lunes, 7 de julio de 2025

1978: Chick Corea es un agente secreto

Contenido de esta entrada:

Introducción

El álbum Secret Agent

Portada del álbum Secret Agent




Enlaces interesantes sobre Return to Forever:


Enlaces interesantes sobre Chick Corea:








En este artículo comentamos el álbum Mad Hatter de Chick Corea con la participación de Herbie Hancock  publicado en 1978.

Chick Corea

Armando Anthony "Chick" Corea (12 de junio de 1941 - 9 de febrero de 2021) fue un pianista, compositor, director de orquesta y percusionista ocasional de jazz estadounidense. 

Chick Corea

En el otoño de 1968, Corea comenzó a grabar y salir de gira con Miles Davis, apareciendo en los aclamados álbumes de estudio de Davis Filles de Kilimanjaro, In a Silent Way, Bitches Brew y On the Corner. Participó así en el nacimiento del jazz fusión. Dejó la banda de Davis poco después de su actuación en el Festival de la Isla de Wright de 1970.

Portada del álbum In a Silent Way

El bajista Dave Holland dejó el grupo de Davis con Corea para formar su propio grupo, Circle, con Anthony Braxton y el baterista Barry Altschul. Estuvieron activos de 1970 a 1971. En 1975 se publicó el álbum doble Circling In con el sello Blue Note con actuaciones grabadas entre 1968 y 1970, incluidas las primeras grabaciones del grupo Circle.


En 1971, Corea, a instancias del productor de ECM, Manfred Eicher, comenzó a tocar el piano solo, grabando las sesiones que se convirtieron en Piano Improvisations Vol. 1 y Piano Improvisations Vol. 2 en abril de ese año.




En la década de 1970, Corea comenzó a trabajar con el vibrafonista Gary Burton, con quien grabó varios álbumes a dúo para ECM, incluido Crystal Silence de 1972



En un anterior artículo comentamos el álbum en solitario, The Leprechaum, grabado en 1975 y publicado en 1976 cuando todavía estaba en Return To Forever1976: El duende de Chick Corea

El álbum The Leprechaum

En un anterior artículo comentamos el álbum My Spanish Heart de Chick Corea con la participación de Jean-Luc Ponty publicado en 19761976: Cuando Chick Corea encontró a Jean-Luc Ponty y su corazón español.

Portada del álbum My Spanish Heart

En este artículo comentamos el álbum Mad Hatter de Chick Corea con la participación de Herbie Hancock  publicado en 19781978: Chick Corea, Herbie Hancock y el sombrerero loco

Portada del álbum Mad Hatter


Return to Forever

Return to Forever es una banda estadounidense de jazz fusión creada hacia finales de 1971 y liderada por el pianista Chick Corea. Por la banda han pasado muchos músicos, siendo el bajista Stanley Clarke el único compañero habitual de Corea

Junto Weather Report, Mahavishnu Orchestra y The Headhunters se les considera los pioneros de la fusión electrónica en el jazz. Varios músicos, incluyendo Clarke, Flora Purim, Airto Moreira y Al Di Meola, llegaron a la fama a través de sus actuaciones en los álbumes de Return to Forever.

De izquierda a derecha: Stanley Clarke, Al Di Meola, Chick Corea (baterista Lenny White no visible). Return to Forever actuando en 1974 en Onondaga Community College en Syracuse, Nueva York.

Return to Forever se disolvió por primera vez en 1977 después de cinco años y siete álbumes de estudio. La banda hizo varias reuniones ocasionales a lo largo de los años (hasta la muerte de Corea en 2021), a pesar de que no había nuevas grabaciones de estudio desde 1977.


En un anterior artículo hicimos un repaso a su etapa latina que abarca sus dos primeros álbumes, el primero homónimo y el segundo titulado Light as a Feather1973: Etapa latina de Chick Corea con Return to Forever.

