sábado, 16 de agosto de 2025

1978: La producción del álbum Tormato de Yes

Contenido de esta entrada:

Introducción

La producción del álbum Tormato

Anteriores artículos

Portada del álbum Tormato


Enlaces de interés de Yes:



Enlaces de interés de Rick Wakeman:

Enlaces de interés de Jon Anderson:




Introducción

En este artículo comenzamos a comentar el noveno álbum de la banda de rock progresivo Yes titulado Tormato.

Yes es una banda inglesa de rock progresivo formada en Londres en 1968 por el cantante Jon Anderson, el bajista Chris Squire, el guitarrista Peter Banks, el teclista Tony Kaye y el baterista Bill Bruford. La banda ha sufrido numerosas formaciones a lo largo de su historia; diecinueve músicos han sido miembros a tiempo completo. Desde junio de 2015, ha estado formado por el guitarristSteve Howe, el baterista Alan White, el teclista Geoff Downes, el cantante Jon Davison y el bajista Billy SherwoodYes han explorado varios estilos musicales a lo largo de los años, y son considerados sobre todo como pioneros del rock progresivo. Adquirió fama internacional durante la década de 1970 erigiéndose como uno de los pilares del género junto a grupos como RushPink FloydCamelGenesisFocusKing Crimson y Emerson, Lake & Palmer.

Influenciados en sus inicios por grupos como The BeatlesThe Who, The Moody Blues Crosby, Stills, Nash and Young, como evidencian sus dos primeros álbumes, rápidamente evolucionaron hacia un estilo propio caracterizado por complejas y recargadas armonías, la fusión de elementos del jazz y música clásica, la creación de melódicas canciones y letras caracterizadas por su contenido enigmático, esotérico, onírico y poético, escritas mayormente por el vocalista, Jon Anderson.

Más duros y menos teatrales que Genesis, aunque más progresivos que Rush o Jethro Tull, el rock de Yes marcaría la historia del rock progresivo inglés con clásicos como The Yes Album (1971), Fragile (1971), Close to the Edge (1972) y Relayer (1974).

Sus actuaciones en directo le valieron una reputación por sus elaborados decorados, pantallas de luz y portadas de álbumes diseñados por Roger Dean. El éxito de "Roundabout", el sencillo de Fragile, cimentó su popularidad a lo largo de la década y más allá.

Yes es una de las bandas de rock progresivo más exitosas, influyentes y duraderas. Han vendido 13,5 millones de álbumes certificados por la RIAA en los Estados Unidos. En 1985, ganaron un premio Grammy a la mejor interpretación instrumental de rock con "Cinema", y recibieron cinco nominaciones a los Grammy entre 1985 y 1992. Se clasificaron en el puesto no. 94 en los 100 Greatest Artists of Hard Rock de VH1. Se hacen cruceros anuales con temática de rock progresivo desde 2013 llamados Cruise to the Edge. Su discografía abarca 21 álbumes de estudio. En abril de 2017Yes fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll, que eligió a los miembros actuales y anteriores AndersonSquireBrufordKayeHoweWakemanWhite y Rabin.

Yes han sido incluidos en este blog sobre música electrónica no solo porque el rock progresivo evolucionó en ciertos casos a rock electrónico y su música fue influyente en el desarrollo de la música electrónica sino también por sus componentes empezando por Jon Anderson, que durante unos años formó dúo con Vangelis publicando varios álbumes juntos. También los teclistas, Rick Wakeman posteriormente una carrera en solitario en la que colaboraron algunos compañeros de Yes y Geoff Downes constituyó el dúo The Buggles, los cuales publicaron un álbum con el famoso tema Video kills the Radio Star.



