domingo, 13 de abril de 2025

1970: Bo Hansson y el Señor de los anillos

Contenido de esta entrada:

Introducción

Juventud e inicio de su carrera

El álbum Sagan om Ringen

El álbum Music Inspired by Lord of the Rings

Reediciones


Portada del álbum Music Inspired by Lord of the Rings



En este artículo traemos el álbum Sagan om Ringen de Bo Hansson basado en el Señor de los Anillos de Tolkien.

Bo Hansson (Gotemburgo, 10 de abril de 1943-Estocolmo, 23 de abril de 2010),​ también conocido como Bosse Hansson, fue un músico y compositor sueco de rock progresivo, cuyo instrumento habitual era el teclado electrónico. Su realización más notable fueron cuatro álbumes conceptuales instrumentales lanzados en los años 1970.

Bo Hansson



Bo nació el 10 de abril de 1943 en Gotemburgo, la segunda ciudad de Suecia. Sus padres trabajaban en la restauración y tenían que coger los trabajos que se les ofrecían donde fuera, por lo que al poco de nacer Bo se mudaron a un pueblo recóndito la provincia de Jämtland, entre los bosques de coníferas del norte de Suecia, donde el pequeño Bosse pasó su infancia. A principios de los 50 sus padres debieron volver a mudarse, esta vez a la capital Estocolmo, pero dejaron al joven Bo en el norte, al cuidado de unos amigos de la familia.​ Ya adolescente se unió a sus padres en Estocolmo, donde pronto se interesó por la floreciente escena local del rock 'n' roll y aprendió de forma autodidacta a tocar la guitarra, antes de unirse a una de las primeras bandas de rock 'n' roll de Suecia: Rock-Olga.

Rock-Olga


Después de que la locura del rock 'n' roll cediera lugar al jazz y al blues a finales de los cincuenta, se unió como guitarrista a la banda de blues de Slim NotiniNotini tenía reputación de descubridor de jóvenes talentos, al modo en que John Mayall lo hacía en Gran Bretaña, por lo que Hansson pudo avanzar y formar su propio grupo de blues, The Merrymen, que en menos de un año lograron firmar un acuerdo con Polydor, ganar un concurso de rock de la Sveriges Radio e incluso actuar como teloneros de The Rolling Stones en una de sus primeras giras por Escandinavia.​

The Merrymen

Llegaron a lanzar dos sencillos en 1965. El primero Walking Down Lonesome Road / Spider.



El segundo sencillo Searchin' / Understand con el cantante estadounidense Boz.


En 1966 Hansson vio actuar al organista de jazz estadounidense Jack McDuff en el club Gyllene Cirkeln de Estocolmo, y resultó tan cautivado por la actuación que decidió dejar The Merrymen, justo cuando estaban a punto de tocar el auténtico éxito, para expandir sus horizontes musicales. Animado por su colega de los Merrymen Bill Öhrström, adquirió su propio órgano Hammond, con dinero prestado por su novia y otros amigos, dinero que no devolvió.​ Öhrström se empleó como agente de artistas y repertorio y productor en la sucursal de Polydor en Suecia, y presentó a Hansson a otros músicos, uno de los cuales era el baterista Jan Janne KarlssonHansson & Karlsson cuajaron al momento y fueron inmediatamente contratados por Polydor. Tocaban música de rápidos ritmos basada en el órgano Hammond, y grabaron tres álbumes entre 1967 y 1969



Se hicieron tremendamente populares en su país y en el resto de Europa, llegando al oído de Jimi Hendrix, quien se tomó un tiempo durante una gira para hacer una jam session con el dúo, además de con George Clemons a la batería y Georg Wadenius a la guitarra, en el Klubb Filpis de Estocolmo a finales de 1967. Hendrix grabó en aquella época una canción de Hansson«Tax Free» y planeó grabar un álbum completo con ellos, pero, desafortunadamente, murió antes de hacerlo.






Composición y grabación

Hacia 1969Janne Karlsson se había convertido en un celebrado comediante y presentador televisivo, y Hansson decidió romper el equipo musical que formaban, por este motivo y por estar harto de giras y conciertos. Encandilado por el libro El Señor de los Anillos de J. R. R. Tolkien que le había robado a su novia, se mudó al apartamento vacante de un amigo y empezó a componer. Cuando el desafortunado amigo regresó, se encontró que había sido desalojado del apartamento tras numerosas quejas de los vecinos por el «ruido» que Hansson estaba creando.

