miércoles, 3 de septiembre de 2025

1978: Rock progresivo argentino - Charly García y Serú Girán

Contenido de esta entrada:

Introducción

Historia

El álbum Serú Girán

Lista de temas

Letras






Este artículo lo dedicamos al álbum homónimo de Serú Girán con Charly García publicado en 1978.

Un músico clave dentro del rock progresivo argentino (y del rock argentino en general) fue Charly García, quien lideró la banda Sui generis (1971-1975), que en su tercer LP "Pequeñas anécdotas sobre las instituciones" (1974), se adentran en esta corriente.

Sui Generis fue una banda argentina de rock formada principalmente por Charly García (teclados, guitarra acústica, voz y composiciones) y Nito Mestre (flauta, guitarra acústica y voz), considerada como una de las más importantes de los orígenes del rock latinoamericano.

En su primera etapa grabó tres álbumes de estudio (Vida, Confesiones de invierno y Pequeñas anécdotas sobre las instituciones); el tercero y el primero han sido incluidos en la lista de los 100 mejores álbumes del rock argentino según Rolling Stone, en los puestos 31 y 66, respectivamente. 

Un anterior artículo lo dedicamos a sus comienzos y sus tres primeros álbumes: 1974: Sui Generis y pequeñas anécdotas sobre las instituciones


Portada del álbum Pequeñas anécdotas sobre las instituciones

Un anterior artículo lo dedicamos al concierto histórico que dio Sui Generis el 5 de septiembre de 1975 en el estadio Luna Park como despedida de su carrera y a las publicaciones a las que dio lugar: 1975: Adiós Sui Generis.

PorSuiGieco y su Banda de Avestruces Domadas, también conocidos como PorSuiGieco o Porsuigieco, fue un supergrupo de folk rock argentino formado por importantes figuras del rock acústico argentino reunidos para salir de gira. Sin un proyecto formal más que «compartir buenos momentos, divertirnos tocando y cantando» fue formada en 1974 por Raúl PorchettoLeón GiecoNito MestreCharly García María Rosa Yorio. El grupo hizo solo tres conciertos -uno en una pequeña sala de Buenos Aires, los otros en el interior de la provincia de Buenos Aires- y grabó un disco en los meses finales de Sui Generis, cuando ya corría 1975. Después, cada uno siguió su camino. A ellos dedicamos un anterior artículo: 1976: PorSuiGieco y su Banda de Avestruces Domadas

Portada del álbum de PorSuiGieco

Tras la disolución de Sui Generis, Charly García emprendió un nuevo proyecto que se llamaría La Máquina de Hacer Pájaros, introduciendo la novedad de dos tecladistas simultáneos en escena. Esta banda, como dijo Charly, pretendía ser “el Yes del subdesarrollo”. Fue considerado un supergrupo porque estaba integrado por músicos de otras bandas. Además de Charly, lo formaron Oscar Moro (ex Los Gatos y Color Humano), Carlos Cutaia (ex Pescado Rabioso), Gustavo Bazterrica (futuro integrante de Los Abuelos de la Nada), y José Luis Fernández (ex Crucis).

La Máquina de Hacer Pájaros

Se le reconocen fuertes influencias de Genesis, Yes, Camel, Pink Floyd, Focus y Steely Dan. Tuvo una escasa aceptación del público argentino durante su época de actividad y no fue hasta unos años después cuando alcanzó un verdadero reconocimiento. A ellos dedicamos este artículo.

Un anterior artículo lo dedicamos al álbum homónimo de La Máquina de Hacer Pájaros publicado en 19761976: La máquina de hacer pájaros.

Portada del primer álbum homónimo

Un anterior artículo lo dedicamos al álbum Películas de La Máquina de Hacer Pájaros publicado en 19771977: Las películas de la máquina de hacer pájaros

Portada del álbum Películas


Historia


Charly García atravesaba un momento difícil tras su separación de María Rosa. Fue entonces cuando conoció a Marisa Zoca Pederneiras, una bailarina brasileña del ballet de Oscar Araiz durante una actuación del ballet en Buenos Aires. La artista y amiga Renata Schussheim fue quien los presentó. 

Renata Schussheim


Zoca se convirtió en su pareja hasta finales de los años ochenta y fue la inspiración para varias de sus canciones, como «Zocacola» y «Ella adivinó».

