Contenido de esta entrada:
Los temas The Saxophone Song y Kite
En este artículo continuamos con el primer álbum de la cantautora, artista, productora y actriz británica Kate Bush titulado The Kick Inside publicado en 1978 y lo dedicamos a los temasThe Saxophone Song y Kite.
Kate Bush en 1981 |
Catherine Bush más conocida como Kate Bush (Bexleyheath, Kent, 30 de julio de 1958) debutó en 1978 con el sencillo «Wuthering Heights», que alcanzó el número 1 en las listas musicales británicas durante cuatro semanas, convirtiéndose en la primera cantautora en llegar al número 1 en Billboard y en la primera mujer en encabezar las listas de música en el Reino Unido con sus discos.
Tres de sus álbumes, Never for Ever (1980), Hounds of Love (1988) y The Whole Story (1986), alcanzaron el número 1 en ventas y, a lo largo de su trayectoria, publicó 26 sencillos, incluyendo canciones como «The Man with the Child in His Eyes», «Wow», «Babooshka», «Running Up That Hill», «Don't Give Up» o «King of the Mountain», que llegaron al Top 40.
En 2022, su canción Running Up That Hill ingresó nuevamente en las listas de popularidad, gracias a su aparición en un episodio de la cuarta temporada de la serie Stranger Things. Logró numerosas reproducciones y descargas en plataformas como iTunes y Spotify.
Considerada una de las máximas referentes del art pop es conocida por su letras no convencionales, estilo ecléctico, experimentación musical y temáticas literarias que han servido de inspiración para otros artistas de otros géneros y épocas como Ellie Goulding, Coldplay, Adele y Björk.
Fue nominada a 13 premios de la Industria Fonográfica Británica, ganando el premio a mejor artista femenina en 1987, y nominada a 3 premios Grammy. En 2002, obtuvo el premio Ivor Novello por su contribución a la música británica. En 2013, fue condecorada por la monarquía británica, como Comendadora de la Orden del Imperio Británico, ceremonia presidida por la reina Isabel II. Fue nominada 2 veces, en 2018 y 2021, para su inclusión, finalmente, en 2023, en el Rock and Roll Hall of Fame.
En anteriores artículos comentamos sus comienzos y primer álbum titulado The Kick Inside publicado en 1978:
The Saxophone Song
Composición
Impresionado por el talento de Bush, Gilmour financió la grabación, cuando ella tenía 16 años, de una cinta demo más profesional en junio de 1975 en los estudios AIR de Londres. La cinta constaba de tres pistas, producidas por el amigo de Gilmour, Andrew Powell, y el ingeniero de sonido Geoff Emerick, que había trabajado con los Beatles. Powell produjo más tarde los dos primeros álbumes de Bush. Ella comentó que grabar con una gran orquesta a esa edad la aterrorizaba.
Dos de las demos grabadas fueron incluidas en su álbum debut tres años después: "The Man with the Child in His Eyes" y "The Saxophone Song".
Escribí 'The Saxophone Song' porque, para mí, el saxofón es un instrumento realmente increíble. Su sonido es muy emocionante, rico y suave. Suena como una mujer."Kate Bush, Dreaming: The Kick Inside, 1978
La canción empieza con el verso "You’ll find me in a Berlin bar..." (Puedes encontrarme en un bar de Berlín...), lo que llevó a algunos a pensar que estaba dedicada a David Bowie, quien en ese entonces vivía en Berlín y sabía tocar el saxofón.
La canción no trata sobre David Bowie. Lo escribí sobre el instrumento, no sobre el músico, en un momento en que realmente amaba el sonido del saxofón, todavía lo hago. No, no lo conozco personalmente, aunque fui a su concierto "Farewell to Ziggy Stardust" y lloré, y él también."Kate Bush, Dreaming: The Kick Inside, 1978
The Saxophone Song es una pieza evocadora que nos transporta a un bar en Berlín, donde la protagonista se encuentra sumida en sus pensamientos mientras escucha el sonido del saxofón. La atmósfera creada por Bush es íntima y melancólica, reflejando un momento de introspección y conexión profunda con la música y el músico. La letra sugiere una relación especial entre la protagonista y el saxofonista, una conexión que va más allá de las palabras y se manifiesta a través de la música.
