sábado, 12 de abril de 2025

1977: La banda intergaláctica perdida en el espacio

Contenido de esta entrada:

Introducción

El álbum Intergalactic Touring Band


Portada del álbum Intergalactic Touring Band



En este artículo traemos el proyecto Intergalactic Touring Band. que lanzó un álbum y algunos sencillos a finales de 1977.

En 1977, a las compañías discográficas Charisma del Reino Unido y Passport Records de Estados Unidos, ambas actualmente desaparecidas, se les ocurrió en 1977 llevar a cabo un proyecto conceptual de ciencia ficción/ópera rock que reuniera a cientos de músicos y cantantes, muchos de ellos figuras destacadas en la escena progresiva y de rock de la época que culminó en el lanzamiento de un álbum y varios sencillos que coincidieron con la campaña navideña. No es sorprendente que se unieran estas dos discográficas en dicho proyecto ya que ambas discográficas tenían artistas de estilos semejantes y Charisma tenía un contrato con Passport para distribuir sus álbumes en Estados Unidos. Todos los temas del álbum tienen como nexo de unión una historia épica de viajes espaciales multigeneracionales y colonización.

Logo de Charisma

Los temas de fantasía, ciencia ficción y terror son una fuente de inspiración para muchos artistas progresistas, ya sea que estén adaptando clásicos literarios de los maestros o soñando con sus propios vuelos de fantasía auditiva originales.

El tema de Genesis "Attack Of The Giant Hogweed" le debe más que un guiño pasajero a "Day Of The Triffids" de John Wyndham. Por cierto Genesis estaba en Charisma. El único miembro / ex-miembro de Genesis que participó en el álbum fue Anthony Phillips.

Portada del álbum Nursery Cryme

El tecladista sueco Bo Hannson recurrió a J.R.R. Tolkien en busca de inspiración para grabar Sagan om Ringen ("El Señor de los Anillos"). Hannson también estaba en Charisma y pero no participó en el álbum.

Portada original del álbum  Sagan om Ringen

Rick Wakeman adaptó la novela de Julio Verne "Viaje al centro de la Tierra" para su primera incursión en un álbum conceptual orquestal a gran escala, y regresó a esas regiones cavernosas 25 años después, ampliando el cuento de Verne con su "Regreso al centro de la Tierra".

Portada original del álbum Journey To The Centre Of The Earth

Alan Parson's Project recurrió a los cuentos de Edgar Allan Poe para su álbum debut "Tales Of Mystery And Imagination".

Portada del primer álbum de The Alan Parsons Project

No nos olvidemos de los roqueros canadienses Rush que nos impulsaron hacia el futuro con su clásico "2112".

Portada del álbum 2112

La lista sigue y sigue hasta incluir temas de Pink Floyd, Yes, King Crimson, Nektar, Hawkwind, The Moody Blues, Ethos, Eloy, ... hasta el infinito. Digamos que prácticamente todas las bandas progresivas que se precien han incursionado en el progresivo de ciencia ficción / fantasía en un momento u otro.

Y no se limita solo al rock progresivo; Los temas de ciencia ficción / fantasía y terror han sido aprovechados por artistas de todos los géneros, como por ejemplo David Bowie y su personaje Ziggy Stardust.

Portada del álbum Ziggy Stardust

Y no olvidemos a Zager y Evans, los padrinos del futuro nihilista de la ciencia ficción con su sencillo Top 10 de 1969 "In The Year 2525".




Producción

Así que cuando varios artistas de los sellos Passport y Charisma se unieron para producir un álbum conceptual épico, no fue de extrañar que buscaran en el cosmos inspiración para la ahora legendaria ópera espacial de 1977 "Intergalactic Touring Band".

Entre los artífices destacamos el prolífico productor musical y arreglista británico, Wil Malone que ha trabajado con artistas como The Who, Rick Wakeman, Black Sabbath, Iron Maiden, Todd Rundgren, The Verve, Massive Attack, Depeche Mode y la rockera italiana Gianna Nannini. En el álbum además de componer se encargó de todos los arreglos orquestales de los temas "Approach (Overture)", "Silver Lady", "Starship Jingle", "Reaching Out", "First Landing" y "Keeper Keep Us".

