viernes, 17 de octubre de 2025

1977: El álbum veloz de SBB

Contenido de esta entrada:

Introducción

El álbum Jerzyk













SBB

SBB es una banda polaca de rock progresivo formada en 1971 en Siemianowice, Alta Silesia, Polonia. Consistía en el multi-instrumentista y vocalista Józef Skrzek, el guitarrista Apostolis Anthimos, el baterista Jerzy Piotrowski y el ingeniero de sonido Grzegorz Maniecki. Fue uno de los supergrupos más populares en Polonia y Europa en la década de 1970.

La banda fue uno de los precursores del rock progresivo y el jazz-rock y atrajo a muchos músicos de jazz influyentes, que a menudo actuaban con la banda. Su música se puede clasificar de ecléctica, ya que es un híbrido de progresivo sinfónico, progresivo espacial / atmosférico y fusión.

El trompetista Andrzej Przybielski y el saxofonista y clarinetista bajo Tomasz Szukalski desarrollaron una relación duradera con SBB.

Tomasz Szukalski 

Al principio eran conocidos como Silesian Blues Band, de ahí, las iniciales SBB.



Anteriores artículos

En un anterior artículo comentamos los comienzos y el álbum Nowy Horyzont (Nuevo horizonte)
de la banda polaca de rock progresivo y jazz fusión, SBB, publicado en 19751975: El nuevo horizonte de SBB.

Portada de su primer álbum Nowy Horyzont (Nuevo horizonte)


En un anterior artículo continuamos su historia hasta la publicación de su álbum Pamięć en 19761976: La memoria de SBB.


En un anterior artículo continuamos su historia hasta la publicación de su álbum Ze słowem biegnę do ciebie  en 19771977: Con una palabra, SBB corre hacia ti.




En este artículo

Continuamos su historia hasta la publicación de su álbum Jerzyk en 1977.








Historia

En 1977, la banda captó la atención tanto de promotores como de discográficas. La polaca Wifon fue una de ellas.

Grabación del álbum

El álbum fue grabado en la emisora regional de radio polaca Opole en 1977.






Lanzamiento

El álbum fue lanzado en 1977 con Wifon en Polonia tan solo en casete. No tuvo cobertura internacional.




Lista de temas

Lado 1

1. "Jerzyk" (muz. J. Skrzek) 3:23

2. "Kijek" (muz. J. Skrzek) 3:33

3. "Oddech" (muz. J. Skrzek) 5:56

4. "Taniec Bulibara" (muz. J. Skrzek) 4:29

5. "Garbusek" (muz. J. Skrzek) 2:41

Lado 2

1. "Palamakia" (muz. J. Skrzek) 6:57

2. "Wołanie o Podkład" (muz. J. Skrzek) 4:08

3. "Janek" (muz. J. Skrzek) 3:52

4. "Władkowa kołysanka" (muz. J. Skrzek) 4:53


Enlace al álbum completo: 




Imagen de la reedición en CD


Créditos
  • Józef Skrzek – Sintetizador Moog, clavinet Hohner D6, piano Fender Rhodes Mk I, sintetizador SLM Concert Spectrum, piano, voz
  • Antymos Apostolis – guitarras, percusión
  • Jerzy Piotrowski – batería, percusión
Jerzy Piotrowski 



Reediciones

Fue publicado por primera vez en CD en Polonia en 2005 y una portada diferente. Incluyó ocho bonus tracks.


Bonus Tracks
10 Debiut Kety 4:01
11 11 Traktów 4:06
12 Renia 3:11
13 Mutraczka (1st Version) 4:55
14 Jak Było Tak Było Ale Było 6:31
15 Cierpiarz 3:49
16 Ouzo (1st Version) 4:38
17 Uścisk W Dołku (1st Version) 6:51

Los bonus tracks se pueden escuchar en el enlace al álbum completo: SBB - Jerzyk [Full Album]

En 2020 fue publicado remasterizado en CD con ocho bonus tracks, 6 comunes con la anterior edición.




En 2020 fue publicado en edición limitada en vinilo blanco y también en rosa con manchas negras en Polonia.




