miércoles, 30 de abril de 2025

1977: Legado y reediciones del álbum "Heroes"

 Contenido de esta entrada:

Introducción

Legado

Reediciones

Imagen de la reedición de 1999


Enlaces interesantes sobre Bowie:



Introducción

En este artículo continuamos comentando el álbum "Heroes" de David Bowie publicado en 1977 que es el segundo de la trilogía de Berlín. Este lo dedicamos al legado y reediciones. Con este artículos acabamos la serie.



Anteriores artículos sobre David Bowie

En un anterior artículo comentamos la película británica de ciencia ficción, The Man Who Fell to Earth (conocida como El hombre que vino de las estrellas en España y El hombre que cayó a la Tierra en Hispanoamérica) del año 1976 que protagonizó David Bowie1976: David Bowie es el hombre que cayó a la tierra

Portada de la banda sonora

En un anterior artículo comenzamos una serie dedicada al álbum de David BowieStation to Station publicado en 1976. Una primera parte lo dedicamos al nuevo personaje que desarrolló para el álbum, The Thin White Duke (el delgado duque blanco)1976: Bowie y el Delgado Duque Blanco.

Una segunda parte la dedicamos a la grabación del álbum Station to Station1976: La grabación del álbum Station to Station de Bowie.

Una tercera parte la dedicamos al sencillo Golden Years1976: Los años dorados de David Bowie

Una cuarta parte la dedicamos al sencillo TVC 151976: El sencillo TVC 15 de David Bowie

Una quinta parte la dedicamos al sencillo Station to Station1976: El sencillo TVC 15 de David Bowie

Una sexta parte la dedicamos al sencillo Stay1976: El sencillo Stay de David Bowie

Una séptima parte la dedicamos al lanzamiento del álbum y sus reediciones: 1976: El lanzamiento del álbum Station to Station

Una octava parte la dedicamos al tema Wild is the Wind que finalmente fue publicado en sencillo en 19811976: Salvaje es el viento y David Bowie

Una novena parte la dedicamos al tema Word on a Wing, el tema del álbum que nos faltaba por comentar: 1976: Word on a Wing de David Bowie

Una décima y última parte la dedicamos a la gira Isolar - 1976 de promoción del álbum: 1976: La gira Isolar de Bowie

Portada del álbum Station to Station

En anteriores artículos comenzamos a comentar el álbum Low publicado en 1977:














Portada del álbum Low

De las colaboraciones de Bowie con Iggy Pop dimos cuenta en los artículos:

David Bowie e Iggy Pop (1980). Foto: Cynthia Hudson



En anteriores artículos comenzamos a comentar el álbum Heroes de David Bowie publicado en 1977 que es el segundo de la trilogía de Berlín. 

El primero lo dedicamos a la grabación del álbum: 1977: La grabación de Heroes.

El segundo a la colaboración de Robert Fripp en el álbum: 1977: David Bowie y Robert Fripp

El tercero lo dedicamos al lanzamiento del álbum: 1977: El lanzamiento del álbum "Heroes"

El cuarto lo dedicamos a la música y letras del álbum: 1977: La música y letras del álbum "Heroes"

El quinto lo dedicamos a la producción del tema "Heroes": 1977: La producción de la canción "Heroes"

El sexto a los lanzamientos del tema "Heroes": 1977: Lanzamientos de la canción "Heroes"

El séptimo a las versiones en vivo del tema "Heroes": 1977: La canción "Heroes" de Bowie en directo

El octavo al legado, versiones y homenajes del tema "Heroes": 1977: El legado y versiones del tema "Heroes"

El noveno lo dedicamos al sencillo Beauty And The Beast: 1977: La bella, la bestia y David Bowie

El décimo lo dedicamos al tema Joe the Lion: 1977: La bella, la bestia y David Bowie

El undécimo lo dedicamos al tema Sons Of The Silent Age: 1977: Bowie y los hijos de la época muda

El duodécimo lo dedicamos al tema Blackout: 1977: El apagón de Bowie

El décimo tercero lo dedicamos al tema V-2 Schneider: 1977: V-2 Schneider, cuando Bowie encontró a Kraftwerk

El décimo cuarto lo dedicamos a los tres temas instrumentales que compuso con Bowie con Brian Eno: 1977: David Bowie y Brian Eno: Sense of Doubt - Moss Garden - Neuköln

