sábado, 23 de agosto de 2025

1978: El lanzamiento del álbum Tormato de Yes

Contenido de esta entrada:

Introducción

El lanzamiento del álbum Tormato

Anteriores artículos




Enlaces de interés de Yes:



Enlaces de interés de Rick Wakeman:

Enlaces de interés de Jon Anderson:




Introducción

En este artículo comenzamos a comentar el noveno álbum de la banda de rock progresivo Yes titulado Tormato.

Yes es una banda inglesa de rock progresivo formada en Londres en 1968 por el cantante Jon Anderson, el bajista Chris Squire, el guitarrista Peter Banks, el teclista Tony Kaye y el baterista Bill Bruford. La banda ha sufrido numerosas formaciones a lo largo de su historia; diecinueve músicos han sido miembros a tiempo completo. Desde junio de 2015, ha estado formado por el guitarristSteve Howe, el baterista Alan White, el teclista Geoff Downes, el cantante Jon Davison y el bajista Billy SherwoodYes han explorado varios estilos musicales a lo largo de los años, y son considerados sobre todo como pioneros del rock progresivo. Adquirió fama internacional durante la década de 1970 erigiéndose como uno de los pilares del género junto a grupos como RushPink FloydCamelGenesisFocusKing Crimson y Emerson, Lake & Palmer.

Influenciados en sus inicios por grupos como The BeatlesThe Who, The Moody Blues Crosby, Stills, Nash and Young, como evidencian sus dos primeros álbumes, rápidamente evolucionaron hacia un estilo propio caracterizado por complejas y recargadas armonías, la fusión de elementos del jazz y música clásica, la creación de melódicas canciones y letras caracterizadas por su contenido enigmático, esotérico, onírico y poético, escritas mayormente por el vocalista, Jon Anderson.

Más duros y menos teatrales que Genesis, aunque más progresivos que Rush o Jethro Tull, el rock de Yes marcaría la historia del rock progresivo inglés con clásicos como The Yes Album (1971), Fragile (1971), Close to the Edge (1972) y Relayer (1974).

Sus actuaciones en directo le valieron una reputación por sus elaborados decorados, pantallas de luz y portadas de álbumes diseñados por Roger Dean. El éxito de "Roundabout", el sencillo de Fragile, cimentó su popularidad a lo largo de la década y más allá.

Yes es una de las bandas de rock progresivo más exitosas, influyentes y duraderas. Han vendido 13,5 millones de álbumes certificados por la RIAA en los Estados Unidos. En 1985, ganaron un premio Grammy a la mejor interpretación instrumental de rock con "Cinema", y recibieron cinco nominaciones a los Grammy entre 1985 y 1992. Se clasificaron en el puesto no. 94 en los 100 Greatest Artists of Hard Rock de VH1. Se hacen cruceros anuales con temática de rock progresivo desde 2013 llamados Cruise to the Edge. Su discografía abarca 21 álbumes de estudio. En abril de 2017Yes fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll, que eligió a los miembros actuales y anteriores AndersonSquireBrufordKayeHoweWakemanWhite y Rabin.

Yes han sido incluidos en este blog sobre música electrónica no solo porque el rock progresivo evolucionó en ciertos casos a rock electrónico y su música fue influyente en el desarrollo de la música electrónica sino también por sus componentes empezando por Jon Anderson, que durante unos años formó dúo con Vangelis publicando varios álbumes juntos. También los teclistas, Rick Wakeman posteriormente una carrera en solitario en la que colaboraron algunos compañeros de Yes y Geoff Downes constituyó el dúo The Buggles, los cuales publicaron un álbum con el famoso tema Video kills the Radio Star.



El lanzamiento del álbum Tormato 


La portada

Al igual que con el anterior álbum Going for the One, la portada fue diseñada por Hipgnosis pero conserva el logotipo de la banda diseñado por Roger Dean. A Howe se le ocurrió el título de Yes Tor, refiriéndose a Yes Tor, la segunda colina más alta de Dartmoor, un área de páramos en Devon, Inglaterra. Dicha colina era usada como centro ceremonial desde la prehistoria. El nombre significa "tor's eagle" (el torreón del águila), del inglés antiguo earnes torr.

