En este artículo continuamos con el primer álbum de la cantautora, artista, productora y actriz británica Kate Bushtitulado The Kick Inside publicado en 1978 y lo dedicamos a los temas James and the Cold Gun y Feel It.
Kate Bush en 1981
Catherine Bush más conocida como Kate Bush (Bexleyheath, Kent, 30 de julio de 1958) debutó en 1978 con el sencillo «Wuthering Heights», que alcanzó el número 1 en las listas musicales británicas durante cuatro semanas, convirtiéndose en la primera cantautora en llegar al número 1 en Billboard y en la primera mujer en encabezar las listas de música en el Reino Unido con sus discos.
Tres de sus álbumes, Never for Ever (1980), Hounds of Love (1988) y The Whole Story (1986), alcanzaron el número 1 en ventas y, a lo largo de su trayectoria, publicó 26 sencillos, incluyendo canciones como «The Man with the Child in His Eyes», «Wow», «Babooshka», «Running Up That Hill», «Don't Give Up» o «King of the Mountain», que llegaron al Top 40.
En 2022, su canción Running Up That Hill ingresó nuevamente en las listas de popularidad, gracias a su aparición en un episodio de la cuarta temporada de la serie Stranger Things. Logró numerosas reproducciones y descargas en plataformas como iTunes y Spotify.
Considerada una de las máximas referentes del art pop es conocida por su letras no convencionales, estilo ecléctico, experimentación musical y temáticas literarias que han servido de inspiración para otros artistas de otros géneros y épocas como Ellie Goulding, Coldplay, Adele y Björk.
Fue nominada a 13 premios de la Industria Fonográfica Británica, ganando el premio a mejor artista femenina en 1987, y nominada a 3 premios Grammy. En 2002, obtuvo el premio Ivor Novello por su contribución a la música británica. En 2013, fue condecorada por la monarquía británica, como Comendadora de la Orden del Imperio Británico, ceremonia presidida por la reina Isabel II. Fue nominada 2 veces, en 2018 y 2021, para su inclusión, finalmente, en 2023, en el Rock and Roll Hall of Fame.
"James And The Cold Gun" es una canción escrita por Kate Bush a mediados de los años setenta y se convirtió en parte del repertorio de la KT Bush Band durante sus presentaciones en el circuito de pubs en 1977. Brian Bath, integrante de la banda, recordó más tarde:
Rob consiguió una máquina de hielo seco de algún lugar. La usamos en el escenario para 'James And The Cold Gun' y se veía increíble. ¡Montamos un pequeño espectáculo! Kate hizo un cambio de vestuario y se puso un vestido de vaquera occidental lleno de flores para el segundo set. Lo teatral comenzaba a tomar forma".
Brian Bath
Kate Bush con la KT Bush Band
Del Palmer recordó:
Era simplemente brillante. Solía llevar una túnica larga y blanca adornada con cintas de colores, o un vestido negro con grandes flores en el cabello. Hizo todo con el arma, y [a la audiencia] le fascinó. Se paseaba disparando a la gente.".
Del Palmer
Lanzamiento
La canción fue grabada en el estudio en 1977 y lanzada en su álbum debut The Kick Inside. No fue incluida en ningún sencillo.
Créditos
Batería: Stuart Elliott
Bajo: David Paton
Guitarras: Ian Bairnson
Teclados: Duncan Mackay
Actuaciones en vivo
Kate interpretó 'James and the Cold Gun' durante los shows en vivo del Tour of Life en 1979. La actuación en vivo del tema durante la gira utilizó y mejoró elementos de las actuaciones originales de 1977. Kate interpretó el tema en el Hammersmith Odeon de Londres el 13 de mayo 1979.
El 3 de septiembre de 1979 se publicó el EP On Stage en el Reino Unido en 7" que contenía cuatro temas grabados en directo en el Hammersmith Odeon de Londres el 13 de mayo de 1979. Durante mucho tiempo, fue su única actuación oficial en vivo en vinilo. Las canciones incluidas son Them Heavy People, Don't Push Your Foot On The Heartbrake, James And The Cold Gun y L'amour Looks Something Like You.
Se grabaron tres pistas de voz y piano en un día para el álbum debut de Kate, The Kick Inside, de las cuales solo 'Feel It' llegó a la selección final.
