lunes, 14 de abril de 2025

1973: Todos tenemos un blues por el que llorar

Contenido de esta entrada:

Introducción

Segundo álbum: Abbiamo Tutti Un Blues Da Piangere


Portada del segundo álbum






En este artículo traemos el segundo álbum de la banda italiana de rock progresivo PerigeoAbbiamo Tutti Un Blues Da Piangere publicado en 1973.

Perigeo

Perigeo fue una agrupación musical italiana de jazz fusión y rock progresivo creada en 1971 por Giovanni Tommaso. La formación original incluía cinco miembros, el propio Tommaso en el bajo, Bruno Biriaco en la batería, Claudio Fasoli en el saxo, Tony Sidney en la guitarra y Franco D'Andrea en el piano.´

Fue un grupo muy popular con mucha actividad que eran invitados a menudo a los festivales pop de la época, e incluso tocaron en Francia e Inglaterra.

Tras seis álbumes de estudio, a finales del otoño de 1977, durante un concierto en Florencia en la Festa dell'Avanti!, saludaron al público anunciando su disolución junto con su último concierto oficial.

En 1978 todos los miembros del grupo participaron en la grabación del álbum Ullu del cantautor Giovanni Ullu.

Giovanni Ullu

En 1980, después de un largo paréntesis durante el cual el grupo se disolvió oficialmente, tuvo lugar una reunión para la producción del álbum doble Alice en el que el jazz rock alternaba con canciones más pop. En la etiqueta del álbum, el nombre del grupo es Perigeo Special, pero siguen siendo los componentes originales.

Un álbum posterior, Effetto amore en 1981 fue lanzado bajo el nombre de New Perigeo por un grupo de importantes músicos de sesión liderados por el bajista Giovanni Tommaso, el único miembro de la Perigeo original.



Anterior artículo 

En un anterior artículo comentamos los comienzos y su primer álbum Azimut publicado en 1972.

Portada del álbum Azimut






Su primer álbum Azimut publicado en 1972 alcanzó unos resultados aceptables. Seguían recibiendo invitaciones a importantes festivales nacionales, pero también una serie de conciertos en Europa, especialmente en Inglaterra y Francia. En 1973 formaron parte del cartel del festival Umbría Jazz.
El grupo se inscribe estilísticamente en la estela de un κοινή (koinḗ) lingüístico bien establecido, respaldado por habilidades de improvisación solista arraigadas en la tradición del jazz."
Vincenzo Caporaletti, jazz-rock europeo, 2014

Su segundo álbum que se titularía Abbiamo Tutti Un Blues Da Piangere fue grabado en 1973 en el Studio D de RCA S.p.A. Fue producido también por Gianni Grandis. Actúo como ingeniero de sonido Rodolfo Grappa supervisado por Roberto Rosati.


Gianni Grandis

El álbum consta de siete temas, uno de los cuales es cantado por TommasoNon c'è tempo da perdere, y el resto son totalmente instrumentales. Es el primer álbum que no todos los temas son compuestos por Tommaso.

El álbum demuestra ser muy superior, tanto por el virtuosismo de los músicos individuales como por la mayor complejidad y expresividad de las piezas. Es este álbum el que marca el origen del jazz-rock y del jazz-prog, es decir, la primera materialización real de las técnicas modernas traídas por Tommaso. El telón se abre con el mediterráneo "Non c'è tempo da perder" que, después de una introducción instrumental de piano, se convierte en una parte cantada en cinco cuartos en la que se cuela un solo de guitarra. Algunas piezas tienen una atmósfera más triste. Entre ellas, el tema que da título al disco, introducida por un arpegio de guitarra tranquilo y algunos acordes, y "Nadir", que descansa sobre una atmósfera casi resignada, pero enfática, con el saxo tocando una dulce melodía. Es de nuevo el saxo de Fasoli el que encaja brillantemente en las partes de guitarra en "Deja Vù". Pero el punto culminante del álbum es "Vento, pioggia e sole" que, caracterizado por un jazz vigoroso y moderno, atestigua ampliamente la habilidad de los cinco músicos: de hecho, hay poderosos solos de guitarra, saxo y piano eléctrico; tres momentos diferentes, en los que cada instrumento es el protagonista y la única ley que reina es la improvisación.

El álbum fue publicado en septiembre de 1973 con RCA italiana (DPSL 10609). La portada fue de  Dario Campanile.

Contraportada del álbum


Lista de temas

Enlace a la lista de reproducción: Perigeo - Abbiamo tutti un Blues da piangere


Lado A

1.    Non c'è tempo da perdere – 8:46 (Giovanni Tommaso)

2.    Déjà vu – 4:57 (Giovanni Tommaso)

3.    Rituale – 7:28 (Giovanni Tommaso, Francesco D'Andrea, Bruno Biriaco)

Lado B

1.   Abbiamo tutti un blues da piangere – 6:07 (Giovanni Tommaso)

2.    Country – 3:03 (Giovanni Tommaso)

3.    Nadir – 3:45 (Francesco D'Andrea)

4.    Vento, pioggia e sole – 9:39 (Giovanni Tommaso)

Interior de la carpeta del álbum


Créditos

Giovanni Tommaso - voz (Non c'è tempo da perder), bajo
Claudio Fasoli - saxofón soprano, saxofón alto
Franco D'Andrea - teclados, piano, piano eléctrico
Tony Sidney - guitarra eléctrica
Bruno Biriaco - batería, percusión



Reediciones 

Fue publicado remasterizado en Italia en CD en 1989

Contraportada de la edición de 1989


En 1999 fue publicado en CD en España en edición limitada.



En 2011 fue publicado en CD en formato mini-lp.

En 2015 se publicó una edición especial que incluía LP y CD.

En 2019 fue publicado en vinilo de 180g.

En 2022 fue publicado en Italia en vinilo amarillo en edición limitada numerada con Sony Music.






Opinión personal

Este segundo álbum es similar al primero aunque la música se nota más asentada, tanto por el virtuosismo de los músicos individuales como por la mayor complejidad y expresividad de las piezas. Si el protagonismo de Tommaso en el primer álbum era clara, en este segundo los otros componentes de la banda comienzan a ganar terreno y a compartir el protagonismo. La mezcla entre rock progresivo y jazz rock es más equilibrada.


VOLVER ARRIBA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

Seguidores

1977: Bowie y la vida secreta de Arabia

  Contenido de esta entrada: Introducción Producción Promoción y lanzamiento Enlaces interesantes sobre Bowie: Introducción En este artículo...