Tras los conflictos con los miembros de La Máquina de Hacer Pájaros, Charly García decidió dejar la banda en 1977 y viajar a Brasil junto al guitarrista David Lebón, su amigo desde los tiempos de Sui Géneris

A principios de diciembre de 1977, García y Lebón viajaron a Brasil. Al pasar la frontera, todos los equipos de amplificación que llevaban tuvieron que quedar decomisados temporalmente (hasta que salieran de Brasil) en la aduana, ya que ellos no tenían dinero suficiente para pagar los impuestos de importación.

Buzios señalado a la derecha del mapa en rojo


Con el dinero obtenido del Festival del Amor (Luna Park, 11 de noviembre de 1977), alquilaron una casa por tres meses en Búzios, al norte de Río de Janeiro, cerca de la playa. García eligió este destino para estar cerca de su novia Zoca y, al mismo tiempo, escapar de la opresiva noche de la dictadura militar en Argentina. En San Pablo, Charly conoció a los padres de Zoca, los Pederneiras, una familia de artistas que quedó fascinada con él. En lo artístico, García encontró inspiración en varios músicos brasileños, especialmente Milton Nascimento.

David Lebón

A pesar del éxito comercial de Sui Géneris, Charly seguía siendo pobre. Vivió con Zoca en Brasil, llevando una vida enfocada en la naturaleza, la pesca y la recolección de frutas. Decidido a formar una nueva banda, aún se enfrentaba a la ruina económica. Tras el fracaso del proyecto que García y Lebón intentaron emprender en Brasil, ambos volvieron a Argentina a finales de enero de 1978 y empezaron a buscar nuevos compañeros para armar una banda. 

Charly necesitaba un bajista y un baterista. Durante un concierto de Pastoral al que asistió con el bajista José Luis Fernandez conocieron a un joven Pedro Aznar de tan solo 18 años, que impresionó a ambos músicos por su increíble talento como bajista. García esperó a que terminara la actuación de Pastoral y junto con Fernández fue a los camerinos para charlar con Aznar, logrando convencerlo de unirse a su banda.

 Pedro Aznar

Para completar la banda, García recurrió a Oscar Moro, de veintinueve años, quien había sido el baterista de La Máquina de Hacer Pájaros.

Oscar Moro

La  banda adoptó el nombre de Serú Girán que no tiene un significado específico, ya que fue elegido por su sonoridad y originalidad. Es un anagrama formado por las iniciales de los miembros de la banda.

Charly García ya contaba con una banda completa, pero aún enfrentaba problemas económicos. Junto a Lebón, como los principales compositores, comenzaron a dar forma a Serú Girán. Durante un encuentro en Sao Paulo, Brasil con el músico Billy Bond, este último les ofreció producirles un álbum. Billy les hizo firmar un contrato leonino. No satisfecho con esto, Bond tomó algunas pistas grabadas por la banda y descartadas para el álbum, agregó encima su voz y las usó para Billy Bond and the Jets, un disco editado en 1979 que pasó desapercibido en aquella época. 

Billy Bond

Con el dinero que había recibido como anticipo del contrato, les pagó el viaje a Moro y Aznar en una vieja camioneta, con la que cargarían los equipos que estaban incautados en la aduana de Uruguayana. En la ciudad de Sao Paulo, pasaron a recoger a García (que había viajado en avión desde Buenos Aires) y continuaron juntos el viaje de tres horas hasta el pueblito de Buzios.
Esa misma noche tocamos por primera vez juntos y decidimos armar Serú Girán."
Charly García



El álbum Serú Girán


Primera fase de grabación del álbum

En marzo y abril de 1978 grabaron las bases del disco en el estudio El Dorado (en Sao Paulo, Brasil) con los ingenieros Flavinho y Luiz Carlos. Durante las sesiones grabaron como la banda The Jets en el disco Billy Bond and the Jets de Billy Bond, en el cual se incluirían «Loco (¿no te sobra una moneda?)», muy tocado en vivo por la banda, y «Discoshock», el tema por el cual Serú Girán sería terriblemente juzgado y condenado en su recital debut. De la grabación del disco en Brasil con Billy Bond quedaron registros de temas que Serú Girán solía tocar en vivo pero nunca grabó y que el mismo Billy Bond usaría en sus siguientes discos, Billy Bond & The Jets, O Heroi y Quiénes son ellos, como es el caso del ya mencionado «Loco, ¿no te sobra una moneda?» y la versión completa de «Voy a mil» cantada en portugués por Billy Bond. El resultado final del disco fue una fusión de rock y jazz con música brasileña.

