sábado, 20 de septiembre de 2025

1978: Vital, Van der Graaf en vivo

Contenido de esta entrada:

Introducción

Grabación del álbum

Lanzamiento del álbum

Enlaces, reediciones, letras y opinión personal



Enlaces interesantes sobre Peter Hammill y Van der Graaf Generator:





Este artículo está dedicado al álbum Vital: Van der Graaf Live, primero en vivo de la banda Van der Graaf Generator.

En un anterior artículo comentamos los comienzos de la banda de rock progresivo Van der Graaf Generator desde su formación en Manchester en 1967 hasta la publicación de su primer álbum en 1969 "The Aerosol Grey Machine"1969: El Generador de Van de Graaff y el aerosol gris 

Portada del primer de álbum Van der Graaf Generator

Lo primero que hizo su manager Tony Stratton-Smith tras de fundar Charisma Records fue reclutar al grupo para el nuevo sello. El sello se convertiría en un referente del rock progresivo.

Famoso logo del sello usado a partir de 1972

En un anterior artículo comentamos el segundo álbum de Van der Graaf Generator, The Least We Can Do Is Wave to Each Other, publicado en febrero de 1970. El álbum logró cierto éxito comercial y el reconocimiento de la crítica en Reino Unido y Europa. 1970: Lo menos que podemos hacer es saludarnos unos a otros

Portada de su segundo álbum The Least We Can Do Is Wave to Each Other

En un anterior artículo comentamos el tercer álbum de Van der Graaf Generator H to He, Who Am the Only One publicado en diciembre de 19701970: Fusión del hidrógeno en helio

Portada del tercer álbum Van der Graaf Generator

Un anterior artículo lo dedicamos al primer álbum de Peter Hammill en solitario, Fool's Mate en el que colaboraron sus colegas de Van der Graaf Generator publicado en junio de 19711971: El jaque mate de Peter Hammill

Portada del álbum Fool's Mate

En un anterior artículo continuamos comentando su historia hasta la publicación de su cuarto álbum Pawn Hearts1971: Corazones de peón con Van der Graaf Generator

Portada del álbum Pawn Heart

Tras la publicación del álbum las giras regulares por Europa siguieron durante los siguientes cuatro meses, pero la tensión de la carga de trabajo se volvió demasiado para la banda, y se separaron en agosto de 1972.

La separación de Hammill con el grupo fue amistosa, y Banton, Jackson y Evans, entre otros, contribuyeron a su trabajo en solitario en varias ocasiones. 

En un anterior artículo comentamos su segundo álbum en solitario Chameleon in the Shadow of the Night  publicado en 19731973: El camaleón en la sombra de la noche con Peter Hammill

Portada del álbum Chameleon in the Shadow of the Night.

En un anterior artículo comentamos su tercer álbum, The Silent Corner and The Empty Stage, publicado en 19741974: Peter Hammill en el rincón silencioso y el escenario vacío.

Portada del tercer álbum de Peter Hammill

En un anterior artículo nos ocupamos de su cuarto álbum en solitario titulado In Camera que fue publicado en julio de 19741974: En la cámara con Peter Hammill

Portada del álbum In Camera

En un anterior artículo nos ocupamos de su quinto álbum en solitario Nadir's Big Chance publicado en 19751975: La gran oportunidad de Nadir y de Peter Hammill.

Portada del álbum Nadir's Big Chance


En un anterior artículo nos ocupamos de la reunión de Van der Graaf Generator y de su quinto álbum,  Godbluff, publicado en 1975. De paso comentamos el disco The Long Hello publicado por el resto de la banda antes de la reunión en 1974:  1975: Godbluff y primera reunión de VdGG

Portada del álbum Godbluff


En un anterior artículo nos ocupamos de su sexto álbum de estudio, Still Life, publicado en 19761976: El bodegón de VdGG.

Portada del álbum Still Life

En un anterior artículo nos ocupamos del séptimo álbum de estudio World Record1976: World Record de Van der Graaf Generator

Portada del álbum World Record

En un anterior artículo comentamos su octavo álbum de estudio The Quiet Zone/The Pleasure Dome publicado en 19771977: La zona tranquila y la cúpula del placer de Van der Graaf.

