domingo, 12 de octubre de 2025

1978: Weather Report y el señor ausente

Contenido de esta entrada:

Introducción

Octavo álbum: Mr. Gone

Portada del álbum Mr. Gone




Weather Report | Facebook

Weather Report Jazz (@weatherreport) / Twitter

Weather Report Music - YouTube




Este artículo lo dedicamos al álbum Mr. Gone de la banda Weather Report publicado en 1978.

Weather Report fue una banda estadounidense de jazz fusión activa desde 1970 hasta 1986. La banda fue fundada en 1970 por el tecladista austríaco Joe Zawinul, el saxofonista estadounidense Wayne Shorter, el bajista checo Miroslav Vitouš, el baterista y vocalista estadounidense Alphonse Mouzon, así como los percusionistas estadounidenses Don Alias y Barbara Burton. La banda fue inicialmente co-liderada por Joe Zawinul y Wayne Shorter pero, posteriormente, a medida que avanzaba la década de 1970, Joe Zawinul se convirtió en gran medida en el único líder musical del grupo. Otros miembros prominentes en varios momentos de la vida de la banda incluyeron al bajista Jaco Pastorius, el bajista Alphonso Johnson, el bajista Victor Bailey, el baterista Chester Thompson, el baterista Peter Erskine,  el baterista Omar Hakim y los percusionistas Airto Moreira,  Dom Um Romão, Alex Acuña, Jose Rossy y Mino Cinelu. A lo largo de la mayor parte de su existencia, la banda fue un quinteto formado por Zawinul, Shorter, un bajista, un baterista y un percusionista.

Joe Zawinul

La banda comenzó como un grupo de jazz de improvisación libre con inclinaciones electrónicas vanguardistas y experimentales (iniciado por Zawinul). En esta etapa las influencia de Miles Davis es clara,  particularmente de sus discos In a Silent Way y Bitches Brew, abiertas a la improvisación colectiva y a la combinación de elementos del jazz, del rock, el funk, de la música latina y de diversas tradiciones musicales étnicas.

Miles David


 Cuando Vitouš dejó Weather Report en 1974 (debido principalmente a desacuerdos creativos), Zawinul dirigió cada vez más a la banda hacia un sonido funky y vanguardista que incorporaba elementos de R&B y músicas nativas de todo el mundo. Zawinul utilizó los últimos desarrollos en tecnología de sintetizador, y aprovechó una gran variedad de sonidos y colores de tonos para hacer que la banda se destacara. Durante la primera mitad de su carrera, Weather Report fueron vistos como uno de los grupos definitorios en el jazz moderno, ganando el "premio al mejor álbum" de DownBeat cinco veces seguidas. El disco más exitoso de la banda fue Heavy Weather (1977), en el que se incluye el tema "Birdland", considerado como un estándar del jazz.

Miroslav Vitouš


Junto a bandas como Mahavishnu Orchestra, Return to Forever, Herbie Hancock's Headhunters, Weather Report es ampliamente considerada una de las bandas definitorias del género de fusión de jazz.

Al principio, digamos que Weather Report era algo conjunto. Luego, después del segundo álbum, no hay duda al respecto, se convirtió cada vez más en mi grupo. Wayne lo quería así, pero siempre fuimos 'socios en el crimen'. Sin Wayne, no hay Weather Report.
Josef Zawinul 

En febrero de 1986, Wayne Shorter abandona el grupo para dedicarse a su carrera en solitario. Dado que Shorter no quiso que se siguiera utilizando más el nombre de Weather Report, Zawinul creó la banda Weather Update, incorporando al guitarrista Steve Khan, al bajista Victor Bailey y al percusionista Robert Thomas, Jr., además de mantener a Peter Erskine en la batería. La banda realizó algunas giras y se grabó un video de los conciertos en vivo de la banda en 1991, llamado "Joe Zawinul and Weather Update", que se publicó como DVD en 2005

Wayne Shorter

En un anterior artículo comentamos los comienzos y su primer álbum homónimo: 1971: Previsión meteorológica.

Portada del primer álbum homónimo

En un anterior artículo continuamos su historia con su segundo álbum I Sing the Body Electric:

Portada del segundo álbum


En un anterior artículo continuamos su historia hasta su tercer álbum Sweetnighter1973: Sweetnighter, tercer álbum de Weather Report

 
Portada del tercer álbum Sweetnighter

En un anterior artículo continuamos su historia hasta la publicación de su cuarto álbum: Mysterious Traveller1974: El viajero misterioso y el parte meteorológico.

