Contenido de esta entrada:
En este artículo traemos los comienzos y primer álbum en solitario del baterista y percusionista inglés Bill Bruford.
Bill Bruford actuando en 2008 |
Bruford fue miembro fundador de la banda de rock progresivo Yes. Tras dejar Yes en 1972, pasó el resto de la década de los 70 grabando y realizando giras con King Crimson (1972-1974), Roy Harper (1975) y U.K. (1978), además de acompañar a Genesis en su gira de 1976. En 1978, formó su propia banda, Bruford, que estuvo activa hasta 1980.
En la década de 1980, Bruford volvió a King Crimson durante tres años (1981-1984), trabajó con varios artistas como Patrick Moraz y David Torn, y fundó su banda de jazz eléctrico Earthworks en 1986. Más tarde, se reunió con sus antiguos compañeros de Yes en Anderson Bruford Wakeman Howe, lo que lo llevó a una breve segunda etapa con Yes. Tocó nuevamente en King Crimson en su tercer y último período de 1994 a 1997, y luego siguió con una nueva versión acústica de Earthworks.
En 2009, Bruford anunció su retiro como batería profesional. Se dedicó a otros proyectos, como gestionar sus sellos discográficos Summerfold y Winterfold, publicar una autobiografía, y dar charlas y escribir sobre música. En 2016, obtuvo un doctorado en Música por la Universidad de Surrey. Ese mismo año, fue clasificado en el puesto 16 de la lista de Rolling Stone de los "100 mejores bateristas de todos los tiempos". En 2017, ingresó al Salón de la Fama del Rock and Roll como integrante de Yes. En 2022, tras una pausa de 13 años, volvió a los escenarios como parte del Pete Roth Trio.
Comienzos
Bruford nació el 17 de mayo de 1949 en Sevenoaks, Kent, siendo el tercer hijo de Betty y John Bruford, un cirujano veterinario. Tiene un hermano llamado John y una hermana llamada Jane. Estudió en New Beacon School en Sevenoaks y luego en Tonbridge School en Tonbridge, un internado. A los trece años, decidió aprender a tocar la batería tras ver a bateristas de jazz estadounidenses en el programa Jazz 625 de la BBC2, practicando en el ático de su casa. Entre sus mayores influencias de juventud cita a Max Roach, Joe Morello, Art Blakey y Ginger Baker.
Alrededor de este tiempo, la hermana de Bruford le compró un par de escobillas de batería como regalo de cumpleaños, y Bruford practicaba su uso sobre las fundas de los LP después de que le comentaran que el sonido se asemejaba al del tambor de la batería llamado "caja" mientras miraba Jazz 625. Bruford lo recordó como "una educación perfecta". Aunque inicialmente le proporcionaron un solo tambor, Bruford fue construyendo gradualmente una batería completa.
Escobillas para tocar la batería |
Más tarde tomó algunas lecciones de Lou Pocock, miembro de la Royal Philharmonic Orchestra.
Entre 1966 y 1967, Bruford actuó en The Breed, un cuarteto de R&B/soul con Stu Murray en la guitarra, Mike Freeman en el saxofón, Ray Bennett (que más tarde tocaría con Flash de Peter Banks) en el bajo y Doug Kennard en la guitarra y la voz.
Después de dejar la escuela, Bruford se tomó un año sabático antes de tener la intención de estudiar economía en la Universidad de Leeds. En enero de 1968, intentó sin éxito unirse a Savoy Brown durante una audición en un pub en Battersea, aunque "se quedó hasta el final y les dijo que habían elegido al tipo equivocado... Habló para lograrlo". Su tiempo en la banda solo duró tres conciertos porque "no encajaba con el ritmo", y luego pasó brevemente por la banda de rock psicodélico Paper Blitz Tissue.
Bruford vio un anuncio en una tienda de música que buscaba un baterista para una estancia de seis semanas en el Piper Club, en Roma, Italia. Describió la experiencia como "espantosa", sintiendo que sus compañeros de banda no tocaban bien, y terminó haciendo autostop de regreso a Londres con todo su equipo.
Tras regresar a Londres, Bruford, de 19 años, se mudó a un apartamento en el norte de la ciudad y publicó un anuncio como baterista en Melody Maker. Fue contactado por Jon Anderson, cantante de la banda de rock psicodélico Mabel Greer's Toyshop, formada por el bajista Chris Squire y el guitarrista Clive Bayley, quienes buscaban reemplazo para su baterista, Bob Hagger. Los cuatro se reunieron el 7 de junio de 1968; Anderson quedó tan impresionado con Bruford que lo invitó a tocar con ellos esa misma noche en el Rachel McMillan College en Deptford. El repertorio completo consistió en "In the Midnight Hour" de Wilson Pickett, ya que era la única canción que todos conocían, pero Bruford quedó asombrado con la habilidad de la banda para tocar en armonía. Después del show, Bruford recibió varias ofertas para unirse a bandas de soul, una de las cuales pagaba hasta £30 a la semana, pero decidió quedarse con Anderson y Squire, quienes tomaron la iniciativa de formar una nueva banda. Los ensayos comenzaron y terminaron con Peter Banks reemplazando a Bayley en la guitarra, Tony Kaye en los teclados y el grupo cambiando su nombre a Yes.
