En este artículo comentamos el que sería su primer álbum en vivo, Bursting Out, lanzado en 1978. El álbum fue grabado durante la gira europea Heavy Horses Tour de la banda en mayo/junio de ese año.
La banda estaba constituida por Ian Anderson, Barriemore Barlow, Martin Barre, John Evan, John Glascock y David Palmer y se mantuvo sin cambios hasta Stormwatch (1979).
David Palmer
La gira Heavy Horses Tour comenzó el 1 de mayo de 1978 en el Usher Hall de Edimburgo (Escocia). La etapa europea de la gira terminó el 5 de junio en el O2 Apollo de Manchester. La etapa norteamericana de la gira comenzó el 1 de octubre en el Hampton Coliseum de Newport (Virginia, Estados Unidos) y terminó el 17 de noviembre en el auditorio de Los Angeles. En la etapa norteamericana tuvieron como teloneros Uriah Heep.
Imágenes de la edición de lujo de 2024
Grabación
"Flute Solo Improvisation", parte de "Songs From The Wood", "Too Old to Rock 'n' Roll: Too Young to Die", "Cross-Eyed Mary", "Aqualung", "Locomotive Breath" y "The Dambusters March" fueron grabados en el Festhalle de Berna (Suiza) el 28 de mayo de 1978 con el estudio móvil Maison Rouge utilizando una grabadora de 24 pistas.
Cartel de la gira
"No Lullaby", "Sweet Dream", "Skating Away (On The Thin Ice Of The New Day)", "Jack-In-The-Green", "One Brown Mouse", "Heavy Horses", "A New Day Yesterday", "Living In The Past" {Instrumental}, parte de "Songs From The Wood", "Thick As A Brick", "Hunting Girl", "Conundrum", "Minstrel In The Gallery" y "Quatrain" fueron grabados en varios conciertos en Alemania entre el 16 de mayo y el 2 de junio con el estudio móvil Maison Rouge utilizando una grabadora TEAC TASCAM 80-8 de ocho pistas. Por el gran número de estadounidenses que se escuchan al comienzo del tema "Jack-In-The-Green" se puede suponer que fue grabado en el Walter Köbel Halle de Rüsselsheim entre el 29-30 de mayo porque cerca de allí se encontraba el Cuartel Azbill del Ejército de los Estados Unidos.
Ian Anderson recordó haber pasado "horas y horas" escuchando grabaciones para seleccionar las mejores tomas. Se realizó una mejora adicional del sonido en el Maison Rouge Studio en junio de 1978.
Bruce Eder en su reseña para AllMusic comentó: resultó ser un buen álbum, una captura más que decente de un concierto en vivo de Tull desde Europa. El sonido es notablemente bueno, dado el estatus de rock de escenario del grupo en ese momento, y el repertorio es una representación sólida de la historia del grupo.
Michael Bloom en su reseña para Rolling Stone comentó: El doble álbum en vivo de Jethro Tull es casi demasiado perfecto...las actuaciones ejemplifican el dominio técnico y la energía omnipresente de Tull, la selección de pistas abarca toda la gama estilística y proporciona una rápida historia académica de todo lo que ha sido el grupo...
Interior de la carpata
Ventas
Alcanzó el puesto 17 en la lista británica permaneciendo ocho semanas en lista. Fue certificado plata por más de 60.000 unidades vendidas.
En Estados Unidos alcanzó el puesto 21 en la lista Billboard 200. Fue certificado oro por más de 500.000 unidades vendidas por la RIAA.
En Australia alcanzó el puesto 20 (Kent Music Report), en Canadá el puesto 24 (RPM), en Austria el puesto 16 (Ö3 Austria), en Alemania el puesto 16 (Offizielle Top 100), en Noruega el puesto 20 (VG-lista) y en Nueva Zelanda el puesto 19 (RMNZ).
Créditos
Jethro Tull
Ian Anderson - voz, flauta, guitarra acústica
Martin Barre - guitarra eléctrica, mandolina, marimba
John Glascock - bajo, guitarra eléctrica adicional
John Evan - piano, órgano, sintetizadores, acordeón
David Palmer - órgano portátil, sintetizadores, saxofón
Fue publicado por primera vez en doble CD en 1989:
En 2004 fue publicado remasterizado en CD con las introducciones como pistas separadas.
