martes, 7 de octubre de 2025

1978: Todd Rundgren es el ermitaño de Mink Hollow

Contenido de esta entrada:

Introducción

El álbum Hermit Of Mink Hollow










Este artículo lo dedicamos al álbum Hermit Of Mink Hollow de Todd Rundgren publicado en 1978.

Todd Harry Rundgren (Upper Darby, Pensilvania, 22 de junio de 1948) es un cantante, compositor, multiinstrumentista, artista multimedia, ingeniero de sonido y productor musical estadounidense que ha interpretado una amplia gama de estilos como solista y como líder de la banda de rock progresivo Utopia

Es conocido por su música sofisticada y a menudo poco ortodoxa, sus espectáculos teatrales ocasionalmente lujosos y sus experimentos posteriores con el entretenimiento interactivo. Es conocido especialmente por dos de sus álbumes, aclamados por la crítica: Something/Anything? de 1972 y A Wizard, a True Star, de 1973. Como productor destacan sus trabajos con Meat Loaf, New York Dolls y XTC. También produjo videos musicales y fue uno de los primeros en adoptar y promover varias tecnologías informáticas, como el uso de Internet como medio de distribución de música a fines de la década de 1990.

Rundgren es considerado un pionero en los campos de la música electrónica, el rock progresivo, los videos musicales, el software informático y la entrega de música por Internet. Es un inventor prolífico y ha aportado grandes avances a la industria de la grabación, como PatroNet, el primer servicio en la historia de suscripción a artistas en la internet. Organizó el primer concierto interactivo de televisión en 1978, diseñó la primera tableta gráfica en color en 1980 y creó el primer álbum interactivo, No World Order, en 1994. Fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2021.

En la cultura popular es recordado por temas propios como It Wouldn’t Have Made Any DifferenceHello It’s Me y especialmente por el tema I Saw the Light. También se le considera precursor del género power-pop. El álbum Something/Anything?  (1972) fue influyente para muchos artistas en dicho género. 

De esta primera etapa, dimos cuenta en un anterior artículo: 1972: Comienzo de la etapa progresiva de Todd Rundgren - Antecedentes

Después de su tercer álbum Something/Anything?Rundgren se alejó de las baladas pop directas presentes en este álbum a un territorio más experimental y rock progresivo en lanzamientos posteriores, comenzando con A Wizard, A True Star, el cual sigue siendo una influencia en las generaciones posteriores de músicos lo-fi (que utilizan medios de producción de baja calidad).

En un artículo continuamos comentando la etapa progresiva de Todd Rundgren que comenzó con el álbum A Wizard, a True Star, en 1973: 1973: Comienzo de la etapa progresiva de Todd Rundgren - A Wizard, A True Star.

Portada de su álbum de 1973, A Wizard, A True Star


En un anterior artículo comentamos el álbum Todd publicado en solitario en 19741974: Simplemente Todd.

Portada del álbum Todd


En un anterior artículo este comentamos el primer álbum con la banda Utopia1974: La Utopia de Todd Rundgren.

Portada del álbum Todd Rundgren's Utopia

El contrato que tenía Rundgren con su discográfica le obligaba a lanzar una serie de álbumes en solitario durante un determinado periodo de tiempo, por lo tomó la decisión de ir alternando los álbumes en solitario con los álbumes con Utopia. Un anterior artículo lo dedicamos al álbum en solitario que publicó en 1975 Initiation1975: La iniciación de Todd Rundgren

Portada del álbum Initiation


En 1975 publicó con Utopia el álbum Another Live en directo pero que contenía temas nuevos. A ese álbum dedicamos un anterior artículo. De paso también comentamos el álbum Live at Hammersmith Odeon '75:  1975: Utopia en vivo

Portada del álbum Another Live en Estados Unidos


En un anterior artículo comentamos su séptimo álbum en solitario Faithful publicado en 19761976: La fidelidad de Todd Rundgren

Portada del álbum Faithful


En un anterior artículo nos ocupamos del álbum Disco Jets de Utopia que hubiera debido ser publicado en 1976 y que lo hizo finalmente en 20121976: Disco Jets, el eslabón perdido de Utopía.



En un anterior artículo comentamos el álbum Ra de Utopia publicado en 19771977: La utopía de Ra y Todd Rundgren

Portada del álbum Ra

En un anterior artículo comentamos el álbum Oops! Wrong Planet de Utopia publicado en 19771977: Todd Rundgren y Utopia se equivocan de planeta.

