domingo, 18 de mayo de 2025

1977: Los Strawbs están quemados

Contenido de esta entrada:

Introducción

El álbum Burning for You

Portada del álbum Burning for You






Sitio oficial de Strawbs: STRAWBSWEB SPLASH PAGE

Strawbs 50th Anniversary | British Rock Legends | Home


Introducción

Strawbs (o The Strawbs) es un grupo británico de rock, fundado en 1964 por el guitarrista y cantante Dave Cousins, principal compositor y líder del grupo. Aunque la banda comenzó su andadura como un grupo de bluegrass, Strawberry Hill Boys, pronto ampliaron su paleta, explorando otros estilos, como el folk rock, el glam rock y el rock progresivo. 



Anterior artículo

En el anterior artículo de los Strawbs, comentamos su álbum Nomadness publicado en 19751975: Los nómadas de los Strawbs.

Portada del álbum Nomadness


En un anterior artículo comentamos su álbum Deep Cuts publicado en 1976.

Portada del álbum Deep Cuts





Este artículo

En este artículo comentamos su álbum Burning for You publicado en 1977.



El álbum Burning for You

Antecedentes

A finales de 1975, John Hawken dejó la banda después de desacuerdos sobre la dirección más comercial que los otros miembros querían seguir. Hawken no fue sustituido y la banda se quedo sin tecladista hasta 1978 que Andy Richards se les unió. La formación quedó con cuatro miembros: Dave CousinsDave LambertChas Cronk y Rod Coombes. Para la grabación del álbum Burning for You al igual que el anteriores Nomadness de 1976 y Deep Cuts de 1977 utilizaron músicos de sesión como tecladistas. Pero eso impidió la actividad normal de conciertos, que fue prácticamente nula durante el año 1977.

Para la grabación del que sería su siguiente álbum Burning for You, participarían los mismos dos tecladistas que ya lo hicieron en el anterior Deep Cuts, Robert Kirby, también conocido por sus arreglos de cuerdas (especialmente para Nick Drake) y John Mealing del grupo de jazz-rock If, que también había participado en el álbum Nomadness.

Robert Kirby


Grabación del álbum

Deep Cuts sería el segundo álbum con el sello Oyster, propiedad de Deep Purple, con el que habían firmado a principios de 1976

Con Burning for You la banda continúa su alejamiento del "gran sonido americano" que caracterizaba a "Hero and Heroine" y "Ghosts" y no contiene ninguna canción épica de Cousins. Es un pop-rock agradable pero no muy distinto de la gran multitud de bandas que lo hacía en aquel tiempo. Cousins tenía la intención de que este fuera el último álbum de la banda por eso contiene la canción "Goodbye" con la que se despedía de su carrera al frente de la banda.

Los temas fueron escritos principalmente por Dave Cousins y Chas Cronk, incluyendo Heartbreaker compuesto por Dave Lambert.

Cousins se burla de las críticas negativas del anterior álbum en el tema "Alexander The Great".

Os dejo un video de un ensayo del tema Back in the Old Routine.


La banda grabó el álbum en marzo de 1977 con el productor e ingeniero Jeffrey Lesser en los Relight Studios de Hilvarenbeek, Países Bajos. La banda no quedó satisfecha con el resultado. Dave Cousins comentó:

... un gran ingeniero, pero no entendía la dinámica de la banda."
Dave Cousins

Jeffrey Lesser



Lanzamiento

El álbum fue lanzado con Oyster en 1977. El álbum alcanzó el puesto 175 en el Billboard 200.

La ilustración de la portada fue de Patrick Woodroffe. El concepto de la funda fue de Paul May con diseño original de J. McGuillicuddy. Las fotografías fueron de Graham Fowler y Rod Coombes.

Contraportada del álbum

Cousins fue persuadido para continuar tras reunirse con Clive Davis de Arista Records.

El álbum fue promocionado con una actuación en la BBC el 18 de febrero de 1978.



Recepción

Paul Collins comenta en su reseña para AllMusic: ...comienza de manera prometedora con la melancólica y expansiva "Burning for Me"; Dave Cousins canta con moderación sobre un tema sombrío y repetitivo en piano y cuerdas, y termina con un toque de solo de Moog. Por desgracia, temas posteriores como "Keep on Trying" resultan ser una especie de "pop" carente de autenticidad, lo que resulta aún más molesto considerando el desánimo del trabajo anterior de la banda. "Back in the Old Routine" es una imitación condescendiente de la clase trabajadora, una especie de folk ligero de su viejo éxito "Part of the Union". Cousins al menos recupera un poco de su vieja bilis en "Alejandro Magno", donde se despide amargamente de los críticos musicales, quienes, en este punto, probablemente no estaban escuchando de todos modos.