 Yes Tor, la segunda colina más alta de Dartmoor

La banda quedó decepcionada con la ilustración inicial de la portada, que mostraba el torso de un mago con la colina de fondo, y la consideró demasiado cara.

La portada incluye una fotografía de la banda que fue tomada en Regent's Park, Londres, con cada miembro vistiendo una chaqueta bomber y gafas de sol y mirando en una dirección diferente. Cada chaqueta estaba etiquetada con el nombre del miembro en el frente, pero Squire había olvidado la suya y tuvo que usar una etiquetada como "Jim", perteneciente al gerente de gira Jim Halley. La palabra "Chris" se añadió posteriormente.

Vista parecida a la que se tomó de fondo.

Entonces alguien arrojó un tomate sobre la ilustración. Hay varias versiones de quien arrojó el tomate:

Rick Wakeman comentó haberlo hecho él al ver la falta de expresión de las imágenes. Declaró que después de hacerlo el productor Brian Lane fue corriendo a coger la ilustración, la colocó en posición plana y sugirió que el resultado fuera fotografiado por la portada.

Howe afirmó que fue un empleado de Hipgnosis quien arrojó el tomate. Esto fue corroborado por White, quien afirmó que la banda no pudo decidirse por una portada y el diseñador de Hipgnosis, Aubrey "Po" Powell, arrojó el tomate: "Creo que Po ... Pon una foto de un tipo con palos de adivinación en el frente. Po se llevó la obra de arte a casa una noche y decidió que no funcionaba. Así que le arrojó un tomate"

Aubrey "Po" Powell

El mánager de Yes, Brian Lane, dijo que a la banda no le gustaban las fotos que Hipgnosis había tomado en Yes Tor, "y tiramos los tomates. [...] No fue [Wakeman]"

Squire comparó el truco del tomate con la locura de los hermanos Marx.

Finalmente, se decidió ajustar la portada y contraportada dejando las manchas de tomate como parte de estas, y cambiar el título de "Yes Tor" a "Tormato", como un juego de palabras combinando "tor" y "tomato".

Portada / contraportada del álbum




Lanzamiento

El álbum fue lanzado el 22 de septiembre de 1978 en el Reino Unido con Atlantic en pleno apogeo del punk rock. La prensa musical acusó a Yes de personificar los excesos desmesurados del rock progresivo de los primeros años de la década de 1970. No obstante, alcanzó el número 8 en la lista de álbumes del Reino Unido permaneciendo 11 semanas en ella. El álbum alcanzó la certificación de oro (más de 100.000 unidades) por parte de la Industria Fonográfica Británica el 13 de septiembre de 1978.

Pantallazo de la lista británica


En Estados Unidos alcanzó el puesto 10 en el Billboard 200 y fue certificado platino (1 millón de copias vendidas) por la RIAA el 8 de noviembre de 1978 siendo el primer álbum de Yes en hacerlo. Se llevó a cabo una recepción para la banda después de su concierto en el Foro de Los Ángeles para conmemorar el premio y su décimo aniversario.

Pantallazo de la RIAA

También fue publicado en Países Bajos (puesto 17), Alemania (puesto 36), Francia (puesto 9), Suecia (puesto 18), Noruega (puesto 9), Finlandia (puesto 21), Irlanda, España, Italia, Bélgica, Grecia, Portugal, Israel, Yugoslavia, Brasil, Canadá (puesto 30), Venezuela, Argentina, Uruguay, México, Colombia, El Salvador, Sudáfrica, Rodesia, Indonesia, Taiwan, Filipinas, Australia (puesto 22), Nueva Zelanda (puesto 34) y Japón (puesto 41).