El 21 de junio de 2024, Jethro Tull lanzó una edición limitada de lujo con 3 CDs y 3 DVDs, que incorpora nuevas mezclas de las pistas de Berna que habían faltado en el álbum original (pero que fueron lanzadas, aunque mezcladas por Jakko Jakszyk, en la "New Shoes Edition" de Heavy Horses) para una representación completa de la lista de canciones en vivo, grabaciones de prueba de sonido inéditas y un remix del show en vivo en el Madison Square Garden. este último también incluye las imágenes filmadas en DVD.
En 1978 llegó por fin el primer álbum en vivo de Jethro Tull, demasiado tarde para mi gusto, porque trata de condensar toda una carrera de más de diez años. De todas maneras tiene una buena selección de temas que sacan el lado más roquero de Jethro Tull. Los músicos demuestran su virtuosismo a la vez que parecen divertirse en el escenario. El sonido es bueno para la época en que fue grabado mejorando tras la remasterización. En resumen, no solo es un álbum imprescindible para los fans de Jethro Tull sino para todos los amantes del progresivo. A muchos les traerá recuerdos si tuvieron la suerte de verlos en vivo.
Yes es una banda inglesa de rock progresivo formada en Londres en 1968 por el cantante Jon Anderson, el bajista Chris Squire, el guitarrista Peter Banks, el teclista Tony Kaye y el bateristaBill Bruford. La banda ha sufrido numerosas formaciones a lo largo de su historia; diecinueve músicos han sido miembros a tiempo completo. Desde junio de 2015, ha estado formado por el guitarrista Steve Howe, el baterista Alan White, el teclistaGeoff Downes, el cantante Jon Davison y el bajistaBilly Sherwood. Yes han explorado varios estilos musicales a lo largo de los años, y son considerados sobre todo como pioneros del rock progresivo. Adquirió fama internacional durante la década de 1970 erigiéndose como uno de los pilares del género junto a grupos como Rush, Pink Floyd, Camel, Genesis, Focus, King Crimson y Emerson, Lake & Palmer.
Influenciados en sus inicios por grupos como The Beatles, The Who,The Moody Blueso Crosby, Stills, Nash and Young, como evidencian sus dos primeros álbumes, rápidamente evolucionaron hacia un estilo propio caracterizado por complejas y recargadas armonías, la fusión de elementos del jazz y música clásica, la creación de melódicas canciones y letras caracterizadas por su contenido enigmático, esotérico, onírico y poético, escritas mayormente por el vocalista, Jon Anderson.
Más duros y menos teatrales que Genesis, aunque más progresivos que Rush oJethro Tull, el rock de Yes marcaría la historia del rock progresivo inglés con clásicos como The Yes Album (1971), Fragile (1971), Close to the Edge (1972) y Relayer (1974).
Sus actuaciones en directo le valieron una reputación por sus elaborados decorados, pantallas de luz y portadas de álbumes diseñados por Roger Dean. El éxito de "Roundabout", el sencillo de Fragile, cimentó su popularidad a lo largo de la década y más allá.
Yes es una de las bandas de rock progresivo más exitosas, influyentes y duraderas. Han vendido 13,5millones de álbumes certificados por la RIAA en los Estados Unidos. En 1985, ganaron un premio Grammy a la mejor interpretación instrumental de rock con "Cinema", y recibieron cinco nominaciones a los Grammy entre 1985 y 1992. Se clasificaron en el puesto no. 94 en los 100 Greatest Artists of Hard Rock de VH1. Se hacen cruceros anuales con temática de rock progresivo desde 2013 llamados Cruise to the Edge. Su discografía abarca 21 álbumes de estudio. En abril de 2017, Yes fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll, que eligió a los miembros actuales y anteriores Anderson, Squire, Bruford, Kaye, Howe, Wakeman, White y Rabin.