El sencillo Back In The Old Routine

El 27 de mayo de 1977 se lanzó en el Reino Unido el sencillo Back In The Old Routine / Burning For MeNo llegó a las listas. También se publicó en Nueva Zelanda.



El sencillo Keep on Trying

El 19 de agosto de 1977 se lanzó en el Reino Unido el segundo sencillo extraído del álbum con los temas Keep on Trying /  Simple Visions. No llegó a las listas. No se publicó en otros países.




El sencillo Heartbreaker

En septiembre de 1977 fue lanzado en los Estados Unidos el sencillo Heartbreaker / Burning For Me. También fue publicado en Sudáfrica. No llegó a las listas.


Fue promocionado con una actuación en Boston:



Lista de canciones del álbum

Enlace a la lista de reproducción del álbum: Burning for You

Cara uno

1.   "Burning for Me" (Dave Cousins, John Mealing) – 4:01

2.    "Cut Like a Diamond" (Cousins, Chas Cronk) – 3:44

3.    "I Feel Your Loving Coming On" (Dave Lambert) – 2:56

4.    "Barcarole (For the Death of Venice)" (Cousins, Cronk) – 3:25

5.    "Alexander the Great" (Cousins, Lambert) – 3:59

Cara dos

6.   "Keep on Trying" (Cousins, Cronk) – 3:15

7.    "Back in the Old Routine" (Cousins, Cronk, Lambert) – 3:17

8.    "Heartbreaker" (Lambert) – 4:40

9.    "Carry Me Home" (Cronk) – 3:28

10.    "Goodbye (Is Not an Easy Word to Say)" (Cousins) – 3:44


Videos

Créditos del álbum

Dave Cousins – voz (1–10) (voz principal 1, 2, 4, 5, 6, 10) guitarra acústica (2–4, 6–8)

Dave Lambert – guitarra solista (1–6, 8–10), voz (3–9) (voz principal 3, 6, 7, 8, 9), guitarra acústica (5, 8), guitarra solista acústica (7)

Chas Cronk – bajo (1-10), voz (3, 4, 6, 7), guitarra acústica (7)

Rod Coombes – batería (1–3, 5–10)

Personal adicional

Robert Kirby - piano (3), sintetizador (3), arreglo orquestal (3, 9), piano eléctrico (4, 6, 9), Mellotron (4–6, 8), clavinet (8), guitarra acústica (7)

John Mealing - piano (1, 7, 9, 10), sintetizador (1, 3-5, 8), mellotrón (3), clavicémbalo (2), campanas tubulares (3), órgano (4), arreglo orquestal (1, 10)

Jeffrey Lesser – Productor e ingeniero

Con la asistencia de Robin Freeman

Mi opinión sobre el álbum

Tras la dirección que habían adoptado en su anterior álbum Deep Cuts, este álbum ya no me sorprendió. Ya queda poco del sinfonismo folk rock que les caracterizaba. Ahora es un pop rock que alterna temas más roqueros con otros más suaves. Son temas de agradable escucha pero que no aportan nada nuevo al panorama musical. El álbum abre con el tema Burning for Me que es el más me gusta y que me recuerda a épocas anteriores. Pero siguiendo escuchando el álbum me llega la desilusión de que no voy a encontrar otros semejantes. Mi segundo favorito es Heartbreaker pero me gusta más la versión que cantó Cousins con la Intergalactic Touring Band.

Reediciones

Fue publicado en 1996 por primera vez en conjuntamente con el anterior álbum Deep Cuts.

El álbum fue reeditado en CD en Japón en 2003.

Fue publicado remasterizado en CD en el Reino Unido en 2007. Incluyó como bonus track el tema Joey and Me.


Joey and Me


Fue publicado remasterizado en CD en 2013 en Japón en formato mini LP.

En 2020 fue publicado en Europa con Esoteric y cuatro bonus tracks.