Wil Malone



Otro de los artífices fue el pianista, compositor y productor Danny Beckerman, que además de componer hizo los arreglos orquestales de los temas "Universal Zoo/Why", "First Landing" and "A Planet Called Monday/Epilogue".

Danny Beckerman

La trama que une los temas del álbum la podemos resumir de la siguiente forma: En el mundo de fantasía y ciencia ficción del siglo XXI, una banda reunida como embajadores de buena voluntad en todas las colonias de la tierra, interpreta canciones que representaban las primeras luchas de los viajes espaciales y los éxitos posteriores.

El electo de músicos estaba encabezad0 por Larry Fast, quien se había hecho un nombre como sintetizador pionero con su proyecto Synergy, produciendo los álbumes instrumentales aclamados por la crítica "Electronic Realizations For Rock Orchestras" (1975) y "Sequencer" (1976). Por aquel tiempo colaboró con Peter Gabriel en su primer álbum en solitario para Charisma.

Portada del álbum Sequencer


Los colaboradores incluyeron a David Cousins (The Strawbs), Annie Haslam (Renaissance), Rod Argent, Meatloaf, Arthur Brown (The Crazy World Of Arthur Brown), Brian y Jim Cumo (Fireballet), Percy Jones (Brand X), Peppi Marchello (The Good Rats), Anthony Phillips (ex-Genesis), Ben E. King, Clarence Clemence (The E Street Band), Rick Parfett (Status Quo) y Marge Raymond (Flame), por nombrar algunos. Los músicos se dividieron en equipos para abordar las canciones que mejor se adaptaban a sus talentos particulares. David Cousin cantó "Heartbreaker", una joya de canción que fácilmente podría confundirse con un tema grabado para "Hero or Heroine", "Grave New World", "o "Ghosts"... capturó la esencia misma de The Strawbs en el vistazo de su mejor momento creativo. Lo mismo puede decirse de la canción "Reaching Out" de Annie Haslam, que recordaba a sus álbumes anteriores con Renaissance... Y igual de hermoso. Rob Argent realmente hizo que la multitud se moviera y bailara con su canción "Silver Lady". Inmediatamente seguido por el ritmo primitivo de la jungla y la voz estridente de Arthur Brown mientras nos hace señas para que visitemos el "Zoológico Universal". Pero es esa canción final del poderoso intérprete Meat Loaf la que realmente derriba la casa con su conmovedora canción de cierre "Keeper Keep Us". Uno de los mejores temas del álbum. 

Lógicamente se utilizaron varios estudios para la grabación. Se comenzó en Londres en los Ramport, los Britannia Row y los Chappell. Se completaron las grabaciones y se hizo la mezcla en el estudio
House Of Music, West Orange, Nueva Jersey, Estados Unidos con el ingeniero Stephan Galfas. El álbum fue producido por Marty Scott y Stephan Galfas. Scott se ocupó del diseño del envoltorio del álbum.

Stephan Galfas


Lanzamiento

El álbum llevaba una funda simple pero en el interior incluía un libreto de doce páginas ilustrado en color. La hermosa ilustración de la portada es de Larry Ortiz, un veterano de Vietnam que más tarde disfrutó de una carrera como diseñador de efectos visuales y fue miembro original de la Asociación Internacional de Artistas Astronómicos.
Imagen del libreto


La funda interior de papel también estaba ilustrada en blanco y negro con lo que parecía ser un catálogo de merchandising. Todo el contenido del álbum rezuma mucho sentido del humor empezando por la funda interior. Según anunciaba el catálogo podías adquirir como tu propio globo vibracon personal (1000 Drimes), un traductor de bolsillo Vibra (46 Drimes), un Proyector de imágenes Vibra (156 Drimes), un Audio Video Laser Light Theater con Escáner de Disco Óptico y como bonus especial la legendaria antología Passport Records (250 Drimes), The Magic Message (12 Drimes) y un Automatic Chef (74 Drimes por mes). También en el catálogo, pero restringido a la venta solo para Space Commandos, estaba el Pultron Gun Stunner. ¡Y el aviso especial de que Globe Robots se retiraba del mercado por razones fuera del control de la Compañía! 

