domingo, 7 de septiembre de 2025

1978: Los encantamientos de Mike Oldfield

Contenido de esta entrada:

Introducción

Antecedentes y grabación

Lanzamientos

Portada del álbum Incantations




Enlaces de interés de Mike Oldfield:




Este artículo lo dedicamos al álbum Incantations de Mike Oldfield publicado en 1978.

En un artículo anterior revisamos los comienzos de Michael Gordon Oldfield, como a los 15 años dejó los estudios para dedicarse a la música a tiempo completo y como formó un dúo con su hermana Sally llamado Sallyangie con la que lanzó un álbum titulado Children of the Sun

Portada del álbum de la edición de 1978

Tras la publicación del álbum sólo tocaron unos pocos conciertos como dúo. En su mayoría en el Cousins Folk Club, Greek Street, Londres y en algunas universidades. Entrevistado por David Porter, Sally recordó que los días de  no duraron mucho tiempo, sólo unas pocas semanas. Sobre su separación y su sencillo Two Ships dedicamos otro artículo.

Después de la separación, Mike Oldfield sufrió una crisis nerviosa. Audicionó como bajista para el grupo Family en 1969 tras la salida de Ric Grech, pero el resto de componentes del grupo no compartió el entusiasmo de Roger Chapman por la actuación de OldfieldOldfield pasó gran parte del año viviendo de su padre y actuando en una banda de rock eléctrico llamada Barefoot que incluía a su hermano Terry en la flauta, hasta que el grupo se disolvió a principios de 1970

En febrero de 1970Oldfield audicionó como bajista en The Whole World, una nueva banda de acompañamiento que el ex vocalista de Soft Machine Kevin Ayers estaba formando. Consiguió el puesto a pesar de que el bajo era un instrumento nuevo para él, pero también tocaba ocasionalmente la guitarra principal y posteriormente reconoció este periodo como un valioso entrenamiento en el bajo.

The Whole World. Mike Oldfield el segundo por la derecha.

David Bedford, que tocaba los teclados en The Whole World, era un compositor de formación clásica y entabló una buena amistad con Mike Oldfield, ayudándole en la composición de una primera versión del que sería su primer álbum en solitario.

El álbum Shooting at the Moon, acreditado a Kevin Ayers And The Whole World ‎fue grabado entre abril-septiembre de 1970. El álbum fue publicado en octubre de 1970. A el dedicamos un anterior artículo.

Contraportada del álbum Shooting at the Moon

Una vez disuelto The Whole World, en 1971Kevin Ayers se unió por un tiempo al grupo Gong de su amigo Daevid Allen (estuvieron juntos en la primera época de Soft Machine), durante su gira por el Reino Unido. Entre marzo y agosto de 1971 Ayers grabó su siguiente álbum en solitario en los estudios Abbey Road de Londres acompañado tanto de músicos de Gong (Didier Malherbe a la flauta y saxofón soprano) como de su anterior banda The Whole World (Mike Oldfield a la guitarra y el bajo, David Bedford a los teclados, y Robert Wyatt armonías vocales). 

Por aquel entonces, Mike Oldfield había pasado de ser bajista a ser el guitarrista principal y sus magistrales solos ya le habían dado una notable reputación. Durante la grabación Oldfield se familiarizó con una variedad de instrumentos, como percusión orquestal, piano, Mellotron y clavecín, y comenzó a escribir y tocar sus propias ideas musicales. "Champagne Cowboy Blues" compuesta por él sería incluida en el álbum de Ayers. A ese álbum titulado Whatevershebringswesing dedicamos un anterior artículo.

Una serie de artículos anteriores los dedicamos a su primer álbum en solitario Tubular Bells

1971: Opus One de Mike Oldfield

1973: Tubular Bells de Mike Oldfield (I) - Antecedentes y grabación 

1973: Tubular Bells de Mike Oldfield (II) - Portada y lanzamientos.