Mabel Greer's Toyshop |
Bruford participó en los primeros cinco álbumes de estudio de Yes durante su etapa inicial: Yes (1969), Time and a Word (1970), The Yes Album (1971), Fragile (1971) y Close to the Edge (1972).
Recibió un crédito de composición en solo cinco pistas: "Harold Land", "Yours Is No Disgrace", "Heart of the Sunrise", "And You and I" y "Five Percent for Nothing", una pista de 35 segundos de Fragile que fue su primer intento de composición. Su principal interés era permitir que la batería "se escuchara" mientras Squire tocaba su bajo a menudo en el registro más alto, y así desarrolló un estilo que involucraba una "colocación inusual del ritmo" y compases. Desarrolló su comprensión musical durante este tiempo, aprendiendo "cómo leer las líneas horizontales, pero no las notas verticales". Bruford recordó que Yes era un grupo de sangre caliente y propenso a las discusiones, y que los conflictos de personalidad fueron la razón principal de su salida. Según él, estos incluían dificultades para entender los acentos de otros miembros, diferencias en sus orígenes sociales y muchos otros problemas que mantenían a la banda en un estado constante de fricción entre Anderson, Squire y él.
En julio de 1972, después de que se grabara Close to the Edge, Bruford renunció para unirse a King Crimson. Posteriormente explicó: "King Crimson fue uno de los pocos grupos de rock donde un baterista podía tocar en 17/16 y aún así alojarse en hoteles decentes". Los ensayos comenzaron en septiembre de 1972, seguidos de una extensa gira por el Reino Unido. Su habilidad para recordar partes complejas de batería quedó demostrada cuando aprendió la larga sección de percusión y guitarra de "21st Century Schizoid Man" simplemente escuchándola y memorizándola.
En el álbum en vivo USA podemos escuchar dicho tema en vivo con Bruford a la batería.
Bruford cita los seis meses que el percusionista de free jazz Jamie Muir estuvo en la banda como una gran influencia para él como músico. Bruford aparece en Larks' Tongues in Aspic (1973), Starless and Bible Black (1974), Red (1974) y el álbum en vivo USA (1975). Robert Fripp disolvió King Crimson en septiembre de 1974.
Tras dejar King Crimson, Bruford sintió que "estaba bloqueado en determinar que dirección debía tomar" y no tenía claro cuál sería su próximo paso. A finales de 1974, se unió temporalmente a la banda anglo-francesa Gong para una gira europea, luego de que el baterista Laurie Allan fuera arrestado por drogas en una frontera. El 13 de noviembre Bill Bruford reemplaza a Allan, después de haber volado para reunirse con la banda en Berlín y, de vuelta en Francia, comenzar a ensayar. En diciembre continúan la gira por Europa. Podemos escuchar a Bruford con Gong en una grabación del concierto de Oslo del 15 de diciembre.
En 1975, Bruford decidió esperar una oferta interesante mientras trabajaba como músico de sesión para ganar dinero. Sin embargo, las sesiones fueron pocas y las que él formó parte las llamó "desastres absolutos". En 1975, Bruford tocó la batería en Fish Out of Water de Chris Squire, HQ de Roy Harper y At the Sound of the Bell de Pavlov's Dog.
A finales de 1974, el baterista John Dillon de la banda que se llamaría Brand X sufrió una crisis nerviosa y dejó la banda, y le preguntaron a Danny Wilding si podía ayudarlos a encontrar un baterista más aventurero. Island Records consideraba que la banda era "fluida" y buscaba ansiosamente formar una alineación permanente. Wilding terminó reclutando al baterista de Genesis, Phil Collins, quien se unió a las sesiones, después de que Bruford rechazara asistir a la sesión con la excusa de su apretada agenda.
En 1975 se fundó National Health con miembros de la banda Hatfield and the North y de la banda Gilgamesh, incluidos los guitarristas Phil Miller y Phil Lee y el bajista Mont Campbell como miembros originales. Bruford fue el baterista inicial, pero pronto fue reemplazado por Pip Pyle. Participó en varias presentaciones en vivo, pero rechazó una oferta para unirse a tiempo completo, ya que había muchos escritores en el grupo y sintió que sus contribuciones a la música, la mayoría de las cuales ya estaban escritas, podrían haber causado problemas.
A mediados de 1976, Bruford había ensayado con Ray Gomez y Jeff Berlin en los Estados Unidos, pero los planes para formar un grupo fracasaron, en parte debido a que los miembros vivían lejos unos de otros. No deseaba forzar a una banda a unirse, por lo que decidió "mirar, esperar, observar y absorber".
De marzo a julio de 1976, Bruford realizó una gira con Genesis por América del Norte y Europa, para promocionar el álbum A Trick of the Tail. Fue su primer álbum y gira después de que el líder original Peter Gabriel se fuera, dejando al baterista Phil Collins como voz principal. Bruford conocía a Collins desde hacía varios años y sugirió ocupar el asiento de la batería hasta que Genesis encontrara un reemplazo permanente. Bruford aparece en la película Genesis: In Concert y en los álbumes en vivo Seconds Out (1977) y Three Sides Live (1982).