La canción utiliza metáforas y descripciones poéticas para transmitir la intensidad de las emociones de la protagonista. La imagen de la vela ardiendo y proyectando sombras sobre el saxofón crea una sensación de misterio y vulnerabilidad. Las 'estrellas que suben de sus entrañas' y 'hacen torres en las vocales' son metáforas que sugieren la elevación y la trascendencia que la música puede provocar en el alma humana. La música del saxofón no solo es un sonido, sino una experiencia que toca profundamente a la protagonista, despertando en ella una poesía interna y una verdad emocional.
Kate Bush, conocida por su estilo único y su habilidad para contar historias a través de sus canciones, utiliza 'The Saxophone Song' para explorar temas de amor, arte y la conexión humana. La canción es un testimonio de cómo la música puede ser un medio poderoso para expresar sentimientos que no pueden ser articulados con palabras. La repetición de 'It's in me' refuerza la idea de que estas emociones y experiencias son una parte integral de la protagonista, algo que lleva dentro de sí misma y que es real y tangible.
Lanzamiento
'Saxophone Song' no fue lanzado como sencillo. Sin embargo, se lanzó una postal musical con la canción en Polonia.
Créditos
- Batería: Barry de Souza
- Bajo: Bruce Lynch
- Guitarras: Paul Keogh, Alan Parker
- Teclados: Andrew Powell
- Saxofón: Alan Skidmore
- Guitarra eléctrica: Paul Keogh
¿Pudo David Gilmour tocar la guitarra en el tema?
Actuaciones en vivo
Kate interpretó 'Saxophone Song' durante los shows en vivo del Tour of Life en 1979.
The Saxophone Song fue versionada por Yuri Kono.
Composición
El tema fue una de las demos grabadas con anterioridad al álbum. Esa demo apareció en algunos álbumes no oficiales.
La música de Kite presenta un ritmo reggae.
'Kite' es una obra rica en metáforas y simbolismo, que invita al oyente a explorar temas de libertad, introspección y la dualidad de la existencia. Desde el inicio, la letra nos presenta una imagen de Beelzebub, una figura demoníaca, que sugiere una lucha interna o un malestar profundo. Este malestar se contrasta con el deseo de escapar y elevarse, representado por la metáfora de convertirse en una cometa.
La cometa, o 'kite', simboliza la libertad y la capacidad de elevarse por encima de las preocupaciones terrenales. La referencia a 'mirror windows' sugiere una introspección, una mirada hacia uno mismo que no es suficiente, y la necesidad de mirar más allá, hacia el cielo, donde un 'gran ojo' parece estar observando. Este ojo en el cielo puede interpretarse como una figura divina o una conciencia superior que llama al narrador a elevarse y encontrar una perspectiva más amplia.
En la canción, el personaje comienza a sentir que está arraigado al suelo, pero hay una fuerza que lo empuja hacia el cielo. Una voz grita: "Sube y sé una cometa", y es atraído hacia el cielo y toma la forma y la textura de una cometa. De repente está volando "como una pluma en el viento", y por un tiempo lo disfruta; pero el anhelo de hogar y la seguridad del suelo superan estos sentimientos."Kate Bush, Music Talk, 1978
Lanzamiento
Aparte de en el álbum, también fue el lado B de su primer sencillo, "Wuthering Heights", lanzado el 20 de enero de 1978.
- Batería: Stuart Elliott
- Bajo: David Paton
- Guitarras: Ian Bairnson
- Órgano/Clavinet: Duncan Mackay
- Percusión: Morris Pert
Actuaciones en vivo
'Kite' se interpretó en televisión una vez. Kate interpretó la canción en vivo en el programa Bio's Bahnhof, grabada en Alemania el 9 de febrero de 1978, que fue el debut televisivo de Kate.
La canción también se incluyó en la lista de canciones para los espectáculos de la gira Tour of Life de 1979.
Kate interpretó el tema en el Hammersmith Odeon de Londres el 13 de mayo 1979.
'Kite' ha sido versionada por Bleachershane y Yuri Kono.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.