1973: Tubular Bells de Mike Oldfield (III) - Reediciones y actuaciones en vivo 

1973: Tubular Bells de Mike Oldfield (IV) - Recepción y legado 

1973: Tubular Bells de Mike Oldfield (V) - Cultura popular y versiones 

1973: Tubular Bells de Mike Oldfield (VI) - Secuelas (Orchestral TB - TB2) 

1973: Tubular Bells de Mike Oldfield (VII) - Secuelas (Tubular Bells III)

1973: Tubular Bells de Mike Oldfield (VIII) - Secuelas (The Millennium Bell) 

 1973: Tubular Bells de Mike Oldfield (y IX) - Secuelas (TB 2003) y recopilatorios

Portada del álbum Tubular Bells

Un anterior artículo lo dedicamos al álbum Hergest Ridge publicado en 1974. De paso comentamos la versión orquestal que no se llegó a publicar: 1974: Mike Oldfield en Hergest Ridge


Portada del álbum Hergest Ridge

Mike Oldfield tocó la guitarra en uno de los temas del álbum Rock Bottom de Robert Wyatt publicado en 1974. A ese álbum dedicamos el artículo: 1974: Robert Wyatt y sus amigos en Rock Bottom. También participó en el concierto de Robert Wyatt y sus amigos en el Teatro Royal Drury Lane 8 de septiembre de 1974. A ese concierto dedicamos el artículo: 1974: Robert Wyatt y sus amigos en el Teatro Real Drury Lane.

En 1974 Oldfield toco la guitarra en uno de los temas del álbum The Confessions of Doctor and Other Stories  de su amigo  Kevin Ayers. A él dedicamos el artículo: 1974: Las confesiones del Doctor Sueño y otras historias de Kevin Ayers. También participó como invitado especial en el concierto muy publicitado que tuvo lugar el 1 de junio de 1974, encabezado por Ayers  en la sala Rainbow de Londres, acompañado por John CaleNico y Brian Eno, aunque otros músicos conocidos, como Robert Wyatt y Ollie Halsall, también contribuyeron al concierto. A ese concierto dedicamos el artículo: 1974: El concierto del 1 de junio con Ayers, Cale, Eno y Nico.

Anteriores artículos los dedicamos al álbum Ommadawn publicado en 1975 y su secuela posterior así como a tres sencillos no incluidos en él: 





Portada del álbum Ommadawn

Las colaboraciones con David Bedford a lo largo de los años se verá reflejada en Collaborations, cuarto LP  de la caja Boxed. A Boxed dedicamos el artículo: 1976: Mike Oldfield empaquetado

Portada de Boxed

En 1976, Oldfield y su hermana se unieron a su amigo y miembro de la banda Pekka Pohjola para tocar en su álbum Mathematician's Air Display, que fue lanzado en 1977. A ese álbum dedicamos el artículo: 1977: Pekka Pohjola y los hermanos Oldfield en la arboleda de los duendes.



En enero de 1977, Mike hizo su primera aparición en un escenario en dos años y medio, como guitarrista invitado en una presentación en vivo de la suite de David Bedford titulada The Odyssey (La Odisea) basada en la obra de Homero. A ello siguió la edición casi simultánea de dos sencillos: uno fue una versión de Rossini, «The William Tell Overture» (Obertura Guillermo Tell) y el otro «Cuckoo Song» (Canción del cuco), otro arreglo de una canción folk tradicional inglesa aunque ninguno tuvo demasiado éxito. A estos sencillos dedicamos el artículo: 1977: Guillermo Tell, el cuco y Mike Oldfield






Antecedentes y grabación

Antecedentes

Los tres primeros álbumes de Oldfield (Tubular BellsHergest Ridge y Ommadawn) tenían una estructura similar, formados por una sola composición dividida en dos partes del disco LP. El lanzamiento de Ommadawn marcó el final de la estancia de Oldfield en su casa cerca de Kington, Herefordshire. Luego se mudó a Througham Slad Manor, cerca de Bisley, Gloucestershire, donde instaló un estudio de grabación.