Funda interior del disco

Otro ejemplo de ese humor es que los miembros de la Intergalactic Touring Band recibieron extraños seudónimos, enumerados como Raif Reed (guitarra Laser), Hope Larson (tecladista Laser), Justice Conrad (bajo laser), Ixol Phanne (síntesis de teclado computarizada) y Krys (percusión holográfica). En realidad los músicos eran David Scance, Brian Cumo, Peter Sobel, Larry Fast y Paul Marchetti.

Imagen del libreto


Lista de temas

Lado A

A1 Approach (Overture)    2:41

Arreglos orquestales – Wil Malone
Director de orquesta – Harry Rabinowitz
Orquesta – Miembros de The London Symphony Orchestra
Sintetizador, Mellotrón – Larry Fast

A2 Silver Lady     4:25

Arreglos orquestales – Stephan Galfas, Wil Malone
Bajo [Fender] – David Scance
Batería, Percusión – Paul Marchetti
Teclados – Brian Cuomo
Voz principal, Guitarra acústica, Guitarra eléctrica – Rod Argent
Sintetizador, Mellotrón, Vocoder – Larry Fast
Voces [adicionales]  – Marge Raymond
Voces [efectos]– Irene Conrad
Coro – David Scance, Frank D'Agostino, Joel Krantz, Marty Scott, Pete Sobel, Shelly Thompson


A3    Universal Zoo / Why    (4:55)

Arreglos orquestales – Danny Beckerman
Bajo [Fender] – Pete Sobel
Batería, Percusión – Paul Marchetti
Guitarra eléctrica  – David Scance
Teclados – Brian Cuomo
Percusión [Primitiva] – Marty Scott, Paul Marchetti, Pete Sobel
Sintetizador, Vocoder – Larry Fast
Voces [adicionales] – Bill Guerra, Marty Scott, Pete Sobel
Coro – Frank D'Agostino, Joel Krantz, Shelly Thompson

    A3a Universal Zoo
      Voz principal – Arthur Brown

    A3b Why
    Bajo sin trastes – Percy Jones
    Voz principal – Joel Krantz

A4 Starship Jingle     3:25

Arreglos orquestales – Stephan Galfas, Wil Malone
Autoharp – Marty Scott
Bajo [Fender] – Peter Sobel
Batería, Percusión – Paul Marchetti
Efectos – Larry Fast, Marty Scott, Pete Sobel
Guitarra eléctrica, Guitarra acústica – David Scance
Flauta – John Zangrando
Teclados – Brian Cuomo
Voz principal – Pepe Marchello
Sintetizador  – Larry Fast
Coro – Frank D'Agostino, Joel Krantz, Shelly Thompson


A5 Heartbreaker     3:59

Arreglos orquestales – David Bedford, Stephan Galfas
Bajo – Pete Sobel
Batería, Percusión – Paul Marchetti
Guitarra eléctrica , Acoustic Guitar – David Scance
Flauta – John Zangrando
Teclados – Brian Cuomo
Voz principal – Dave Cousins
Sintetizador  – Larry Fast
Coro – Frank D'Agostino, Joel Krantz, Shelly Thompson


A6 Reaching Out     4:08

Guitarra acústica – Anthony Phillips, Pete Sobel
Arreglos orquestales – Wil Malone
Conductor – Harry Rabinowitz
Batería, Percusión – Paul Marchetti
Orquesta – Miembros de The London Symphony Orchestra
Timpani – Joe Intile
Voz principal – Annie Haslam

Lado B

B1 First Landing     3:18
 
Arreglos orquestales – Danny Beckerman, Wil Malone
Bass – Frank Prescod, Peter Sobel
Batería, Percusión – Paul Marchetti
Guitarra eléctrica, Guitarra acústica – David Scance
Teclados – Brian Cuomo
Voz principal – Steve Barth
Percusión [adicional] – Joe Intile
Sintetizador  – Larry Fast
Voces [adicionales]  – The Passport Munchkins
Coro – Frank D'Agostino, Joel Krantz, Shelly Thompson