Bonus tracks



Letras


jueves, 15 de mayo de 2025

1978: La gira Isolar II de Bowie

 Contenido de esta entrada:

Introducción

La gira Isolar II - 1978


Imagen de la gira


Enlaces interesantes sobre Bowie:



Introducción

Este artículo lo dedicamos a la gira Isolar II – The 1978 World Tour de promoción de los álbumes Low y "Heroes". Es más comúnmente conocida como The Low / Heroes World Tour o The Stage Tour. La gira comenzó el 29 de marzo de 1978 en el San Diego Sports Arena, continuando a través de América del Norte, Europa y Australia antes de llegar a su conclusión en el Nippon Budokan en Japón el 12 de diciembre de 1978.


Anteriores artículos

En un anterior artículo comentamos la película británica de ciencia ficción, The Man Who Fell to Earth (conocida como El hombre que vino de las estrellas en España y El hombre que cayó a la Tierra en Hispanoamérica) del año 1976 que protagonizó David Bowie1976: David Bowie es el hombre que cayó a la tierra

Portada de la banda sonora

En un anterior artículo comenzamos una serie dedicada al álbum de David BowieStation to Station publicado en 1976. Una primera parte lo dedicamos al nuevo personaje que desarrolló para el álbum, The Thin White Duke (el delgado duque blanco)1976: Bowie y el Delgado Duque Blanco.

Una segunda parte la dedicamos a la grabación del álbum Station to Station1976: La grabación del álbum Station to Station de Bowie.

Una tercera parte la dedicamos al sencillo Golden Years1976: Los años dorados de David Bowie

Una cuarta parte la dedicamos al sencillo TVC 151976: El sencillo TVC 15 de David Bowie

Una quinta parte la dedicamos al sencillo Station to Station1976: El sencillo TVC 15 de David Bowie

Una sexta parte la dedicamos al sencillo Stay1976: El sencillo Stay de David Bowie

Una séptima parte la dedicamos al lanzamiento del álbum y sus reediciones: 1976: El lanzamiento del álbum Station to Station

Una octava parte la dedicamos al tema Wild is the Wind que finalmente fue publicado en sencillo en 19811976: Salvaje es el viento y David Bowie

Una novena parte la dedicamos al tema Word on a Wing, el tema del álbum que nos faltaba por comentar: 1976: Word on a Wing de David Bowie

Una décima y última parte la dedicamos a la gira Isolar - 1976 de promoción del álbum: 1976: La gira Isolar de Bowie

Portada del álbum Station to Station

En anteriores artículos comenzamos a comentar el álbum Low publicado en 1977:














Portada del álbum Low

De las colaboraciones de Bowie con Iggy Pop dimos cuenta en los artículos:

David Bowie e Iggy Pop (1980). Foto: Cynthia Hudson



En anteriores artículos comenzamos a comentar el álbum Heroes de David Bowie publicado en 1977 que es el segundo de la trilogía de Berlín. 

El primero lo dedicamos a la grabación del álbum: 1977: La grabación de Heroes.

El segundo a la colaboración de Robert Fripp en el álbum: 1977: David Bowie y Robert Fripp

El tercero lo dedicamos al lanzamiento del álbum: 1977: El lanzamiento del álbum "Heroes"

El cuarto lo dedicamos a la música y letras del álbum: 1977: La música y letras del álbum "Heroes"

El quinto lo dedicamos a la producción del tema "Heroes": 1977: La producción de la canción "Heroes"

El sexto a los lanzamientos del tema "Heroes": 1977: Lanzamientos de la canción "Heroes"

El séptimo a las versiones en vivo del tema "Heroes": 1977: La canción "Heroes" de Bowie en directo

El octavo al legado, versiones y homenajes del tema "Heroes": 1977: El legado y versiones del tema "Heroes"

El noveno lo dedicamos al sencillo Beauty And The Beast: 1977: La bella, la bestia y David Bowie

El décimo lo dedicamos al tema Joe the Lion: 1977: La bella, la bestia y David Bowie

El undécimo lo dedicamos al tema Sons Of The Silent Age: 1977: Bowie y los hijos de la época muda

El duodécimo lo dedicamos al tema Blackout: 1977: El apagón de Bowie

El décimo tercero lo dedicamos al tema V-2 Schneider: 1977: V-2 Schneider, cuando Bowie encontró a Kraftwerk