Portada del segundo álbum de Return to Forever

En un anterior artículo nos ocupamos del álbum Hymn of the Seventh Galaxy que supone el comienzo de su etapa jazz fusion: 1973: Himno de la séptima Galaxia, comienzo del jazz fusion


En un anterior artículo nos ocupamos del cuarto álbum de la banda Return to Forever, Where Have I Known You Before. Era el segundo desde que el líder Chick Corea cambió la formación y se trasladó a la instrumentación eléctrica, tocando jazz fusión influenciada por el rock progresivo: 1974: Cuando Chick Corea encontró a Al Di Meola.

Portada del álbum Where Have I Known You Before


En un anterior artículo nos ocupamos de su cuarto álbum de estudio, No Mystery1975: Sin misterio con Return to Forever.

Portada del álbum No Mystery


En un anterior artículo nos ocupamos del álbum Romantic Warrior publicado en 19761976: El guerrero romántico de Return to Forever.

Portada del álbum Romantic Warrior

En un anterior artículo nos ocupamos del que sería su último álbum de estudio hasta 2008Musicmagic, publicado en 19771977: La magia musical de Return to Forever.

Portada del álbum Musicmagic

En un anterior artículo comentamos el álbum Live de Return to Forever publicado en 19781978: Return to Forever en vivo.

Portada del álbum Live



El álbum Secret Agent

Antecedentes

1978 fue uno de los más prolíficos para Chick Corea. Ya hemos comentado dos de los álbumes que publicó: Live de Return to Forever y Mad Hatter de Chick Corea con la participación de Herbie Hancock.

Grabación

El álbum Secret Agent fue grabado en 1978 en los estudios Producers Workshop de Los Angeles con la excepción del tema Bagatelle #4 que fue grabado en los Kendun Recorders (Burbank, California, Estados Unidos) por el ingeniero Bernie Kirsh

Bernie Kirsh

El álbum fue producido por Chick Corea. Todos los temas fueron compuestos y arreglados por Corea

Cuenta con el tema "Hot News Blues" cantado por Al Jarreau, el cual también participó en la escritura de las letras. Precisamente Jarreau ganó su primer premio Grammy a la Mejor Interpretación Vocal de Jazz por su álbum Look to the Rainbow ese mismo año. Su relación con la Iglesia de la Cienciología puede haber sido el nexo de unión con Corea.

Al Jarreau durante un concierto (en Alemania Occidental) a principios de 1981

"Drifting", "Glebe St. Blues" y "Hot News Blues" incluyó letras escritas por su esposa Gayle Moran. También cantó en el álbum como hacía habitualmente.

Gayle Moran

Aparte de Moran y Jarreau en la grabación participaron el baterista Tom Brechtlein, el bajista Bunny Brunel, el percusionista Airto Moreira y el saxofonista Joe Farrell. También con una sección de metales y de cuerdas. Moreira había participado en los primeros álbumes de Return to Forever.

Airto Moreira en el Festival de Jazz Paul Masson Harvest, Saratoga el 03/10/81

"Bagatelle #4" está basado en el 14 Bagatelles, Op. 6, BB 50: No. 4 de Béla Bartók.



Secret Agent es un álbum conceptual inspirado en las novelas de agentes secretos.



Lanzamiento

El álbum fue lanzado en noviembre de 1978 con Polydor

Contraportada del álbum


Las fotografías fueron de Ed Caraeff. La dirección artística fue de Mike Doud y Paolo Lionni.

El álbum alcanzó el séptimo puesto en el Billboard de álbumes de jazz.

Además de Estados Unidos, fue publicado en Canadá, Alemania, Austria, Grecia, Escandinavia, Yugoslavia, España, Francia, Italia, Israel, Turquía, India, Australia, Singapur y Japón.




