lunes, 29 de septiembre de 2025

1978: Kansas y dos para el espectáculo

Contenido de esta entrada:

Introducción

Antecedentes

Grabación y lanzamiento

Lista de canciones




Enlaces interesantes sobre Kansas:




Este artículo lo dedicamos al primer álbum en vivo de Kansas titulado Two for the Show.

Kansas es una banda de rock estadounidense que se hizo popular en la década de 1970 inicialmente en las listas de rock orientadas a álbumes y más tarde con sencillos exitosos como "Carry On Wayward Son" y "Dust in the Wind". La banda ha producido nueve álbumes de oro, tres álbumes multiplatino (Leftoverture, Point of Know Return y The Best of Kansas), otro álbum de estudio de platino (Monolith), un álbum doble en vivo de platino (Two for the Show) y un sencillo de ventas millonarias, "Dust in the Wind". Kansas apareció en las listas del Billboard durante más de 200 semanas a lo largo de las décadas de 1970 y 1980 y tocó en conciertos con entradas agotadas en América del Norte, Europa y Japón. "Carry On Wayward Son" fue la segunda canción más tocada en la radio de rock clásico de Estados Unidos en 1995 y la número 1 en 1997.

Unos anteriores artículos lo dedicamos a sus comienzos hasta la publicación de su primer álbum homónimo:




Portada del primer álbum homónimo de Kansas

En un anterior artículo continuamos su historia hasta la publicación de su segundo álbum: 1975: Canción por América

Portada del álbum Song For America

Un anterior artículo lo dedicamos al tercer álbum de la banda estadounidense Kansas, Masque1975: La máscara de Kansas.

Portada del álbum Masque

Un anterior artículo lo dedicamos a su cuarto álbum, Leftoverture, publicado en 1976

Portada del álbum Leftoverture

En anteriores artículos comentamos el álbum Point of Know Return publicado en 1977



Portada del álbum Point of Know Return



Antecedentes

A comienzos de 1977 continuaron la gira del álbum Leftoverture por Estados Unidos. El primer concierto fue el 14 de enero de 1977 en el Santa Monica Civic Auditorium de Santa Mónica, California. El último concierto fue el 2-3 de abril con Rick Derringer en el Palladium Times Square de Nueva York.

En junio comenzaron la grabación del álbum Point of Know Return que fue lanzado el 11 de octubre.

En agosto comenzaron la gira del álbum por Norteamérica. El primer concierto fue el 5 de agosto en la Great Allentown Fair, Pennsylvania. El 4 de septiembre actuaron en el Tangerine Bowl de Orlando, Florida junto a Peter Frampton.

Ticket del concierto del 5 de agosto

El último concierto del año fue el 31 de diciembre en el Long Beach Arena, California.

Anuncio del concierto del 31 de diciembre

En 1978 continuaron la gira del álbum por Estados Unidos. El primer concierto fue en el Winterland Arena, San Francisco  el 1 de enero de 1978. El último concierto fue el 23 de enero en Honolulu, Hawaii.

Durante este tiempo, Kansas se consolidó como un grupo importante y logró agotar las entradas en los lugares más grandes disponibles para bandas de rock de la época, incluyendo el Madison Square Garden de Nueva York. La banda se ganó una sólida reputación por la fiel reproducción en vivo de sus grabaciones de estudio.

En marzo de 1978, Kansas realizó su primera gira por Europa y, más tarde ese mismo año, fueron nombrados Embajadores Adjuntos de Buena Voluntad de UNICEF. El primer concierto fue el 7 de marzo en el Congresgebouw de La Haya, Países Bajos.

Imagen del concierto de La Haya

El último concierto en Europa fue el 27 de marzo en el Apollo de Manchester.

En junio de 1978 continuó la gira por Norteamérica. El primer concierto fue el 23 de junio en el Omni Coliseum de Atlanta y el último fue en el Canada Jam el 26 de agosto en el Mosport Park de Bowmanville, Ontario.

Ticket del Canada Jam










Grabación y lanzamiento


Grabación

El álbum Two For The Show fue grabado en varias localizaciones durante las giras citadas por Estados Unidos durante los años 1977-1978: el Palladium (New York City), el Pine Knob Music Theatre (Clarkson, Michigan) y el Merriweather Post Pavilion (Columbia, Maryland). Se utilizó el estudio móvil Record Plant y actuó como ingeniero de sonido Dave Hewitt.

Dave Hewitt

La banda estaba formada por el guitarrista Kerry Livgren, el bajista David Hope, el batería Phil Ehart, el cantante y teclista Steve Walsh, el violinista Robert Steinhardt y el guitarrista Richard Williams





Lanzamiento

El álbum fue lanzado en los Estados Unidos en octubre de 1978 con el sello Kirshner. La foto de portada está inspirada en la pintura de Norman Rockwell "The Charwomen".

Detalle de la pintura original

Una nota del álbum indica: El 14 de agosto de 1978, mientras regresaba a casa de un concierto en Kansas, John Hoffert, un joven de 14 años de El Paso, Texas, estuvo involucrado en un accidente automovilístico que le costó la vista. Siendo que Kansas fue la última experiencia visual que John tendrá, le dedicamos este álbum.

El álbum alcanzó el puesto 32 en la lista Billboard 200 de Estados Unidos permaneciendo 19 semanas en lista.


Fue certificado oro el 16 de noviembre de 1978 y platino (1 millón de unidades vendidas) el 14 de marzo de 1979 por la RIAA en Estados Unidos.

En Australia alcanzó el puesto 95 (Kent Music Report) y en Canadá el puesto 29 (RPM).