El décimo quinto lo dedicamos al último tema del álbum, The Secret Life of Arabia1977: Bowie y la vida secreta de Arabia

Portada del álbum "Heroes"



Legado


Legado crítico

Aunque "Héroes" fue la obra mejor recibida de la Trilogía de Berlín en su estreno, en las décadas posteriores la crítica y la opinión pública han caído a favor de Low como el disco más innovador debido a sus audaces logros experimentales. Pegg escribe que el álbum es visto más como una extensión o refinamiento de los logros de su predecesor en lugar de un "nuevo trabajo definitivo". Seabrook señala que Low tuvo la ventaja de ser lanzado primero y visto como "el movimiento musical más grande y astuto" de toda la carrera de Bowie. Sin embargo, en comparación con otros discos lanzados en 1977, escribe que "Heroes" todavía "suena como una explosión del futuro". Perone encuentra que la mezcla de canciones e instrumentales hace que "Heroes" se sienta más "integrado"; el hecho de que "Sense of Doubt", "Moss Garden" y "Neuköln" fluyan de uno a otro "da al oyente la sensación de que [el álbum] fue... destinado a ser experimentado como un todo unificado". Sin embargo, «Heroes» ha sido considerada como una de las mejores y más influyentes obras de Bowie.

Robert Fripp, David Bowie y Brian Eno, en un descanso frente a la consola del estudio de grabación alemán. (www.dgmlive.com)

Las reseñas retrospectivas elogian el crecimiento de Bowie como artista y las contribuciones de Fripp. Stephen Thomas Erlewine de AllMusic elogió el álbum, señalando la creciente madurez artística en comparación con su predecesor. Además, elogió la incorporación de Fripp, afirmando que su guitarra añade una mayor "base musical" al sonido electrónico. En última instancia, escribe: "La diferencia entre Low y 'Heroes' [esencialmente] radica en los detalles, pero el disco es igualmente desafiante e innovador". Ryan Dombal de Pitchfork elogió de manera similar el disco, calificando las interpretaciones vocales de Bowie como algunas de las mejores y destacó a Fripp como el más destacado. En una reseña en la que elogió a toda la Trilogía de Berlín, Dombal identificó a "Heroes" como el álbum que indica el mayor crecimiento artístico para Bowie, después de cumplir 30 años y escapar de años de adicción a las drogas. Muchos críticos y biógrafos han destacado particularmente la canción principal como una de las mejores de Bowie, y algunos la consideran su mejor canción.

Titular del artículo en la revista Rolling Stone


En una encuesta de lectores de 2013 para Rolling Stone, "Heroes" fue votado como el octavo mejor álbum de Bowie. Cinco años más tarde, los escritores de Consequence of Sound clasificaron a "Heroes" como el quinto mejor álbum de Bowie, afirmando que "el cansado 'optimismo' de 'Heroes' es fascinante. Incluso en sus temas más sombríos, hay una impresión optimista y apasionada de que todo está bien, aunque sea por un día". En 2020, Brian Kay, de Classic Rock History, clasificó a "Heroes", junto con Low y Lodger, como la séptima mejor obra de Bowie, calificando la trilogía como un "capítulo fascinante" en la vida de Bowie. En 2013, NME clasificó el álbum en el puesto 329 en su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos. El álbum también se incluyó en la edición de 2018 del libro de Robert Dimery 1001 Albums You Must Hear Before You Die (1001 álbumes que debes escuchar antes de morir).

Portada del NME del 23 de octubre de 2013



Influencia

Un ejemplo temprano de la influencia del álbum fue el comentario de John Lennon en 1980 que, al hacer su álbum Double Fantasy, su ambición era "hacer algo tan bueno como 'Heroes'".

Portada del álbum Double Fantasy

La banda de rock irlandesa U2 eligió grabar su Achtung Baby (1991), producido por Eno, en Hansa by the Wall en Berlín, en honor a "Heroes" que se grabó allí.

Portada del álbum Achtung Baby

Otros artistas inspirados por «Heroes» incluyen a Andy McCluskey de Orchestral Manoeuvres in the Dark, quien se refirió a la «influencia inconsciente» de Bowie en su estilo de canto, Vince Clarke, quien lo llamó una «inspiración de rebelión», Ian Astbury de the Cult y Robyn Hitchcock.

