Contenido de esta entrada:
Enlaces, reediciones, letras y opinión personal
En este artículo nos ocupamos del séptimo álbum en solitario de Peter Hammill, The Future Now, publicado en 1978.
En un anterior artículo comentamos los comienzos de la banda de rock progresivo Van der Graaf Generator desde su formación en Manchester en 1967 hasta la publicación de su primer álbum en 1969 "The Aerosol Grey Machine": 1969: El Generador de Van de Graaff y el aerosol gris
Portada del primer de álbum Van der Graaf Generator |
Lo primero que hizo su manager Tony Stratton-Smith tras de fundar Charisma Records fue reclutar al grupo para el nuevo sello. El sello se convertiría en un referente del rock progresivo.
Famoso logo del sello usado a partir de 1972 |
En un anterior artículo comentamos el segundo álbum de Van der Graaf Generator, The Least We Can Do Is Wave to Each Other, publicado en febrero de 1970. El álbum logró cierto éxito comercial y el reconocimiento de la crítica en Reino Unido y Europa. 1970: Lo menos que podemos hacer es saludarnos unos a otros
Portada de su segundo álbum The Least We Can Do Is Wave to Each Other |
En un anterior artículo comentamos el tercer álbum de Van der Graaf Generator, H to He, Who Am the Only One publicado en diciembre de 1970: 1970: Fusión del hidrógeno en helio
Grabación del álbum
Graham Smith |
También participó el saxofonista David Jackson, que ya había abandonado VdGG, siendo su última participación con la banda los conciertos de enero en la Marquee que dieron lugar al álbum en vivo Vital.
Con cada álbum espero hacer algo nuevo y aprender algunas cosas. Con cada álbum espero cometer errores. Algunos de ellos, desde luego, sirven de experiencia".Hammill
El Hammill más melancólico se manifiesta en “The Mousetrap (Caught In)”, un tema otoñal de piano y voz.
Lanzamiento del álbum
Enlaces, reediciones, letras y opinión personal
Opinión personal sobre el álbum:
Creo que es un álbum muy ecléctico, algo que la portada ya sugiere al mostrar dos facetas de Hammill. Esto podría deberse a que se trata de un disco de transición tras la separación de VdGG, marcando una nueva etapa para él. Hammill interpreta casi todos los instrumentos, salvo por las contribuciones ocasionales del violinista Graham Smith y el saxofonista David Jackson, lo que hace que el álbum sea aún más personal. Todo esto lo convierte en uno de los mejores trabajos de su discografía.
Créditos
Peter Hammill – guitarras, voz, teclados, armónica, electrónica
Graham Smith - violín (5, 6, 12)
David Jackson - saxofón (1, 2, 12)
Letras
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.