Yes han sido incluidos en este blog sobre música electrónica no solo porque el rock progresivo evolucionó en ciertos casos a rock electrónico y su música fue influyente en el desarrollo de la música electrónica sino también por sus componentes empezando por Jon Anderson, que durante unos años formó dúo con Vangelis publicando varios álbumes juntos. También los teclistas, Rick Wakeman posteriormente una carrera en solitario en la que colaboraron algunos compañeros de Yes y Geoff Downesconstituyó el dúo The Buggles, los cuales publicaron un álbum con el famoso tema Video kills the Radio Star.
En este artículo continuamos comentando el álbum Tormato publicado en 1977 con la gira de promoción.
Yes promocionó el álbum Tormato con una gira de 101 conciertos por América del Norte y el Reino Unido. La gira comenzó el 28 de agosto de 1978 en el War Memorial de Rochester (Estados Unidos) y concluyó el 30 de junio de 1979 en el Hollywood Sportatorium de Miami (Estados Unidos). Los conciertos en el Reino Unido comprendieron solo seis noches consecutivas en el Wembley Arena de Londres en octubre de 1978.
La gira contó con la banda actuando en redondo con un escenario giratorio circular de seis toneladas colocado en el medio del estadio que costó construirlo £ 50,000, con un sistema de iluminación y sonido de 360 grados instalado encima.
Escenario de la gira
Anderson se situó en una plataforma elevada en el centro del escenario, que giraba en dirección opuesta a la banda para evitar mareos. El equipo de sonido estaba ubicado debajo del escenario, en un área que también funcionaba como almacén de bebidas. El escenario giraba a 1 mph, completando cuatro vueltas por hora; sin embargo, en uno de los primeros conciertos, el motor de accionamiento falló, obligando a los roadies de la banda a salir y girar el escenario manualmente. La idea fue creada por su técnico de toda la vida, Michael Tait, quien trabajó junto a su compañía de sonido, Clair Brothers, para desarrollar el sistema de sonido que lo acompañara.
Yes entró en el escenario con el tema The Young Person's Guide to the Orchestra de Benjamin Britten y un extracto de la apertura de Close Encounters of the Third Kind (Encuentros en la tercera fase).
La gira marcó el décimo aniversario del grupo, y la banda interpretó un popurrí de 30 minutos que incluía extractos de su álbum debut, Yes (1969). En el siguiente video se puede escuchar la introducción con Encuentros en la Tercera Fase y el popurrí titulado The Big Medley (a partir del minuto 33)
La etapa de 1978 incluyó cuatro noches consecutivas con entradas agotadas en el Madison Square Garden de la ciudad de Nueva York que se agotaron en tres días y le valieron al grupo un premio Gold Ticket Award por vender 100,000 boletos y recaudar más de un millón de dólares ($ 4.8 millones en 2024) en ingresos de taquilla. Yes realizó tres fechas adicionales allí en junio de 1979.
El repertorio
Temas habituales de los conciertos:
"Siberian Khatru" (Anderson, Howe, Wakeman)
"Heart of the Sunrise" (Anderson, Squire, Bruford)
En un anterior artículos comentamos su segundo álbum Time and a Word publicado en 1970. Este fue el último disco de Yes realizado por la alineación original, ya que Peter Banks fue despedido después de terminar las sesiones de grabación. Steve Howe se uniría a la alineación, como reemplazo, en junio de 1970.
En un anterior artículo sobre Yeslo dedicamos a su tercer álbum titulado The Yes Album, un título premonitorio porque realmente sería el álbum con el que triunfarían y con el que definen su sonido.
En anteriores artículos comentamos su cuarto álbum publicado en 1971 titulado Fragile que sería el primero con Rick Wakeman. El álbum se convirtió en su mayor éxito comercial y crítico desde su formación, ayudado por la canción "Roundabout" que recibió una considerable difusión en la radio estadounidense:
En anteriores artículos sobre Yescomentamosque las grabaciones tanto en película como en audio de la gira Close to the Edge adelantamos serían fueron publicados en el que sería el primer álbum en directo y la primera película de la banda que se tituló Yessongs.
En anterior artículos comentamos el álbum Relayer de Yes publicado en 1974. Es la única grabación de estudio en la que participa el teclista Patrick Moraz.