Andy McCluskey en 2018 con OMD

Scott Walker usó «Heroes» como «el álbum de referencia» al hacer Nite Flights (1978) de los Walker Brothers, según el ingeniero Steve Parker.

Portada del álbum Nite Flights 

En 1997, el compositor estadounidense Philip Glass adaptó el álbum a una pieza clásica titulada Symphony No. 4 ("Heroes"). Es una continuación de su anterior adaptación de 1992 de Low, titulada "Low" Symphony, la pieza está separada en seis movimientos, cada uno con el nombre de pistas de "Heroes". Al igual que su predecesor, Glass reconoció las contribuciones de Eno como iguales a las de Bowie en el álbum original y acreditó los movimientos a los dos por igual.


Lista de temas

1.    "Heroes" (5:53)

2.    Abdulmajid (8:53)

3.    Sense of Doubt (7:20)

4.    Sons of the Silent Age (8:18)

5.    Neuköln (6:41)

6.    V2 Schneider (6:48)

A diferencia de la Sinfonía Low, la Sinfonía "Héroes" fue desarrollada en un ballet por la coreógrafa estadounidense Twyla Tharp. Tanto el ballet como la Sinfonía fueron recibidos con aclamación. Bowie y Glass permanecieron en contacto hasta 2003 y discutieron la creación de una tercera sinfonía, que nunca llegó a buen término. Después de la muerte de Bowie en 2016, Glass declaró que los dos habían hablado sobre adaptar Lodger para la tercera sinfonía, que finalmente se concretó como su 12ª sinfonía en 2019. Glass describió a Low y a "Heroes" como "parte de los nuevos clásicos de nuestro tiempo".



La portada del álbum de 2013 de Bowie, The Next Day, es una versión alterada y oscurecida de la portada de "Heroes". Esta versión tiene la palabra "'Héroes'" tachada y la cara de Bowie tapada por un recuadro blanco opaco que dice The Next Day (Al día siguiente). El diseñador Jonathan Barnbrook explicó que Bowie tenía una sensación de aislamiento al hacer "Heroes" y quería recuperar esa sensación para The Next Day. Además, enfatizó: "Probamos todas las versiones de Bowie que ha habido, pero terminó como 'Heroes' porque es un álbum tan icónico, y la imagen en el frente tiene el tipo de distancia correcta... The Next Day, en combinación con la imagen de "Heroes", y lo que el álbum dice sobre alguien que está mirando hacia atrás a su edad... Simplemente me pareció apropiado".

Portada del álbum The Next Day





Reediciones


"Héroes" ha sido reeditado varias veces. RCA reeditó el álbum en vinilo en 1980 y lo lanzó en disco compacto por primera vez en 1984.

Contraportada de la edición de 1984 en CD

Posteriormente fue reeditado remasterizado en CD en 1991 por Rykodisc con dos bonus tracks, incluyendo el tema descartado "Abdulmajid".

Un nuevo lanzamiento en CD en 1999 por EMI/Virgin, sin bonus tracks, presentaba sonido remasterizado digitalmente de 24 bits.

Contraportada de la edición de 1999

En 2017, el álbum fue remasterizado para la caja A New Career in a New Town (1977-1982) lanzada por Parlophone en septiembre de ese año. Fue lanzado en CD, vinilo y formatos digitales, como parte de esta recopilación y luego por separado en febrero de 2018. Un cambio de volumen en la remasterización de 2017 de la canción principal recibió la ira de los fans y los críticos, pero Parlophone procedió a describirlo como intencional e inalterable, debido a los daños en las cintas maestras originales. Después de que las voces críticas no disminuyeran, se publicó un comunicado en el sitio web oficial de Bowie anunciando discos de reemplazo corregidos para el CD y LP de "Heroes"; la oferta de disco de reemplazo duró hasta junio de 2018. La remasterización modificada que aparece en los discos de reemplazo también se utilizó para el lanzamiento en CD y LP (180g) independiente de "Heroes" en febrero de 2018.


En 2022 con motivo del 45 aniversario se lanzó con Parlophone una edición en LP en color gris.


martes, 29 de abril de 2025

1975: Blue Jays, el álbum perdido de los Moody Blues

Contenido de esta entrada:

Introducción

El álbum Blue Jays

Portada del álbum Blue Jays




En este artículo traemos el álbum Blue Jays que publicaron los componentes de Moody BluesJustin Hayward y John Lodge, en 1975.