Interior de la carpeta del álbum



Presentación del disco

En julio de 1978 volvieron a Buenos Aires a presentar algunos temas de su ópera prima. La expectativa era enorme entre la gente, habían pasado varios meses sin Charly García, la situación social se tornaba más complicada y el público deseaba la respuesta de García y sus músicos a todo eso.

La primera presentación informal la dieron a mediados de julio de 1978 en un barco anclado cerca de la desembocadura del Riachuelo (un río del sureste de Buenos Aires) en el Río de la Plata, con invitados especiales, periodistas, amigos, y la banda causó grata impresión.

Para que comenzaran su travesía en Argentina, Miguel Grinbank (su nuevo mánager) les consiguió la participación en un extraño recital en el Luna Park, el 28 de julio de 1978: el Festival de la Genética Humana, organizado por la Fundación de Genética Humana que presidía Alicia Raquel Hartridge de Videla, la esposa del dictador argentino de ese momento.
Tocaron a medianoche, «Eiti Leda», «Seminare» y «Loco, ¿no te sobra una moneda?». El sonido era pésimo."
Víctor Pintos, periodista presente esa noche


Segunda fase de grabación del álbum

Los cuatro viajaron a Los Ángeles (Estados Unidos) a terminar la grabación del álbum. Llevaban en sus equipajes todas las «tortas», los pesados carretes de cinta magnética en que estaban grabadas las pistas de las canciones.

La grabación tuvo lugar en los ABC Recording Studios (Los Ángeles). con el ingeniero de sonido Jay Antista, el cual también se encargó de la mezcla del álbum.

Contaron con la colaboración de Daniel Goldberg, quien tenía a su cargo los arreglos orquestales y la dirección de la orquesta de 24 músicos que participó en algunos temas como «Serú Girán» o «Eiti Leda». Esta canción era un tema de Charly, que él había compuesto cuando tenía 17 años y había llamado «Nena». Lo había tocado ya con Sui Géneris en su último recital e iba a ser parte del próximo disco de esa banda, Ha sido, pero finalmente este nunca se grabó.

La complejidad armónica de este proyecto demuestra que, desde el comienzo, las ambiciones que tenían apuntaban mucho más alto que la de la mayoría de los músicos nacionales del momento. El resultado final del disco los entusiasmó: sonaba como una fusión de jazz rock con música brasilera.

Al terminar la grabación del disco, Charly y la banda abandonaron a su productor Billy Bond, quien gracias al contrato leonino que les había hecho firmar, se quedó con todas las grabaciones que no formaron parte del disco, les grabó su voz encima y publicó el álbum Billy Bond and the Jets, que no tuvo ningún éxito.



Lanzamiento del disco

El disco original fue editado por Sazam Records, una división de la discográfica Music Hall (perteneciente a Sicamericana SA) el 2 de noviembre de 1978. Esta sería luego comprada por el sello Diapasón, que reeditó el álbum en CD y casete con los temas ordenados de otra manera (e inexplicablemente eliminó la canción «Autos, jets, aviones, barcos», compuesta por Charly García y cantada por David Lebón).

Las fotografías de la carpeta fueron de José Luiz Pederneiras (hermano de Zoca), en el estudio de grabación El Dorado.

Funda del álbum

El verdadero debut ocurrió el 3 de noviembre de 1978 ―casi un año después del Festival del Amor (11 de noviembre de 1977)― en el Estadio Obras Sanitarias. Los resultados no fueron los esperados. A pesar del circuito cerrado de televisión que se instaló, la orquesta de músicos y toda la expectativa, las cosas no salieron del todo bien.  En la parte trasera del escenario, una pantalla gigante mostraba a los músicos dirigiéndose a escena. David, Pedro y Oscar salieron vestidos de blanco, mientras que Charly eligió una malla negra, saco y zapatillas. El comienzo del recital, con la orquesta a pleno interpretando la poderosa introducción del tema «Serú Girán», presagiaba una noche inolvidable. 

El público poco prevenido para la nueva música de Charly y que esperaba una  especie de continuación de Sui Generis, sumado a algunos comentarios de Lebón y García y la presentación de un tema satírico titulado «Discoshock» que se burlaba de la música disco provocaron que los asistentes, ignorantes y frustrados, les arrojaran las pilas de sus walkmans con los que grababan el recital.



