miércoles, 23 de abril de 2025

1977: Bowie y la vida secreta de Arabia

 Contenido de esta entrada:

Introducción

Producción

Promoción y lanzamiento



Enlaces interesantes sobre Bowie:



Introducción

En este artículo continuamos comentando el álbum "Heroes" de David Bowie publicado en 1977 que es el segundo de la trilogía de Berlín. Este lo dedicamos al último tema del álbum The Secret Life of Arabia.



Anteriores artículos sobre David Bowie

En un anterior artículo comentamos la película británica de ciencia ficción, The Man Who Fell to Earth (conocida como El hombre que vino de las estrellas en España y El hombre que cayó a la Tierra en Hispanoamérica) del año 1976 que protagonizó David Bowie1976: David Bowie es el hombre que cayó a la tierra

Portada de la banda sonora

En un anterior artículo comenzamos una serie dedicada al álbum de David BowieStation to Station publicado en 1976. Una primera parte lo dedicamos al nuevo personaje que desarrolló para el álbum, The Thin White Duke (el delgado duque blanco)1976: Bowie y el Delgado Duque Blanco.

Una segunda parte la dedicamos a la grabación del álbum Station to Station1976: La grabación del álbum Station to Station de Bowie.

Una tercera parte la dedicamos al sencillo Golden Years1976: Los años dorados de David Bowie

Una cuarta parte la dedicamos al sencillo TVC 151976: El sencillo TVC 15 de David Bowie

Una quinta parte la dedicamos al sencillo Station to Station1976: El sencillo TVC 15 de David Bowie

Una sexta parte la dedicamos al sencillo Stay1976: El sencillo Stay de David Bowie

Una séptima parte la dedicamos al lanzamiento del álbum y sus reediciones: 1976: El lanzamiento del álbum Station to Station

Una octava parte la dedicamos al tema Wild is the Wind que finalmente fue publicado en sencillo en 19811976: Salvaje es el viento y David Bowie

Una novena parte la dedicamos al tema Word on a Wing, el tema del álbum que nos faltaba por comentar: 1976: Word on a Wing de David Bowie

Una décima y última parte la dedicamos a la gira Isolar - 1976 de promoción del álbum: 1976: La gira Isolar de Bowie

Portada del álbum Station to Station

En anteriores artículos comenzamos a comentar el álbum Low publicado en 1977:














Portada del álbum Low

De las colaboraciones de Bowie con Iggy Pop dimos cuenta en los artículos:

David Bowie e Iggy Pop (1980). Foto: Cynthia Hudson



En anteriores artículos comenzamos a comentar el álbum Heroes de David Bowie publicado en 1977 que es el segundo de la trilogía de Berlín. 

El primero lo dedicamos a la grabación del álbum: 1977: La grabación de Heroes.

El segundo a la colaboración de Robert Fripp en el álbum: 1977: David Bowie y Robert Fripp

El tercero lo dedicamos al lanzamiento del álbum: 1977: El lanzamiento del álbum "Heroes"

El cuarto lo dedicamos a la música y letras del álbum: 1977: La música y letras del álbum "Heroes"

El quinto lo dedicamos a la producción del tema "Heroes": 1977: La producción de la canción "Heroes"

El sexto a los lanzamientos del tema "Heroes": 1977: Lanzamientos de la canción "Heroes"

El séptimo a las versiones en vivo del tema "Heroes": 1977: La canción "Heroes" de Bowie en directo

El octavo al legado, versiones y homenajes del tema "Heroes": 1977: El legado y versiones del tema "Heroes"

El noveno lo dedicamos al sencillo Beauty And The Beast: 1977: La bella, la bestia y David Bowie

El décimo lo dedicamos al tema Joe the Lion: 1977: La bella, la bestia y David Bowie

El undécimo lo dedicamos al tema Sons Of The Silent Age: 1977: Bowie y los hijos de la época muda

El duodécimo lo dedicamos al tema Blackout: 1977: El apagón de Bowie

El décimo tercero lo dedicamos al tema V-2 Schneider: 1977: V-2 Schneider, cuando Bowie encontró a Kraftwerk

El décimo cuarto lo dedicamos a los tres temas instrumentales que compuso con Bowie con Brian Eno: 1977: David Bowie y Brian Eno: Sense of Doubt - Moss Garden - Neuköln

Portada del álbum "Heroes"



Producción


The Secret Life of Arabia es una canción cuya música fue compuesta por Bowie, Eno y el guitarrista Carlos Alomar.