Portada del álbum The Quiet Zone/The Pleasure Dome 





Grabación del álbum

Antecedentes

En diciembre de 1976, después de la gira World RecordBanton renunció. La partida de Banton se debió a problemas financieros y a su entonces reciente matrimonio, pero se quedó para terminar sus compromisos de gira. Fue reemplazado en enero de 1977, por el bajista Nic Potter junto al violinista Graham Smith (anteriormente de la banda de folk-rock Charisma String Driven Thing). 

Jackson decidió entonces marcharse, lo que dio lugar a una formación de cuatro miembros con un sonido bastante diferente, y un nombre abreviado de Van der Graaf, para tocar en la gira de primavera. Esto modificó considerablemente el sonido de la banda.  




Van der Graaf Generator, en su encarnación 'Van der Graaf', debutó el 20 de febrero de 1977 en el Roundhouse de Londres. Después de una gira europea con los compañeros de sello de Charisma Records, Hawkwind, y un concierto en la Universidad de Brunel el 25 de marzo, la banda pasó un mes grabando su próximo álbum, The Quiet Zone / The Pleasure Dome, en los estudios de grabación Foel, Rockfield y Morgan. Después de dos conciertos en Ibiza, el violonchelista Charles Dickie se incorporó a la alineación en agosto. Dickie debutó con Van der Graaf en septiembre en el First Rider Open Air Festival Scheeßel. Durante el resto de 1977, la banda realizó giras por Portugal, Bélgica, Reino Unido, Francia, Suiza y Alemania.

Charles Dickie

Después de esto, se organizaron dos noches de conciertos en el Marquee Club de Londres, los días 15 y 16 de enero de 1978. David Jackson fue invitado a unirse a Van der Graaf para estos eventos. Como invitado, Jackson solo participó en la segunda parte de los espectáculos. Sin embargo, dado que las dos canciones iniciales ("Cat's Eye / Yellow Fever" y "The Sphinx in the Face") se excluyeron del álbum, solo cuatro canciones en Vital no contaron con su participación. Las pistas de apertura del concierto, "Cat's Eye / Yellow Fever" y "The Sphinx in the Face", siguen considerándose perdidas.




Grabación

Se utilizó una unidad de grabación móvil de 24 pistas para capturar la segunda actuación de Van der Graaf en su temporada en Marquee, con el ingeniero Mike Dunne. El productor Guy Evans, junto con el ingeniero Dave Anderson, emplearon estas cintas para mezclar lo que luego sería Vital en Foel Studio en febrero de 1978. Mientras tanto, Peter Hammill estaba de gira por Estados Unidos y finalizando su próximo álbum en solitario, The Future Now (1978). Fue entonces cuando Evans descubrió un problema técnico con las cintas. Jackson comentó al respecto:
Debido a las restricciones técnicas impuestas a la grabación, solo se me asignó una pista de las 24 disponibles en la cinta. Cuando Guy vino a mezclar las cintas, descubrió que mi pista estaba completamente en silencio. Había habido un fallo en la conexión con las máquinas de cinta. Guy tuvo que buscar en todas las otras pistas para encontrar aquellas en las que mi saxofón se escuchaba, como la pista vocal. Luego tuvo que aislar mi saxo, limpiarlo y aumentar el nivel. Eso es lo que escuchas en el álbum terminado.".
David Jackson
Dave Anderson




Contenido

El álbum sobresale por su reinterpretación, a veces drástica, del material más antiguo. Aunque Van der Graaf Generator casi siempre ofreció presentaciones intensas en vivo, las giras de 1977 y 1978 destacaron especialmente por su energía y ferocidad. La versión de estudio de "Still Life" estaba en el álbum homónimo de 1976, una versión de estudio de "Last Frame" estaba en The Quiet Zone/The Pleasure Dome, y las versiones de estudio de "Killer" y "Pioneers Over c" estaban en H to He, Who Am the Only One (1970). La versión de estudio de "The Sleepwalkers" está en Godbluff (1975), y la versión de estudio de "A Plague of Lighthouse Keepers" está en Pawn Hearts (1971).