Fueron duramente criticados por los diarios. Los críticos musicales los destrozaron: «Estos no son los cuatro Serú Girán, sino unos dobles que tocaron por ellos» (Expreso Imaginariodiciembre de 1978, n.º 29). El diario La Opinión ―en plena Dictadura de Videla (de tendencia católica y homófoba)― los acusó de tener «voces homosexuales» (sic, por «voces de tenor» «voces agudas»).

Pedro recuerda: «...cuando apareció ese álbum, la prensa le dio una importancia infernal, se creó todo un caso... había un inmovilismo total». La revista Pelo, una de las publicaciones especializadas de la época, decía:
Serú Girán es un álbum compacto, extremadamente pulido en su producción, a pesar de lo cual suena menos armado que La Máquina de Hacer Pájaros. (...) Serú Girán debuta con un buen álbum. Una música que trasluce los nuevos horizontes de García y sus nuevos compañeros de ruta."
Revista Pelo, n.º 104
Un video inédito rescatado por el Museo del cine "Pablo Ducrós Hicken" recoge unas sesiones de playback en los estudios de A78TV:



Por sugerencia de Grinbank, durante todo el primer año no se promocionaban como Serú Girán sino como Charly García y (con letras de tamaño considerablemente inferior) Serú Girán.

Con el tiempo, canciones como «Seminare» y «Eiti Leda» se transformaron en himnos icónicos y exitosos.


Lista de temas

 
Todas las canciones escritas y compuestas por Charly García.

Lado uno

1.    «Eiti-Leda» (Charly García)    07:01

2.    «El mendigo en el andén» (David Lebón - Charly García) 03:42

3.    «Separata» (Charly García) 01:40

4.    «Autos, Jets, Aviones, Barcos» (Charly García) 04:11

Lado dos

5.    «Serú Girán» (Charly García) 07:35

6.    «Seminare» (Charly García) 03:32

7.    «Voy a mil» (David Lebón - Charly García) 03:07

8.    «Cosmigonón» ((Instrumental)) (David Lebón) 01:38

Enlace a la lista de reproducción del álbum: Serú Girán · Serú Girán (Remasterizado 2021)

Contraportada del álbum



Créditos
  • Charly García: Piano de cola (del estudio de grabación El Dorado, en San Paulo), sintetizador monofónico Minimoog, sintetizador ARP Solina Ensemble (ensamble de cuerdas), guitarra acústica y voz.
  • David Lebón: Guitarra eléctrica, guitarra acústica y voz.
  • Oscar Moro: Batería y percusión.
  • Pedro Aznar: Bajo eléctrico, bajo fretless y coros.
Invitados:
  • Daniel Goldberg: arreglos musicales, dirección orquestal y solo de supercorneta del Project.
  • Orquesta Hypgnosis de 24 músicos contratados por el productor Billy Bond
  • Roupa Nova Conciencia (banda de músicos desconocidos): percusión adicional de tipo general y dinámica.
Interior de la carpeta del álbum



Opinión personal

Álbum incomprendido en su lanzamiento, ha ganado seguidores con el tiempo. Si sumamos los teclados de Charly García a unos arreglos orquestales, obtenemos una música hermosa y majestuosa. Los estilos musicales son diversos, desde rock progresivo clásico ("Eiti Leda"), influencias de jazz fusión con música brasileña ("Autos, Jets, Aviones, Barcos"), rock clásico y blues ("Voy a mil"), hasta arreglos orquestales ("Serú Girán") y hermosas canciones melancólicas como "El mendigo en el andén", "Separata" o el himno "Seminare".



Reediciones

Fue publicado en CD por primera vez en 1991 con Microfón.


En 2021 fue publicado remasterizado en LP+CD con Sazam.

En 2024 fue publicado en CD remasterizado con DBN






Eití Leda

Quiero verte la cara
Brillando como una esclava negra
Sonriendo con ganas
Lejos, lejos de casa
No tengo nadie que me acompañe
A ver la mañana
Ni que me dé la inyección a tiempo
Antes que se me pudra el corazón
Ni caliente estos huesos fríos
Nena

Quiero verte desnuda
El día que desfilen los cuerpos
Que han sido salvados
Nena
Sobre alguna autopista
Que tenga infinitos carteles
Que no digan nada
Y realmente quiero que te rías
Y que digas que es un juego nomás
O me mates este mediodía
Nena

Entrando al cuarto volando bajo
La alondra ya está cerca de tu cama, nena
Quiero quedarme, no digas nada
Espera que las sombras se hayan ido, nena

¿No ves mi capa azul?
Mi pelo hasta los hombros
La luz fatal
¿La espada vengadora?
No ves qué blanco soy
¿No ves?
No ves qué blanco soy
¿No ves?