Brian Eno en 2008

Fue coproducido por David Bowie Tony Visconti

Los biógrafos consideran "The Secret Life of Arabia" como un precursor de lo que Bowie exploraría en Lodger.


Composición y grabación

En 1977 Bowie se enfrentó a su miedo a volar y viajó a Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, Francia, Suiza, Países Bajos y Japón. Este estilo de vida itinerante y la exposición a diferentes culturas, junto con la naturaleza cosmopolita de Berlín, hicieron de "Heroes" un álbum más abierto que su predecesor Low.

Afincado en Berlín durante la grabación, Bowie se inspiró en Alemania («Heroes», «V-2 Schneider», «Neuköln»), Estados Unidos («Joe The Lion», «Blackout») y Japón («Moss Garden», «Blackout»). En la última canción puso su mirada en Oriente Medio, un presagio del creciente internacionalismo de su siguiente álbum, Lodger.

Con la excepción de 'Sons Of The Silent Age', los temas del álbum 'Heroes' fueron escritos en el estudio con escasa idea de la letra o la melodía que Bowie podría agregar más tarde.
Es difícil creer que desde 'Beauty And The Beast' hasta 'The Secret Life Of Arabia' fueran solo pistas de acompañamiento arregladas en el acto sin conocimiento de títulos, melodías vocales o letras. Una vez que se estableció un riff, como en 'Beauty And The Beast', un lick, una interjección, una contramelodía, un peculiar relleno de batería encajó naturalmente. De alguna manera, se percibía mutuamente dónde estaría y dónde no estaría el canto. Se estaban grabando texturas musicales emocionales, no canciones."
Tony Visconti, abril 2017, A New Career In A New Town (1977–1982)
'The Secret Life Of Arabia' es un tema tipo funk, con Alomar, el bajista George Murray y el baterista Dennis Davis tocando de manera ajustada, económica y efectiva. La canción también cuenta con Antonia Maass en los coros  después de haber aparecido también en 'Beauty And The Beast'.

Antonia Maass



Promoción y lanzamiento


Lanzamiento

'The Secret Life Of Arabia'  es el último corte del álbum "Heroes" que fue lanzado el 14 de octubre de 1977




Créditos
  • David Bowie: voz, piano
  • Brian Eno: sintetizadores, tratamientos de guitarra 
  • Carlos Alomar: guitarra
  • George Murray: bajo
  • Dennis Davis: batería, percusión
  • Antonia Maass: voz
Carlos Alomar




Reediciones y aparición en otras publicaciones

Se ha incluido en los recopilatorios:
  • The Best Of David Bowie 1974/1979 (1998)
  • Bowie Now (1978)


Una versión remasterizada del tema fue lanzada en la caja A New Career in a New Town (1977-1982) (2017). 



Versiones en vivo 

No hay constancia de que Bowie la haya interpretado en vivo.



Versiones de otros artistas 

Bowie Contingent con Carlos Alomar y George Murray lo interpretó en vivo el 27 de julio de 2024:



Shearwater interpretó el tema como parte de una actuación en vivo de toda la Trilogía de Berlín para WNYC (2018).






Letras

The Secret Life of Arabia

The secret life of Arabia
Secret secrets never seen
Secret secrets ever green

I was running at the speed of life
Through morning's thoughts and fantasies
Then I saw your eyes at the cross fades
Secret secrets never seen
Secret secrets ever green

The secret life of Arabia
Never here never seen
Secret life ever green

The secret life of Arabia
You must see the movie the sand in my eyes
I walk through a desert song when the heroine dies

Arabia (secret secret)
Arabia (secret)
Arabia (secret secret)
Arabia
Arabia (secret secret)
Arabia
Arabia (secret secret)
Arabia
Arabia (secret secret)
Arabia
Arabia (secret secret)

The secret life of Arabia
Never here never seen
Secret life ever green


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

Seguidores

1975: Los pensamientos de Bo Hansson en el ático

Contenido de esta entrada: Introducción El álbum Attic Thoughts Portada del álbum Mellanväsen Introducción En este artículo traemos el álbum...