El álbum incluyó un popurrí  que es una combinación de las secciones "A Plague of Lighthouse Keepers" "Eyewitness" y "The Clot Thickens" con la 2ª parte de "The Sleepwalkers". Una versión de este popurrí se grabó para una sesión de John Peel en octubre de 1977, y se lanzó en la recopilación de VdGG BBC After the Flood: At the BBC 1968-1977.

También el álbum incluyó temas que no habían sido incluidas en discos anteriores.

El tema Ship Of Fools es un tema descartado del anterior álbum The Quiet Zone/The Pleasure Dome pero que si se había incluido como cara B en el sencillo publicado en Francia Cat's Eye / Ship Of Fools. Posteriormente la versión de estudio de este tema se incluiría como bonus track en las reediciones en CD de The Quiet Zone/The Pleasure Dome.

"Door" es otro tema descartado del anterior álbum The Quiet Zone/The Pleasure Dome. La versión de estudio estuvo inédita durante mucho tiempo. Posteriormente se incluiría en el recopilatorio The Box así como bonus track en las reediciones en CD de The Quiet Zone / The Pleasure Dome

El tema "Mirror Images" aparecería más tarde en el álbum en solitario de Peter Hammill de 1979, pH7.



"Nadir's Big Chance" fue el tema principal del álbum de estudio homónimo de Hammill, lanzado en 1975 como solista.



"Sci-Finance" es un tema nuevo que Hammill también volvería a grabar como "Sci-Finance (Revisited)" con algunas letras alteradas para su álbum en solitario de 1988 In a Foreign Town. En su reseña para AllMusic, Greg Prato dijo que "Sci-Finance (Revisited)" era "parecido a Talking Heads".


"Urban" fue una composición que a veces se tocó en 1975 (sin la sección instrumental tomada de "Killer"), pero fue la única canción nueva de la que no se grabó una versión de estudio. El recién reformado Van der Graaf volvió a incluir Urban en el repertorio para la gira de primavera de 1977, incluyendo ahora la sección de "Killer". Sin embargo, dejaron de tocar esta pista durante el resto del año, antes de reincorporarla al repertorio en 1978. Hasta la fecha, es la única canción de Vital de la que no se conoce una versión de estudio.




Lanzamiento del álbum


 Portada

El álbum al contener dos vinilos se publicó con una carpeta desplegable. La fotografía de portada fue de Gordian Troeller, la de la contraportada de Rod Illingworth y las del interior de la carpeta de Guy Evans, Peter Hammill y Ria Granneman.

Contraportada del álbum



Lanzamiento

El lanzamiento europeo fue un LP doble en Charisma Records, con referencia CVL0D101; el lanzamiento en Estados Unidos en doble LP de vinilo fue en PVC Records, PVC 9901.

El álbum fue lanzado en julio de 1978 en el Reino Unido. No llegó a las listas. 

Fue publicado también en Canadá, Alemania, España, Francia, Italia, Grecia y Japón.



Recepción

Vital ha sido reseñado dos veces en AllMusic. La reseña de Bruce Eder se refiere a la edición en CD, CVLCD101, (que omite "Sci-Finance" y "Nadir's Big Chance"), mientras que la reseña de Dave Thompson cubre el relanzamiento de 2005, que en un 2CD presenta todas las canciones del doble LP inicial. Eder escribe que "el grupo presenta el enfoque crudo, cercano y directo que hizo que Van Der Graaf Generator fuera el favorito de las bandas punk a pesar de los orígenes del rock progresivo del grupo, entre la voz fuerte y áspera de Hammill y su guitarra crujiente y sobreamplificada, 'Still Life', 'Door' y 'Pioneers Over c' suenan casi como actuaciones de bandas punk". Ambas reseñas le dan a Vital una calificación de tres estrellas sobre cinco.

En su momento, la respuesta crítica fue generalmente positiva. Apareció una crítica positiva en Melody Maker que llamó a VdGG "una banda con suficiente enigma para mantener a Sherlock Holmes en el caso durante tres volúmenes", y afirmó que "[Vital] indica más plenamente que nunca la vorágine inspirada de visión amarga y grandeza desolada controlada que Van der Graaf puede crear"John Gill, crítico de Sounds, dijo: "Traicionando sin vergüenza mis afectos partidistas, 'Vital' realmente lo es", y que "[el álbum] captura el alma oscura de VdG, colocando pesadillas musicales pasadas y presentes en vinilo".