Quiero quemar de a poco
Las velas de los barcos anclados
En mares helados, nena

Este invierno fue malo
Y creo que olvidé mi sombra
En un subterráneo

Y tus piernas cada vez más largas
Saben que no puedo volver atrás
La ciudad se nos mea de risa
Nena


El Mendigo en el Andén

Serpentina
De carnaval
Cuando los días buenos pasen
¿En qué esquina
Me encontrarás?
¿Cómo sabrás qué es lo que quiero?

Si suave es tu corazón
Ya no volverás aquí
Yo sé que me quieres
Y está bien
Yo seré siempre
El mendigo en el andén
De un pueblo fantasma
Donde nunca pasa el tren

Yo te veía caminar
Dentro de mi cárcel de cristal

Si así fue, seguro así será
Si así fue, seguro así será

Yo sé que puedes sacarme

Yo sé que puedes sacarme
Yo sé que puedes sacarme


Separata

Algo raro me estaba pasando en el hotel
Estaba solo
Tan solo como un hombre a veces debe de estar
Sabía que casa, mi casa
Estaba lejos, lejos, lejos de todo
Y faltaba poco para subir otra vez a tocar

Y tal vez
No tuve ganas de verlos
De estar con ustedes
Y quedé
Solo en mi cuarto
Leyendo de un ave
Que vuela y no muere


Autos, Jets, Aviones, Barcos

Autos, jets, aviones, barcos
Se está yendo todo el mundo
Ves cómo la Cruz del Sur
Está cambiando de rumbo?
Por el Ecuador y el trópico
El Sol saluda a nuevos vagabundos
Porque en tierra nadie queda
La verdad es que se está yendo todo el mundo
Autos, jets, aviones, barcos
Se está yendo todo el mundo
Ves cómo la Cruz del Sur
Está cambiando de rumbo?
Por el Ecuador y el trópico
El Sol saluda a nuevos vagabundos
Porque en tierra nadie queda
La verdad es que se está yendo todo el mundo
Por el Ecuador y el trópico
El Sol saluda a nuevos vagabundos
Porque en tierra nadie queda
La verdad es que se está yendo todo el mundo


Serú Girán

Cosmigonón
gisofanía
serú girán
paralía
narcisolón
solidaría
serú girán
serú girán
paralía
eiti leda
luminería caracó
ah... lirán marino
ah... lirán ivino
parastaría necesari eri desi oia
seminare narcisolesa desi oia serilerilán
eiti leda luminería caracó


Seminare

Quiero ver, quiero entrar
Nena, nadie te va a hacer mal
Excepto amarte

Vas aquí, vas allá
Pero nunca te encontrarás
Al escaparte

No hay fuerza alrededor
No hay pociones para el amor
¿Dónde estás?
¿Dónde voy?
Porque estamos en la calle de la sensación
Muy lejos del Sol que quema de amor

Te doy pan, quieres sal
Nena, nunca te voy a dar
Lo que me pides

Te doy Dios, quieres más
Es que nunca comprenderás
A un pobre pibe

Esas motos que van a mil
Solo el viento te harán sentir
Nada más, nada más
Si pudieras olvidar tu mente
Frente a mí, sé que tu corazón
Diría que sí

No hay fuerza alrededor
No hay pociones para el amor
¿Dónde estás?
¿Dónde voy?
Porque estamos en la calle de la sensación
Muy lejos del Sol que quema de amor
Uh, muy lejos del Sol que quema de amor


Voy A Mil

Hey, doctor
Soy este sudor que me salta
Tengo la sangre prometida
Deme la coramina

Voy a mil, no tengo control
¿Qué me pasa?
Veo películas vencidas
Siento el teléfono sonando en casa
En casa
No me hagan sufrir

Por favor
Soy este dolor que me mata
Mi productor me da veneno
Estoy gastando mi dinero en la rata

Por favor
Mejor será echar al pirata
Vo' a tomar una aspirina
Al diablo con toda esa etapa

Sí, voy a amar, voy a amar
Voy a odiar si me odian
Y nunca pensar en eso

Voy a subir, a subir
A bajar, si me bajan
¿Quién dijo que somos libres?


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

Seguidores

1978: Rock progresivo argentino - Charly García y Serú Girán

Contenido de esta entrada: Introducción Historia El álbum Serú Girán Lista de temas Letras Introducción Este artículo lo dedicamos al álbum ...