Justin Hayward y John Lodge

En 1972, durante los trabajos de preparación del álbum que iba a seguir a Seventh Sojourn, los componentes de Moody Blues, Lodge, Mike Pinder, Ray Thomas y Graeme Edge convocaron a Hayward y al productor Tony Clarke a una reunión para cancelar el proyecto. La tensa grabación de Seventh Sojourn y la posterior gira mundial habían dejado a la banda exhausta y las relaciones desgastadas. Pinder no era feliz en Inglaterra y estaba decidido a regresar a su hogar en California.

Portada del álbum Seventh Sojourn


La banda decide tomar un descanso que finalmente dura cinco años. Durante este lapso de tiempo sin reunión del grupo, Hayward y Lodge grabaron un álbum a dúo que tuvo mucho éxito, Blue Jays (1975), mientras que los demás miembros de la banda realizaron únicamente discos sencillos.

En 1974, Justin Hayward comenzó a trabajar con Mike Pinder en un nuevo proyecto. Más tarde, John Lodge y el productor Tony Clarke se unieron a bordo, y Mike se retiró.
Estaba bajo mucha presión de Decca para que se me ocurriera algo que lanzar. Así que me fui a Estados Unidos para hacer algo con Mike [Pinder], entre nosotros dos. Luego Tony Clarke y John [Lodge] también aparecieron en la casa de Mike. Mike me llevó a la otra habitación y me dijo: "No quiero trabajar con nadie más. Estoy fuera de este proyecto". Así que nos convertimos en John, Tony Clarke y yo, e hicimos un álbum llamado Blue Jays."
Justin Hayward

Interior de la carpeta






El álbum fue grabado, entre junio y diciembre de 1974, en Threshold Westlake Audio Studios en West Hampstead, Londres.

El título Blue Jays se traduce al español como arrendajo azul (Cyanocitta cristata), un pájaro también denominado chara azul, urraca azul o azulejo, una especie de ave paseriforme de la familia Corvidae propia de América del Norte.

Arrendajo azul 

Ambos dejaron con este trabajo una de las obras más bellas que se recuerdan, con grandes armonías vocales, un acompañamiento instrumental sencillo pero muy efectivo, ricas melodías y emocionantes composiciones que en parte nos recuerdan, como no podía ser de otra manera a los Moody Blues. Algunos lo consideran como uno de los mejores álbumes de los Moody Blues.

Un álbum memorable que contiene temas extraordinarios como la melódica "Remember Me, My Friend", la melancólica "Night Winters Years", o la extraordinaria "Blue Guitar", considerada una de las canciones más bellas jamás compuestas por Justin Hayward.

Fue publicado con Threshold el 10 de marzo de 1975 en Estados Unidos y el 14 de marzo de 1975 en el Reino Unido.

Portada del álbum Blue Jays



Lista de temas 

Enlace a la lista de reproducción:    Hayward & Lodge- Blue Jays


                                                Justin Hayward & John Lodge - Blue Jays (1975) Part 2 (Full Album)

                                                Justin Hayward & John Lodge - Blue Jays (1975) Part 3 (Full Album)

Lado A

1.    "This Morning" (Justin Hayward) – 5:56

2.    "Remember Me (My Friend)" (Hayward, John Lodge) – 5:28

3.    "My Brother" (Hayward) – 3:28

4.    "You" (Lodge) – 4:35

5.    "Nights Winters Years" (Hayward) – 3:40

Lado B

1.    "Saved by the Music" (Lodge) – 6:09

2.    "I Dreamed Last Night" (Hayward) – 4:29

3.    "Who Are You Now" (Hayward) – 2:29

4.    "Maybe" (Lodge) – 5:38

5.    "When You Wake Up" (Hayward, Lodge) – 5:23


Contraportada del álbum



Créditos 

Justin Hayward - guitarra, voz
John Lodge - bajo, guitarra, voz, órgano de tubos en "Maybe"
Jim Cockey - violín, corno francés
Tim Tompkins – violonchelo
Tom Tompkins - viola
Kirk Duncan - piano
Graham Deakin - batería

John Lodge - interior de la carpeta del álbum



Recepción 

Bruce Eder de AllMusic comentó:  Hayward escribió o co-escribió siete de las diez canciones del álbum original, y la mayoría de ellas son bastante impresionantes como rock romántico suave, aunque "Nights Winters Years" es un poco demasiado melodramática. Sin embargo, Lodge tiene a uno de los mejores rockeros que ha salido de la órbita del grupo en "Saved By the Music", que también es una canción sorprendentemente espiritual. La producción de Tony Clarke se hace eco del mejor sonido de Moody Blues