Una canción sobre una mujer que espera disfrutar de una relación con un hombre que aún no ha explorado."
Kate Bush, Music Talk, 1978
Lanzamiento
La canción fue grabada en el estudio en 1977 y lanzada en su álbum debut The Kick Inside. No fue incluida en ningún sencillo.
Créditos
Piano: Kate Bush
Actuaciones en vivo
La canción también se incluyó en la lista de canciones para los espectáculos de la gira Tour of Life de 1979.
'Feel it' fue versionada por Big City Orchestre, Kat Devlin, Yuri Kono, Gabriela Kulka, Liars Dance, Paul Oscar, Scroobius Pip, Sophie Tusnelda y Alisa Wolfe.
Este artículo está dedicado a la banda Camel y su sexto álbum de estudio Breathless publicado en 1978.
Camel es uno de los pioneros del rock progresivo, y uno de los pilares fundamentales del género, junto a bandas como Pink Floyd, Yes, Genesis, o King Crimson. También participó en la Escena de Canterbury.
Considerada como una de las mejores bandas inglesas surgidas en la década de 1970, Camel combinó elementos tomados del jazz, la música clásica y barroca, el blues e incluso la música electrónica, para crear álbumes de notable creatividad y precisión técnica.
Liderados por el guitarrista Andrew Latimer, han lanzado catorce álbumes de estudio y catorce sencillos, además de numerosos álbumes en vivo y DVD. Sin alcanzar una popularidad masiva, la banda ganó seguidores de culto en la década de 1970 con álbumes como Mirage (1974) y The Snow Goose (1975). Se mudaron a una dirección más jazzística y comercial a principios de la década de 1980, pero luego tuvieron una pausa prolongada. Desde 1991 la banda ha sido independiente, lanzando álbumes en su propio sello.
A pesar de no tener nuevos lanzamientos de estudio desde 2002, la banda se presentó de gira en 2018. Su música ha influido en artistas como Marillion, Opeth y Steven Wilson. El periodista musical Mark Blake describió a Camel como "los grandes héroes anónimos del rock progresivo de los años 70".
Un anterior artículo los dedicamos a los comienzos de la banda de rock progresivo Camelformada en 1971 en Guildford, Surrey y a su primer álbum homónimo: 1973: Comienzos y primer álbum de Camel.
Portada del primer álbum homónimo de Camel
En otro anterior artículo continuamos su historia hasta la publicación de su segundo álbum Mirage en 1974: 1974: Mirage de Camel.
Portada del álbum Mirage
En un artículo continuamos comentando su historia hasta la publicación de su tercer álbum The Snow Goose publicado en 1975: 1975: El camello y el ganso de la nieve.
Portada de su tercer álbum The Snow Goose
En un artículo continuamos comentando su historia hasta la publicación de su cuarto álbum Moonmadness publicado en 1976: 1976: La locura lunar de Camel.
En aquellos momentos la banda había hecho cambios en la formación: la marcha de Fergurson, trajo la incorporación de Richard Sinclair, miembro fundador de Caravan, y posteriormente había liderado Hatfield & The North.
Richard Sinclair
Sinclair no fue la única incorporación. También se incorporó el gran saxofonistaMel Collins que había formado parte de King Crimson hasta su separación en 1974.
Mel Collins
Sin embargo, 1978 fue un año aún más turbulento. Camel estaba bajo una enorme presión de la discográfica Decca para lanzar un sencillo exitoso, lo que intensificó las diferencias internas sobre la dirección que debía tomar la grabación del siguiente álbum. En una entrevista de 1982, Andrew Latimer recordaba: "Peter Bardens y yo siempre comenzábamos bien al componer, pero los problemas surgían al ejecutar las ideas. En el estudio de grabación, Peter y yo nos ahogábamos mutuamente. Yo no le dejaba incluir una de sus ideas, y él no me dejaba incluir una de las mías, así que se volvió bastante difícil continuar. Richard y Andy querían quedarse con él, así que Peter se fue. Creo que fue lo mejor para todos nosotros".
Bardens accedió a terminar las sesiones de grabación antes de anunciar su partida. De esta forma, Breathless fue el último álbum en el que participó el teclista original de la banda quien abandonó el grupo antes de la gira correspondiente.
Peter Burdens
La grabación y mezcla tuvieron lugar en tres localizaciones: el estudio Manor en Oxfordshire, los Chipping Norton y en el estudio Threshold de los Moody Blues en el centro de grabaciones de Decca en el North West de Londres.