Througham Slad Manor


Cuando comenzó a trabajar en Incantations, Oldfield recordó que su objetivo inicial era un disco que contuviera "encantamientos reales para ejercer una influencia mágica benigna en cualquiera que lo escuchara". Tenía la intención de basar la música en hechizos y cantos reales, y le pidió al departamento de A&R de su sello, Virgin Records, que invitara al druida principal a su casa y lo discutiera más a fondo. La visita fue un fracaso; la petición de hechizos mágicos por parte de Oldfield fue rechazada, y tuvo la sensación de que la persona estaba más interesada en convencerlo de unirse al movimiento. Keith Critchlow presentó a Oldfield a varias "personas curiosas" en busca de inspiración, incluida la poetisa Kathleen Raine, cuyos poemas no lograron evocar una música lo suficientemente poderosa, y una "mujer chamán, tipo gitana" que permaneció en silencio durante todo su encuentro con Oldfield

Kathleen Raine en 1991

Posteriormente, un empleado de Virgin investigó el folclore británico y sugirió la leyenda de Gog y Magog, a partir de los cuales Oldfield encontró encantamientos efectivos, específicamente sobre la diosa romana Diana, que terminó utilizando como tema recurrente en todo el álbum.

Diosa Diana


Oldfield había estado escuchando una mayor cantidad de música religiosa que antes, lo que atribuyó a mantenerlo "tranquilo y cuerdo", ya que se describió a sí mismo como "muy perturbado" durante este tiempo. También examinó los estilos de música de sus álbumes anteriores; rock con un formato de música clásica en su debut Tubular Bells, música celta en Hergest Ridge y estilos "más africanos" en Ommadawn. Para Incantations, Oldfield quería presentar "algunas cosas mágicas", lo que influyó en su decisión de usar una sección de cuerdas y flauta. 

El álbum representó el primer intento de Oldfield con una sección de cuerdas, para la cual escribió personalmente los arreglos orquestales. Reunió a un grupo de alrededor de dieciocho músicos para grabar en su estudio. Tras algunos cortes iniciales, Oldfield comenzó a desarrollar una secuencia más compleja que incluía múltiples compases y cada tonalidad en una escala musical, recordándole a la canción infantil "Frère Jacques". Esta idea evolucionó en la sección de doble vibráfono de "Incantations (Part Four)". Oldfield describió esta sección como "lo más cerca que he estado de la autoexpresión" y la consideró, junto al solo de guitarra eléctrica que le sigue y un solo de flauta en otra parte, como las partes más importantes del álbum.



En su forma final, Incantations tomó forma como un álbum doble y se separó en cuatro partes distintas, cada una de las cuales ocupaba un lado de un disco LP. Oldfield se había sentido culpable por no haber lanzado nuevo material en tres años, lo que lo influyó para hacer un doblete. Oldfield nombró al compositor y músico electrónico Terry Riley como una gran influencia en Incantations, particularmente su uso del ostinato. Con 72 minutos de duración total, Incantations siguió siendo el álbum más largo de Oldfield hasta su álbum doble de 2005, Light + Shade.

Portada del álbum Light + Shade



Grabación

Incantations se grabó en Througham Slad entre diciembre de 1977 y septiembre de 1978, durante la cual Oldfield se enfrentó dificultades profesionales y personales. Tras grabar unos 20 minutos de música, el personal de Virgin Records le pidió a Oldfield que escuchara el resultado. Oldfield recordó que un día "una delegación llegó a mi casa", incluyendo al fundador del sello, Richard Branson. Después de escuchar la música y comentar que Incantations sería un álbum doble con una pieza "matemática y de sonido clásico", Oldfield escribió: "Se sentaron en silencio escuchando; al final, Richard estaba animado como siempre, pero los demás se marcharon en silencio". Oldfield teorizó que este incidente ayudó a convencer a la dirección de Virgin de dejar de ser un sello principalmente de rock progresivo y empezar a apoyar bandas de punk, que estaban ganando popularidad. Además de la falta de apoyo de su sello, Oldfield se convirtió en blanco de la prensa musical por considerarlo anticuado y fuera de moda. Estos eventos agotaron su inspiración y entusiasmo por Incantations, ralentizando la grabación. Empezó a beber mucho, volviéndose más agresivo y retraído, lo que terminó su relación con Louise, la hija de Critchlow. Recordó este periodo como un momento en que su vida "realmente había tocado fondo".