Opinión personal

El hecho de haberse lanzado únicamente en casete limitó su difusión, convirtiéndolo en uno de los álbumes menos conocidos de los años 70. Es un disco mayormente instrumental, más funky y animado que los anteriores, y menos progresivo. De los temas más movidos, me encantan los teclados en Kijek. Oddech y Wołanie o Podkład tienen un jazz suave y ambiental donde sobresale la guitarra. En Władkowa Kołysanka, el piano es el protagonista.




jueves, 16 de octubre de 2025

1978: Los otros temas del lado dos del álbum Lionheart

Contenido de esta entrada:

Introducción

Anteriores artículos

Los otros temas del lado dos del álbum Lionheart





En este artículo continuando con el segundo álbum de la cantautora, artista,​ productora y actriz británica Kate Bush. titulado Lionheart  y publicado en 1978 comentamos los temas restantes del lado dos del álbum.

Kate Bush en 1981

Catherine Bush más conocida como Kate Bush (Bexleyheath, Kent, 30 de julio de 1958) debutó en 1978 con el sencillo «Wuthering Heights», que alcanzó el número 1 en las listas musicales británicas durante cuatro semanas, convirtiéndose en la primera cantautora en llegar al número 1 en Billboard y en la primera mujer en encabezar las listas de música en el Reino Unido​ con sus discos.

Tres de sus álbumes, Never for Ever (1980), Hounds of Love (1988) y The Whole Story (1986), alcanzaron el número 1 en ventas y, a lo largo de su trayectoria, publicó 26 sencillos, incluyendo canciones como «The Man with the Child in His Eyes», «Wow», «Babooshka», «Running Up That Hill», «Don't Give Up» o «King of the Mountain», que llegaron al Top 40.

En 2022, su canción Running Up That Hill ingresó nuevamente en las listas de popularidad, gracias a su aparición en un episodio de la cuarta temporada de la serie Stranger Things. Logró numerosas reproducciones y descargas en plataformas como iTunes y Spotify.



Considerada una de las máximas referentes del art pop​ es conocida por su letras no convencionales, estilo ecléctico, experimentación musical y temáticas literarias​ que han servido de inspiración para otros artistas de otros géneros y épocas como Ellie Goulding, Coldplay, Adele y Björk.​

Fue nominada a 13 premios de la Industria Fonográfica Británica, ganando el premio a mejor artista femenina en 1987, y nominada a 3 premios Grammy. En 2002, obtuvo el premio Ivor Novello por su contribución a la música británica.​ En 2013, fue condecorada por la monarquía británica, como Comendadora de la Orden del Imperio Británico, ceremonia presidida por la reina Isabel II.​ Fue nominada 2 veces, en 2018 y 2021, para su inclusión, finalmente, en 2023, en el Rock and Roll Hall of Fame.





En un anterior artículo comenzamos a comentar el álbum Lionheart publicado en 1978:






Portada del álbum Lionheart






Fullhouse

Composición

'Fullhouse' es una de las tres nuevas canciones, junto con Coffee Homeground y Symphony In Blue, escritas para el álbum Lionheart

La letra parece autobiográfica, ofreciendo una perspectiva de las luchas psicológicas a las que enfrentaba, como la paranoia y las dudas personales.
'Fullhouse' fue probablemente bastante autobiográfica, ya sabes: hablando de lo difícil que me resulta lidiar con todos los sentimientos que tengo, desde la paranoia, la presión, la ira, ese tipo de cosas."
Colin Irwin, Paranoia y pasión de Kate Inside. Melody Maker, 10 de octubre de 1980

Lanzamiento

La canción también fue lanzada como el lado B del sencillo Wow.

 Créditos

  • Batería y percusión: Stuart Elliott
  • Bajo: David Paton
  • Piano: Kate Bush
  • Guitarra eléctrica: Ian Bairnson
  • Hamond: Francis Monkman
Actuaciones en vivo 

La canción se incluyó en la lista de canciones para los espectáculos de la gira Tour of Life de 1979




Legado

'Fullhouse' fue versionada por 299 y Yuri Kono.