Bo Hansson


Hansson  tomó prestada una grabadora de cuatro pistas y estableció un estudio en una cabaña remota en una isla a las afueras de Estocolmo. Reclutó al veterano baterista de jazz Rune Carlsson (Krzysztof Komeda, Attila Zoller, Freda Payne, Red Mitchell Trio) y al ingeniero Anders Lind  que había trabajado antes con Hansson & Karlsson, para el proyecto.

Rune Carlsson

Pasaron el invierno de 1969-70 grabando el que se convertiría en el álbum de debut en solitario de Hansson. El avispado Lind incluso se las apañó para usar la única grabadora de ocho pistas que había en Suecia en aquella época, en el estudio de la Sveriges Radio (la Radio Nacional Sueca), con el pretexto de estar interesado en probarla para comprar una para él. Una vez allí, incluso persuadió a los músicos de acompañamiento Gunnar Bergsten y Sten Bergman para dar cuerpo a las grabaciones.

Hansson declaró que su intención original era incluir una sección de cuerda y otros instrumentos exóticos, como el arpa, pero que las limitadísimas finanzas de Silence Records obligaron a la grabación de la inmensa mayoría del álbum tan solo con sus primitivos órgano Hammond y sintetizador modular Moog.


Lanzamiento

Sagan om Ringen (La saga del anillo) fue lanzado por Silence Records (el primer sello de grabación independiente de Suecia, establecido por el mismo Anders Lind) en otoño de 1970 y se convirtió en un gran éxito. El álbum obtuvo una alta difusión en la emisora P3 de la radio pública sueca Sveriges Radio.

El álbum es totalmente instrumental. La portada muestra una acuarela de Peter Lindblom.

Portada original del álbum

La edición original no incluía los temas "En Vandring i Mörkret" y "Drömmar I Läkandets Hus". La mezcla en las ediciones posteriores sería distinta también. Tras el lanzamiento inicial, Hansson compuso material adicional basado también en el libro de Tolkien y, consecuentemente, las ediciones posteriores del álbum contenían las dos pistas no presentes en el lanzamiento original en Suecia.

Listado de temas

Lado uno


Enlace a la lista de reproducción: Bo Hansson - Sagan Om Ringen LP





Varias copias empezaron a filtrarse hacia Gran Bretaña, donde llamó la atención de Tony Stratton-Smith, que quedó tan impresionado que compró su licencia para su sello Charisma Records en 1972.

Tony Stratton-Smith

Sin embargo, Hansson y Charisma fueron forzados a dar al álbum en inglés el título alargado Music Inspired by Lord of the Rings, ante la insistencia de Tolkien y sus editores Allen & Unwin.

Los editores de Tolkien también lograron en cierta medida determinar el contenido del álbum, pues según declaró Hansson al periodista musical Tony Tyler para el número del 18 de noviembre de 1972 de New Musical Express: «en un principio intenté usar voces —quizá una soprano joven— en las pistas pero cuando contactamos con George Allen and Unwin opusieron un firme “no” a la idea. Así que tuvimos que usar el término “inspirado” por El Señor de los Anillos, y tuvimos que mantenerlo puramente instrumental».

Imagen de Tolkien en la edición de Reino Unido


El álbum añadió los nuevos temas que había compuesto Hansson y una nueva mezcla. El nuevo dibujo de portada fue de Jane Furst.

El álbum Music Inspired by Lord of the Rings fue lanzado en el Reino Unido por Charisma Records en septiembre de 1972, bajo la cobertura de una intensiva campaña publicitaria en televisión.​ Sólo en el Reino Unido hubo miles de reservas de álbum por adelantado antes del lanzamiento, y se hizo rápidamente popular entre los fanes del rock progresivo. La mezcla en el álbum de música extraña, «de otro mundo», y ambientación «tolkienesca» resultó una combinación popular en los primeros 70, una época en la que el interés de los universitarios por los escritos de Tolkien estaba en su máximo histórico.