Portada del cuarto álbum, Mysterious Traveller

En un anterior artículo continuamos su historia hasta la publicación de su quinto álbum Tale Spinnin' en 19751975: El álbum Tale Spinnin' de Weather Report

Portada del álbum Tale Spinnin'


En un anterior artículo continuamos su historia hasta la publicación de su sexto álbum Black Market en 19761976: El mercado negro de Weather Report.

Portada del álbum Black Market

En un anterior artículo continuamos su historia hasta la publicación de su séptimo álbum de estudio, Heavy Weather publicado en 19771977: Se pronostica mal tiempo.

Portada del álbum Heavy Weather 





Antecedentes

Alex Acuña dejó la banda para regresar a Las Vegas para comenzar una carrera como músico de estudio por lo que la banda una vez más se quedó sin baterista. El percusionista Manolo Badrena fue despedido por "razones no musicales". Quedaban los miembros fundadores Joe Zawinul (teclados, sintetizadores) y Wayne Shorter (saxofón), junto con el bajista Jaco Pastorius.

Jaco Pastorius

Zawinul y Shorter estaban centrados en componer música para sus proyectos en solitario, pero los compromisos contractuales los forzaban a crear otro álbum como Weather Report

Las ideas que Zawinul estaba desarrollando para su proyecto en solitario se aprovecharon en lo que se convertiría en el octavo álbum de Weather Report.

En agosto de 1978, la banda se unió al sello de Maurice WhiteARC, que era distribuido por Columbia


Grabación

Según Wayne Shorter, a Joe Zawinul se le ocurrió el nombre de "Mr. Gone" refiriendose a Shorter, quien estuvo ausente mientras la banda estaba trabajando en ese álbum. Shorter declaró en una entrevista en el podcast Questlove Supreme: "Me quedé un mes más en Brasil mientras trabajaban en un disco. Estaban creando algo de música y decidieron ponerle mi nombre. Joe Zawinul dijo: "Llamemos a esto, Mr. Gone".

La manera de grabar cambió en comparación con álbumes previos. Se dejó de tocar en grupo para crear temas más orquestados utilizando múltiples sobregrabaciones.

Las sesiones de estudio hicieron uso de una variedad de bateristas: Pastorius tocó en dos pistas y otras contribuciones vinieron de Tony Williams, Steve Gadd y Peter Erskine (este último un ex baterista de Stan Kenton / Maynard Ferguson reclutado para el proyecto por Pastorius). Erskine se convirtió en miembro de pleno derecho de la banda para la siguiente gira y permaneció con Weather Report hasta 1982.
Peter Erskine en 2013


La grabación tuvo lugar entre febrero y junio de 1978 en los estudios Devonshire Sound de Los Angeles con el ingeniero Alex Kazanegras asistido por Dave ManciniZawinul  y Pastorius colaboraron en la mezcla.

El álbum fue producido y orquestado por Josef Zawinul con producción adicional de Jaco Pastorius.

El álbum también contó con apariciones especiales de la cantante Deniece Williams y el líder de Earth Wind and Fire, Maurice White en el tema "And Then"

Maurice White 

El tema "Punk Jazz" fue escrito por Pastorius. Dicho título se utilizó en una recopilación póstuma de la música de Jaco Pastorius.





Lanzamiento

El álbum fue lanzado en septiembre de 1978. Aparte de Norteamérica fue publicado también en Japón, Europa, Italia, España, Portugal, Reino Unido, Israel, Grecia, México, Nueva Zelanda y Australia. En 1979 fue publicado en Argentina y Sudáfrica.

El diseño de la funda fue de Nancy Donald e ilustraciones de Lou Beach

Contraportada del álbum


Se publicó el tema River People como sencillo con Birdland en la cara B.



El álbum alcanzó el número 1 en la lista Billboard Jazz Albums de los Estados Unidos. En el Reino Unido alcanzó el puesto 47 permaneciendo 3 semanas.

Pantallazo de la lista británica


Reediciones

El álbum fue publicado por primera vez en CD en 1984.