A finales de 1976, Bruford se involucró en un trío de rock con Rick Wakeman y John Wetton, pero pronto se disolvieron. Según Bruford, "A&M Records no estaba dispuesta a dejar que su 'estrella', Wakeman, se fuera con una sección rítmica de King Crimson usada y ligeramente sucia, y la idea se retiró".
Bruford luego se reincorporó a National Health por un breve período.
Grabación
En 1977, Bruford decidió grabar un álbum con composiciones propias. Hasta ese momento, sus aportes a las composiciones en las bandas en las que había participado habían sido muy limitados, por lo que esta fue la primera vez que enfrentó la creación de un álbum completo. Pasó mucho tiempo desarrollando melodías en el piano.
Para la grabación del álbum que se titularía Feels Good to Me, Bruford formó una banda de jazz-fusión, con el teclista Dave Stewart (anteriormente Hatfield and the North), el virtuoso bajista estadounidense Jeff Berlin y el guitarrista Allan Holdsworth (anteriormente Soft Machine y Pierre Moerlen's Gong). Este primer álbum también contó con Annette Peacock (que interpreta dos de las letras de Bruford y contribuye con una propia), el incondicional del jazz británico Kenny Wheeler en el fliscorno y el guitarrista de Brand X, John Goodsall (que toca el ritmo solo en la canción principal).
Annette Peacock |
Dave Stewart fue una figura fundamental en la música de la escena de Canterbury con grupos como Egg, Hatfield and the North y National Health, pero a pesar de su fuerte presencia tocando (y co-escribiendo), el álbum no suena mucho como las bandas de Canterbury, y en cambio está más cerca de los contemporáneos Brand X (cuyo teclista Robin Lumley coprodujo el álbum con Bill Bruford).
El álbum fue lanzado el 5 de enero de 1978 en el Reino Unido con Polydor. La portada fue de Cream. con fotografía de Gered Mankowitz. La funda interior tenía fotografías de Jacquie Deegan y Dick Wallis.
Funda interior |
También fue publicado en Países Bajos, Alemania, Francia, Italia, España, Estados Unidos, Canadá, Australia, Japón y Argentina.
Todas las pistas están escritas por Bill Bruford excepto en donde se indica:
Lado uno
Lado dos
Enlace a la lista de reproducción del álbum: Feels Good To Me (Remixed)
- Bill Bruford - batería, percusión, voz (2)
- Allan Holdsworth - guitarra eléctrica
- Dave Stewart - teclados
- Jeff Berlin - bajo
con
- Kenny Wheeler - fliscorno (en las pistas 3, 7, 9)
- Annette Peacock - voz principal (2, 3, 10)
- John Goodsall – guitarra rítmica (6)
En una reseña retrospectiva para AllMusic, Thom Jurek elogió la forma en que los artistas manejaron el material y opinó que "Bruford aún no ha publicado una grabación en solitario tan poderosa como Feels Good to Me".
Los autores de The Penguin Guide to Jazz Recordings declararon: "La combinación de Kenny Wheeler y Annette Peacock le da a Feels Good to Me un caché obvio, pero es la batería torrencial de Bruford con su sonido de caja lo que hace que el disco sea especial".
John Kelman de All About Jazz calificó el álbum como "una grabación histórica" debido a "la pura química entre los miembros principales", y señaló que "el tipo de profundidad compositiva y madurez de Feels Good to Me salió completamente del campo izquierdo". Comentó: "Lo que es tan refrescante de Feels Good to Me es su completa falta de compromiso; no hay duda de que este es el álbum que Bruford quería hacer, y resiste la prueba del tiempo increíblemente bien".
Escribiendo para Progrography, Dave Connolly comentó: "De los álbumes en solitario de Bruford, este es el mejor... Bruford, la banda, es tan única aquí como la gente que la integra".
Jon Davis de Exposé Online escribió: "Estos músicos estaban presentando una forma completamente nueva de mezclar jazz y rock que no sonaba como ninguno de los grupos de 'fusión' anteriores... Cada pista del álbum trae algo nuevo a la mesa... La combinación de estos músicos en este momento es simplemente mágica".
En 2005 fue publicado en el Reino Unido remasterizado por Winterford con un bonus track y reeditado en 2013.
En 2019 fue publicado remezclado en una edición con CD y DVD (5.1 Surround)
Opinión personal
El álbum aportó un aire fresco al jazz-rock, aunque lamentablemente fue lanzado en una época en que este estilo estaba eclipsado por el punk y no recibió el reconocimiento merecido hasta años después. Los seguidores de Bruford se sintieron algo decepcionados por su giro hacia la fusión jazzística, ya que esperaban algo más progresivo. Además del impecable trabajo de Bruford, destacan los teclados del reconocido Dave Stewart. Personalmente, la voz de Annette Peacock me sigue sonando algo extraña. Mi tema favorito es el enérgico "Beelzebub", que abre el álbum.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.