Contenido de esta entrada:
En este artículo traemos los comienzos y primer álbum de Mandalaband. 
Mandalaband es una banda de rock progresivo formada en Inglaterra en 1974. La banda está dirigida por David Rohl, quien escribe, arregla, mezcla y produce su material. 
Rohl también es un egiptólogo controvertido, que una vez apareció en la portada del Sunday Times de Londres con la leyenda "el verdadero Indiana Jones".
Antecedentes
En 1974, Rohl se interesó por el budismo tibetano y la resistencia de los tibetanos a la invasión china en la década de 1950. En el proceso, comenzó a escribir lo que se convirtió en una pieza musical de 20 minutos titulada "Om Mani Padme Hum", y comenzó a formar un equipo de músicos para grabar el primer movimiento de la pieza. La letra del tema estaba basada en el himno nacional tibetano. Estos músicos se convirtieron en una banda y comenzaron a escribir otras canciones sobre el mismo tema. Las cintas de demostración pronto interesaron a Chrysalis Records, que luego firmó con la banda.
Chrysalis quería que la banda se uniera como un equipo en vivo para que la grabación tuviera una "sensación de banda" en lugar de solo un grupo de músicos de sesión tocando en un entorno de estudio aislado. Antes de grabar un álbum, el sello los envió como teloneros de la primera gran gira de Robin Trower por el Reino Unido, tocando para 2.000 fans cada noche durante una veintena de conciertos. La banda tocó todas las pistas de lo que se convertiría en su primer álbum (incluidos los veinte minutos completos de "Om Mani Padme Hum"). La banda en vivo estaba formada por David Rohl en el piano, Vic Emerson en Hammond, Moog y Claviolina, Ashley Mulford en la guitarra, John Stimpson en el bajo, Tony Cresswell en la batería y Dave Durant en la voz principal.
| Entrada del concierto del 8 de febrero de 1975 | 
La banda adoptó el nombre de Mandala. Los mandalas son representaciones simbólicas espirituales y rituales del macrocosmos y el microcosmos, utilizadas en el budismo y el hinduismo.
El álbum se grabó en los Wessex Studios de Londres en el mes de julio de 1975. Para la pista de 20 minutos "Om Mani Padme Hum", una obra de cuatro movimientos que necesitaba un coro, se contrató a la London Chorale dirigida por Roy Wales. Los arreglos de cuerda y coro fueron realizados por Vic Emerson.
La alineación para este álbum fue el cantante principal Dave Durant y los miembros originales de la banda Vic Emerson (teclados), Ashley Mulford (guitarras), Tony Cresswell (batería) y John Stimpson (bajo), con David Rohl como fundador, escritor e ingeniero de estudio de la banda.
David Rohl dejó la banda el primer día de grabación del álbum después de haber sido eliminado por Chrysalis como productor / ingeniero y reemplazado por el productor John Alcock y el ingeniero Tim Friese-Greene. Sin embargo, cuando las cintas fueron entregadas al sello, se le pidió a Rohl que remezclara el álbum ya que los ejecutivos de la compañía discográfica no estaban contentos con los resultados. Rohl siempre estuvo insatisfecho con el resultado afirmando que "no grabé los instrumentos reales, por lo que el álbum nunca se acercó a la calidad que había previsto y siento que podría haberse logrado".
El álbum fue lanzado el 24 de octubre de 1975 en el Reino Unido con Chrysalis. La ilustración de la portada que muestra un mandala fue realizada por David y Jilly Rohl con fotografías y concepto de Trevor Key.  El álbum fue bien recibido.
También fue publicado en Estados Unidos, Canadá, Alemania, Australia, Japón y Brasil. 
El álbum fue promocionado con algunos conciertos.
Lado uno
Lado dos
Enlace al álbum completo: [Prog F.A]#114. Mandalaband - Mandalaband(1975,UK)
Enlace a la lista de reproducción del álbum:  Mandalaband
- Tony Cresswell / batería, campanas tubulares, timbales
 - David Durant / voz principal
 - Vic Emerson / teclados, clavinet, arreglos de cuerdas y coros, sintetizadores, glockenspiel
 - Ashley Mulford / guitarras
 - John Stimpson / bajo, guitarra acústica
 
con
- The London Chorale
 
Fue publicado por primera vez en CD en el Reino Unido en 1992 con Edsel. 
En 2010 fue publicado en CD remasterizado en Japón con Arcangelo y en 2017 con Belle Antique.
El 8 de febrero de 2024 se publicó en doble vinilo remasterizado incluyendo una nueva mezcla de David Rohl.
Opinión personal
En la época dorada del rock progresivo surgió esta joya del rock sinfónico con influencias de jazz, destacando la épica suite que ocupa la cara uno. Una producción inicial deficiente hizo que pasara desapercibida al principio. Mientras a algunos les evoca a King Crimson, a mí me recuerda más al estilo de las primeras composiciones de Rick Wakeman. Los músicos muestran gran profesionalismo y tocan de manera cohesionada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.