Contenido de esta entrada:
En este artículo continuando con el segundo álbum de la cantautora, artista, productora y actriz británica Kate Bush. titulado Lionheart y publicado en 1978 comentamos su primer sencillo Hammer Horror.
Kate Bush en 1981 |
Catherine Bush más conocida como Kate Bush (Bexleyheath, Kent, 30 de julio de 1958) debutó en 1978 con el sencillo «Wuthering Heights», que alcanzó el número 1 en las listas musicales británicas durante cuatro semanas, convirtiéndose en la primera cantautora en llegar al número 1 en Billboard y en la primera mujer en encabezar las listas de música en el Reino Unido con sus discos.
Tres de sus álbumes, Never for Ever (1980), Hounds of Love (1988) y The Whole Story (1986), alcanzaron el número 1 en ventas y, a lo largo de su trayectoria, publicó 26 sencillos, incluyendo canciones como «The Man with the Child in His Eyes», «Wow», «Babooshka», «Running Up That Hill», «Don't Give Up» o «King of the Mountain», que llegaron al Top 40.
En 2022, su canción Running Up That Hill ingresó nuevamente en las listas de popularidad, gracias a su aparición en un episodio de la cuarta temporada de la serie Stranger Things. Logró numerosas reproducciones y descargas en plataformas como iTunes y Spotify.
Considerada una de las máximas referentes del art pop es conocida por su letras no convencionales, estilo ecléctico, experimentación musical y temáticas literarias que han servido de inspiración para otros artistas de otros géneros y épocas como Ellie Goulding, Coldplay, Adele y Björk.
Fue nominada a 13 premios de la Industria Fonográfica Británica, ganando el premio a mejor artista femenina en 1987, y nominada a 3 premios Grammy. En 2002, obtuvo el premio Ivor Novello por su contribución a la música británica. En 2013, fue condecorada por la monarquía británica, como Comendadora de la Orden del Imperio Británico, ceremonia presidida por la reina Isabel II. Fue nominada 2 veces, en 2018 y 2021, para su inclusión, finalmente, en 2023, en el Rock and Roll Hall of Fame.
En anteriores artículos comentamos sus comienzos y primer álbum titulado The Kick Inside publicado en 1978:
En un anterior artículo comenzamos a comentar el álbum Lionheart publicado en 1978:
Composición
En el tema "Hammer Horror" hay referencias cinematográficas. El título hace referencia a Hammer Films, una compañía especializada en películas de terror.
Sin embargo, Bush concibió la canción después de ver la película Man of a Thousand Faces (El hombre de las mil caras), una película biográfica, no producida por Hammer, sobre el actor del cine mudo Lon Chaney protagonizada por James Cagney.
La canción no se trata, como muchos piensan, de las películas de terror de Hammer. Se trata de un actor y su amigo. Su amigo está interpretando el papel principal en una producción de El jorobado de Notre Dame, un papel que ha estado leyendo toda su vida, esperando la oportunidad de interpretarlo. Finalmente tiene la gran oportunidad que siempre ha querido, y es la estrella. Después de muchos ensayos, muere accidentalmente y se le pide al amigo que asuma el papel, lo cual, debido a que su propia carrera está en juego, lo hace. El hombre muerto regresa para perseguirlo porque no quiere que tenga el papel, creyendo que le ha quitado la única oportunidad que siempre quiso en la vida. Y el actor dice: "Déjame en paz, porque no fue mi culpa, tengo que aceptar este papel, pero me pregunto si es lo correcto porque el fantasma no me va a dejar en paz y realmente me está asustando. Cada vez que miro a la vuelta de una esquina está allí, nunca desaparece".Bush, boletín del Kate Bush Club, noviembre de 1979
"La canción se inspiró en ver a James Cagney interpretando el papel de Lon Chaney interpretando al jorobado", declaró Bush en 1979. "Era un actor en un actor en un actor, algo así como cajas chinas, y eso es lo que estaba tratando de crear". El tema de la canción se refiere a un actor que se ve obligado a interpretar el papel principal de El jorobado de Notre-Dame después de que el actor original muere en un accidente en el set de filmación. El narrador de la canción, lleno de culpa, es perseguido por el fantasma del celoso actor original, que era un antiguo amigo.