Lista de temas

Lado A

1.    Future Times/Rejoice (6:44)

2.    Don't Kill the Whale (3:56)

3.    Madrigal (2:23)

4.    Release, Release (5:46)

Lado B

1.    Arriving UFO (6:03)

2.    Circus of Heaven (4:29)

3.    Onward (4:02)


Enlace a la lista de reproducción del álbum: Tormato

Enlace al álbum completo: Yes Tormato Full Album 1978 360p


Los sencillos

El 25 de agosto de 1978, "Don't Kill the Whale" fue lanzado como sencillo en el Reino Unido con el tema "Abilene" en la cara B, alcanzando el puesto 36 y permaneciendo cuatro semanas en lista. Yes donó dinero por cada copia del sencillo que se vendió a Greenpeace, una organización benéfica que ayuda a poner fin a la matanza de ballenas a gran escala. Hubo una edición con funda estándar y otra con imagen.

Pantallazo de la lista británica

La canción, como la mayoría de las pistas del álbum, era corta en comparación con las canciones del álbum de Yes de 1973 Tales from Topographic Oceans. Su estilo y letra la convierten en "una canción inusualmente directa para el grupo con su mensaje de actualidad", según el sitio web de la banda. Sin embargo, ese cambio de estilo solo ayudó a que fuera un éxito menor.



También fue publicado en Países Bajos, Bélgica, España, Alemania, Japón, Australia, Nueva Zelanda,

Portada del sencillo

En Estados Unidos y Canadá fue publicado con Release, Release en la cara B el 7 de noviembre de 1978 y alcanzó el puesto 40 en el Billboard 100. En realidad fue como un doble cara A.




Recepción crítica del álbum

Record World resumió que Tormato trae "el sello Yes de música intrigante" y reconoció "Don't Kill the Whale" como un posible sencillo de éxito. 

La revista Audio le dio al sonido del álbum una calificación de "A" y a la interpretación una calificación de "A-". En su reseña, Tormato "muestra la mayor conciencia de canción de cualquier Yes que haya hecho en mucho tiempo", con sus "ideas del tamaño de una canción, en lugar de murales". El resultado muestra a Yes más económico en sus arreglos de canciones, con una producción "ejemplar" y una calidad de sonido "excelente". "Don't Kill the Whale" fue elogiado por su poder musical y su mensaje sin sonar "testarudo", al igual que "Future Times / Rejoice" y "Release, Release" por sus "empujes progresivos con ritmos sólidos". La reseña comparó "Circus of Heaven" con la película de comedia fantástica 7 Faces of Dr. Lao (1964). 

Cashbox comentó de Tormato,«Yes reafirma su sólida estatura artística y popular» y, al igual que Going for the One, «es un regreso bienvenido, alejándose de las largas improvisaciones de Yes y las obras conceptuales masivas de mediados de los 70». El álbum presenta "texturas intrincadas, sofisticadas pero llenas de energía rockera" con riffs "de primer nivel" de Howe y Wakeman.

Una reseña más crítica fue publicada por Sheila Prophet en Record Mirror, quien la resumió como "La escuela dominical del rock" y "máxima pomposidad, máxima pretensión, máxima elaboración, todo cubriendo la mínima inspiración"

Steve Pond dio una crítica mixta en Los Angeles Times, señalando la falta de melodías distintivas y secciones instrumentales más experimentales y extendidas similares a las de Tales from Topographic Oceans (1973) y Relayer (1974), lo que las hizo "distantes y poco apetecibles". Sin embargo, Pond continúa señalando que "eventualmente, emerge como uno de los álbumes más fuertes e importantes de Yes" con su equilibrio de canciones que muestran el sonido tradicional de la banda junto con el enfoque de rock progresivo contemporáneo. Recogió la "energía cruda y contundencia" del álbum que hizo de Going for the One un éxito, con "Future Times / Rejoice" como un buen ejemplo del nuevo enfoque de la banda y elogió a White y Squire como una sección rítmica. Pond criticó "Coming UFO" y "Circus of Heaven", que consideró abrumados por "trucos de estudio y efectos de sonido".
 