Lista de canciones

Enlace a la lista de reproducción: Secret Agent

Lista de temas

Lado 1


A2 Slinky 5:42

A3 Mirage 2:11

A4 Drifting    4:09

A5 Glebe St. Blues    6:58

Lado 2

B1 Fickle Funk 5:05

B2 Bagatelle #4    3:34


B4 Central Park 5:22

Funda interior del disco



Opinión personal

Aunque es un álbum de jazz fusión, es muy accesible por lo que puede ser escuchado por todo el mundo. El protagonista está claro que son los teclados de Chick Corea, como a mí me gusta. Entre tanto material que fue publicado por Corea en aquel tiempo este álbum quedo eclipsado convirtiéndose en una joya olvidada que merece una reedición (tan solo se ha publicado en CD en Japón). Las composiciones están en la misma línea que álbumes anteriores pero son un poco más flojas. El álbum comienza con el instrumental The Golden Dawn, la pieza que más me gusta (muchos la recordarán por ser intro de programas de televisión o radio). Y termina con Central Park donde mantiene su carácter latino y sería la segunda que más me gusta. Entre las cantadas destaca Hot News Blues con la voz de Al Jarreau.



Créditos
  • Chick Corea –  piano acústico (A1, B2); piano eléctrico Fender Rhodes (A2, A3, A5, B1, B3, B4); Hohner clavinet (A5, B4 ); Sintetizadores Minimoog, Multimoog y Oberheim de ocho voces (A1 a A4, B2 a B4); coros (B4); percusión
  • Joe Farrell - flauta y flauta alto (A2, A4); flauta flauta baja (A4); saxofón tenor (A5); saxofón soprano (B1)
  • Gayle Moran -  voz principal (A4, A5, B2); coros (B4)
  • Bunny Brunel – bajo sin trastes (A1, A2, A4 a B1, B3, B4)
  • Tom Brechtlein - batería (A1, A2, A4, A5, B3, B4)
  • Airto Moreira – percusión (A2, A4, B4); Hi-hat (B1)
  • Al Jarreau - voz principal (B3)
Sección de cuerda:
  • Charles Veal - violín y viola (A1, A5, B4); coros (B4)
  • Carol Shive – violín (A1, A5, B4); coros (B4)
  • Paula Hochhalter – violonchelo (A1, A5, B4); coros (B4)
Sección de latón:
  • Ron Moss - trombón (A5, B4); trombón bajo (B4)
  • Allen Vizzutti – trompeta (A1, A2, A4, A5, B4); fliscorno (B1)
  • Bob Zottola - trompeta (A1, A2, A4, A5, B4)
  • Jim Pugh - trombón (A1 a A5, B4); trombón bajo (B4)
 

Recepción

En una reseña retrospectiva para Allaboutjazz,  John Kelman comentó: Secret Agent... es casi un disco olvidado. Si bien no es el mejor de Corea, todavía tiene mucho a su favor...Pero mientras que la paleta sonora es similar a The Leprechaun y The Mad Hatter, Secret Agent se conjuga más como una colección de canciones discretas...En el niño prodigio Bunny Brunel y el baterista Tom Brechtlein, Corea tuvo una de sus secciones rítmicas más flexibles hasta la fecha...Puede que Secret Agent no sea el clásico de Corea, pero su imaginativa orquestación, su poderosa sección rítmica y sus fuertes solistas lo hacen merecedor de una reedición.

En una reseña retrospectiva para AllMusic, Dave Connolly comentó:  "Secret Agent sigue un patrón ya familiar: un cambio de vestuario, una reorganización del elenco y una mezcla de canciones que son individualmente impresionantes, pero colectivamente no lo son tanto. El disco abarca desde el jazz latino ("Central Park") hasta los inquietantes instrumentales al estilo de Vangelis ("Bagatelle # 4"), con Chick Corea agregando y quitando instrumentos según lo dictan los arreglos.".




Reediciones

Tan solo se ha reeditado en Japón en 2005 y 2021.

Edición de 2021 en Japón




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

Seguidores

1978: Chick Corea es un agente secreto

Contenido de esta entrada: Introducción El álbum Secret Agent Portada del álbum Secret Agent Enlaces interesantes sobre Return to Forever: E...