In The Warm Room

Composición

'In The Warm Room' fue una de las siete canciones antiguas que habían sido reelaboradas por Bush para el álbum. La canción fue escrita unos años antes como una balada vocal y de piano.
Siempre me acusan de ser feminista. Realmente escribo muchas de mis canciones para hombres, en realidad. De hecho, 'In The Warm Room' está escrita para hombres porque hay muchas canciones para mujeres sobre hombres maravillosos que se acercan y te hablan cuando estás en la discoteca y pensé que sería bueno escribir una canción para hombres sobre esta increíble mujer. Y creo que probablemente estoy orientada a las mujeres con mis canciones porque soy mujer y tengo emociones muy femeninas, pero trato de apuntar gran parte de la psicología, si quieres, a los hombres."
Personal Call, BBC Radio 1, 1979


Créditos
  • Piano: Kate Bush
Actuaciones en vivo 

A Kate se le pidió que actuara en el programa de televisión infantil Ask Aspel, donde quería presentar la nueva canción 'In The Warm Room', pero la BBC pensó que esta canción era demasiado sexualmente explícita, por lo que optó por Kashka From Baghdad. Como resultado, no existen grabaciones televisadas de 'In The Warm Room'

La canción se incluyó en la lista de canciones para los espectáculos de la gira Tour of Life de 1979. Una de estas presentaciones fue parte del especial de televisión Live In Germany.




Legado

'In The Warm Room' fue versionada por Yvonne Smeets y Yuri Kono.



Kashka From Baghdad

Composición

'Kashka From Baghdadfue una de las siete canciones antiguas que habían sido reelaboradas por Bush para el álbum. La canción data de 1976.  La grabación presenta a Paddy Bush tocando el strumento da porco.
En realidad, eso surgió de una serie americana de detectives bastante extraña que vi hace un par de años, donde repetían un tema musical constantemente. Había una casa vieja en esa historia, algo muy sombrío y serio, que inspiró la idea de una casa antigua en algún lugar de Canadá o Estados Unidos, habitada por dos personas de las que nadie sabía nada. En un típico pueblo pequeño, todos estaban curiosos sobre lo que realmente hacían. Estas personas, en particular, tenían algo muy privado en esa casa.
Personal Call, BBC Radio 1, 1979

 Una versión demo fue lanzada en varios CD piratas. También aparece en el single pirata de 7" Cathy Demos Volume Two.



 Créditos

  • Piano: Kate Bush
  • Batería: Charlie Morgan
  • Bajo: Del Palmer
  • Armonías, strumento da porco, mandocello, flauta de pan: Paddy Bush
  • Joanna strumentum: Andrew Powell
  • Percusión: Stuart Elliott

Actuaciones en vivo 

Como hemos comentado, a Kate se le pidió que actuara en el programa de televisión infantil Ask Aspel, donde finalmente presentó el tema Kashka From Baghdad.



La canción se incluyó en la lista de canciones para los espectáculos de la gira Tour of Life de 1979.



Legado

'Kashka from Baghdad' fue versionada por Yuri Kono y Plunging Necklines.



Coffee Homeground

Composición

'Coffee Homeground' es una de las tres nuevas canciones, junto con Fullhouse y Symphony In Blue, escritas para el álbum Lionheart

La letra menciona a Hawley Crippen, conocido como el Dr. Crippen, el cual fue un homeópata y especialista en oídos y ojos estadounidense, ejecutado en la prisión de Pentonville, en Londres, por el asesinato de su segunda esposa, Cora Henrietta Crippen.

Hawley Crippen

['Coffee Homeground'] está inspirada en un taxista que conocí y que estaba un poco loco. Es una canción sobre alguien que cree que está siendo envenenado por otra persona, piensa que hay belladona en su té y que cada vez que le ofrecen algo de comer, contiene veneno. Es un enfoque humorístico de la paranoia, realmente, y lo hicimos en un estilo brechtiano, con esa vieja vibra alemana, para resaltar el lado cómico.
Casete promocional de Lionheart, EMI Canadá, 1978

Lanzamiento

La canción también fue lanzada como el lado B del sencillo Hammer Horror.

Portada del sencillo Hammer Horror

Créditos
  • Piano: Kate Bush
  • Batería y percusión: Stuart Elliott
  • Guitarra rítmica: Ian Bairnson
  • Bajo: David Paton
  • Sintetizador: Duncan Mackay
Actuaciones en vivo 

La canción se incluyó en la lista de canciones para los espectáculos de la gira Tour of Life de 1979




Legado

'Coffee Homeground' fue versionada por Kat Devlin, Mouse, Lady Di-AmelYuri Kono.