La producción del álbum Tormato 


Antecedentes

En diciembre de 1977, la alineación de Yes con Jon Anderson, Chris Squire, Steve Howe, Alan White y Rick Wakeman finalizó su gira por América del Norte y Europa en apoyo de su octavo álbum, Going for the One (1977). Este álbum marcó un regreso al éxito comercial al alcanzar el número uno en el Reino Unido durante dos semanas y generar un sencillo en el Top 10 británico con "Wonderous Stories". La gira de 84 fechas fue bastante agotadora para el grupo, por lo que decidieron tomarse un breve descanso al final.

Foto del concierto del 5 de agosto de 1977


Yes se reunió nuevamente en Sound Associates en Bayswater, Londres, a mediados de febrero de 1978 para componer y ensayar material para un nuevo álbum de estudio. La mayoría de las canciones de Tormato fueron creadas durante las pruebas de sonido y los ensayos de la gira de 1977, ya que la banda optó por desarrollar ideas frescas en lugar de recurrir a material antiguo. El plan original era lanzar Tormato en dos partes: la primera en julio de 1978 y la segunda en Navidad. El segundo lanzamiento sería completado en Barbados, pero esto nunca ocurrió, y en su lugar se publicó un único álbum. El título original del disco era Eleventh Illusion, en referencia al deseo del grupo de basar sus presentaciones en vivo en torno a las ilusiones.



Grabación

Tormato se grabó de febrero a junio de 1978, y es el primero de la banda grabado en dos estudios diferentes de Londres, Advision Studios en Fitzrovia y RAK Studios en Regent's Park. Inicialmente se formaron dos grupos para decidir el lugar de la grabación; Howe y Squire querían quedarse en Londres y propusieron un sitio "cálido, cómodo y fácil", mientras que otros optaron por regresar a Suiza, donde habían grabado Going for the One.

Estudios RAK

Las primeras sesiones de grabación marcaron el regreso de Eddy Offord como ingeniero y productor de la banda, retomando su colaboración desde "Relayer" (1974), aunque su participación terminó poco tiempo después.

Eddy Offord

 Al quedarse sin productor, la banda decidió producir y mezclar el álbum ellos mismos y contrató a Geoff Young y Nigel Luby, quienes habían ayudado con la producción de Going for the One, como ingenieros. 

Nigel Luby

Este enfoque de trabajo generó tensiones internas, como recordó Wakeman: "Nadie dudaba en decir: 'Bueno, Jon, creo que deberías cantar esta parte'. O 'Steve, esa es una mala parte de guitarra'. Los ánimos terminaron desgastados". Howe coincidió y señaló que estas tensiones afectaron la calidad del sonido y el tono del álbum. Al finalizar las sesiones de grabación, Yes había producido suficiente material para un álbum y medio. Tormato terminó siendo publicado con nueve canciones (aunque «Future Times» y «Rejoice» están enlazadas), siendo el álbum de estudio de Yes con más pistas desde Fragile (1971).

El álbum presenta a la banda tocando nuevos instrumentos que no se usaron en álbumes anteriores de Yes. En el momento de la grabación, Wakeman había cambiado su equipo de teclado para incorporar el Polymoog, un sintetizador analógico polifónico que, según él, se usaba principalmente para "solos y rellenos", y el Birotron, un teclado de reproducción de cinta (del estilo del melotrón) que había cofinanciado durante su desarrollo y fabricación cuatro años antes. Wakeman redujo la cantidad de teclados que solía usar para que las pistas pudieran relacionarse entre sí, creando así un álbum que "fluyó un poco más". Se fabricaron pocas unidades del Birotron y el instrumento nunca entró en producción regular. Wakeman dijo más tarde que perdió alrededor de £ 50,000 en la inversión.

Birotron

La banda le hizo una broma a Wakeman mientras estaba en un descanso reemplazando los cartuchos Birotron con una cinta del dúo estadounidense Seals and Crofts. Howe dijo: "Cuando presionó las teclas, dijo: '¿Qué diablos es esto?'" y "se enojó bastante", hasta el punto de que se fue del estudio. 