Richard Branson en 2015

En junio de 1978, después de que un viaje por carretera a Italia y Grecia con su hermano y el tiempo en casa con su padre no ayudaran a su situación, la esposa de su ingeniero de estudio le recomendó a Oldfield que asistiera a un seminario de exégesis. Después del curso de asertividad de tres días, Oldfield dijo que no sintió "nada más que alivio y euforia absolutos".



Contenido

Oldfield desarrolló las ideas musicales para Incantations utilizando el círculo de quintas, que muestra la conexión entre los doce tonos de la escala cromática, sus respectivas armaduras y las tonalidades mayores y menores relacionadas.

Círculo de quintas en el que se muestran las tonalidades mayores y menores


Las partes uno, dos y cuatro de la composición cuentan con letras; La tercera parte es instrumental. La letra de la primera parte repite el nombre de tres diosas romanas: Diana, Luna y Lucina. La segunda mitad de la segunda parte presenta los capítulos 22 y 12 (en ese orden) del poema épico de 1855 The Song of Hiawatha (La Canción de Hiawatha) del poeta estadounidense Henry Wadsworth Longfellow





La letra de la cuarta parte es de "Ode to Cynthia" de la obra de teatro isabelina satírica Cynthia's Revels de Ben Jonson.

Ben Jonson



Lanzamientos


Lanzamiento 

Incantations fue lanzado en el Reino Unido el 1 de diciembre de 1978. Recibió una fuerte respuesta comercial inicial, alcanzando la certificación de platino por parte de la Industria Fonográfica Británica dos semanas antes después de recibir más de 300,000 pedidos anticipados. Alcanzó el puesto número 14 en la lista de álbumes del Reino Unido convirtiéndose en el primer álbum de Oldfield en no alcanzar el top cinco del Reino Unido. En 2021 entró en la lista Rock & Metal Albums (OCC) del Reino Unido en el puesto 14.

Pantallazo de la lista británica

El álbum fue promocionado con el sencillo "Guilty", una canción que no pertenece al álbum que se lanzó en abril de 1979 con los cuatro minutos de "Excerpt from Incantations" en el lado B. El sencillo alcanzó el número 22 en la lista de singles del Reino Unido.

Portada del sencillo Guilty

El álbum fue promocionado por la primera gira de conciertos de Oldfield como solista, en la que se interpretaron en el escenario las cuatro partes de Incantations junto a una banda, orquesta y coro. Fragmentos de esta gira fueron grabados y publicados como el álbum en vivo de 1979, Exposed.

Portada del álbum Exposed



Incantations fue lanzado además entre otros en Países Bajos (puesto 27), Australia, Alemania (puesto 41), España (puesto 5), Suecia (puesto 32) y Nueva Zelanda (puesto 14).

El Boston Globe señaló que "los arreglos de cuerda son los de mejor gusto que Oldfield haya escrito jamás... Desafortunadamente, todavía tiene una tendencia a detenerse en ideas simples".


Portada

La portada del álbum fue diseñada por el fotógrafo y artista Trevor Key, quien también había diseñado las portadas de Tubular Bells y Hergest Ridge. La fotografía frontal fue tomada en la playa de Cala Pregonda en la isla española de Menorca. No está claro si Oldfield estaba realmente en la playa en el momento en que se tomó, aunque es posible al mirar otras fotografías de la sesión. Se supone que Key cortó y pegó la imagen de Oldfield sobre un fondo ligeramente diferente por razones artísticas. Las primeras ediciones del LP incluían un póster que mostraba una fotografía sutilmente diferente de la utilizada en la portada. 