Fue publicado remasterizado en Estados Unidos y Europa en 1991.



En 2023 se publicó en edición limitada numerada en vinilo de 180g dorado jaspeado en negro.




Recepción

El disco se convirtió en un centro de controversia cuando la revista DownBeat le dio una reseña de una estrella. Zawinul continuó dando una respuesta furiosa a esta reseña durante una entrevista posterior.

Frederick I. Douglass de The Baltimore Sun proclamó que sintonizó y se sumergió "en los sonidos espaciales electrónicos de Weather Report"

Susan Toepfer del New York Daily News afirmó que Weather Report "continúa brindando un par de cortes sobresalientes ('Mr Gone', 'Young and Fine') y momentos convincentes incluso en las selecciones más predecibles".

Don Heckman de High Fidelity escribió: "Aún así, a pesar del genio electromusical de Zawinul, a pesar de la asombrosa interpretación del bajo de Pastorius, a pesar de las improvisaciones consistentemente gratificantes de Shorter, y a pesar de los intentos de Pastorius y Manolo Badrena de romper en vocalismos exuberantes, este es un disco difícil de gustar sin reservas". Dicho esto, el álbum fue nombrado el Mejor Álbum de Jazz Contemporáneo en la Encuesta de Elección de Críticos de 1978 de High Fidelity

Robert Christgau de The Village Voice le dio una calificación B, proclamando "Al igual que Black Market y Heavy Weather, esto es corto en inspiración rítmica (cuatro bateristas diferentes, sin percusionistas) y largo en marfil eléctrico. Cuando estoy de humor, todavía puedo disfrutar de sus ricos colores y flujo compositivo"

Bill Milkowski de Jazzwise describió Mr. Gone como "una colección de dulces bien elaborados"


Lista de temas

Lado 1


2. "River People" (Jaco Pastorius) 4:50

3. "Young and Fine" (Joe Zawinul) 6:55

4. "The Elders" (Wayne Shorter) 4:21

Lado 2

5. "Mr. Gone" (Joe Zawinul) 5:26

6. "Punk Jazz" (Jaco Pastorius) 5:09

7. "Pinocchio" (Wayne Shorter) 2:26

8. "And Then" (Sam Guest) 3:22

Enlace a la lista de reproducción del álbum: Mr. Gone





Créditos
  • Joe Zawinul –  piano eléctrico Rhodes 88 modificado, piano acústico, dos sintetizadores ARP 2600, sintetizador polifónico Oberheim, sintetizador Sequential Circuits Prophet-5, efectos Mu-Tron Bi-Phase y Mu-Tron Volume Wah, kalimba, tambores thumbeki, campanas de trineo, melódica, sombrero alto, voces (pistas 1 y 5)
  • Wayne Shorter – saxofones tenor, alto y soprano, voz (pista 1)
  • Jaco Pastorius - bajo, batería (pistas 1-2), timbales (pista 2), voz (pistas 1-2 y 6)
  • Peter Erskine - batería (pistas 1 y 7), hi hat (pista 3), voz (pista 1)
Músicos adicionales
  • Manolo Badrena  - solo vocal (pista 1)
  • Tony Williams - batería (pistas 5-6)
  • Steve Gadd - batería (pistas 3 y 8)
  • Jon Lucien - voz (pista 1)
  • Deniece Williams - voz (pista 8)
  • Maurice White - voz (pista 8)





Videos

De un concierto en Offenbach, Alemania, el 29 de septiembre de 1978:










Varios temas de Mr Gone se incluyeron en el álbum Live in Offenbach 1978 publicado en 2011:







Opinión personal

La menor participación de Wayne Shorter en el álbum lo convierte en un proyecto más personal de Joe Zawinul, quien brilla en los teclados. El sonido se torna más electrónico y espacial. Pastorius sobresale especialmente en el tema de su autoría, Punk Jazz. Debido a la ausencia del baterista Alex Acuña y el percusionista Manolo Badrena, tuvieron que recurrir a músicos de sesión, lo que hizo perder la frescura de la improvisación y convirtió los temas en piezas más estructuradas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

Seguidores

1978: Weather Report y el señor ausente

Contenido de esta entrada: Introducción Octavo álbum: Mr. Gone Portada del álbum Mr. Gone :  Weather Report | Facebook :  Weather Report Jaz...