La gira 

El 10 de marzo de 1975, Blue Jays hizo su debut en forma de una reproducción escenificada del álbum en el Carnegie Hall. Hayward y Lodge querían llevar la música a la calle, pero la policía de Nueva York dijo que temía un atasco de tráfico y no les dejaron. Siguió una breve gira por el Reino Unido en noviembre y diciembre de 1975. Una grabación del concierto del 12 de diciembre en la Universidad de Lancaster, con los miembros de Trapeze, Mel Galley (guitarra) y Dave Holland (batería), se incluye en el box set Timeless Flight de 2013.


Lista de temas


Enlace a la lista de reproducción: Blue Jays (Justin Hayward & John Lodge



El sencillo "I Dreamed Last Night"

El 18 de abril de 1975 se publicó en el Reino Unido el sencillo "I Dreamed Last Night" con el tema Remember Me (My Friend) en la cara B.

Portada del sencillo en Alemania

También fue publicado en los Países Bajos, Italia, Alemania, España, Francia, Portugal, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Japón.





El sencillo Blue Guitar

El 26 de septiembre de 1975 se lanzó en el Reino Unido el sencillo Blue Guitar con When You Wake Up en la cara B. Blue Guitar no estaba incluido en el álbum. 

Portada del sencillo en el Reino Unido


Blue Guitar era un tema que Hayward había grabado con la banda 10 cc. Hayward y Lodge estaban buscando material para lanzar un sencillo para promocionar el álbum Blue Jays. Entonces Hayward se acordó del tema Blue Guitar y se lo puso a Lodge y al productor Tony Clarke. A ambos les gustó pero pensaron que necesitaba algo más. Así que volvieron al estudio, Logde añadió el bajo y Clarke hizo la  mezcla. 

Portada del sencillo en los Países Bajos

El sencillo permaneció en la lista de singles del Reino Unido durante siete semanas en 1975, alcanzando el número 8 el 15 de noviembre.

Pantallazo de la lista británica

También fue publicado en Estados Unidos, Canadá, Países Bajos, Alemania, España, Portugal, Bélgica, Francia, Irlanda, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y Japón.

Portada del sencillo en España

Adjunto una actuación promocional:



Lo siguieron interpretando en pareja o Hayward en solitario:








Reediciones 

En 1981 fue editado en LP en Estados Unidos.

En 1986 fue publicado en LP en Corea del Sur.

Fue publicado por primera vez en CD en 1987. Incluía Blue Guitar como bonus tracks. Este lanzamiento fue problemático, ya que la masterización era un desastre: se perdieron partes, en algunas canciones los canales estéreo se invirtieron y el sonido general se percibió como turbio (todo esto se documentó en ese momento en la revista ICE). Esto fue corregido en los lanzamientos a partir de 1990.

Contraportada de la edición de 1987


En 2004, se publicó en CD en Europa remasterizado por Paschal Byrne.

Contraportada de la edición de 2004

El 4 de octubre de 2019 volvió a ser reeditado en LP

Opinión personal

Muchos consideran a este álbum uno más de los Moody Blues, e incluso uno de sus mejores discos. El álbum abre con el tema This Morning, un tema sinfónico al más puro estilo Moody Blues. Remember Me (My Friend) y You destacan por las armonías vocales. Nights, Winters, Years me gusta por el acompañamiento orquestal que le pone un tono dramático. I Dreamed Last Night es otro emotivo tema sinfónico. "Who Are You Now" es una bonita balada con guitarra acústica y arreglos orquestales. Maybe tiene unos preciosos arreglos de cuerdas. Y el álbum cierra con el emocional When You Wake Up. Resulta que la mejor canción del álbum, Blue Guitar, no fue incluida inicialmente. Solamente posteriormente en las reediciones en CD. Y como su nombre indica predomina una guitarra melódica. Tiene un acompañamiento de lujo: la banda 10cc.



VOLVER ARRIBA

Seguidores

1976: El final del perigeo no está tan lejos

Contenido de esta entrada: Introducción Quinto álbum: Non è poi così lontano Portada del quinto álbum Non è poi così lontano Introducción En...