viernes, 18 de abril de 2025

1974: La Genealogía del Perigeo

Contenido de esta entrada:

Introducción

Tercer álbum: Genealogia


Portada del tercer álbum de Perigeo






En este artículo traemos el tercer álbum de la banda italiana de rock progresivo Perigeo, Genealogia publicado en 1974.

Perigeo

Perigeo fue una agrupación musical italiana de jazz fusión y rock progresivo creada en 1971 por Giovanni Tommaso. La formación original incluía cinco miembros, el propio Tommaso en el bajo, Bruno Biriaco en la batería, Claudio Fasoli en el saxo, Tony Sidney en la guitarra y Franco D'Andrea en el piano.´

Fue un grupo muy popular con mucha actividad que eran invitados a menudo a los festivales pop de la época, e incluso tocaron en Francia e Inglaterra.

Tras seis álbumes de estudio, a finales del otoño de 1977, durante un concierto en Florencia en la Festa dell'Avanti!, saludaron al público anunciando su disolución junto con su último concierto oficial.

En 1978 todos los miembros del grupo participaron en la grabación del álbum Ullu del cantautor Giovanni Ullu.

Giovanni Ullu

En 1980, después de un largo paréntesis durante el cual el grupo se disolvió oficialmente, tuvo lugar una reunión para la producción del álbum doble Alice en el que el jazz rock alternaba con canciones más pop. En la etiqueta del álbum, el nombre del grupo es Perigeo Special, pero siguen siendo los componentes originales.

Un álbum posterior, Effetto amore en 1981 fue lanzado bajo el nombre de New Perigeo por un grupo de importantes músicos de sesión liderados por el bajista Giovanni Tommaso, el único miembro de la Perigeo original.



Anteriores artículos

En un anterior artículo comentamos los comienzos y su primer álbum Azimut publicado en 1972.

Portada del álbum Azimut

En un anterior artículo comentamos el segundo álbum Abbiamo Tutti Un Blues Da Piangere publicado en 1973.

Portada del segundo álbum





Su tercer álbum que se titularía Genealogia fue grabado en 1974 en el Studio D de RCA S.p.A. Fue producido también por Gianni Grandis. Actúo como ingeniero de sonido otra vez Rodolfo Grappa.


Gianni Grandis

Genealogia es un álbum más "accesible" que el anterior y marcado por un mayor uso de sintetizadores, con la llegada del moog, tocado por el propio Tommaso. El álbum es aún más rico y variado, con una brillante mezcla de géneros musicales. Los ritmos y armonías tienen una conformación más rockera, aunque el alma jazzística del grupo sigue más viva que nunca. La pieza principal es "Via Beato Angelico" que, además de un motivo memorable, interpretada por la guitarra eléctrica, tiene un ritmo latino, gracias al aporte de la conga, tocada por el percusionista brasileño Mandrake. La interpretación de este último también es fundamental en "Polaris", que comienza con un ritmo de rock pero pronto se convierte en una explosión sonora del piano eléctrico. Un instrumento, este último, que caracteriza casi en su totalidad a la persuasiva "Tower of the Lake", impregnada del espíritu jazzístico de John Coltrane. Otras piezas evocadoras son "Old Vienna", una combinación clásica de jazz y vals, interpretada en compás 3/4, y la final "Sidney's Call", que consta de varias situaciones, a menudo oscuras y melancólicas, en las que se alternan guitarras acústicas arpegiadas, solos y entonaciones vocales.

De los títulos de los temas también se pueden deducir los lugares de procedencia y vida de cada miembro de la banda. 

El álbum fue publicado en septiembre de 1974 con RCA italiana (TPL1 1080). También vale la pena mencionar la hermosa portada en blanco y negro, realizada por Ren Pearson.

Genealogia le valió a Perigeo una excelente respuesta crítica y pronto se convirtió en uno de los grandes clásicos del rock progresivo italiano.

Portada / contraportada del álbum


Lista de temas

Enlace a la lista de reproducción: Genealogia

Enlace al álbum completo:

Lado A

1.   Genealogia – 8:24 (Giovanni Tommaso)

2.    Polaris – 5:02 (Bruno Biriaco)

3.    Torre del lago – 3:09 (Franco D'Andrea)

4.    Via Beato Angelico – 4:57 (Giovanni Tommaso)

Lado B

1.   (In) Vino Veritas – 6:45 (Giovanni Tommaso)

2.    Monti pallidi – 4:31 (Franco D'Andrea)

3.    Grandi spazi – 3:39 (Claudio Fasoli)

4.    Old Vienna – 3:24 (Franco D'Andrea)

5.    Sidney's Call – 4:58 (Giovanni Tommaso, Anthony Sidney)

Interior de la carpeta



Créditos

Giovanni Tommaso - voz, bajo, contrabajo, sintetizador moog (pistas: Genealogia, Via Beato Angelico y Old Vienna), percusión (pista: Polaris)
Claudio Fasoli - saxofón alto, saxofón soprano, percusión (canción: Grandi spazi)
Franco D'Andrea - piano, piano eléctrico
Tony Sidney - guitarra acústica, guitarra eléctrica, bongos (pista: Sidney's Call)
Bruno Biriaco - batería, percusión

Otros músicos:

Mandrake - percusión (pistas: Polaris y Via Beato Angelico)

Mandrake


Reediciones 

Fue publicado en 1975 en España y en Estados Unidos.

Fue publicado remasterizado en Italia en CD en 1989

Contraportada del álbum

En 1999 fue publicado en CD en España en edición limitada.



En 2015 se publicó una edición especial que incluía LP y CD.

En 2019 fue publicado en vinilo de 180g.

En 2020 fue publicado en Italia en vinilo blanco en edición limitada y en 2023 en vinilo verde en edición limitada.

Edición de 2020



Opinión personal

Este tercer álbum es más accesible que los anteriores y marcado por un mayor uso de sintetizadores. También es más rico y variado. Es su álbum más cercano al sonido de Canterbury. Es mi álbum favorito de ellos. A destacar el más roquero tema Via Beato Angelico que tiene un aire latino gracias a las congas. El segundo tema que más me gusta es el da título al álbum y abre el álbum que tiene un regusto medieval.




VOLVER ARRIBA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

Seguidores

1978: El álbum Watch de Manfred Mann's Earth Band

Contenido de esta entrada: Introducción Octavo álbum: Watch Portada del álbum Watch Enlaces de interés de Manfred Mann:   Introducción Este ...