En 1979, Wakeman reflexionó sobre el álbum y admitió que lo hizo "60 por ciento bien y 40 por ciento mal", deseando haber interpretado las cosas de otra manera. Howe criticó que el Polymoog y el Birotron no complementaban su sonido de guitarra y comentó que a menudo "se cancelan entre sí". Squire percibió que Wakeman y Howe competían por tocar más notas en un solo compás, lo cual ocurrió porque Anderson añadía acordes básicos con una guitarra acústica y luego los eliminaba de la mezcla, dejando espacios vacíos en la música.

En 2013, el ingeniero y productor Brian Kehew, quien ha trabajado en la remasterización de otros álbumes de Yes, comentó que el álbum suena "débil, plano y terrible". Mencionó que Offord solía usar Dolby A, un sistema de reducción de ruido Dolby, en su trabajo de producción, pero al revisar las cintas originales, Kehew no encontró indicios de que se hubiera empleado Dolby A. Tras aplicarlo a las cintas, Kehew afirmó que "todo, excepto algunas de las sobregrabaciones posteriores, sonaba increíble". Fue entonces cuando Kehew comprendió que los ingenieros que sucedieron a Offord quizá no sabían que se había utilizado la reducción Dolby.

Brian Kehew

Howe eligió "Madrigal", "Release, Release" y "On the Silent Wings of Freedom" como las pistas que más le gustaron. Howe ha mencionado que ninguno de los integrantes de la banda recuerda cómo tocar la mayoría de las canciones del álbum. Lo reafirmó en sus memorias de 2021, All My Yesterdays, donde explicó que Yes no ha interpretado mucho a Tormato desde la gira posterior, y que incluso en aquel entonces algunas canciones resultaron inviables. "'On the Silent Wings of Freedom' se intentó frecuentemente en los ensayos de la gira, pero simplemente se desmoronaba. 'Future Times / Rejoice' tampoco funcionó", comenta. Howe atribuye este resultado a las emociones surgidas durante la grabación. "Las secciones improvisadas no encajaron y las canciones, de alguna manera, no se sintieron lo suficientemente cómodas".



Lista de temas

Lado A

1.    Future Times/Rejoice (6:44)

2.    Don't Kill the Whale (3:56)

3.    Madrigal (2:23)

4.    Release, Release (5:46)

Lado B

1.    Arriving UFO (6:03)

2.    Circus of Heaven (4:29)

3.    Onward (4:02)


Enlace a la lista de reproducción del álbum: Tormato

Enlace al álbum completo: Yes Tormato Full Album 1978 360p


Las canciones - lado uno

Anderson escribió la música y la letra de "Future Times" / "Rejoice" y dijo que sus palabras tienen un significado más explícito que su estilo habitual. Presenta a Squire tocando el bajo con un efecto de pedal Mu-Tron

Pedal Mu-Tron

"Don't Kill the Whale" se originó a partir de una línea de bajo y un pasaje en una guitarra acústica que Squire había ideado y que presentó a Anderson, quien procedió a escribir ideas líricas a partir de ella utilizando un poema que había escrito sobre el tema como base. La línea acústica se trabajó en el coro de la canción. Squire tuvo la idea mientras el grupo estaba en Suiza trabajando en Going for the One, y la letra se inspiró en un programa de televisión que Anderson vio sobre salvar tigres, lo que lo llevó a escribir la letra de una canción sobre salvar ballenas. La canción también se inspiró en la amistad de la banda con Terry Doran, quien había invitado a Yes a actuar en un concierto benéfico para el movimiento de las ballenas, pero estaban demasiado ocupados trabajando en el estudio. El solo de teclado involucró a Wakeman adaptando un sonido que había configurado en su Polymoog que producía "sonidos extraños" que se asemejaban a una ballena.

Terry Doran con John Lennon



"Madrigal" presenta a Wakeman tocando un clavicémbalo fabricado por Thomas Goff. Anderson le había sugerido a Wakeman que escribieran un madrigal, una forma de canción vespertina inglesa.