VOLVER ARRIBA

miércoles, 15 de octubre de 2025

1978: Todd Rundgren en vivo

Contenido de esta entrada:

Introducción

El álbum Back To The Bars





Portada del álbum Back To The Bars







Este artículo lo dedicamos al álbum Hermit Of Mink Hollow de Todd Rundgren publicado en 1978.

Todd Harry Rundgren (Upper Darby, Pensilvania, 22 de junio de 1948) es un cantante, compositor, multiinstrumentista, artista multimedia, ingeniero de sonido y productor musical estadounidense que ha interpretado una amplia gama de estilos como solista y como líder de la banda de rock progresivo Utopia

Es conocido por su música sofisticada y a menudo poco ortodoxa, sus espectáculos teatrales ocasionalmente lujosos y sus experimentos posteriores con el entretenimiento interactivo. Es conocido especialmente por dos de sus álbumes, aclamados por la crítica: Something/Anything? de 1972 y A Wizard, a True Star, de 1973. Como productor destacan sus trabajos con Meat Loaf, New York Dolls y XTC. También produjo videos musicales y fue uno de los primeros en adoptar y promover varias tecnologías informáticas, como el uso de Internet como medio de distribución de música a fines de la década de 1990.

Rundgren es considerado un pionero en los campos de la música electrónica, el rock progresivo, los videos musicales, el software informático y la entrega de música por Internet. Es un inventor prolífico y ha aportado grandes avances a la industria de la grabación, como PatroNet, el primer servicio en la historia de suscripción a artistas en la internet. Organizó el primer concierto interactivo de televisión en 1978, diseñó la primera tableta gráfica en color en 1980 y creó el primer álbum interactivo, No World Order, en 1994. Fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2021.

En la cultura popular es recordado por temas propios como It Wouldn’t Have Made Any DifferenceHello It’s Me y especialmente por el tema I Saw the Light. También se le considera precursor del género power-pop. El álbum Something/Anything?  (1972) fue influyente para muchos artistas en dicho género. 

De esta primera etapa, dimos cuenta en un anterior artículo: 1972: Comienzo de la etapa progresiva de Todd Rundgren - Antecedentes

Después de su tercer álbum Something/Anything?Rundgren se alejó de las baladas pop directas presentes en este álbum a un territorio más experimental y rock progresivo en lanzamientos posteriores, comenzando con A Wizard, A True Star, el cual sigue siendo una influencia en las generaciones posteriores de músicos lo-fi (que utilizan medios de producción de baja calidad).

En un artículo continuamos comentando la etapa progresiva de Todd Rundgren que comenzó con el álbum A Wizard, a True Star, en 1973: 1973: Comienzo de la etapa progresiva de Todd Rundgren - A Wizard, A True Star.

Portada de su álbum de 1973, A Wizard, A True Star


En un anterior artículo comentamos el álbum Todd publicado en solitario en 19741974: Simplemente Todd.

Portada del álbum Todd


En un anterior artículo este comentamos el primer álbum con la banda Utopia1974: La Utopia de Todd Rundgren.

Portada del álbum Todd Rundgren's Utopia

El contrato que tenía Rundgren con su discográfica le obligaba a lanzar una serie de álbumes en solitario durante un determinado periodo de tiempo, por lo tomó la decisión de ir alternando los álbumes en solitario con los álbumes con Utopia. Un anterior artículo lo dedicamos al álbum en solitario que publicó en 1975 Initiation1975: La iniciación de Todd Rundgren

Portada del álbum Initiation


En 1975 publicó con Utopia el álbum Another Live en directo pero que contenía temas nuevos. A ese álbum dedicamos un anterior artículo. De paso también comentamos el álbum Live at Hammersmith Odeon '75:  1975: Utopia en vivo

Portada del álbum Another Live en Estados Unidos


En un anterior artículo comentamos su séptimo álbum en solitario Faithful publicado en 19761976: La fidelidad de Todd Rundgren

Portada del álbum Faithful


En un anterior artículo nos ocupamos del álbum Disco Jets de Utopia que hubiera debido ser publicado en 1976 y que lo hizo finalmente en 20121976: Disco Jets, el eslabón perdido de Utopía.



