sábado, 12 de julio de 2025

1978: Birth Control se hunde con el Titanic

Contenido de esta entrada:

Introducción

Séptimo álbum

Portada del álbum Titanic






Enlaces interesantes: 





En este artículo traemos el séptimo álbum de la banda alemana de krautrock, Birth Control.


La característica de su música son las piezas largas y los interludios solistas de los instrumentos individuales, especialmente los solos de batería. Es conocida por su sonido de hard rock progresivo y portadas de álbumes provocativos (como la de Two Eggs – Two Concerts que representa a una gallina cocinando huevos).



Anteriores artículos

En un anterior artículo trajimos los comienzos y primer álbum homónimo de la banda: 1970: Comienzos y primer álbum de Birth Control.

En un anterior artículo comentamos el segundo álbum de la banda, Operation1971: La operación de Birth Control

En un anterior artículo comentamos el tercer álbum de la banda, Hoodoo Man1972: Hoodoo Man y Birth Control.

En un anterior artículo comentamos el cuarto álbum de la banda, Rebirth1974: El renacimiento de Birth Control

En un anterior artículo comentamos el quinto álbum de la banda, Plastic People1975: Birth Control y la gente de plástico

En un anterior artículo comentamos su sexto álbum de estudio Backdoor Possibilities publicado en 1976:  1976: Las posibilidades de la puerta trasera de Birth Control.

Portada del álbum Backdoor Posibilities

En un anterior álbum comentamos su séptimo álbum titulado Increase publicado en 19771977: El aumento del control de natalidad

Portada del séptimo álbum titulado Increase





Antecedentes

En el otoño de 1977, hicieron una corta gira de promoción del álbum por Alemania. La asistencia a sus conciertos era cada vez menor. En la penúltima noche de la gira Increase, el coche de los roadies se estrelló cerca de Lüneburg.  Para los músicos, esta es una ocasión para replantearse su propia situación y disfrutar de una pausa de 12 meses después de ocho años de viajes ininterrumpidos.


Nossi en un concierto

Así que en 1978 solo dieron un concierto que fue en el Brain Festival.

Bernd Noske aprovechó este tiempo para trabajar en un proyecto en solitario. Se retiró al estudio durante casi un año y grabó el álbum "Come Out At Night". Los títulos que escribió y compuso describen sus impresiones y experiencias en la gira por España del 75. Nossi cuenta con el apoyo en el bajo de Bruno Frenzel, ¡todos los demás instrumentos los toca él mismo!

Nossi grabando su álbum en solitario

El álbum no encontró discográfica en su momento. Por un lado, el contrato discográfico con Metronome expiró en 1979, y por otro lado -en opinión de la discográfica- este disco de estilo español no encajaba en la tendencia comercial. Desapareció en el cajón del olvido y una segunda producción, en la que Nossi ya estaba trabajando, fue cancelada. Finalmente fue publicado en 1999 en CD.



Lista de temas del álbum Come Out At Night


Enlace a la lista de reproducción del álbum: Come out at Night


Grabación

Su octavo álbum, Titanic, fue grabado y mezclado en junio-julio de 1978 en el Studio am Dom de Colonia.

El álbum fue producido por la banda y el ingeniero y productor Martin Hömberg
 
Martin Hömberg

En el álbum intentan recuperar los elementos clásicos del rock que habían hecho que Birthcontrol fuera tan famoso y popular. 


Lanzamiento

El álbum fue lanzado en septiembre de 1978 con Brain (60.149). La portada fue de Olof Feindt. El álbum fue publicado tan solo en Alemania, España y Japón.

Después de la publicación, el tecladista Zeus B. Held se separó. Desde entonces ha trabajado con éxito como productor.

Contraportada del álbum


Recepción

La falta de promoción del álbum hizo que no se vendiera bien. En 1979 volvieron a los escenarios encontraron su verdadera fuerza a través de la alegría de tocar, la vitalidad y el carisma.

Nossi cantando en 1979



Lista de temas


Lado 2

B1 Titanic 5:16

B2 Love Light 4:41

B3 Don't Turn Back    5:21

Créditos
  • Bruno Frenzel / guitarras eléctricas y acústicas
  • Zeus B. Held / teclados
  • Bernd Noske / voz principal y coros, percusión
  • Horst Stachelhaus / bajo, bajo acústico (7)
  • Manfred von Bohr / batería
Con:
  • Heinz Trewer / programación de sintetizadores
Zeus B. Held

 
Reediciones

Fue publicado en CD por primera vez (remasterizado) en Alemania en 1996 con Green Tree Records.

Contraportada de la edición de 1996




Opinión personal

Hay quien se burla de lo apropiado del título del álbum, porque se "hunde" como el Titanic. Como otras bandas que buscan sobrevivir en aquella época buscan un rock más comercial. Desde luego ya no queda nada de rock progresivo. De todas maneras podemos encontrar buenos temas como el que da título al álbum y el que cierra el álbum Saturday Special. Lo más destacado son los teclados de Zeus B. Held y el bajo de Horst Stachelhaus. A mí también me gustan las baladas How Can I Live? y Don't Turn Back.



Letras








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

Seguidores

1978: Birth Control se hunde con el Titanic

Contenido de esta entrada: Introducción Séptimo álbum Portada del álbum Titanic Enlaces interesantes:  Introducción En este artículo traemos...