Clavicémbalo fabricado por Thomas Goff

"Release, Release" fue desarrollado por Anderson y White, y presenta un doble seguimiento automático aplicado a las pistas de batería de White para lograr un sonido más potente. Su título original era "The Anti-Campaign", en referencia a los cambios políticos y sociales en el momento anterior a que se cambiara por la letra "Release, release" que se canta varias veces al final. La sección instrumental incluye una multitud animando durante el solo de guitarra y batería, que Wakeman consideró necesario agregar porque "sonaba un poco seco" por sí solo. Comentó que los sonidos de la multitud fueron tomados de un partido de fútbol inglés. Ahmet Ertegun, presidente de Atlantic Records, visitó a Yes en el estudio, escuchó "Release, Release", le gustó y sugirió que todo el álbum tuviera ese estilo. La canción resultó difícil de interpretar para Anderson en vivo debido a las numerosas notas altas que exigían mucho de su voz, por lo que fue retirada al inicio de la gira.

Ahmet Ertegun



Las canciones del álbum - Lado dos

"Coming UFO" se basa en una melodía que Anderson había desarrollado, inspirado para escribir una canción de ciencia ficción después de haber visto Close Encounters of the Third Kind (Encuentros en la tercera fase) (1977) dos veces. Wakeman escribió la sección instrumental.

Cartel de la película en inglés

"Circus of Heaven" cuenta la historia de un circo de fantasía itinerante y su visita a una ciudad del Medio Oeste, con unicornios, centauros, elfos y hadas. Su dirección provino de la búsqueda de Anderson de escribir canciones dirigidas a niños, y se inspiró en un libro de Ray Bradbury diez años antes que posteriormente se lo contó a su hijo Damion, quien habla al final de la canción. Squire pensó que la pista era interesante musicalmente, ya que lo presenta tocando un riff de bajo al estilo reggae. 

"Onward" se acredita únicamente a Squire, quien había producido una versión demo de la canción en voz y piano y se la presentó a la banda. Cuenta con arreglos orquestales de su amigo Andrew Pryce Jackman, quien había trabajado con Squire como miembros de The Syn y en el álbum en solitario de Squire Fish Out of Water (1975). Más tarde, Squire consideró "Onward" como una de las mejores canciones que jamás escribió. 

Andrew Pryce Jackman, teclista, arreglista y compositor británico amigo de Squire

"Onward" se interpretó en vivo en 1996 y presenta una introducción de guitarra acústica de Howe titulada "Unity" que fue lanzado en su álbum en vivo / estudio Keys to Ascension (1996).



"On the Silent Wings of Freedom" presenta a Squire tocando con un efecto Mu-Tron Envelope Shaper.



Material adicional

Algunos casetes originales del Reino Unido y cartuchos de 8 pistas, ambos con un orden de pistas muy diferente al del LP y las ediciones posteriores de CD, incluyen una pista oculta titulada "Richard", una canción escrita por Anderson, justo después de "Release, Release". Esta canción se incluyó más tarde en el box set In a Word en 2002, pero quedó fuera de la reedición ampliada y remasterizada de Tormato en 2003. No se sabe si la inclusión de "Richard" como una pista oculta fue intencional o un descuido, aunque esto último es más probable ya que las ediciones posteriores del Reino Unido y los lanzamientos internacionales de casetes y 8 pistas del álbum también lo omiten.


Richard (Previously Unissued Version)




Opinión personal

Creo que es un álbum subestimado de Yes. Por un lado, tuvieron la mala fortuna de lanzarlo en pleno auge del punk, y por otro, la producción del disco no fue la mejor, lo que resultó en un sonido deficiente que más tarde se corrigió en la remasterización. Además, las tensiones entre los miembros de la banda llevaron a la salida de Anderson y Wakeman.