El décimo cuarto lo dedicamos a los tres temas instrumentales que compuso con Bowie con Brian Eno: 1977: David Bowie y Brian Eno: Sense of Doubt - Moss Garden - Neuköln

El décimo quinto lo dedicamos al último tema del álbum, The Secret Life of Arabia1977: Bowie y la vida secreta de Arabia

El décimo sexto lo dedicamos al legado y reediciones del álbum: 1977: Legado y reediciones del álbum "Heroes"

Portada del álbum "Heroes"



La gira Isolar II - 1978


Historia

Originalmente, Brian Eno planeaba ser parte de la banda de la gira, pero tuvo que abandonar por razones de salud. La banda solo tuvo dos semanas para ensayar para la gira. Carlos Alomar era el líder de la banda de la gira y dirigía los ensayos. Aparte de Alomar, la banda estaba compuesta por el bajista George Murray y el baterista Dennis Davis.  Se complementó con el guitarrista principal Adrian Belew, el pianista Sean Mayes, el tecladista Roger Powell y Simon House en el violín eléctrico. Esta sería la banda que grabaría el álbum Lodger en septiembre de 1978 aprovechando una pausa en la gira.

Portada del álbum Lodger


El espectáculo en Marsella fue interrumpido por un amplificador quemado (casualmente durante la canción "Blackout").

La etapa australiana de la gira incluyó los primeros conciertos de Bowie en Australia y sus primeros conciertos a gran escala al aire libre. Las autoridades estaban preocupadas que se superaran los niveles de ruido. Para las dos primeras fechas, el tecladista Dennis García sustituyó a Roger Powell, quien tenía un compromiso previo con Utopia.

Actuación en Sydney

La reseña en New Musical Express de un show en Newcastle fue positiva, con elogios para Bowie, la banda ("... el equipo más ajustado con el que ha trabajado, y eso incluye a los Spiders*..."), y el conjunto, calificando los "bancos expresionistas de tiras de iluminación de neón blanco" como "deslumbrantes".

* Spiders from Mars era la banda de Bowie durante el álbum Ziggy Stardust.

Imagen de la gira

La banda de la gira recordó que "cada show fue grabado" para el uso privado de Bowie, y las cintas fueron cuidadosamente guardadas por Alomar.

El repertorio

El repertorio de las actuaciones consistió en material de los álbumes del año anterior, Low y "Heroes", con la segunda mitad de cada actuación abriendo con una secuencia de cinco canciones del álbum The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars. Bowie hizo que la banda aprendiera la totalidad del álbum Ziggy Stardust en los ensayos, aunque no todas ellas se tocaron en vivo en la gira. La pista instrumental "Art Decade" normalmente seguía las pistas de Ziggy Stardust, una pista suave tras la energía del material de Ziggy Stardust. Las canciones del álbum de 1976 Station to Station fueron los temas de cierre. A finales de la década de 1980, Bowie consideró algunas de las canciones que interpretó en vivo en la gira como un poco "pesadas", refiriéndose específicamente a algunas de las largas interpretaciones instrumentales como "Warszawa"

Un breve intermedio normalmente dividía el espectáculo en dos partes, e incluía tres bises, y en la segunda parte Bowie usaba una chaqueta de piel de serpiente y "enormes pantalones blancos holgados".

Imagen de la edición en CD de Stage

Este repertorio, de una actuación de junio de 1978 en el Newcastle City Hall, es representativo de la mayoría de los shows de la gira:
  • "Warszawa"
  • ""Heroes""
  • "Be My Wife"
  • "What in the World"
  • "Speed of Life"
  • "Breaking Glass"
  • "The Jean Genie"
  • "Blackout"
  • "Beauty and the Beast"
  • "Sense of Doubt"
Intermedio
  • "Five Years"
  • "Soul Love"
  • "Hang On to Yourself"
  • "Star"
  • "Ziggy Stardust"
  • "Suffragette City"
  • "Art Decade"
  • "Alabama Song"
  • "Station to Station"
Bises:
  • "Stay"
  • "TVC 15"
  • "Rebel Rebel"
Ticket de un concierto de Londres



