El rock progresivo tiene una larga tradición en Latinoamérica desde los años 1970, principalmente en Brasil, Argentina, Uruguay y Chile, por provenir de ahí las bandas que fueron pioneras en este estilo hacia 1970 (Som Imaginario de Brasil, Arco Iris de Argentina y Kissing Spell de Chile), además que grabaron en español usando ese estilo, a diferencia de países que grababan íntegramente en inglés. En algunos de estos grupos, la influencia de las bandas anglosajonas convive con el interés por la música folclórica, dando lugar a fusiones musicales propias.
En Brasil, algunos artistas que comenzaron su carrera salidos del movimiento psicodélico a finales de los años 60s, editaron algunos discos cercanos a esta corriente.
Este artículo lo dedicamos al álbum Mudança De Tempo de la banda O Têrço publicado en 1978. O Têrço es una banda brasileña formada en Río de Janeiro en 1968 por Jorge Amiden (guitarra), Sérgio Hinds (bajo) y Vinícius Canterbury (batería). La banda comenzó a tocar rock clásico, pero pronto tendió al rock progresivo y al rock rural y pop con el sonido y la diversidad musical de la banda.
Según el guitarrista Sérgio Hinds (único miembro presente en todas las formaciones de la banda), se eligió la palabra "terço" ("tercero") como nombre de la banda porque es la "tercera parte de algo", como en un Rosario (O Terço en portugués significa El Rosario). El nombre cayó como un guante debido a que la primera formación de la banda era un trío (guitarra eléctrica, bajo eléctrico, batería). Inicialmente, el nombre elegido había sido "Santísima Trinidad", pero para evitar fricciones con la Iglesia Católica, se adoptó O Terço.
Sérgio Hinds
O Terço se originó principalmente a partir de dos grupos, la Joint Stock Co. (de la que formaban parte Jorge Amiden, Vinícius Canterbury, Cezar de Mercês y Sérgio Magrão) y Hot Dogs (que formaba parte de Sérgio Hinds). Todos ellos formarían parte de la banda en varias ocasiones.
EP homónimo (1971). Sergio Hinds se había alejado del grupo para tocar con Ivan Lins. Fue entonces cuando Jorge Amiden llamó a Cezar de Mercês para que se uniera al grupo como bajista. Sérgio Hinds regresó poco después para completar el cuarteto.
El sencillo Ilusão de Ótica" / "Tempo é Vento" de 1972. Jorge Amiden dejó el grupo.
Segundo álbum homónimo (1973)
Criaturas da Noite (1975). Vinícius Cantuária dejó la banda para tocar con Caetano Veloso. Se unieron a la banda Sérgio Magrão (bajo) y Luiz Moreno (batería). Cezar de Mercês dejó el grupo, pero continuó como compositor y colaborador de la banda. Se les unió el tecladista Flávio Venturini. Apuntando al mercado internacional, la banda grabó también las letras de este álbum en inglés, titulando la versión en inglés Creatures of the Night. En 1977 se lanzó en Italia y Chile.
Durante la gira que siguió al álbum Casa Encantada, la banda tocó canciones inéditas que aún no habían sido grabadas, como el instrumental "Suíte" (Flávio Venturini) y "Raposa Azul" (Flávio Venturini / Sérgio Hinds).
La banda grabó para el álbum Som Mais Puro de 1983 una versión más compacta de la canción instrumental "Suíte" que el grupo solía tocar en conciertos pero nunca había grabado.
A mediados de 1977, Flávio Venturini decidió dejar el grupo para trabajar junto a Beto Guedes. Cezar de Mercês regresó al grupo y trajo consigo al teclista Sérgio Kaffa.
Sérgio Kaffa
El sencillo Amigos / Barco De Pedra
A finales de 1977, con la nueva formación, el grupo lanzó un sencillo con las canciones "Amigos" y "Barco de Pedra", ambas compuestas por Cezar. Los temas fueron grabados en el estudio Vice-Versa con los técnicos Marcus Vinicius, Renato y Wilson. Contó con la participación especial de Marcinha y Marisa Fossa.
Créditos
- Sergio Hinds / guitarras, voz
- Cezar De Merces / guitarra acústica, voz
- Sergio Magrao / bajo, voz
- Luis Moreno / batería, voz
- Sergio Kaffa / teclados
El sonido del grupo se volvió más hacia la música popular brasileña, pero sin olvidar sus raíces rock-progresivas.
El quinto álbum de la banda fue grabado en el estudio Vice-Versa con los técnicos Marcus Vinicius y Renato. Fue mezclado con el técnico Wilson.
Marcus Vinicius
El disco prácticamente sigue la línea de los dos anteriores, con canciones instrumentales, progresivas, pero siempre con diversidad musical. El álbum contó con la participación del maestro Rogério Duprat y Rosa Maria (quien canta una canción llamada "Minha Fé", una canción en el estilo gospel estadounidense).
Rosa Maria
Lanzamiento
El álbum se publicó en 1978 únicamente en Brasil. Se publicó inicialmente con una carpeta desplegable. La dirección artística fue de Paulo Rocco, diseño de la portada de Gernot y fotografías de Zé De Boni. La funda interior incluía letras y créditos.
Interior de la carpeta
En esta época O Terço realizó su primer concierto internacional, en el llamado "Concierto de Rock Latinoamericano". Hubo tres conciertos en Brasil (São Paulo en Ibirapuera, Campinas y Belo Horizonte) y dos conciertos en Argentina (en Buenos Aires, en Luna Park y en Rosario). La banda también tocó un espectáculo junto con Os Mutantes en el Teatro Arena de Ribeirão Preto-São Paulo.
Lista de temas
Lado uno
A1Não Sei Não (Cezar De Mercês, Ivo Alencar, Sergio Caffa)
- Sérgio Hinds / guitarras eléctricas, guitarra acústica de 12 cuerdas, voz
- Sérgio Magrão /bajo, guitarra acústica, voz
- Luiz Moreno / batería, percusión, voz
- Sérgio Caffa / teclados, bajo, voz
INVITADOS:
- Rosa Maria / voz (4)
Contraportada del álbum
Recepción - Separación
Las críticas no fueron positivas, pero continuaron con su programación de conciertos. Sérgio Hinds tuvo un accidente que le impidió tocar durante un largo tiempo. Para cumplir con sus compromisos, la banda contrató al guitarrista Ivo de Carvalho como reemplazo.
Antes de que terminara 1978, la banda se disolvió. Luiz Moreno se unió a su nueva banda, Original Orquestra, y más tarde trabajó con Elis Regina. Sérgio Hinds y Cezar de Mercês lanzaron álbumes como solistas en 1979. Sérgio Magrão formó una nueva banda, 14 Bis, junto con los hermanos Flávio y Cláudio Venturini y Hely Rodrigues.
Reediciones
Fue publicado en LP en 1991 con Beverly.
Fue publicado en 2004 en CD con EMI.
Contraportada de la edición de 2004
Opinión personal
Como muchas bandas de rock progresivo de aquella época en todo el mundo, O Terço buscaba sobrevivir adaptando su estilo musical para atraer a un público más amplio. En su caso, se inclinaron hacia la música popular brasileña, con temas como 'Hoje É Domingo', 'Gente Do Interior', 'Pela Rua' y 'Minha Fé'. Mis temas destacados serían la canción de apertura 'Não Sei Não', la instrumental 'Terças E Quintas', que es mi favorita, y la que da nombre al álbum, 'Mudança De Tempo'.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.