Portada del álbum Oops! Wrong Planet




El álbum Hermit Of Mink Hollow


Antecedentes

Después de completar Faithful (1976), Rundgren pasó dos meses en un retiro espiritual oriental, visitando Irán, Afganistán, India, Nepal, Sri Lanka, Bali, Tailandia, Japón y Hawái. También abrió Utopia Sound Studios en Lake Hill, Nueva York, a las afueras de Woodstock, y compró una casa cercana, así como una propiedad contigua para ser adquirida como alojamiento para los artistas que usaban el estudio. El complejo de Lake Hill en Mink Hollow Road siguió siendo la base de Rundgren durante los siguientes seis años.

Rundgren intercalaba los álbumes de Utopia con los que lanzaba en solitario. Así que, tras el lanzamiento del disco de Utopia, Oops! Wrong Planet, en septiembre de 1977, era momento de trabajar en uno en solitario. El álbum Oops! Wrong Planet marcó el comienzo de una dirección más orientada al pop para el grupo. 

A finales de 1977, Rundgren estaba atravesando la separación de su entonces novia, Bebe Buell. En 1976, Buell quedó embarazada tras una breve relación con Steven Tyler y dio a luz a una niña el 1 de julio de 1977. Rundgren la adoptó como hija suya por lo que la niña fue llamada Liv Rundgren, aunque esto llevó al fin de su relación con la madre. Con el tiempo, la hija sería mejor conocida como la actriz Liv Tyler

Liv Tyler en 2016

Rundgren recordó haber dejado su casa en la ciudad de Nueva York y recluirse en Mink Hollow,  
Después de darme cuenta de que ya no quería convivir con Bebe, en ningún sentido de la palabra, me di cuenta de algo curioso. Un efecto secundario afortunado de estar siempre tan desconectado de todo y ser el tipo raro es que tienes mucho tiempo para reflexionar sobre ti mismo".
Todd Rundgren
Tenía la intención de que las canciones de su próximo álbum en solitario se interpretaran al piano con arreglos mínimos, aparte del bajo, la batería y las voces. En ese sentido, afirmó que el proceso de composición parecía ser "bastante convencional".




Grabación

Con la excepción de una visita ocasional del ingeniero Mike Young, Rundgren grabó el álbum Hermit of Mink Hollow completamente solo. Comentó que grabar Mink Hollow fue una experiencia agotadora.
Fue una experiencia agotadora porque la sala de control estaba arriba y la batería abajo. Cada vez que intentaba grabar baterías y cometía un error, tenía que subir y bajar las escaleras solo para rebobinar la máquina. ¡No tenía un control remoto con una correa que funcionara adecuadamente!".
Todd Rundgren
 
Rundgren pretendía que las canciones del álbum se interpretaran al piano con arreglos mínimos, aparte del bajo, la batería y las voces. En ese sentido, mencionó que el proceso de composición resultó ser "bastante convencional". La mayoría de las canciones del álbum no tenían letra hasta que estaban terminadas. El proceso creativo generalmente iniciaba con una pista rítmica. Para los roles individuales, explicó que asumió diferentes "personajes" para adaptarse a los estilos de interpretación, como Paul McCartney para el tema "Determination". Rundgren comentó: "donde hago algunas de esas cosas onduladas de McCartney en 'Paperback Writer' durante el outro".



Comentó que la idea detrás del sonido del álbum era simplemente destacar tanto sus composiciones al piano como su habilidad vocal recientemente perfeccionada. Daryl Hall se adjudicó haber influido en el estilo de canto de Rundgren tras las sesiones de War Babies (1974), algo respaldado por Ralph Schuckett de Utopia, quien señaló: «En nuestra gira antes de ese disco, nunca logró consolidarse como cantante en vivo... Creo que todo el enfoque de Daryl se le contagió». Rundgren, sin embargo, no estuvo de acuerdo con el nivel de influencia de Hall, argumentando: «Ambos seguimos intentando emular a nuestras influencias comunes, los grandes cantantes de soul que, en nuestra opinión, son mejores que cualquiera de nosotros». Para comparar los estilos de ambos, Daryl Hall interpretó la canción de Rundgren de este álbum Can We Still Be Friends en su casa con Rundgren colaborando en los coros.