Como promoción se lanzó el sencillo Lonely Wind.  La versión del sencillo fue reducida a menos de 3 minutos, conservando solo una pequeña parte del solo de piano que lo precede en el álbum. Obtuvo una difusión moderada y alcanzó el puesto 60 en las listas de éxitos pop, donde permaneció durante 5 semanas. Record World la describió como "una balada distintiva de Kansas con un gancho exuberante de alta armonía". También fue publicado en Canadá y Australia.

Pantallazo de la lista Billboard 100




Recepción

Eduardo Rivadavia en su reseña para AllMusic comentó: Lanzado originalmente como un conjunto de doble vinilo, Two for the Show es un asunto extenso y alucinante que hace malabarismos con epopeyas exageradas como "Journey from Mariabronn" y la autoexplicativa "Magnum Opus" con los sencillos de éxito obligatorios "Carry on Wayward Son" y "Dust in the Wind".

Interior de la carpeta



Créditos
  • Steve Walsh - voz principal, teclados
  • Kerry Livgren - guitarras, teclados
  • Rich Williams - guitarras
  • Robby Steinhardt - violín, viola, coros
  • Phil Ehart - percusión, batería
  • Dave Hope - bajo



Opinión personal

Los músicos de Kansas demuestran su capacidad para recrear en vivo el sonido de sus álbumes de estudio, lo que les ha otorgado el reconocimiento como una de las mejores bandas en directo. Su rock progresivo tiene un estilo norteamericano único que mezcla rock duro con rock convencional. Escuchar en vivo temas sinfónicos tan impresionantes como Magnum Opus, Song For America, Journey From Mariabronn y Lamplight Symphony es una experiencia única. En Dust in the Wind, Rich Williams nos sorprende con un virtuoso solo de guitarra acústica. La selección de canciones es excelente, haciendo de este álbum una recomendación ideal para quienes deseen adentrarse en el universo de Kansas, incluyendo su icónico éxito Carry On My Wayward Son.


Lista de canciones


Enlaces

Enlace a la lista de reproducción: Two For The Show (30th Anniversary Edition)

Lado uno 

1. "Song for America" (Livgren - Song for America) 7:29

2. "Point of Know Return" (Walsh, Ehart, Steinhardt - Point of Know Return) 3:07

3. "Paradox" (Livgren, Walsh - Point of Know Return) 4:09

4. "Icarus - Borne on Wings of Steel" (Livgren - Masque)     5:58

Lado dos

5. "Portrait (He Knew)" (Livgren, Walsh - Point of Know Return) 5:18

6. "Carry On Wayward Son" (Livgren- Leftoverture) 4:38

7. "Journey from Mariabronn" (Livgren, Walsh - Kansas) 8:55

Lado tres

8. "Dust in the Wind"  (Livgren - Point of Know Return) 6:17 
        (Rich Williams hace el solo de guitarra acústica)

9. "Lonely Wind" (Walsh - Kansas) 4:29
        (Kerry Livgren hace el solo de piano)

10. "Mysteries and Mayhem" (Livgren, Walsh - Masque) 4:00

11. "Excerpt from Lamplight Symphony" (Livgren - Song for America) 2:38

12. "The Wall" (Livgren, Walsh - Leftoverture) 4:58

Lado cuatro

13. "Closet Chronicles" (Walsh, Livgren - Point of Know Return) 6:55

14. "Magnum Opus"    (Livgren, Walsh, Williams, Hope, Ehart, Steinhardt - Leftoverture) 11:18

a. "Father Padilla Meets the Perfect Gnat"
b. "Howling at the Moon"
c. "Man Overboard"
d. "Industry on Parade"
e. "Release the Beavers"
f. "Gnat Attack"




Reediciones

Fue publicado por primera vez en CD en 1989.  "Closet Chronicles" se omitió debido a limitaciones de espacio.


Two for the Show fue relanzado y remasterizado en 2008 como un conjunto de 2 CD para celebrar el 30 aniversario del álbum. Este lanzamiento incluyó un segundo disco con canciones que no estaban en el álbum original, excepto "Closet Chronicles", que apareció en el vinilo original pero fue excluida del lanzamiento inicial del CD y ahora se incluye en el segundo disco junto con material adicional. También se añadió un folleto de 24 páginas.


Disco dos

1. "Incomudro - Hymn to the Atman (Intro)/Hopelessly Human" (Livgren - Song for America/Point of Know Return) 8:42

2. "Child of Innocence" (Livgren - Masque) 7:47

3. "Belexes" (Livgren - Kansas) 4:34

4. "Cheyenne Anthem" (Livgren - Leftoverture) 6:55

5. "Lonely Street" (Walsh, Hope, Williams, Ehart - Song for America) 8:20

6. "Miracles Out of Nowhere" (Livgren - Leftoverture) 7:59

7. "The Spider" (Walsh - Point of Know Return) 7:41
 (Phil Ehart realiza un solo de batería)

8. "Closet Chronicles" (Walsh, Livgren - Point of Know Return) 6:55

9. "Down the Road" (Walsh, Livgren - Song for America) 3:44

10. "Sparks of the Tempest" (Livgren, Walsh - Point of Know Return) 5:19

11. "Bringing It Back" (J.J. Cale - Kansas) 7:07


En 2015 se publicó en doble vinilo de 180g remasterizado.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

Seguidores

1978: Kansas y dos para el espectáculo

Contenido de esta entrada: Introducción Antecedentes Grabación y lanzamiento Lista de canciones Enlaces interesantes sobre Kansas: Introduc...