martes, 15 de abril de 2025

1976: El ardor de Ethos

Contenido de esta entrada:

Introducción

El álbum Ardour


Portada del álbum Ardour




En este artículo nos ocupamos de la banda Ethos.

Ethos es una banda de rock progresivo/sinfónico de Fort Wayne, Indiana, Estados Unidos, que se formó en 1973. La banda se formó a partir de las cenizas de las bandas de los 60 The Senturies, The Herd y Atlantis. Lanzaron dos álbumes en la segunda ola del progresivo a finales de la década de 1970, Ardour y Open Up en el sello Capitol

Ethos



Historia 


Se formaron como Atlantis en Fort Wayne, Indiana, en 1973 cuando el tecladista Michael Ponczek, el baterista Mark Richards y el cantante y guitarrista Wil Sharpe se unieron al bajista Dan Owen. Los miembros procedían de una variedad de grupos de garaje locales (The Senturies, The Herd) y se agrupaban en torno a una afinidad compartida por el naciente sonido del rock sinfónico del Reino Unido (Yes, Genesis, King Crimson). Finalmente cambiaron su nombre a Ethos*.

* Ethos es una palabra griega (en griego antiguo: ἦθος ễthos) que significa "costumbre y conducta" y, a partir de ahí, "conducta, carácter, personalidad". Es la raíz de términos como ética y etología.

En cuestión de meses, Ethos adquirió un equipo de grabación casero y grabó su primer lote de temas originales: "Perceptions", "Pimp City" y "Dream".

En 1974, Owen dejó la banda siendo sustituido por el bajista y flautista Stevie Marra. Ese año, Ethos grabó siete canciones originales en el estudio casero de Thiele Road: "Nightingale", "Elephant Man", "Placebo", "Troilus and Cressida" y los instrumentales "Experimental War" e "Intrepid Traveler". A estas alturas, el arsenal de tecladista Ponczek estaba compuesto por un Clavinet, un órgano Hammond B-3, un Chamberlin Mellotron y un sintetizador Moog.

Ethos ganó seguidores en el Medio Oeste y sirvió como enlace local para Genesis, en ese momento un grupo de culto con una audiencia adecuada para ciudades como Fort Wayne. Una foto tomada de Genesis durante la etapa estadounidense de su gira Lamb Lies Down on Broadway muestra al entonces líder Peter Gabriel con una camiseta de Ethos.

Peter Gabriel durante la gira


En medio de los rumores, Ethos firmó con Capitol Records a finales de 1975. A estas alturas, la formación contaba con Ponczek, Richards, Sharpe, el bajista Brad Stephenson y el segundo tecladista Larry Duncan Hammond.

Una colección de sus primeros demos se publicó en el 2000 en el CD Relics con Black Moon Productions (BMP1003). Incluye dos temas grabados en vivo en el Electric Flag Concert in 1974.

Portada del álbum Relics

Lista de temas


2 Elephant Man 2:48

3 Placebo 9:00

4 Identity 4:02

5 Experimental War (Instrumental) 5:39

6 Troilus And Cressida 3:29

7 Intrepid Traveler (Instrumental) 4:45

8 Doing Your Duty 2:10

9 Perceptions 6:44

10.1 Pimp City 7:33
10.2 (Silence) 1:02
10.3 Dream 9:05

Enlace al álbum completo: ETHOS - Relics (full album - 1973/1975)

Ethos – Relics : Prog Rock, Symphonic Rock 2000.





El álbum Ardour


Grabación del álbum

Su álbum debut, Ardour fue producido por Stuart Alan Love (Black Sheep, Michael Quatro, Marcus, Shotgun) y mezclado por Greg Riker (Roadmaster, Faith Band, Crowcuss, Oil Tasters). El álbum fue grabado durante septiembre y octubre de 1975 en el Hit Factory de Nueva York.

Stuart Alan Love



Lanzamiento 

El álbum fue lanzado en marzo de 1976 en Estados Unidos con Capitol. Las copias originales venían en una sola funda con una ilustración de Gene Murray mostrando un arte nórdico post-psicodélico que representaba una figura similar a Atlas sosteniendo el planeta Tierra, resplandeciente y hacia atrás, en la palma de su mano.

Portada del álbum Ardour

Ethos promovió Ardour con shows en todo Estados Unidos, incluyendo fechas en el Bangor Auditorium de Maine (16/4/76) y en el Auditorio Cívico de Santa Mónica (11/6/76).



Lista de temas

Lado uno


Lado dos


B2 Longdancer 5:21


B4 E'Mocean    4:35

Lista de reproducción del álbum: Ardour





Contraportada del álbum


Contenido del álbum

El álbum cuenta con ocho canciones originales, todas compuestas por Sharpe, comenzando con una versión con letras de "Intrepid Traveler". El material abarca desde rockeros melodramáticos ("Space Brothers""Longdancer") hasta epopeyas oceánicas ("Atlanteans""The Dimension Man""E'Mocean") con ocasionales episodios de folklore ("Everyman"). En "Spirit of Music", cargada de riffs y cambios, Sharpe se deshace de la nostalgia de mediados de los 60 desde el punto de vista de una deidad del rock audaz.

Ethos se inspiró en muchos álbumes de rock progresivo británico de principios de la década de 1970, sin embargo, las voces polifónicas con toques americanos, la producción detallada y las canciones más cortas le dieron a la banda su propio sonido.


Créditos 

- Duncan Hammond / órgano, Moog, piano, Mellotron, clavinet, voz
- Michael Ponczek / órgano, Moog, Chamberlin, Fx
- Wils Sharpe / guitarra, mandolina, voz
- Brad Stephenson / bajo, pedales de bajo, voz
- Mark Richards / percusión, Fx
- Greg Riker / Fx, mezcla


Funda interior del álbum





Reediciones

Fue publicado por primera vez en CD en Japón en 1993.

En 2009 fue publicado remasterizado en una edición limitada en CD en Japón.


En 2023 fue publicado en Alemania remasterizado en CD.




Opinión personal

Es un álbum peculiar porque el estilo recuerda a bandas británicas como Genesis o Yes pero por otro lado tiene el regusto de las bandas roqueras estadounidenses. Para mi es un álbum excelente. Ya he comentado en el caso de otras bandas estadounidenses de rock progresivo al estilo británico que era muy difícil salir adelante, ya que en Estados Unidos había muchos seguidores del rock progresivo pero estaban muy dispersos. Incluso en el momento en el que se publicó este álbum todavía el rock progresivo en Estados Unidos estaba en auge a diferencia del Reino Unido que estaba en recesión con la aparición del punk. A pesar de ello provenir de una pequeña ciudad como Fort Wayne en el estado de Indiana, no les ayudo a ser populares. Eso lo convirtió en una joya olvidada.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

Seguidores

1977: Bowie y la vida secreta de Arabia

  Contenido de esta entrada: Introducción Producción Promoción y lanzamiento Enlaces interesantes sobre Bowie: Introducción En este artículo...