Mink Hollow se dividió en "El lado fácil" y "El lado difícil" porque un ejecutivo de Bearsville consideró que el orden original de las canciones no estaba equilibrado. Rundgren comentó en una entrevista de la época: "No tengo idea de qué demonios estaban hablando. Así que lo hice, pensando que era su manía personal y que podían pensar lo que quisieran"

Aunque Mink Hollow suele compararse con obras "confesionales" como Blue (1971) de Joni Mitchell o Blood on the Tracks (1975) de Bob Dylan, Rundgren comentó que las canciones del álbum no eran necesariamente autobiográficas: 
No haría una conexión tan directa con mi vida real. Por ejemplo, 'Too Far Gone' no trata específicamente de cuando me fui de casa siendo adolescente. Como la mayoría de mis canciones, solo son biográficas en la medida en que otras personas puedan identificarse con ellas".
Todd Rundgren
 
Portada del álbum Blood on the Tracks (1975) de Bob Dylan

La canción "Onomatopeia" actuó como un alivio cómico en el álbum, presentándose como un número de music-hall en la misma línea que "Just Another Onionhead" de Rundgren en A Wizard, a True Star (1972) y "An Elpee's Worth of Toons" de Todd (1974).



Lanzamiento

Hermit of Mink Hollow se lanzó en mayo de 1978 con una portada que muestra una imagen de pantalla de video teñida de azul de Rundgren solo en su jardín realizada por el fotógrafo Daniel McCauley.

Contraportada del álbum



En los Estados Unidos, el LP alcanzó el puesto 36 en la lista Billboard 200.

Pantallazo de la lista Billboard



También se publicó en Canadá (puesto 27), Reino Unido (puesto 42), Francia, Países Bajos, Italia, Alemania, España, Japón, Nueva Zelanda y Australia (puesto 11).

 A instancias del ejecutivo de Bearsville, Paul Fishkin, Rundgren promocionó el disco con una serie de espectáculos de "Greatest Hits" celebrados en The Bottom Line en Nueva York y The Roxy en Los Ángeles, seguidos de una fecha el 23 de agosto en el Agora Ballroom en Cleveland. Los espectáculos fueron grabados con actuaciones seleccionadas que se incluyeron en el doble álbum en vivo Back to the Bars, lanzado en diciembre de 1978 del que nos ocuparemos en un artículo posterior.





Lista de canciones


Enlace a la lista de reproducción del álbum: Hermit of Mink Hollow


Todas las canciones compuestas por Todd Rundgren.

Lado uno - El lado fácil


Lado dos - El lado difícil

1. "Bread" 2:48

2. "Bag Lady" 3:13


4. "Lucky Guy" 2:04


6. "Fade Away" 3:04

Créditos

  • Todd Rundgren - todas las voces e instrumentos, ingeniero, productor


Recepción

El álbum fue muy bien recibido tanto por críticos como por fans. Considerado como su trabajo más accesible desde Something/Anything?, atrajo más atención del público y difusión en la radio que la mayoría de las producciones de Rundgren desde A Wizard, a True Star, y fue aclamado como un "regreso al camino" tras una serie de discos progresivos con Utopia.

En su lanzamiento, Michael Bloom de Rolling Stone señaló que las canciones "nacen de la vasta biblioteca de disfrute pop luminoso que este curioso artista lleva en su mente. Destilan el mundo entero en cápsulas de tres minutos y prometen una eterna juventud. Conocen las reglas tan bien que es casi imposible no disfrutarlas. ... Ni simples ni siempre complacientes, Todd Rundgren sigue siendo un artista que merece ser tomado en serio".  

Por el contrario, Robert Christgau de The Village Voice escribió una reseña de una sola oración que decía: "Solo alguien con un toque tan deliberadamente ligero como Todd podría colocar su canción más ingeniosa ('Onomatopeia') en 'el lado fácil' y su canción más absurda ('Bag Lady') en 'el lado difícil'".

En retrospectiva, Sam Sodomsky de Pitchfork mencionó que este álbum era el único en la discografía de Rundgren que rozaba los "momentos de iluminación" presentes en Something/Anything? o A Wizard, a True Star. Escribió: "Las baladas [en Hermit of Mink Hollow] tenían un peso mayor, y los momentos de ligereza parecían más compulsivos, como si un hombre se golpeara la cabeza para salir de un bajón. ... Rundgren siempre supo que las cosas nunca volverían a ser las mismas. Hay una razón por la que cantó 'I Saw the Light' en tiempo pasado: su carrera dependía de entender que ese primer subidón nunca podría repetirse". 

Stephen Thomas Erlewine de AllMusic comentó que Hermit of Mink Hollow es el "disco más emotivo" de Rundgren, y en comparación con Something/Anything?, resulta "más cohesivo. También parece menos brillante, aunque en muchos aspectos es casi tan excelente como la obra maestra de Rundgren, principalmente porque carece de un alcance tan amplio".