Canciones interpretadas durante la gira

De The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars:
  • "Five Years"
  • "Soul Love"
  • "Star"
  • "Hang On to Yourself"
  • "Ziggy Stardust"
  • "Suffragette City"
  • "Rock 'n' Roll Suicide"
Se ensayaron pero no se tocaron:
  • "Moonage Daydream" 
  • "Starman" 
  • "It Ain't Easy" 
  • "Lady Stardust"
De Aladdin Sane:
  • "The Jean Genie"
De Diamond Dogs:
  • "Rebel Rebel"
De Young Americans:
  • "Fame" 
De Station to Station:
  • "Station to Station"
  • "TVC 15"
  • "Stay"
De Low:
  • "Speed of Life"
  • "Breaking Glass" (Bowie, Dennis Davis, George Murray)
  • "What in the World"
  • "Sound and Vision"
  • "Be My Wife"
  • "Warszawa" (Bowie, Brian Eno)
  • "Art Decade"
De "Heroes":
  • "Beauty and the Beast"
  • "Heroes"
  • "Blackout"
  • "Sense of Doubt"
Se ensayaron pero no se tocaron:
  • "Joe the Lion"
Otras canciones:
  • "Alabama Song" (originalmente de la ópera de Bertolt Brecht Rise and Fall of the City of Mahagonny; escrita por Brecht y Kurt Weill; se convirtió en un sencillo no incluido en un álbum lanzado en 1980).





Fechas de la gira

Fecha

Ciudad

País

Lugar

Asistencia

Ingresos

América del Norte

29 de marzo de 1978

San Diego

Estados Unidos

San Diego Sports Arena

9,837

93.286 dólares

30 de marzo de 1978

Fénix

Coliseo Conmemorativo de los Veteranos de Arizona



2 de abril de 1978

Fresno

Selland Arena

4,953

42.592 dólares

3 de abril de 1978

Inglewood

Forum

44,415

402.307 dólares

4 de abril de 1978

5 de abril de 1978

Oakland

Oakland–Coliseo del Condado de Alameda



6 de abril de 1978

Inglewood

Forum



9 de abril de 1978

Houston

The Summit



10 de abril de 1978

Dallas

Centro de Convenciones de Dallas



11 de abril de 1978

Baton Rouge

LSU Assembly Center



13 de abril de 1978

Nashville

Auditorio Municipal

7,096

59.749 dólares

14 de abril de 1978

Memphis

Mid-South Coliseum



15 de abril de 1978

Kansas City

Auditorio Municipal



17 de abril de 1978

Chicago

Teatro Arie Crown

8,555

87.022 dólares

18 de abril de 1978

20 de abril de 1978

Detroit

Cobo Arena



21 de abril de 1978



22 de abril de 1978

Richfield

Coliseo de Richfield



24 de abril de 1978

Milwaukee

MECCA Arena

7,015

50.691 dólares

26 de abril de 1978

Pittsburgh

Civic Arena



27 de abril de 1978

Landover

Capital Centre



28 de abril de 1978

Filadelfia

Spectrum 

(grabación del álbum Stage)



29 de abril de 1978



1 de mayo de 1978

Toronto

Canadá

Maple Leaf Gardens



2 de mayo de 1978

Ottawa

Ottawa Civic Centre



3 de mayo de 1978

Montreal

Montreal Forum



5 de mayo de 1978

Providence

Estados Unidos

Centro Cívico de Providence



6 de mayo de 1978

Boston

Boston Garden



7 de mayo de 1978

Ciudad de Nueva York

Madison Square Garden



8 de mayo de 1978



9 de mayo de 1978



Europa

14 de mayo de 1978

Fráncfort

Alemania Occidental

Festhalle Frankfurt



15 de mayo de 1978

Hamburgo

Centro de Congresos



16 de mayo de 1978

Düsseldorf

Philipshalle



Berlín Occidental

Deutschlandhalle

Grabación del álbum Live in Berlin (1978)