Una reseña negativa publicada en NME por John Gray decía "... Incluso el éxtasis interminable puede ser aburrido". Si bien Gray elogió la renovación de Vital de "Pioneers over c" por sonar "bien ensayada y completa", comparó favorablemente el sonido del bajo de Nic Potter con Jannick Top de Magma y aprobó parte del trabajo de violín y violonchelo, criticó las "interpretaciones tortuosas de dos de las mejores canciones de Hammill" ("Still Life", "Last Frame"), afirmó que las letras omitidas deliberadamente en el popurrí de "A Plague of Lighthouse Keepers" y "Sleepwalkers" "las hicieron ineficaces". y respondió a la letra de "Nadir's Big Chance" "idiotas en trajes de cuero bondage" escribiendo "lo que Hammill no se da cuenta es que hay más bondage en sus canciones de lo que nunca habrá en Kings Road".



Enlaces, reediciones, letras y opinión personal

Lista de temas

Todas las canciones escritas por Peter Hammill, excepto donde se indique.

Lado uno 

1. "Ship of Fools" (Cara B del single "Cat's Eye" - 1977) 6:44

2. "Still Life" (Still Life - 1976) 9:44

3. "Last Frame" (The Quiet Zone/The Pleasure Dome - 1977) 9:05

Lado dos 

4. "Mirror Images" (ph7 - 1979) 5:51

5. "Medley: A Plague of Lighthouse Keepers / The Sleepwalkers" (Hammill, Hugh Banton, Guy Evans, David Jackson / Hammill Pawn Hearts - 1971 / Godbluff  - 1975)

Lado tres 

6. "Pioneers over c" (Hammill, Jackson - H to He, Who Am the Only One -1970) 17:08

7. "Sci-Finance" (In a Foreign Town - 1988) 6:13

Lado cuatro 

8. "Door" (The Box (2000), The Quiet Zone/The Pleasure Dome bonus track (2005 reissue) 5:30

9. "Urban / Killer / Urban" (Hammill / Hammill, Chris Judge Smith, Banton / Hammill none / H to He, Who Am the Only One - 1970) 8:18

10. "Nadir's Big Chance" (Nadir's Big Chance - 1975)     3:59

Enlace a la lista de reproducción del álbum completo: Van Der Graaf Generator - Vital (Live At The


Interior de la carpeta


Opinión personal sobre el álbum:

Los chicos de Peter Hammill, en su primer álbum en vivo, interpretan los clásicos de VdGG con mayor intensidad y dureza, logrando una combinación única entre la majestuosidad del rock progresivo y la crudeza del punk. El álbum también ofrece la oportunidad de escuchar temas nuevos como "Urban", que nunca se grabó en estudio. El sonido mejora considerablemente con la última remasterización y presenta una excelente selección de temas para quienes quieran adentrarse en el universo de VdGG.


Reediciones

Fue reeditado por primera vez en CD en 1989 con Virgin. Omite "Sci-Finance" y "Nadir's Big Chance".


 En 2005, una versión remasterizada de doble CD (CVLCDR101) restauró las pistas omitidas, como parte de una serie de reediciones de Van der Graaf Generator de Virgin Records, que revivió el sello Charisma Records para conmemorar el álbum de reunión de 2005 Present

Contraportada de la edición de 2005

Vital fue nuevamente (y mejor) remasterizado para su lanzamiento en la caja The Charisma Years (2021). Publicado por separado en doble CD y doble LP en 2024.

Edición de 2024


Créditos

Peter Hammill – voz, piano, guitarra

Guy Evans – batería, percusión

Graham Smith - violín

Nic Potter - bajo

Charles Dickie - violonchelo, piano eléctrico, sintetizador

Como músico invitado:

David Jackson - saxofones y flauta (toca en las pistas 4-7)



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

Seguidores

1978: Vital, Van der Graaf en vivo

Contenido de esta entrada: Introducción Grabación del álbum Lanzamiento del álbum Enlaces, reediciones, letras y opinión personal Enlaces i...