En un anterior artículo comentamos el álbum Ra de Utopia publicado en 19771977: La utopía de Ra y Todd Rundgren

Portada del álbum Ra

En un anterior artículo comentamos el álbum Oops! Wrong Planet de Utopia publicado en 19771977: Todd Rundgren y Utopia se equivocan de planeta.

Portada del álbum Oops! Wrong Planet

Un anterior artículo comentamos el álbum Hermit Of Mink Hollow, octavo en solitario de Todd Rundgren publicado en 19781978: Todd Rundgren es el ermitaño de Mink Hollow.




El álbum Back To The Bars


Antecedentes

 A instancias del ejecutivo de Bearsville, Paul FishkinRundgren promocionó el disco Hermit of Mink Hollow con una serie de espectáculos de "Greatest Hits" celebrados en The Bottom Line en Nueva York y The Roxy en Los Ángeles, seguidos de una fecha el 23 de agosto de 1978 en el Agora Ballroom en Cleveland. Los espectáculos fueron grabados con actuaciones seleccionadas que se incluyeron en el doble álbum en vivo Back to the Bars

Los rumores eran que se iban a reeditar los dos primeros álbumes en solitario de Rundgren, Runt (1970) y Runt, The Ballad of Todd Rundgren (1971), pero finalmente lo que se hizo es publicar este álbum en vivo.


Grabación

El álbum fue mezclado por el propio Todd Rundgren en los estudios Bearsville con la ayuda de Tom Edmonds. El álbum fue producido por Rundgren.

 Tom Edmonds

El grupo de músicos contó con integrantes actuales y anteriores de la banda Utopia de Rundgren: Roger Powell, Kasim Sulton, Willie Wilcox, John Siegler, Ralph Schuckett y Moogy Klingman. Además, se sumaron los miembros de Hello People: Norman Smart, Greg Geddes, Bobby Sedita y Larry Tasse.

Greg Geddes


Contó con las voces de los artistas invitados Stevie Nicks, Daryl Hall, John Oates, Kasim Sulton y Spencer Davis en el tema "Hello It's Me"Rick Derringer tocó la guitarra en dicho tema. 

Stevie Nicks en 1977

La música presentaba lo mejor del trabajo más comercial de Rundgren, abarcando siete de los ocho álbumes en solitario lanzados en la década de 1970 hasta, pero sin incluir, el último porque se había lanzado recientemente. De los dos primeros álbumes solo se incluyó el tema "The Range War", ya que la mayor parte del material provino de Something/Anything?, A Wizard, a True Star, Todd, Initiation y Faithful.



Lanzamiento

Back To The Bars se lanzó en diciembre de 1978 con una portada diseñada por Hipgnosis. Las fotografías del interior de la carpeta tomadas en los conciertos fueron de Richard Creamer, Chuck Pulin, Kevin y Michael Ricker.

Contraportada del álbum

En los Estados Unidos, el LP alcanzó el puesto 75 en la lista Billboard 200. A pesar de los esfuerzos por igualar el éxito de Frampton Comes Alive!, Back to the Bars no logró producir ningún sencillo destacado ni generar un impulso significativo para Rundgren.


También se publicó en Canadá (puesto 64), Reino Unido, Francia, Países Bajos, Alemania, Japón, Nueva Zelanda y Australia (puesto 99).


Lista de canciones


Enlace a la lista de reproducción del álbum: Back to Bars


Todas las canciones compuestas por Todd Rundgren. excepto en donde se indique.

Lado uno 

1. "Real Man" (Initiation)     4:47

2. "Love of the Common Man" (Faithful) 4:25

3. "The Verb 'To Love'" (Faithful) 8:00

4. "Love in Action" (Oops! Wrong Planet) 3:44



Lado dos

6. "Sometimes I Don't Know What to Feel" (A Wizard, a True Star) 4:13

7. "The Range War" (Runt. The Ballad of Todd Rundgren) 2:56

8. "Black and White" (Faithful) 5:34

9. "The Last Ride" (Todd) 6:03

10. "Cliché" (Faithful) 4:12

11. "Don't You Ever Learn?" (Todd) 5:53


Lado tres

12. "Never Never Land" (Adolph Green, Betty Comden, Jule Styne) (A Wizard, a True Star) 2:50