Anteriores artículos

eriores artículos lo dedicamos al primer álbum homónimo de Yes publicado en 1969:

 1969: El sí de Yes

1969: Dulzura

Portada del álbum Yes en Estados Unidos

En un anterior artículos comentamos su segundo álbum Time and a Word publicado en 1970Este fue el último disco de Yes realizado por la alineación original, ya que Peter Banks fue despedido después de terminar las sesiones de grabación. Steve Howe se uniría a la alineación, como reemplazo, en junio de 1970.

1970: Tiempo y una palabra

En un anterior artículo sobre Yes lo dedicamos a su tercer álbum titulado The Yes Album, un título premonitorio porque realmente sería el álbum con el que triunfarían y con el que definen su sonido.

1971: El álbum de Yes

Portada  de The Yes Album

En anteriores artículos comentamos su cuarto álbum publicado en 1971 titulado Fragile que sería el primero con Rick WakemanEl álbum se convirtió en su mayor éxito comercial y crítico desde su formación, ayudado por la canción "Roundabout" que recibió una considerable difusión en la radio estadounidense:



Portada del álbum Fragile

En anteriores artículos nos ocupamos del álbum Close to the Edge.

1972: Yes está cerca del borde (I)

1972: Yes está cerca del borde (y II)

En anteriores artículos sobre Yes comentamos que las grabaciones tanto en película como en audio de la gira Close to the Edge adelantamos serían fueron publicados en el que sería el primer álbum en directo y la primera película de la banda que se tituló Yessongs.



En anteriores artículos sobre el álbum Tales From Topographics Oceans:

1973: Yes - Tales From Topographic Oceans (I)  nos ocupamos de los antecedentes, la composición, la grabación y la portada.

1973: Yes - Tales From Topographic Oceans (II) nos ocupamos de las canciones.

1973: Yes - Tales From Topographic Oceans (III) nos ocupamos del lanzamiento, recepción y la gira. También de la salida de Rick Wakeman.

1973: Yes - Tales From Topographic Oceans (y IV) nos ocupamos de versiones posteriores en vivo de las canciones.

En anterior artículos comentamos el álbum Relayer de Yes publicado en 1974Es la única grabación de estudio en la que participa el teclista Patrick Moraz

1974: El Relayer de Yes (I) lo dedicamos a los antecedentes, grabación y portada.

1974: El Relayer de Yes (y II) lo dedicamos al lanzamiento, la recepción, reediciones e interpretaciones en vivo del álbum. 

Portada del álbum Relayer


Período de descanso

Para su próximo movimiento, el grupo decidió tomar un descanso prolongado para que cada miembro pudiera grabar y lanzar un álbum en solitario. 

Chris Squire lanzó su álbum en solitario Fish Out of Water al que dedicamos el artículo: 1975: Chris Squire como pez fuera del agua.


Steve Howe lanzó su álbum en solitario Beginnings al que dedicamos el artículo: 1975: Los comienzos de Steve Howe.


Jon Anderson lanzó su álbum en solitario Olias of Sunhillow al que dedicamos el artículo: 1976: Olías de Sunhillow y Jon Anderson.


Portada del álbum Olias of Sunhillow

Alan White lanzó su primer álbum en solitario, Ramshackled, al que dedicamos el artículo: 1976: Alan White destartalado.

Patrick Moraz lanzó el álbum en solitario, The Story of I al que dedicamos el artículo: 1976: Patrick Moraz y la historia de I 



El retorno de Rick Wakeman: 1977-1979

En anteriores artículos comenzamos a comentar el álbum Going for the One publicado en 1977.

1977: La grabación de Going for the One

1977: El lanzamiento y reediciones de Going for the One

1977: Las historias maravillosas de Yes

1977: La gira Going for the One de Yes

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

Seguidores

1978: La producción del álbum Tormato de Yes

Contenido de esta entrada: Introducción La producción del álbum Tormato Anteriores artículos Portada del álbum Tormato Enlaces de interés de...