El biógrafo de Yes, Chris Welch dijo que lo más débil del álbum es la calidad de producción, tipificada por un sonido comprimido y aburrido. 

Wakeman más tarde llamó a Tormato "una tragedia" debido a su pobre portada y producción, a pesar de que el disco contenía buena música.

Imagen de la edición de 2004




Créditos
  • Jon Anderson - voz, guitarra Álvarez de 10 cuerdas (1, 5, 8)
  • Steve Howe – Guitarra Gibson Les Paul Custom (1, 2, 5–7), Martin 000–45 (1), Fender Broadcaster (4), Gibson ES-175 (8), Gibson guitarra acústica (6), mandolina (6), guitarra española (3), voz
  • Chris Squire – bajo Rickenbacker armonizado (1, 2, 5–8), bajo Gibson Thunderbird (4), pedales de bajo (1, 3, 5), piano (2), voz
  • Rick Wakeman – Birotron (1, 2, 4–6, 8), órgano Hammond (1, 4), sintetizador Polymoog (todos menos 3), piano (5), clavicémbalo (3), piano RMI Electra (8)
  • Alan White – batería (1, 2, 4–6, 8), caja militar (1), glockenspiel (1), crotales (1, 3, 6, 7), platillos (3), campana (3), sintetizador de batería (5), gongs (5), vibráfono (7), percusión y voz (4)
Imagen de la edición de 2004


Reediciones

Fue publicado en CD por primera vez en Japón en 1989. En Norteamérica fue publicado en 1991.


En 1994 fue publicado remasterizado en CD en Estados Unidos y Europa.

Contraportada de la edición de 1994

En 2004 fue publicado por Rhino con 9 bonus tracks y una pista oculta.



Lista de bonus tracks

9 Abilene    4:02

10 Money    3:14

11 Picasso    2:11

12 Some Are Born    5:42

13 You Can Be Saved    4:20

14 High    4:30

15 Days (Demo)    1:00

16 Countryside    3:11


Lista de pistas ocultas

18 Onward (Orchestral Version) 3:06

En 2013 fue publicado en Estados Unidos en vinilo de 180g con Friday Music.

En 2018 fue publicado por Atlantic en edición limitada como disco de imagen con motivo del Record Store Day.




Opinión personal

El álbum contiene 8 pistas más cortas de lo que Yes nos tenía acostumbrados, pero no por eso pierden su estilo característico ni su brillantez musical.

Comienza con el progresivo "Future Times / Rejoice", uno de mis temas favoritos. 

"Don't Kill the Whale" me recuerda a los éxitos posteriores de Mike Oldfield, con un enfoque más pop.

"Madrigal" es una hermosa composición que combina perfectamente la guitarra española de Howe con el clavicordio de Wakeman. Es mi tema favorito.

"Release, Release" intenta un rock más directo, destacando la batería de White.

La cara dos empieza con "Coming UFO", donde los teclados aportan un toque divertido al tema. 

En "Circus Of Heaven", el bajo marca un ritmo reggae mientras Anderson narra un cuento infantil, evocando sus temas en solitario.

"Onward" es una exuberante balada escrita por Squire, con arreglos orquestales de Andrew Pryce Jackman. Es mi segundo tema favorito.

El álbum cierra de forma sobresaliente con la progresiva "On the Silent Wings of Freedom", donde el bajo de Squire brilla nuevamente. Otro de mis temas favoritos.

Con el tiempo, este álbum ha ganado gran aprecio, influyendo en bandas posteriores.

Imagen de la edición de 2004



Letras 












Anteriores artículos

eriores artículos lo dedicamos al primer álbum homónimo de Yes publicado en 1969:

 1969: El sí de Yes

1969: Dulzura

Portada del álbum Yes en Estados Unidos

En un anterior artículos comentamos su segundo álbum Time and a Word publicado en 1970Este fue el último disco de Yes realizado por la alineación original, ya que Peter Banks fue despedido después de terminar las sesiones de grabación. Steve Howe se uniría a la alineación, como reemplazo, en junio de 1970.