18 de mayo de 1978

Essen

Grugahalle



19 de mayo de 1978

Colonia

Sporthalle



20 de mayo de 1978

Múnich

Olympiahalle



21 de mayo de 1978

Bremen

Musikladen



22 de mayo de 1978

Viena

Austria

Wiener Stadthalle



24 de mayo de 1978

París

Francia

Pabellón de París



25 de mayo de 1978



26 de mayo de 1978

Lyon

Palacio de los Deportes de Gerland



27 de mayo de 1978

Marsella

Parc Chanot



Palacio de los Deportes de Marsella



31 de mayo de 1978

Copenhague

Dinamarca

Folketeatret



1 de junio de 1978



2 de junio de 1978

Estocolmo

Suecia

Skansen



Kungliga Tennishallen



4 de junio de 1978

Gotemburgo

Scandinavium



5 de junio de 1978

Oslo

Noruega

Ekeberghallen



7 de junio de 1978

Rotterdam

Países Bajos

Róterdam Ahoy



8 de junio de 1978



9 de junio de 1978



11 de junio de 1978

Bruselas

Bélgica

Forest National



12 de junio de 1978



14 de junio de 1978

Newcastle upon Tyne

Inglaterra

Ayuntamiento de Newcastle



15 de junio de 1978



16 de junio de 1978



19 de junio de 1978

Glasgow

Escocia

The Apollo



20 de junio de 1978



21 de junio de 1978



22 de junio de 1978



24 de junio de 1978

Stafford

Inglaterra

New Bingley Hall



25 de junio de 1978



26 de junio de 1978



29 de junio de 1978

Londres

Earl's Court


(Grabación de Welcome to the Blackout)



30 de junio de 1978



1 de julio de 1978



Oceanía

11 de noviembre de 1978

Adelaida

Australia

Adelaide Oval



14 de noviembre de 1978

Perth

Centro de entretenimiento de Perth



15 de noviembre de 1978



18 de noviembre de 1978

Melbourne

Campo de críquet de Melbourne



21 de noviembre de 1978

Brisbane

Parque Lang



24 de noviembre de 1978

Sídney

Recinto ferial RAS



25 de noviembre de 1978



29 de noviembre de 1978

Christchurch

Nueva Zelanda

Parque de la Reina Isabel II



2 de diciembre de 1978

Auckland

Estadio de Western Springs



Asia

6 de diciembre de 1978

Osaka

Japón

Osaka Welfare Pension Hall



7 de diciembre de 1978



9 de diciembre de 1978

Suita

Salón de Exposiciones



11 de diciembre de 1978

Tokio

Budokan Nipón



12 de diciembre de 1978

Salón NHK





Imágenes del libreto de la edición en CD del álbum Stage



Personal

Músicos
  • David Bowie – Voz, chamberlín
  • Carlos Alomar -  guitarra rítmica, coros, director musical
  • George Murray - Bajo, coros
  • Dennis Davis – Batería, percusión
  • Adrian Belew - guitarra principal, coros
  • Roger Powell - teclados, pedales de bajo Moog Taurus, sintetizador, coros (excepto el 11-14 de noviembre de 1978)
  • Dennis Garcia - teclados, sintetizador (11-14 de noviembre de 1978 solamente)
  • Sean Mayes - piano, ensamble de cuerdas, coros
  • Simon House - violín eléctrico
Dennis Davis




Videos

La actuación del 10 de abril de 1978 en el Centro de Convenciones de Dallas fue filmada para un especial de televisión titulado "David Bowie on Stage", donde se emitieron seis canciones: "What in the World", "Blackout", "Sense of Doubt", "Speed of Life", "Hang On to Yourself" y "Ziggy Stardust".



Bowie actuó en vivo en el programa Musikladen de la televisión alemana TV Extra / Studio 3, Radio Bremen, Norddeutscher Rundfunk TV, Bremen, Alemania el 30 de mayo de 1978.



Las actuaciones en Earls Court en Londres (30 junio - 1 julio), Inglaterra, fueron filmadas por David Hemmings, con extractos transmitidos en un programa de televisión británico, The London Weekend Show. La película aún no se ha estrenado.









La última noche de la actuación de Earls Court (1 de julio) fue grabada por la unidad móvil de RCA con el estreno en vivo de la canción "Sound and Vision", más tarde lanzada en el álbum recopilatorio de 1995, Rarestonebowie. La canción no se volvió a interpretar en vivo hasta el Sound + Vision Tour en 1990.




La grabación completa del 1 de julio fue lanzado en el álbum no oficial Definitive Earls Court 1978.



La actuación en el NHK Hall en Tokio, Japón, el 12 de diciembre de 1978 fue filmada y transmitida en el programa de televisión japonés The Young Music Show.



La grabación de Tokio se publicó en diciembre de 2019 en el álbum no oficial Tokyo 78:

Seguidores

1977: Los Strawbs están quemados

Contenido de esta entrada: Introducción El álbum Burning for You Portada del álbum Burning for You Sitio oficial de Strawbs:  STRAWBSWEB SPL...