Portada del álbum Music Inspired by Lord of the Rings

También fue publicado en los mercados de Estados Unidos y la Commonwealth. En los Países Bajos, el álbum fue publicado por el sello Stateside como In de Ban Van de Ring.

El álbum alcanzó el puesto 34 en la lista británica de álbumes en noviembre de 1972 convirtiéndose en el único LP de Bo Hansson en alcanzar el top 40 del Reino Unido. Alcanzó el puesto 154 en la Billboard Top LPs & Tapes Chart en mayo de 1973, acreditando un disco de oro en el Reino Unido y Australia.​ Aunque oficialmente no se extrajeron sencillos del álbum, Charisma editó en 1974 un sencillo promocional con la canción «The Black Riders & Flight to the Ford».

Lista de temas

Lado A


Lado dos


Enlace a la lista de reproducción del álbum: Lord of the Rings







Añadiendo los temas nuevos y la nueva remezcla Silence Records publicó en 1971 y 1972 el álbum con la portada original. Los vinilos se prensaron en el Reino Unido con Charisma y se enviaron a Suecia donde se les añadió la funda sueca.

Imagen de la funda interior de la edición sueca de 1971

Music Inspired by Lord of the Rings
fue reeditado por Charisma en 1977, con una nueva ilustración de portada del ilustrador de fantasía Rodney Matthews.

Edición de 1977

Fue reeditado en los Estados Unidos por PVC Records en 1979, con su portada original de 1972.

Este álbum fue publicado en CD por vez primera en 1988 por Silence Records como una «versión extendida y remezclada», con once pistas adicionales tomadas de los otros álbumes de Hansson de los 70 Ur trollkarlens hatt y Mellanväsen. También llevaba una portada diferente.


En 2002 el álbum fue reeditado de nuevo por Silence y Virgin Records, con la inclusión de la pista adicional inédita titulada «Early Sketches from Middle Earth» (‘Primeros borradores de la Tierra Media’).



En 2018 fue publicado por Silence para toda Europa pero con la portada del Reino Unido.

Edición de 2018



Reseñas

Hoy muchos críticos consideran este álbum un clásico de su género, el rock progresivo, así como el mejor trabajo de Hansson.​ Además, puede ser visto como un ejemplo temprano de rock multiinstrumental, precediendo álbumes similares de los 70 de artistas como Mike Oldfield, Rick Wakeman, o Brian Eno. En su libro The Billboard Guide to Progressive Music, Bradley Smith describe el álbum como «un clásico temprano de la música espacial» y Bruce Eder, escritor del sitio web Allmusic, lo ha comentado como «una de las pocas grabaciones instrumentales de rock progresivo que soportan una audición repetida». Además, Charles Snider anota en The Strawberry Bricks Guide to Progressive Rock que sus «tranquilas pero siniestras melodías de órgano son más similares a las de Pink Floyd que a cualquier cosa de cuentos de hadas o electrónica». En su crítica para el sitio Dutch Progressive Rock, Nigel Camilleri también compara el álbum con las primeras grabaciones de Pink Floyd, pero es crítico con su generalizada falta de variedad y sus sonidos de teclado y sintetizador, a los que tacha de desfasados.

Imagen del libreto de la edición de 2002



Créditos

Bo Hansson: órgano, guitarra, sintetizador modular Moog y bajo eléctrico;

Rune Carlsson: batería y congas;

Gunnar Bergsten: saxofón;

Sten Bergman: flauta.

Imagen del libreto de la edición de 2002



Opinión personal

Al principio no le di mucha importancia a este álbum para dedicarle un artículo completo pero tras volver a escucharlo creo que si se lo merece. Es un álbum totalmente instrumental que con una música suave con aires psicodélicos que parece que transporta al universo del Señor de los anillos. Ideal para relajarse leyendo y si es una novela de Tolkien mejor. Pensando que fue publicado en 1970 es todo un precursor de lo que harían otros como Mike Oldfield. Grupos contemporáneos que hicieran algo parecido serían Pink Floyd y Aphrodite's Child.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

Seguidores

1977: Bowie y la vida secreta de Arabia

  Contenido de esta entrada: Introducción Producción Promoción y lanzamiento Enlaces interesantes sobre Bowie: Introducción En este artículo...