, A5, B4); coros (B4)
- Ron Moss - trombón (A5, B4); trombón bajo (B4)
- Allen Vizzutti – trompeta (A1, A2, A4, A5, B4); fliscorno (B1)
- Bob Zottola - trompeta (A1, A2, A4, A5, B4)
- Jim Pugh - trombón (A1 a A5, B4); trombón bajo (B4)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.