A pesar de todas las dificultades que enfrentó la banda, lograron grabar un material excepcional. "Breathless" incluye composiciones que recuerdan al estilo de la banda de Richard Sinclair, Caravan. "Echoes" es una extensa pieza con el característico estilo de Camel. "Starlight Ride", la magnífica "The Sleeper" (inspirada en la observación de Latimer sobre gaviotas volando alto en Golant, Cornwall) y "Rainbow's End" destacan por su altísimo nivel. La voz de Sinclair realza "Summer Lightning" (coescrita junto a Latimer), mientras que su obra en solitario "Down on the Farm" evoca el estilo de los temas que compuso para sus antiguas bandas, Hatfield and the North o Caravan.
En resumen, son canciones más comerciales y del gusto de los locutores de la radio.
El álbum fue lanzado en el Reino Unido el 22 de septiembre de 1978 con Gama, la subsidiaria de Decca, para grupos de rock progresivo (TSX-R 132). Alcanzó el puesto 26 en la lista de álbumes en el Reino Unido aunque permaneció solo una semana en lista.
La funda fue diseñada por Cream con ilustración de Michael Munday y fotografías de Keith Morris y Trevor Rogers.
Funda interior del álbum
También fue publicado en Estados Unidos (puesto 134), Canadá, Países Bajos, Alemania (puesto 40), Portugal, Italia, Francia, España (puesto 26), Grecia, Noruega, Sudáfrica, Japón, Australia, México, Argentina y Brasil.
En España y Japón se lanzó el sencillo Breathless / Rainbow's End.
Contraportada del sencillo publicado en España
Lista de temas
Lado A
1."Breathless"(Andrew Latimer, Peter Bardens, Andy Ward)4:21
Camel siempre ha sido una de mis bandas favoritas. Probablemente fue el segundo álbum que compré de ellos, y me gusta incluso más que el anterior, Rain Dances. Es un disco que pasó desapercibido, excepto en mi país, España, donde incluso lanzaron un sencillo y participaron en un programa de televisión. Tuvieron que complacer a la discográfica con temas más comerciales, pero aún conservan su aura de banda progresiva, con una mayor influencia de la escena de Canterbury gracias a la participación de Richard Sinclair. Destaco la canción que da título al álbum, aunque mi favorita es la progresiva Echoes. Sinclair debutó como compositor con la divertida Down on the Farm, y el instrumental The Sleeper es mi segunda favorita.
Créditos
Andrew Latimer - guitarra, sintetizadores Yamaha CS-50 y CS-80; voces en "Echoes", "Starlight Ride", "You Make Me Smile" y "Rainbow's End"
Peter Bardens - teclados, órgano; voz en "Wing and a Prayer"
Richard Sinclair - bajo; Voz principal en "Breathless", "Down on the Farm" y "Summer Lightning"
Andy Ward - batería, percusión
Mel Collins - flauta, oboe, saxofones
Personal adicional
Dave Sinclair - sintetizador en "You Make Me Smile", piano en "Rainbow's End"
Jan Schelhaas - clavinet en "You Make Me Smile"
Funda interior
Recepción
El Shreveport Journal consideró que el álbum era "una mezcla de rock clásico, jazz y Moody Blues".
Daevid Jehnzen comentó en su reseña para AllMusic: Con Rain Dances, Camel comenzó a explorar canciones más cortas y concisas, pero no fue hasta su continuación, Breathless, que realmente intentaron escribir canciones pop. Aunque no abandonaron por completo el rock progresivo improvisado, hay varios interludios finos y jazzísticos, la mayor parte del disco se compone de canciones más cortas diseñadas para la radio. Si bien el grupo no logró ese objetivo, Breathless es un disco más accesible que los otros álbumes de Camel, que tienden a centrarse en instrumentales. Aquí, intentan ser una banda de rock progresivo directa, y aunque los resultados son ocasionalmente un poco confusos, en general es sorprendentemente exitoso.
Reediciones
Fue publicado en CD por primera vez en Japón en 1991.
Se publicó remasterizado en CD en 1992 en Europa.
Contraportada de la edición de 1992
En 2009 se publicó remasterizado en CD con Esoteric y la versión single de Rainbow's End como bonus track.