En The Rough Guide to Rock (2003), Nicholas Olivier calificó a Mink Hollow como "su mejor trabajo en mucho tiempo". Aunque criticó la torpeza de 'Onomatopoeia', destacó que Rundgren reafirmó su habilidad para crear éxitos (gracias a los increíbles ganchos de 'Can We Still Be Friends?') y presentó una serie de baladas brillantemente elaboradas, culminando con el sublime coro de 'You Cried Wolf'. Desde entonces, nada de lo que Rundgren ha hecho ha igualado este punto álgido de finales de los 70.




El sencillo "Can We Still Be Friends?" 

"Can We Still Be Friends?" fue elegido como sencillo principal del álbum. Fue lanzado a la vez que el álbum en mayo de 1978. Fue el único sencillo exitoso del álbum, alcanzando el puesto #29 en el Billboard Hot 100 de Estados Unidos.

Pantallazo de la lista Billboard

También fue publicado en el Canadá (puesto 37), Reino Unido, Australia (puesto 8), Nueva Zelanda, Filipinas y Brasil.

La letra narra una relación en la que Rundgren y la mujer a quien le canta han intentado arduamente arreglarla, pero no logran que funcione. Rundgren explica esta situación, aunque desea una separación amistosa, preguntando repetidamente si él y su pareja pueden "seguir siendo amigos". En general, se cree que la canción trata sobre la ruptura de Rundgren con su novia Bebe Buell, en 1977




Legado

"Can We Still Be Friends?" se convirtió en la canción más versionada de Rundgren.

En 1979, "Can We Still Be Friends" volvió a ser un éxito cuando Robert Palmer grabó una versión para su álbum Secrets.



Colin Blunstone grabó una versión en su álbum de 1979 "Late Nights in Soho".



Rod Stewart grabó la canción como una pista para su álbum de 1984 Camouflage. Su versión se interpreta a un tempo más rápido que las versiones de Rundgren y Palmer y presenta un uso más prominente del sintetizador.



Marc Jordan grabó la canción para su álbum de 1990 COW.

En 2001, la versión de Vonda Shepard apareció en una banda sonora para el programa de televisión Ally McBeal.

En 2003, Mandy Moore grabó su propia versión de la canción de su tercer álbum de estudio Coverage, compuesta completamente por versiones.


Kate Markowitz lo grabó para su álbum de 2003 Map of the World.



Los músicos de rock argentinos Charly García y Nito Mestre, miembros fundadores de la banda Sui Generis, grabaron una versión en español titulada "Yo soy su papá", que apareció en su álbum de 2000 Sinfonías para adolescentes.



La cantante, actriz y presentadora de televisión filipina Toni Gonzaga versionó la canción como parte de la banda sonora de la película homónima de 2017 protagonizada por Gerald Anderson y Arci Muñoz.



En 1994, la canción hizo una aparición destacada en la película Dumb and Dumber, para la cual Rundgren había compuesto la banda sonora. También aparece en la banda sonora de la película de 2001 Vanilla Sky y en la serie de televisión Nip/Tuck.






Reediciones

Fue publicado por primera vez en CD remasterizado en 1987.


En 2013 fue publicado en ficheros FLAC para descarga y en vinilo de 180g.

En 2014 se publicó una edición deluxe en el Reino Unido en CD con Edsel.

En 2019 se publicó una edición limitada en vinilo color azul jaspeado en Europa por Music on Vynil.





Opinión personal

Al igual que Utopia, la banda de Rundgren, que dejó atrás el rock progresivo por un sonido más convencional y comercial, este álbum en solitario de Rundgren apuesta aún más por el pop, con todas canciones cortas. Aquí el piano toma protagonismo sobre los sintetizadores. Es un disco más personal, ya que Rundgren toca todos los instrumentos y lo produce casi en su totalidad. Por eso destacan especialmente las letras. Aunque incluye una de las canciones más famosas de Rundgren, "Can We Still Be Friends", a mí me gusta más el lado dos, conocido como "el lado difícil", con temas como "Bread", "Bag Lady" o "Lucky Guy".





Otros videos



Letras
 Letras de la edición en CD de 1999:




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

Seguidores

1978: Todd Rundgren es el ermitaño de Mink Hollow

Contenido de esta entrada: Introducción El álbum Hermit Of Mink Hollow Sitio oficial:  Todd Rundgren | 'Global' Listening Party (tr-...