Cala Pregonda

La reedición de 2011 del álbum recibió una nueva ilustración, mostrando una nueva fotografía de la misma formación rocosa representada en el fondo del original, pero sin imagen de Oldfield.

Portada de la edición de 2011


Lista de canciones

Toda la música de Mike Oldfield. Letra de "Incantations (Part Two)" de Longfellow y "Incantations (Part Four)" de Ben Jonson.

Lado uno

1. "Incantations (Part One)" 19:08

Lado dos

1. "Incantations (Part Two)" 19:36

Lado tres

1. "Incantations (Part Three)" 16:58

Lado cuatro

1. "Incantations (Part Four)" 17:01


Enlace a la lista de reproducción: Incantations (2011 Remastered Version)

Enlace al álbum completo: Mike Oldfield - Incantations Full Album


Imagen de la edición de 2000



Créditos

  • Mike Oldfield: Guitarras eléctricas, guitarras acústicas, bajo, mandolina, percusión, ingeniero de grabación y producción
  • Mike Laird: Trompeta
  • Pierre Moerlen: Batería y vibráfono en «Incantations (Part Four)»
  • Maddy Prior: Voces
  • Sally Oldfield: Voces
  • El Coro de Chicas del Colegio de la Reina: Voces
  • David Bedford: Dirección de sesión de cuerdas y coro
  • Sebastian Bell: Flautas
  • Terry Oldfield: Flautas
  • Jabula: Baterías africanas
Interior de la carpeta de la edición de 2021





Reediciones

Incantations fue publicado por primera vez en CD en 1985 por Virgin Records. Este lanzamiento presenta una versión recortada de "Incantations (Part Three)" con una duración de 13:49.



Cuando los CD de 80 minutos se convirtieron en la norma y se aumentó el control de calidad, se restauró la pista completa de "Part Three". Una reedición en CD de 1988 la incluía ya.


Una remasterización completada por Simon Heyworth fue lanzada en HDCD en 2000 con ilustraciones de portada interior actualizadas y un breve ensayo de Dave Laing

Notas de Dave Laing de la edición de 2000

En julio de 2011, Incantations fue reeditado por Mercury Records en CD estándar y de lujo y vinilo de edición limitada firmado por Oldfield. También contiene una nueva portada y un folleto de 16 páginas con un ensayo. La edición estándar contiene una mezcla estéreo remasterizada del álbum con "Guilty" como bonus track. 





El paquete Deluxe contiene material de la edición estándar, un CD adicional de singles y pistas inéditas de las sesiones del álbum, y un DVD con una mezcla de sonido envolvente 5.1 de algunas de las últimas pistas, videos promocionales e imágenes en vivo de Incantations de 1979 lanzadas originalmente en el video de Exposed. La reedición de 2011 no contiene el álbum en sonido envolvente 5.1, ya que las cintas multipista originales se habían deteriorado gravemente o se habían perdido. La reedición de 2011 llegó al número 70 en el Reino Unido.


El 17 de julio de 2021 con motivo del Record Store Day se publicó una edición limitada del álbum en vinilos traslúcidos.






Legado

La música de Oldfield se utilizó para la partitura de The Space Movie (1980), una producción de Virgin Films que celebró el décimo aniversario de la misión Apolo 11.





Opinión personal

Este fue un álbum que compré en vinilo después del Boxed, y lo considero al mismo nivel que sus tres primeros álbumes. Me encantaba escucharlo mientras estudiaba o leía. Algunos lo encuentran pesado o demasiado repetitivo, pero para mí, la melodía repetitiva es hipnótica y esencial para lograr el "encantamiento".





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

Seguidores

1978: Las edades de Edgar Froese

Contenido de esta entrada: Introducción El álbum  Ages Enlaces, opinión y créditos Enlaces interesantes sobre Edgar Froese: Enlaces interesa...