1970: Tiempo y una palabra

En un anterior artículo sobre Yes lo dedicamos a su tercer álbum titulado The Yes Album, un título premonitorio porque realmente sería el álbum con el que triunfarían y con el que definen su sonido.

1971: El álbum de Yes

Portada  de The Yes Album

En anteriores artículos comentamos su cuarto álbum publicado en 1971 titulado Fragile que sería el primero con Rick WakemanEl álbum se convirtió en su mayor éxito comercial y crítico desde su formación, ayudado por la canción "Roundabout" que recibió una considerable difusión en la radio estadounidense:



Portada del álbum Fragile

En anteriores artículos nos ocupamos del álbum Close to the Edge.

1972: Yes está cerca del borde (I)

1972: Yes está cerca del borde (y II)

En anteriores artículos sobre Yes comentamos que las grabaciones tanto en película como en audio de la gira Close to the Edge adelantamos serían fueron publicados en el que sería el primer álbum en directo y la primera película de la banda que se tituló Yessongs.



En anteriores artículos sobre el álbum Tales From Topographics Oceans:

1973: Yes - Tales From Topographic Oceans (I)  nos ocupamos de los antecedentes, la composición, la grabación y la portada.

1973: Yes - Tales From Topographic Oceans (II) nos ocupamos de las canciones.

1973: Yes - Tales From Topographic Oceans (III) nos ocupamos del lanzamiento, recepción y la gira. También de la salida de Rick Wakeman.

1973: Yes - Tales From Topographic Oceans (y IV) nos ocupamos de versiones posteriores en vivo de las canciones.

En anterior artículos comentamos el álbum Relayer de Yes publicado en 1974Es la única grabación de estudio en la que participa el teclista Patrick Moraz

1974: El Relayer de Yes (I) lo dedicamos a los antecedentes, grabación y portada.

1974: El Relayer de Yes (y II) lo dedicamos al lanzamiento, la recepción, reediciones e interpretaciones en vivo del álbum. 

Portada del álbum Relayer


Período de descanso

Para su próximo movimiento, el grupo decidió tomar un descanso prolongado para que cada miembro pudiera grabar y lanzar un álbum en solitario. 

Chris Squire lanzó su álbum en solitario Fish Out of Water al que dedicamos el artículo: 1975: Chris Squire como pez fuera del agua.


Steve Howe lanzó su álbum en solitario Beginnings al que dedicamos el artículo: 1975: Los comienzos de Steve Howe.


Jon Anderson lanzó su álbum en solitario Olias of Sunhillow al que dedicamos el artículo: 1976: Olías de Sunhillow y Jon Anderson.


Portada del álbum Olias of Sunhillow

Alan White lanzó su primer álbum en solitario, Ramshackled, al que dedicamos el artículo: 1976: Alan White destartalado.

Patrick Moraz lanzó el álbum en solitario, The Story of I al que dedicamos el artículo: 1976: Patrick Moraz y la historia de I 



El retorno de Rick Wakeman: 1977-1979

En anteriores artículos comenzamos a comentar el álbum Going for the One publicado en 1977.

1977: La grabación de Going for the One

1977: El lanzamiento y reediciones de Going for the One

1977: Las historias maravillosas de Yes

1977: La gira Going for the One de Yes

En un anterior artículo comenzamos a comentar el álbum Tormato publicado en 1978:

Portada del álbum Tormato


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparte de poder hacer cualquier comentario puedes valorar una canción o el álbum completo.

Seguidores

1978: El lanzamiento del álbum Tormato de Yes

Contenido de esta entrada: Introducción El lanzamiento del álbum Tormato Anteriores artículos Enlaces de interés de Yes: Enlaces de interés ...