Existe una demo que apareció en algunos álbumes no oficiales y en el sencillo no oficial Cathy Demos Volume One.
Hammer Horror fue elegido como primer sencillo del álbum Lionheart. La versión del sencillo omite el "gong" del final que se escucha en el álbum.
El sencillo fue lanzado el 27 de octubre de 1978 en el Reino Unido. La imagen de portada es semejante a la aparecida en la contraportada del álbum. El lado B del sencillo fue "Coffee Homeground", también de Lionheart.
La canción alcanzó el puesto 44 y pasó 6 semanas en la lista de singles del Reino Unido.
Le fue mejor en muchos otros países. En Irlanda alcanzó el puesto 10 (IRMA), en Australia el 17 (Kent Music Report), en los Países Bajos el 25 (Top 100 de singles), en Nueva Zelanda el 21 (Música grabada NZ) y en España el 35 (AFE).
Se creó un video promocional para el sencillo, con Bush y un bailarín enmascarado vestido de negro interpretando la canción frente a un fondo oscuro.
Mientras estaba en Australia durante una gira promocional, Kate Bush ideó la rutina de baile de la canción en su habitación de hotel de Melbourne e interpretó la canción en el programa de televisión Countdown.
La canción también se incluyó en la lista de canciones para los espectáculos de la gira Tour of Life de 1979. La canción no se incluyó en el video oficial Live at Hammersmith Odeon. Hay una actuación filmada en un documental de televisión llamado 'Kate Bush In Concert', transmitido en Alemania y los Países Bajos.
- Kate Bush- voz, armonía, piano
- Andrew Powell - armonio ("Hammer Horror")
- Stuart Elliot - batería, percusión
- Del Palmer - bajo ("Hammer Horror")
- David Paton - bajo ("Coffee Homeground")
- Ian Bairnson - guitarra eléctrica y acústica ("Hammer Horror"), guitarra rítmica ("Coffee Homeground")
- Duncan Mackay - sintetizador
En la Mesa Redonda de Radio 1 de la BBC el 27 de octubre de 1978, el sencillo fue reseñado por el locutor John Peel, el cual comentó: "No me gustó el álbum en absoluto y tampoco estoy muy entusiasmado con esto". Paul Gambaccini comentó: "No me atrapa inmediatamente como The Man With The Child In His Eyes". También hubo reseñas en la prensa escrita.
Kate sigue fiel a la fórmula y no decepciona a sus seguidores... es como si Joni Mitchell deslumbrara con el LSO. Inusual, excéntrica y todo eso...Ronnie Gurr, Record Mirror, 11 de noviembre de 1978
La Joni Mitchell del hombre no pensante... Su enfoque es lo suficientemente fresco y distintivo, pero cuando profundizas un poco más, descubres que, a diferencia de Joni Mitchell, no hay mucho allí...Alan Lewis, Sounds, 11 de noviembre de 1978
Ominosa orquestación posterior a ELO con la lujuria no correspondida de un asunto roto visto como un amor muerto viviente como en el clásico celuloide británico de los años 50, un verdadero mordedor de uñas, hipnótico y desconcertante.Tony Parsons, NME, 11 de noviembre de 1978
'Hammer Horror' fue versionada por Sophia Eleni y Yuri Kono.
Opinión personal
El tema mantiene la frescura de sus primeras composiciones, aunque no alcanzó el éxito de sencillos anteriores. Quizás no fue la mejor elección como primer sencillo del álbum; tal vez "Wow" hubiera sido una opción más adecuada. La orquestación al estilo rock sinfónico no fue valorada en un momento en que el punk estaba en pleno apogeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.