B2 Space Commando     4:03

Arreglos orquestales – David Bedford, Stephan Galfas
Bass – Pete Sobel
Batería, Percusión – Paul Marchetti
Guitarra eléctrica, Guitarra acústica – David Scance
Teclados – Brian Cuomo
Voz principal – Mr. Snips
Percusión [adicional] – Marty Scott
Sintetizador  – Larry Fast
Coro – Frank D'Agostino, Joel Krantz, Shelly Thompson


B3 Robot Salesman     4:43

Guitarra acústica – Pete Sobel
Arreglos orquestales – Brian Cuomo, Stephan Galfas
Bajo – Frank Prescod
Batería, Percusión – Paul Marchetti
Guitarra eléctrica – Ryche Chlanda
Guitarra eléctrica, Guitarra acústica – David Scance
Voz principal – Jim Cuomo
Sintetizador, Mellotrón, Vocoder – Larry Fast


B4 Love Station    2:54

Arreglos orquestales – Brian Cuomo, David Bedford, Stephan Galfas
Coro – Janis Pendarvis
Bajo – Frank Prescod
Batería, Percusión – Paul Marchetti
Guitarra eléctrica, Solo de guitarra – John Tropea
Keyboards – Brian Cuomo
Voz principal – Ben E. King
Percusión [adicional] – Pete Sobel
Saxofón [Solo] – Clarence Clemons
Sintetizador  – Larry Fast


B5    A Planet Called Monday / Epilogue    (4:34)

Arreglos orquestales – Danny Beckerman
Bajo – Pete Sobel
Batería, Percusión – Paul Marchetti
Guitarra eléctrica  – David Scance
Teclados – Brian Cuomo
Sintetizador  – Larry Fast
Coro – David Scance, Frank D'Agostino, Joel Krantz, Shelly Thompson 
 
B5a A Planet Called Monday
Voz principal – Status Quo

B5b Epilogue
Voz principal – Jeffrey Leynor

B6 Keeper Keep Us    3:46

Guitarra acústica, Bass – Pete Sobel
Arreglos orquestales – Wil Malone
Batería, Percusión – Paul Marchetti
Guitarra eléctrica, Guitarra acústica – David Scance
Bajo sin trastes – Percy Jones
Keyboards – Brian Cuomo
Voz principal – Meat Loaf
Sintetizador – Larry Fast
Coro – Frank D'Agostino, Joel Krantz, Shelly Thompson

Contraportada del álbum



Sencillos

En el Reino Unido, Charisma publicó el 18 de noviembre el sencillo  con los temas Love Station / Space Commando.

En el Reino Unido, Charisma publicó el 20 de enero el sencillo con los temas Starship Jingle / Reaching Out.

En Estados Unidos, Países Bajos y Australia, Passport publicó a finales de 1977 el sencillo Heartbreaker / Interlude From Intergalactic-Robot Salesman.

Portada del sencillo en Países Bajos

En Estados Unidos, Passport publicó en diciembre de 1977 el sencillo Snow White Rock Christmas / I Wish It Could Be Christmas Everyday en formatos de 7" y 12" pero solo con carácter promocional. Ambos temas no estaban incluidos en el álbum.

En 2003 fue publicado en el Reino Unido en CD con Voiceprint.


En 2010 se publicó en Japón en formato de mini-lp con Air-Mail Archive



Opinión personal

El álbum fue un proyecto ambicioso que lamentablemente no consiguió el éxito esperado. Tiene una buena orquestación con magnificas voces como la de Dave Cousins, Annie Haslam y Meat Loaf. Los temas que cantan ellos son los que más me gustan. Lo más interesante de este álbum es el concepto de ciencia ficción tomada con humor que la convierten en una ópera rock. A los teclados destaca Larry Fast que por aquel tiempo estaba ya con Peter Gabriel.




Letras











VOLVER ARRIBA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

Seguidores

1977: David Bowie y Brian Eno: Sense of Doubt - Moss Garden - Neuköln

  Contenido de esta entrada: Introducción Producción Promoción y lanzamiento Enlaces interesantes sobre Bowie: Introducción En este artículo...