13. "Black Maria"     (Something/Anything?)     5:41

14. "Zen Archer" (A Wizard, a True Star) 5:43

15. "Medley"    (A Wizard, a True Star & Something/Anything?) 11:09
  • I'm So Proud (Curtis Mayfield)
  • Ooh Baby Baby (Al Cleveland, Renaldo Benson, Smokey Robinson)
  • La la Means I Love You (Thom Bell, William Hart)
  • I Saw the Light
Lado cuatro

16. "It Wouldn't Have Made Any Difference" (Something/Anything?) 4:27

17. "Eastern Intrigue" (Initiation) 5:43

18. "Initiation" (Initiation) 6:49

19. "Couldn't I Just Tell You" (Something/Anything?) 4:05

20. "Hello It's Me" (Something/Anything?) 4:27

Interior de la carpeta


Créditos


Lados uno y cuatro:
  • Todd Rundgren - voz principal, guitarra, piano en "A Dream Goes on Forever"
Utopía:
  • Roger Powell - teclados, sintetizadores, voz
  • Kasim Sulton - bajo, voz
  • John Wilcox - batería, voz
Artistas invitados: 
  • Rick Derringer - guitarra en "Hello It's Me"
  • Stevie Nicks, Daryl Hall, John Oates, Kasim Sulton, Spencer Davis - voz en "Hello It's Me"

Lados dos y tres
  • Todd Rundgren - voz principal, guitarra
  • Moogy Klingman - piano
  • John Siegler - bajo
  • John Wilcox - batería, voz
The Hello People:
  • Greg Geddes - voz principal, coros
  • Bobby Sedita - guitarra rítmica, saxofón, voz
  • Norman Smart - batería en "The Range War", voz
  • Larry Tasse - sintetizador, voz
Artistas invitados:
  • Spencer Davis - armónica en "The Range War"
  • Ralph Schuckett - órgano en la parte del popurrí "I Saw the Light"
Imagen de una edición en CD de 1991




Recepción

En retrospectiva, Stephen Thomas Erlewine de AllMusic comentó: Todas las interpretaciones son intensas y convincentes, logrando que canciones que en el disco sonaban como números de producción, como varios pasajes de A Wizard, A True Star, se revelen aquí como composiciones efectivas y, a menudo, mucho más accesibles. Dicho esto, Back to the Bars no es la mejor introducción a Rundgren, ya que su magia en el estudio es una de las principales razones por las que sus discos son tan interesantes. Sin embargo, este álbum tiene suficientes grandes canciones y peculiaridades como para ofrecer un retrato efectivo de su música. Es uno de esos raros discos en vivo que satisfacen tanto al fan casual como al seguidor incondicional, siendo igual de disfrutable para ambos públicos.



El sencillo It Wouldn't Have Made Any Difference

Una versión editada de "It Wouldn't Have Made Any Difference" fue elegida como sencillo principal del álbum. No llegó a las listas

También fue publicado en el Canadá, Australia y Japón.

Portada del sencillo en Japón




Reediciones

Fue publicado por primera vez en CD remasterizado en 1987.




En 2016 fue publicado en ficheros FLAC para descarga.



Opinión personal

Aunque participan muchos de los músicos que formaron parte de su banda Utopia, la selección de canciones proviene principalmente de los álbumes en solitario de Todd. Mis favoritas son las del álbum A Wizard, a True Star: "Sometimes I Don't Know What to Feel", "Never Never Land" y "Zen Archer". También destaco las canciones "It Wouldn't Have Made Any Difference", "The Last Ride" y "A Dream Goes On Forever". Por lo general, recomiendo los álbumes en vivo para quienes quieran iniciarse en el artista, pero en este caso no, porque la esencia de Todd está en sus álbumes de estudio. Sin embargo, si la selección de canciones fuera de sus álbumes con Utopia, sí los recomendaría.




Videos

Seguidores

1977: El álbum veloz de SBB

Contenido de esta entrada: Introducción El álbum Jerzyk Introducción SBB SBB  es una banda polaca de rock progresivo formada en 1971 en Sie...